Taller 3
Taller 3
Taller 3
Justificación: El autor Willard Earl Atkins define los postulados del institucionalismo, los
que ayudan a argumentar, son los siguientes:
Son los comportamientos de grupo los que deben estar en el centro del análisis
económico. Los individuos son influenciados por motivaciones que no pueden ser
medidas cuantitativamente (Aquí rechaza la noción individualista de la economía)
El comportamiento económico evoluciona constantemente y, por consecuencia,
las generalizaciones económicas no deben dejar de especificar el tiempo y lugar al
que se aplican (Argumenta las proposiciones b. Reconoce la historicidad de los
procesos económicos y c. Rechaza la noción individualista de la economía))
Teniendo en cuenta las lecturas y lo discutido en clase, responda de forma breve y concisa las
siguientes preguntas abiertas:
8. Responda, ¿Por qué autores institucionalistas como Daron Acemoglu, James Robinson, y
Simon Johnson aseguran que el factor determinante en el desarrollo de un país son sus
instituciones y no la disponibilidad de recursos naturales? Utilice ejemplos para sustentar
su respuesta.
Respuesta: Estos autores centran su análisis en la pregunta “ ¿Por qué algunos países
son ricos mientras que otros son pobres?”.
El premio Nobel de Economía Robert Solow, analizó el crecimiento económico a
partir de la acumulación de los factores productivos que un país había acumulado y
de la eficiencia con la que estos factores podían combinarse de acuerdo con el nivel
tecnológico disponible. Sin embargo, este modelo es incapaz de dar cuenta de las
extraordinarias diferencias que regían en los niveles de renta per cápita entre los
países a escala internacional. En otras palabras, no explica por qué algunos países
son ricos mientras que otros son pobres.
10. ¿En qué sentido la crisis financiera de 2008 refleja la cita de Keynes somos “esclavos de
algún economista desaparecido”?
Respuesta: Keynes planteó usar el poder del gobierno para sacar a la economía de la
devastadora depresión de los años 30.
Me parece imperante hacer uso de la siguiente cita del filósofo inglés John Gray que
expresa lo siguiente: “La lección más importante de Keynes consiste en dejar de lado las
ideas heredadas. Si nos aferramos a las panaceas del pasado, nos arriesgamos a perder la
civilización que hemos heredado.” - John Gray, filósofo.
Keynes refutó las ideas de un mercado perfecto para enfrentar las crisis de 1929 (Donde
los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta alta permanente),
la crisis del año 2008 (Se desató de manera directa debido al colapso de la burbuja
inmobiliaria en Estados Unidos) fue bastante similar, las ideas de un mercado perfecto son
heredadas desde Adam Smith, y así se han heredado errores de mercado, véase por
ejemplo la Tulipomanía en Holanda (Es un periodo de euforia especulativa que se produjo
en los Países Bajos en el siglo XVII). Los errores de mercado, como burbujas se han
heredado, y aún así no hacemos nada como sociedad para cambiarlo.
i
Tomado de: https://www.revistadelibros.com/articulos/acemoglu-and-robinson-por-que-se-empobrecen-las-naciones.
Recuperado el 20/05/20
ii
Véase https://elecciones1.registraduria.gov.co/pre_pres_2018/resultados/html/resultados.html. Recuperado el
20/05/20
iii
Véase https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/la-aprobacion-de-los-colombianos-de-la-gestion-de-ivan-duque-
llego-a-23-2970439. Recuperado el 20/05/20