Proceso - Administrativo y PAE, FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ADMINISTRACION DE ENFEMERIA

Tema:
COMPARACION DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO CON EL PROCESO DE
ENFERMERIA

INTEGRANTES

• Cristian Adrian Corral Cando


• Carolina Estefania Loja Mena
• Génesis Valeria Lucero Aviles
• Marcos Andrés Sacas Salinas
• Raúl Ronny Arciniegas Benítez

PROCESO ADMINISTRATIVO – PROCESO DE ENFERMERIA


PAE

INTRODUCCIÓN
Es un método en el cual se enfrasca un
amplio marco teórico de las relaciones del proceso administrativo y el proceso
de enfermería , es un enfoque u orientación deliberativa de resolución de
problemas de manera práctica y rápida que precisan de una capacidad
cognoscitiva minuciosa y desarrollada esto encierra procesos a través los
cuales los individuos son capaces de generar, adquirir, asimilar y discernir
conocimientos, también se toma en cuenta la técnica intrapersonal que va
sustentada o dirigida hacia las necesidades optimas del paciente. El PAE o PE
es uno de los aspectos más importante para el paciente y de la misma forma
también es un punto importante para el enfermero y su estructura
administrativa. [ CITATION Mej16 \l 2058 ].

PROCESO DE ENFERMERÍA
Etapa de Diagnóstico: Se puede definir porque es un procedimiento ordenado,
sistemático para conocer y establecer de manera precisa una circunstancia a
partir de observaciones y datos concretos.

El diagnostico conlleva siempre a una evaluación con valoración de acciones en


relación a un objetivo, su importancia es porque esta debemos actuar en sus
posibles consecuencias, también el diagnóstico nos ayuda porque es vita en
muchos aspectos y también porque nos ayuda a comprender algunas
situaciones.

Lo podemos relacionas con la administración porque es un estudio sistemático


tiene como objetivo o finalidad detectar las causas y efectos de los problemas
[ CITATION Sus15 \l 2058 ].
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS

Llama la atención que las características de la etapa de diagnóstico es la


misma del PAE.

• Universal: Es decir tiene un carácter universal de los diagnósticos que


nosotros utilizamos y que se encuentra en el nanda son el dominio
profesional a nivel mundial.

• Dinámico
Y: Porque en algunas circunstancias de diagnóstico suelen cambiar frente
a la situación que presenta el paciente.

• Flexible
• Objetivos: Para plantearnos fines alcanzables y evaluables.

• Sistemático: debido a que sigue una serie de pasos.

• Interactivo: debido al contacto directo que tenemos con la problemática a


enfrentar.

• Base teórica: debido al método científico que empleamos en nuestra


profesión.

Estas características se basan en que se busca determinar una problemática ya


sea de riesgo o real y que se plantea una opción o intervención dirigida a la
solución [ CITATION Alf17 \l 2058 ].

“En esta relación de características con el proceso administrativo, tiene similitud


con la planificación y planeación ya que son muy afines debido a la mayoría de
las características del PAE son conformes con la que se presentan en las
evaluaciones sobre la planificación y planeación”
OBJETIVOS

Brinda un carácter científico a la carrera y es un medio que utiliza el


personal de enfermería, es de suma importancia debido a que este como
objetivo nos brinda para solucionar y seleccionar las intervenciones
necesarias para el logro del objetivo es decir la restitución de la salud de
nuestro paciente o la solución de un problema que se presente
[ CITATION JLC15 \l 2058 ].
“La relación entre el proceso de enfermería
y la etapa diagnostica con la administración,
diría que el PAE es un método que
empleamos nosotros en nuestra profesión,
y así la implantamos en la parte
administrativa así teniendo las capacidades
necesarias para poder cumplir estas
funciones que son principales en nuestra carrera”[ CITATION McC18 \l 2058 ]

DIAGNOSTICO

Es la identificación de una situación o del estado de estar o no, eta


determinación se realiza sobre la base de datos y hechos recorrido y ordenado
sistemáticamente para así tener una mejoría y saber bien lo que se va a
diagnosticar o lo que se va a elaborar. Así como el diagnóstico de enfermería
sobre el estado de un paciente, en este sentido el personal de enfermería es el
encargado de diagnosticar y al paciente que presente un sintomatología o
patología [ CITATION Gor16 \l 2058 ].

TIPOS DE DIAGNOSTICOS
• Diagnostico Real: Representa el estado que ha sido clínicamente
validado mediante característica definitoria principales identificables.

• Diagnóstico de Riesgo: Es un juicio clínico de que un individuo, familia o


comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que otros en
situación igual o similar, por ejemplo: un paciente que sea diabético, cual
es un diagnóstico de riesgo que pueda presentar un pie diabético o una
hiperglicemia.

• Diagnostico Posible: Son enunciados que describen un problema


sospechado para el que se necesitan datos adicionales.

• Diagnóstico de Bienestar: este es un juicio clínico sobre la motivación y


el deseo de las personas en mantenerse sana, tiene su bienestar
totalmente saludable, este diagnóstico de puede diagnosticar a cualquier
tipo de paciente para mejorar su salud o su nutrición, como para
personas obesas, recomendándole una dieta valenciana.
Relación de diagnóstico con la administración, como bien conocemos la
administración es un proceso mediante la cual esta se lleva por un grupo social
para así organizar y tener un objetivo sobre un problema para desarrollarlo con
eficiencia, en la enfermería se tiene que llevar a cuatro fases de administración
que es la planificación, organización, dirección y control, para así en el
momento que el enfermero de con el diagnostico sea asertivo, así brindándole
un buen estado y bienestar al paciente [ CITATION Pot18 \l 2058 ].

DIRECTRICES DEL PAE

Son un conjunto de normas e instrucciones las cuales van la mano con un


proceso para lograr un objetivo, esta se debe realizar, ya que son
completamente necesarias y se deben realizar al pie de la letra [ CITATION
Vel15 \l 2058 ].

• Forma clara y entendible: para el que está efectuando este proceso


sino también para el equipo de salud.
• Facilitar la comunicación del cuidado: Del personal de la salud hacia al
paciente, de este modo se fomenta la interacción de paciente enfermero,
enfermero-paciente.

• Las directrices del PAE y el proceso administrativo se relacionan puesto


que estos se deben realizar de una forma ordenada, así como el
administrativo y debe de ser de una forma metódica [ CITATION BEN15 \l
2058 ]. .

REGISTRO DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA

• Pueden escribirse en la hoja de notas de enfermería y en los planes de


cuidados para iniciar con la etapa de planeación.

• Las políticas y normas de cada institución generan los registros de


enfermerías.

• Todos deben considerar un apartado para que el personal de enfermería


documente sus diagnósticos enfermeros y problemas
interdependientes[ CITATION Est16 \l 2058 ]

CONCLUSIÓN

Su finalidad es generar un objetivo que coloque de manera prioritaria el nivel de


cuidado y el acceso a generar herramientas que induzcan a un proceso
sistemático que implique partir de un planteamiento metódicamente pulcro y
organizado para alcanzar con éxito y precisión nuestro objetivo a cumplir, una
relación organizada y estudiada entre el proceso administrativo y el proceso de
enfermería.

Referencias
x
1. B M. Gerencia de procesos. Investigativo. Colombia: Universidad de
Colombia, Salud; 2016.
2. Susana Rosales Barrera y Eva Reyes Gómez. Fundamentos de
Enfermería. 3rd ed. Mexico: Manual moderno; 2015.
3. Alfaro-lefevre. Proceso de Atención de Enfermería. Rev. Salud
Pública. 2017 Enero-Julio; 3(1).
4. JL. C. Manual de diagnósticos de enfermería. Interamericana. 2015
Feb; 3(2).
5. McCloskey DJ, Bulechek GM. Objetivos de diagnsoticos de
enfermería (NIC). Madrid:, Escuela de enfermeria; 2018.
6. M G. Diagnóstico enfermero. Enfermería Mosby. Mosby. 2016; 3
ed(1).
7. PA P. Fundamentos de enfermería. Madrid:; 2018.
8. Vele Bacuilima Sandra Lorena. APLICACIÓN DEL PROCESO DE
ATENCIÓN DE ENFERMERÍA. Tesis previa. Cuenca: Universidad
de Cuenca, Escuela de enfermeria; 2015.
9. BENAVENT María. FERRER Esperanza. FRANCISCO DE REY
Cristina. Procesos de enfermeria. In. Barcelona-Madrid: DAE; 2015.
10. Domic E. Importancia de los registros de enfermería. [Online].; 2016
[cited 2020 10 06. Available from:
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/Mayo2004/27
93.
x

También podría gustarte