10Y9YS6TKC
10Y9YS6TKC
10Y9YS6TKC
I.E.D.
Nº:
SERREZUE
LA MADRID
APRENDIZAJE - CUND
AMOR – DIGNIDAD –
PROCESO ACADÉMICO AUTONOMÍA - EXCELENCIA
A. ALCANCES DE APRENDIZAJE
ESTANDAR Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de Conquista y Colonización europea dados en
BÁSICO América.
CONTENI 1. Introducción.
DO 2. Concepto Colonización.
TEMÁTIC 3. Administración de las colonias.
O 4. Formas de trabajo en la colonia.
5. Organización social en la colonia.
6. Proceso de aculturación.
EVIDENCIA Describe los procesos colonización en América, llevados a cabo por españoles.
DE Explica los cambios y continuidades de las organizaciones sociales, políticas y económicas
APRENDIZA instauradas durante la época colonial en América.
JE
B. EXPLICACIÓN O MODELACIÓN
1
Imagen N°1
1. INTRODUCCION.
A lo largo de la historia de la humanidad se han presnetado, en distintas epocas y diversos ámbitos geograficos,
situaciones de extrema injusticia y opresion con grupos específicos de población que, por sus condiciones de
vulnerabilidad y desamparo, han sido sometidos a vivencias indignas e infrahumanas. Por ejemplo, en América,
después de la conquista y durante el PERIODO COLONIAL, la poblacion amerindia pasó de ser dueña de sus
territorios a convertirse en reductos sociales DOMINADOS, MARGINADOS Y UTILIZADOS POR LAS POTENCIAS
COLONIALES (españoles, portugueses, ingleses y franceses), según sus intereses económicos o sus rivalidades
politicas y territoriales.
Cuando la poblacion aborigen comenzó a disminir vertginosamente por efectos de los trabajos forzados y las malas
condiciones de vida a que se vio sometida, los portugueses y españoles promovieron el trafico de esclavos africanos
para remplazar la menguante mano de obra nativa e iniciar nuevas empresas en las que se necesitaban trabajadores,
no solo mas resistentes sino carentes de todo derecho y proteccion por parte de la justicia
Imagen N°2
2. EL TERMINO COLONIA SE REFIERE A LA OCUPACION Y SOMETIMIENTO DE UN TERRITORIO, POR PARTE DE
UN PUEBLO EXTRANJERO.
Los Españoles se establecieron en América para gobernarla y explotar los recursos. Por esta razón, tales regiones se
llaman colonias.
Las colonias eran una forma de organización social, politica y economica, que el imperio español utilizaba para
administrar los territorios conquistados y sobretodo para lograr controlar los recursos naturales y el comenrcio con
el continente europeo. El periodo colonial abarca desde 1550 hasta 1810. España, Francia, Portugal, Holanda e
Inglaterra Se convirtieron en potencias, y como tales:
1. Se apoderaron de los territorios.
2. Impusieron sus leyes.
3. Controlaron todas las actividades.
4. Trasladaron su cultura (costumbres, lengua y creencias) y las impusieron como únicas sin respetar la cultura de sus
naturales habitantes.
LA ENCOMIENDA Fue el reparto de indigenas entre españoles llamados encomenderos, quienes tenían la
obligacionde “cuidar” de los indigenas y enseñarles la religion católica. A cambio, los
indigenas pagaban con tributo o con trabajo.
Los indígenas fueron despojados de sus tierras y su mano de obra fue explotada a través
de la encomienda, que consistía en la asignación, por parte de la Corona, de una
determinada cantidad de indígenas a un súbdito español, en compensación por los
servicios prestados. El indígena prestaba servicio personal al español administrador
llamado encomendero y le pagaba el tributo en forma de trabajo, dinero y especies, Se
suponía que el encomendero protegía y evangelizaba al indígena. El indígena, quien antes
era libre en su tierra, se convirtió en un esclavo del blanco y fue explotado y maltratado.
Primero, el encomendero se beneficiaba de los productos de las tierras administradas.
Después, todos se beneficiaron. Los criollos tomaron las tierras indígenas. El sistema de la
encomienda fue derogado en 1720 por
falta de mano de obra.
LA MITA Fue un sistema de turnos de trabajo obligatorio que debian prestar los indigenas. Fue un
trabajo mal remunerado o no pagado. Existieron diferentes tipos de Mitas, la mas
conocida fue la minera. Los indigenas trabajaron durante largas jornadas en la extraccion
de oro y plata.
Gran parte de la poblacion indigena murió por la difíciles condiciones de vida.
EL RESGUARDO Consistió en la asignacion de tierras a una comunidad indigena, donde la autoridad
inmediata fue el cacique. Las autoridades indígenas gobernaban de acuerdo con sus
sistemas ancestrales, pero los españoles siempre buscaron que ese gobierno aborigen no
fuera contrario a la legislacion hispánica. El resguardo fue una forma aparente de
proteccion, para evitar que el indigena huyera hacia regiones selváticas. Fue la forma de
disponer de mano de obra, donde se requiriera, entonces el resguardo fue una reserva de
indigenas, para suplir
las necesidades en mitas o encomiendas.
El sistema laboral colonial fue tributario, el tributo se refiere al pago que debian hacer las comunidades indígenas a
los españoles. SE PAGABAN CON PARTE DE LO QUE PRODUCIAN O CON MANO DE OBRA. Entre los impuestos se
encontraban:
El quinto real:La quinta parte del oro, plata y las esmeraldas extraídos.
El almojarifazgo:Pago por la entrada o salida de productos al territorio.
La alcabala:2% sobre ventas de bienes muebles e inmuebles.
La armada de Barlovento: Para sostener la fuerza naval que luchaba contra los piratas, se gravaban algunos
productos.
Papel sellado:Se cobraba para hacer los negocios.
El tributo indígena:Era pagado en especie oro, mantas o alimentos y era obligatorio para los indios entre los
14 y los 60 años.
El diezmo:La décima parte de los animales y cosechas para la Iglesia, dueña de muchas tierras y propiedades
como monasterios, conventos e iglesias.
6. ACULTURACION:
La aculturación es el proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en especial con pérdida de la
cultura propia.
El desarrollo del proceso colonial tuvo grandes implicaciones en el campo de la cultura. Los nuevos territorios
sirvieron de espacio para trasladar las costumbres de los europeos y en nuestro caso, España impuso sus valores,
usos, costumbres, instituciones proceso que ignoró los valores de la cultura dominada. La cultura refleja el
pensamiento de la época. La invasión y colonización suelen ser la causa de aculturación más común.
En el establecimiento del orden colonial, la iglesia católica tuvo una función muy importante ya que, además de
justificar la conquista como una misión de evangelización, imponía normas sociales para la conducta de las personas
en las comunidades.
En las colonias americanas la evangelización impuso la religión católica y el tribunal de la inquisición persiguió y
castigo a los que contradecían sus principios. De esta manera, los españoles discriminaron y fueron crueles ante
cualquier diferencia cultural. Se puede afirmar que el proceso de aculturación de la colonia fue impuesto por los
españoles. A pesar de que muchos indígenas, negros y sus descendientes murieron, y sus creencias y prácticas
culturales se vieron afectadas, debilitadas y castigadas, sobrevivieron brotes que hoy hacen parte de nuestra cultura.
La población actual latinoamericana es el resultado del proceso de mestizaje racial y cultural que viene de aquella
época.
C. ACTIVIDAD PEDAGOGICA
1. A continuación encontraras un cuadro que se diligencia con base en el contexto histórico que se
presenta en la unidad de aprendizaje.
2. Teniendo en cuenta el contenido de la unidad de aprendizaje, escribe con tus palabras un parrafo de 6
reglones minimo citando los elementos mas importantes y las palabras desconocidas con sus respectivos
significados.
DESCONOCIDAS
BUSCAR EN EL
DICCIONARIO
Introducción. (españoles, portugueses, A lo largo de la historia de la humanidad se han
ingleses y franceses), según presnetado, en distintas epocas y diversos
sus intereses económicos ámbitos geograficos, situaciones de extrema
injusticia
Concepto Colonización. Establecimiento de un conjunto Ocupación, por parte de un estado extranjero
de personas en un territorio
alejado de su pueblo
Administración de Los reyes españoles nunca visitaron Los reyes españoles nunca visitaron América, y para poder gobernar
América, y para poder gobernar desde la distancia, delegaron su poder en varios funcionarios y
las crearon una numerosa burocracia para cubrir todas las áreas de
desde la distancia, delegaron su
colonias. poder en varios funcionarios
gobierno.
Formas de trabajo en la La economía se refiere a las La economía se refiere a las formas de trabajo y la
colonia. formas de trabajo y la organización de las actividades comerciales para
garantizar el desarrollo económico y el bienestar de
organización de las una comunidad.
actividades comerciales
Organización social en la Bajo el dominio de los Los españoles, los criollos,los meztisos, indígenas
colonia. españoles, en las colonias del y los esclavoz
continente americano se
desarrollaron unas
desigualdades sociales muy
marcadas
Proceso de aculturación. Aculturación: Proceso de El proceso de aculturación de recepción de otra
recepción de otra cultura y de
adaptación a ella, en especial cultura y adaptación en las colonias americanas la
con pérdida de la cultura propia.
evangelización impuso la religión católica
3. Escribe un parrafo de 8 reglones comentando como se relacionan las imagens N°1 y N°2 que encuentras
en la pagina N°2 con el tema de la colonizacion.
4. De acuerdo con la lectura del contexto de la colonia en cuanto a las funciones y características de los
organismos y autoridades que gobernaron-administraban la Colonia, indica, en el espacio dado, la letra
que corresponde a la función (Columna B) de cada institución (Columna A)
COLUMNA A COLUMNA
B
INSTITUCIONES FUNCION
A. Tenía como misión corregir los desmanes de los encomenderos con
---------VIRREY los indios y defenderlos de todo maltrato y abuso, en realidad
aumentaron el dolor y la miseria de los indígenas, cometiendo
todo tipo de atrocidades
6. Escribe falso (F) o verdadero (V) según corresponda. Argumenta tus respuestas.
6.1 En la colonia la fuerza del dominado se impuso sobre el dominante. ( v )
6.2 La extracción de oro y plata fue la base económica de la Colonia. ( v ).
6.3 El Consejo de Indias tuvo sede en los cabildos. ( f )
6.4 La sociedad colonial de América se caracterizó por el mestizaje étnico y cultural. ( v )
6.5 La encomienda, la mita y el resguardo constituyen un atropello colonial. ( f )
7. Completa la piramide de la organización social en la colonia y escribe una característica de cada uno de
los grupos sociales.
Españoles
Criollos
mestizos
indigenas
esclavoz
D. APOYO VIRTUAL.
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/plan_choco/soc_7_bim3_sem1_est.p
df https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/717/La-colonia-vida-cotidiana-religion-educacion-
cultura
E. EVALUACION
DESEMPEÑO
Desempeño Bajo (Db) Desempeño Básico Desempeño Alto (DA) Desempeño Superior
ASPECTOS
(DB) (DS)
Desarrolla las
NO se actividades
Desarrollo de Evidencia Desarrolla las
evidencia
las medianamente el actividades propuestas propuestas,
desarrollo de
actividades desarrollo de las bajo el cumplimiento demostrando
las
propuestas actividades propuestas exigido
actividades calidad, cumplimiento,
propuestas
eficiencia, eficacia y
efectividad
Comprensión Cuando se realiza
de los seguimiento a los
Cuando se Demuestra pleno
contenidos Demuestra dominio de
realiza aprendizajes, dominio de los
los aprendizajes,
seguimiento a no aprendizajes y
demuestra aunque en
los justifica con
plenamente ocasiones no justifica
toda
aprendizajes, sus respuestas
comprensión de las propiedad
no da evidencia
de su dominio temáticas sin sus respuestas
Justificar sus
respuestas
Seguimiento Realiza las Atiende con eficacia y
de actividades Atiende de manera de manera eficiente el
Indicaciones Atiende el
sin aceptable el seguimiento de
seguimiento de
atender a las seguimiento indicaciones para el indicaciones para
indicaciones de indicaciones para el desarrollo de las el desarrollo de las
desarrollo de las actividades propuestas actividades
dadas
actividades propuestas propuestas
por los
diferentes
medios de
comunicación
Entrega de Envía las evidencias Envía las evidencias
evidencias de aprendizaje de aprendizaje dentro
de trabajo Envía las evidencias
No envía aunque fuera de los
de aprendizaje dentro
evidencias de
de los de los tiempos tiempos establecidos y
aprendizaje
tiempos establecidos con criterios de
establecido
s organización y
y de forma suficiencia
incompleta o
desorganizada
Autoevaluació Demuestra
ny acompañamiento y
coevaluación No realiza Realiza autoevaluación; Realiza autoevaluación trabajo
autoevaluación ni sin embargo, se y coevaluación con su
coevaluación con su demuestra falta de acudiente en equipo familiar por
acudiente coevaluación la calidad de su
autoevaluación y
coevaluación
Punto 3
En la primera imagen encontramos sobre el colonialismos y que durante el periodo colonial, la población amerindia
pasó de ser dueña de sus territorios a convertirse en reductos sociales DOMINADOS,
Y en la segunda imagen encontramos sobre la compresión y el respeto entre nosotros