Reseña La Sombra Del Viento

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“La Sombra del Viento”

Carlos Ruíz Zafón

Cuando hablo de las lecturas que he hecho me gusta


aderezar la sinopsis con detalles sobre cómo llegó hasta mí
el libro o quien me inspiró su lectura, y ya que comienzo a
escribir este blog, no será distinto.

En especial “La Sombra del Viento” del autor español


Carlos Ruíz Zafón, por ser muy especial; tiempo antes de que
el libro (en físico, 9na. Edición de la editora Planeta)
llegara desde la mismísima Ciudad Condal a mis manos, estuve
inmersa en una charla algo polémica con mi madre; decía ella
que la literatura en español parecía haberse quedado
estancada con los últimos autores de los 80´s y que, además,
los que escribían parecían estar varados en la época de la
Guerra Fría y los últimos remanentes del comunismo.

Yo, que no he parado en mi empeño por leer y ayudada por


las nuevas tecnologías, sabía que eso no era del todo cierto,
y me embarqué en la ardua tarea de explicarle a mi madre de
que existía una pléyade de escritores y escritoras con una
producción muy prolífica. Mi madre me rebatió la idea, y me
dijo que mis escritoras y sus libros (hablaba claramente de
J.K Rowling, Trudi Canavan, Leigh Bardugo y mi largo
etcetera) no contaban como escritoras para la Literatura
Española y que ese tipo de literatura (literatura juvenil,
joven-adulta, ciencia ficción y fantasía) no encajaba dentro
de sus gustos.

Incansable cuando se trata de algo que me gusta tanto,


como es la literatura, me puse a enumerarle escritores en
lengua española, famosos, con buenas obras; recuerdo que le
mencioné a Clara Peñalver (Como matar a una Ninfa), a Juan
Soto Miranda (Los caballeros de la ciencia), y a Carlos Ruíz
Zafón, de quien hasta el momento no había leído nada, pero
del que tenía muy buenas referencias. Para no agrandarles el
cuento, basta decir que mi madre siguió escéptica.

Pero, como un designio divino, ese fin de semana mi tío


recibió un paquete desde la Ciudad Condal, Barcelona. Libros.
Tres ejemplares para ser exactos: Memorias de una Geisha de
Arthur Golden, La catedral del mar de Idelfonso Falcones y
“La Sombra del Viento” de Carlos Ruíz Zafón. Cuando vi los
libros mentalmente grite: Yo: 1, Mami: 0; y no pude evitar
sentir una especie de predisposición con el libro de Carlos
Ruíz Zafón, por el hecho de haberlo mencionado tanto durante
esa semana. Fue como si lo hubiese invocado.
Me di a la tarea de leerlo con las ansías de un sediento
en medio del desierto, y en menos de una semana ya lo había
terminado. No puedo decir que fuera una lectura de lo más
precipitada porque por lo general leo así de rápido, y más
cuando una lectura me apasiona (ojo: tengo trabajo de tiempo
completo y hago trabajo freelancer también).

La historia de Daniel Sempere me atrapó y se me ha


quedado impregnada en la mente, quizás con la misma
intensidad que la de Julián Caráx, un escritor auto maldito y
condenado por un amor, sino imposible, muy malhadado.

A Daniel, su padre le descubrió el Cementerio de los


libros de una Barcelona gris de principios del Siglo XX, que
temblaba al compás de las vibraciones de las guerras que se
sucedían en la convulsa Europa de ese tiempo y los secretos
de sus habitantes.

Daniel descubrió esa fría mañana a un escritor maldito a


través de un libro, “La Sombra del Viento”, una novela
adictiva y misteriosa, que lo lleva a dedicar los siguientes
años y su casi completa juventud, tratando de descubrir el
paradero del escritor Julián Cárax, de sus obras y su
historia.

La vida de Daniel y Julián se terminan cruzando en un


juego del azar por las calle de la Ciudad Condal, mientras un
personaje sacado del infierno de Dante, con claras
inclinaciones de pirómano, persigue las novelas del segundo
para ir borrando hasta la última de sus huellas.

En “La Sombra del Viento” se encuentra de todo: una casa


hechizada por magia negra caribeña, un policía más asesino
que ser humanos, y los primeros amores que se sienten a pulso
de gigante en los corazones de todos…

“Los libros son espejos;


solo se ve en ellos lo que
llevamos dentro.”

No es posible terminar esta reseña sin mencionar que mi


madre también leyó la novela; su opinión:

“Creo que el autor es muy redundante y pone


personajes que sólo están ahí de taponeros.
Además, creo que la unión entre Daniel y Julián
debió explotarla de otra manera, porque el
misterio se pierde...”

En mí opinión, “La Sombra del Viento” del autor español


Carlos Ruíz Zafón es una obra excelente; un digno ejemplo de
lo que es la literatura española en la actualidad: variada,
rica en matices y muy atrapante.

Puntuación: 9.5/10

También podría gustarte