Documento de Javier
Documento de Javier
Documento de Javier
FRANCISCO MORAZAN
SECCION ACADEMICA DE CIENCIAS NATURALES
ESPACIO PEDAGOGICO BOTANICA
I. TEORÍA RESUMIDA:
La célula es la unidad de vida más pequeña. Cada una contiene genes que controla la
síntesis de moléculas dentro de la célula y permiten que se reproduzca, y orgánulos que
actúan como fabricas químicas microscópicas que guían las reacciones químicas dentro de
la célula y están encerradas por una membrana plasmática que separa a la célula de su
medio. Casi todas las células son pequeñas, aproximadamente de 1 a 100 micrómetros de
diámetro. Debido al tamaño pequeño de casi todas las células los biólogos utilizan diversos
tipos de microscopios para estudiar la estructura y función celular.
Un grupo de células con una misma función es un tejido, en las plantas los tejidos vegetales
son: Meristemático, Dérmico, Fundamental y Vascular
.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identifica las partes principales que constituyen una célula vegetal y algunos de los
. componentes no citoplasmáticos, como granos de almidón y pigmentos
2.Identifica los diferentes tejidos vegetales en el tallo de Tilia
II. MATERIALES:
* Microscopio
* Tallo de Tilia
* Portaobjetos
* Solución de Lugol
* Fruto de tomate
* Plantita de espina de Cristo (Euphorbia splendens).
* Cubreobjetos
* Bulbo de cebolla roja (Allium cepa).
* Tubérculo de papa
* Pétalos de flores
PROCEDIMIENTO
III. ACTIVIDADES:
a. CELULA VEGETAL
1. Utilice una cebolla blanca (Allium cepa). Con un bisturi efectúe un corte
en forma de V, levante el vértice de la V con un alfiler y tire de él con una pinza hasta
que se desprenda un trocito de epidermis. Coloque una gota de lugol sobre un
portaobjetos y sobre esta coloque la epidermis de cebolla, tápelo con un
cubreobjetos. Observe en el objetivo de 40x una célula en detalle.
Identifique: pared celular, citoplasma y núcleo.
b. PLASTIDIOS Y PARED CELULAR:
1. Observe Cromoplastos: Los cromoplastos contienen pigmentos amarillos,
anaranjados o rojos, inadecuados para realizar fotosíntesis. Confieren el color a los
frutos y a las flores.
Con el extremo de un alfiler o bisturí, extraiga una pequeña porción de pulpa de tomate fresco y
extiéndala sobre un portaobjetos seco. Tape con un cubreobjetos sin hacer presión. Observe y dibuje.
Tome un pétalo colorido de una flor, macérelo en una gota de agua sobre un porta, cúbralo y observe
al microscopio se observarán unos plastos coloridos. Con el microscopio enfoque células inicialmente
a bajo poder con el objetivo de 10x, aumente la magnificación a 40x y observe detenidamente los
cromoplastos.
2. Observe Amiloplastos: Con el extremo de un alfiler, extraiga una pequeña porción del interior del
tubérculo fresco de una papa y esparza la misma sobre un portaobjetos agregando una gota de agua;
tape con un cubreobjetos.
Lleve el preparado al microscopio y observe con el objetivo 40x, los objetos
esféricos que usted observa dentro de las células, son granos de almidón.
Coloque una gota de lugol a un lado del cubreobjetos y extraiga el agua con un papel
absorbente colocado al lado opuesto. No ponga demasiado lugol.
Los granos de almidón se colorean de azul en presencia de yodo. Examine
cuidadosamente un grano de almidón en un aumento de 40x.
1. Con un bisturí o una pinza extraiga una sección muy delgada de la epidermis de
cebolla roja; póngala en un portaobjetos que contiene una gota de agua y
colóquele el cubreobjetos.
2. Observe en un aumento de 40x el color violeta o rojo de las células. Este color se
debe a la presencia del pigmento antocianina dentro del jugo celular de la vacuola.
3. En su mesa usted encontrará tallos de una planta conocida como espina de Cristo
(Euforbia splendens) corte en forma transversal una sección pequeña del tallo y el
látex que sale de éste colóquelo sobre un cubreobjetos y póngalo sobre el portaobjetos.
TEJIDOS VEGETALES.
Observe la placa fija de tallo de Tilia e identifique:
Los diferentes tejidos: Protector, Vascular (floema y xilema), Fundamental (esclerénquima y
parénquima, ) y en la placa fija de la raíz identifique el tejido Meristemático.
Cuestionario:
1. ¿Qué son los pigmentos?
a. Sustancia colorante que se encuentra en las células de los seres vivos.
xantofilas
Carotenos
Clorofila
Xantofilas
¿Cuál es la relación de los pigmentos de las flores con los organismos polinizadores y la
relación d ellos pigmentos con el pH del suelo?
a. La pigmentación se relaciona con los polinizadores ya que los colores son los que
llaman la atención de ellos para que puedan tomar su polen y néctar.
b. Los pigmentos se relacionan con la alcalinidad del suelo ya que en suelos secos es difícil
poder producir altos niveles de pigmentación y es más común la producción de
clorofila.
6. Explique la relación entre los diferentes colores de las flores de Hortensias y el pH del
suelo.
a. Hay variedades de flor blanca, de flor rosa, roja, morada y azul. La hortensia es una
planta que requiere mucha humedad y tierras ácidas.
Si la variedad de hortensia es de color rosa, el hecho de estar en tierra no ácida,
alcalina, genera flores blanquecinas matizadas de un rosa muy claro.
Si la variedad de la flor de hortensia es azul o en las tonalidades más oscuras, esto
quiere decir que el pH de la tierra es más acido.
10. Explique en que consiste la técnica del Bonsái. Ilustre con imágenes.
IV. CONCLUSIONES
V. BIBLIOGRAFÍA