Manual Policia Judicial INPEC.
Manual Policia Judicial INPEC.
Manual Policia Judicial INPEC.
POLICÍA JUDICIAL
DEL INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y
CARCELARIO
-INPEC-
2009
MNAAPP00044--0099V0011
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 1 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL
DEL INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO
INPEC
2009
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 2 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
TABLA DE CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCIÓN
Del funcionario que ejerce las funciones de Policía Judicial se espera un mejor desempeño
de su labor, participando activamente en la construcción de una sociedad penitenciaria en la
que reine la justicia que conlleva a la armónica convivencia carcelaria.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 4 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
Dar al funcionario del Servicio Unidad de Policía Judicial del INPEC los lineamientos para
realizar las diferentes actuaciones mediante la función de Policía Judicial.
1.2 ALCANCE
El presente manual describe las actuaciones adoptadas por Servicio Unidad de Policía
Judicial del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, el cual se enmarca dentro
de los requisitos establecidos en la normatividad vigente para su funcionamiento y
adecuada prestación del Servicio.
Constitución Política de Colombia los artículos que lo refieran, Código Penal Ley 599 de
2000 los artículos que lo refieran y proyectos de ley que los modifiquen o adicionen, Código
de Procedimiento Penal Ley 906 de 2004 los artículos que lo refieran y proyectos de ley
que los modifiquen o adicionen; Ley 1142 de 2007 “Por medio de la cual se reforman
parcialmente las leyes 906 de 2004, 599 de 2000 y 600 de 2000 y se adoptan medidas
para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la
convivencia y seguridad ciudadana”, los artículos que lo refieran y proyectos de ley que los
modifiquen o adicionen; Ley 1153 de 2007 los artículos que lo refieran y proyectos de ley
que los modifiquen o adicionen, Resolución 0670 / 2002 Por la cual se crea el grupo
denominado “Sistema Integral Anticorrupción (SIA)“ Articulo 3; Resolución 2646 / 2007 por
medio de la cual se crea el Grupo de Operativos Especiales GROPES y se dictan otras
disposiciones.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 5 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
Los siguientes términos y definiciones son aplicables para el propósito de este manual de
acuerdo con lo establecido en la NTCGP 1000:2004:
1.4.14 Fotografía de primer plano: Toma fotográfica realizada a muy corta distancia
(acercamientos–detalles), en donde el EMP y EF a fotografiar llena casi todo el visor,
se usan para mostrar detalles y siempre se utiliza testigo métrico.
1.4.15 Fotografía de primerísimo plano: Toma fotográfica de gran acercamiento que señala
las particularidades de los indicios asociativos.
1.4.16 Fotografía de sábana de EMP y EF: toma fotográfica realizada al conjunto de EMP y
EF recolectados en el lugar de las diferentes actuaciones.
1.4.17 Fotografía de Filiación: fotografía que determina las características morfológicas que
ayudan a determinar la plena identidad en caso de cadáveres N.N’s.
1.4.18 Fotografía Panorámica: Son las tomas globales de larga distancia con fines de
localización, como se encontró el lugar, puntos cardinales y se toman al inicio y al
finalizar la inspección.
1.4.19 Funcionario judicial competente: Autoridad Judicial (Juez) que tiene capacidad y
derecho para conocer y actuar sobre una materia o asunto.
1.4.20 GROPES: Grupo de Operativos Especiales.
1.4.21 Imputado: Persona al que se le atribuye una culpa o acusación por la realización de
una conducta punible
1.4.22 Investigación: Es la labor que realiza el investigador a fin de responder preguntas
tales como ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, y ¿cómo?, se ejecutó una conducta, a fin de
esclarecer los hechos objeto de la misma.
1.4.23 Lugar de los Hechos: Cualquier espacio físico abierto, cerrado, mueble o inmueble
donde se cometió un delito, incluyendo los alrededores, los lugares relacionados, las
áreas adyacentes y rutas de escape.
1.4.24 Número de Acta: Es él número correspondiente a la diligencia de inspección de
cadáver.
1.4.25 Número único de elemento: El número asignado a cada uno de elementos materiales
probatorios de acuerdo al orden de hallazgo.
1.4.26 Orden de trabajo: Documento por el cual el Funcionario Judicial comisiona a una
Institución ó Investigador, para que actué dentro de un proceso ó investigación.
1.4.27 PIPH: Prueba de Identificación Preliminar Homologada.
1.4.28 Policía Judicial: Por policía judicial se entiende la función que cumplen las entidades
del Estado para apoyar la investigación penal y, en ejercicio de las mismas,
dependen funcionalmente del Fiscal General de la Nación y sus delegados.
1.4.29 Primer Respondiente: La ley 906 regula que el primer respondiente en el lugar de los
hechos es la primera persona que tiene conocimiento de la comisión de un hecho
punible y que está en la obligación de conservar las evidencias físicas y elementos
materiales de prueba que pueda servir en la investigación de la comisión del hecho
punible a fin de identificar responsabilidades, su responsabilidad principal es la de
acordonar el área hasta cuando la policía judicial se haga cargo del lugar de los
hechos.
1.4.30 Proceso: Es el conjunto de actuaciones en las diferentes fases o etapas sometidas a
conocimiento y resolución de una autoridad judicial.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 7 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
1.4.31 Pruebas: Se encaminan a demostrar la verdad o falsedad de los hechos aducidos por
cada una de las partes, en defensa de sus respectivas pretensiones litigiosas.
1.4.32 Rótulo: Etiqueta identificativa que va adherida a un EMP y EF embalados.
1.4.33 Sistema de Información SPOA: Aplicativo informático implementado para el Sistema
Penal Oral Acusatorio mediante el cual se efectúa el registro, consulta y seguimiento
de las actuaciones y actividades realizadas por Fiscales, Jueces y Policía Judicial
frente a los casos reportados.
1.4.34 Testigo métrico: Es una unidad de medida que se utiliza únicamente en la toma
fotográfica de primer plano, con el fin de determinar la escala, longitud o diámetro del
EMP y EF registrado.
Ley 906 de 2004 establece que el Director General, Directores Regionales, Directores de
Establecimiento de Reclusión y personal de Custodia y Vigilancia Penitenciaria, conforme a
lo señalado en el Código Penitenciario y Carcelario, ejercen funciones de policía judicial para
la investigación de las conductas punibles que se cometan al interior de los Establecimientos
de Reclusión, en los términos del Código de Procedimiento Penal hasta que la Fiscalía
General de la Nación asuma la investigación.
Así mismo para desempeñar esta función es necesario que el funcionario se haya
capacitado y vinculado mediante acto administrativo de la Dirección General del INPEC, en
coordinación con la Fiscalía General de la Nación. Sin el lleno de estos requisitos, todos los
funcionarios de Custodia y Vigilancia Penitenciaria sin excepción están obligados a actuar
como primeros respondientes ante la comisión de un hecho punible.
El INPEC adopta para las actuaciones de Policía Judicial al interior de los Establecimientos
de Reclusión los siguientes manuales del Consejo Nacional de Policía Judicial y de la
Fiscalía General de la Nación:
1. Manual Único de Policía Judicial del Consejo Nacional de Policía Judicial. ISBN 958-
97762-0-5
2. Manual de Procedimientos para Cadena de Custodia de la Fiscalía General de la
Nación. ISBN 958-97542-8-7
3. Manual Único de Criminalística de la Fiscalía General de la Nación. ISBN: 958-
97762-3-X
La adopción de estos manuales implica realizar conforme allí se describe los procedimientos
de actuación de Policía Judicial, ya sea aquellas que requieren orden de autoridad
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 8 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
competente como las que no, diligenciamiento de formatos allí especificados, procedimientos
de rotulación y embalaje de los EMP y EF, teorización de conceptos, etc.
A partir del momento que un funcionario del INPEC tenga conocimiento de la presunta
comisión de un hecho punible al interior del Establecimiento de Reclusión, actuará como
primer respondiente acordonando y preservando el lugar de los hechos y dando aviso
inmediato de lo ocurrido a Policía Judicial del Establecimiento si existe, de lo contrario a la
que por jurisdicción territorial le corresponde de la Fiscalía General de la Nación. En estos
casos diligencia el formato de Primer Respondiente (FPJ 4). Además, podrá aprehender a la
persona sorprendida en flagrancia; en tal evento tramitará el Informe de “Policía de Vigilancia
en casos de Captura en Flagrancia” (FPJ 5), “Acta de Derechos del Capturado” (FPJ 6) y
dejará al capturado a disposición de la Policía Judicial o del fiscal delegado en los Centros
de Servicios Judiciales (antes Unidades de Reacción Inmediata, URI) o fiscal
correspondiente. Los EMP y EF recaudados los entregará a la Policía Judicial debidamente
identificados, recolectados, embalados técnicamente, rotulados (FPJ 7) y con “Registro de la
Cadena de Custodia” (FPJ8).
Los Establecimientos de Reclusión del orden nacional deberán contar con los elementos
mínimos para cumplir a cabalidad la función de Policía Judicial tales como formatos
establecidos para el registro de las actuaciones. En los Establecimientos de Reclusión donde
exista funcionarios capacitados para desempeñar el servicio de Policía Judicial previamente
vinculado por la Dirección General del INPEC, contarán con los equipos y elementos básicos
necesarios para el cumplimiento de la función de Policía Judicial tales como equipo de
bioseguridad, equipo para fijación (videográfica, y/o fotográfica, planimetría), equipo de
lofoscopia y tratamiento de huellas latentes, equipo de recolección y embalaje de EMP y EF,
Kit de PIPH, equipo de computo y demás requeridos. Además de contar con el espacio
necesario para mantener estos equipos de manera adecuada acorde con las
especificaciones técnicas, con una bodega de evidencias transitoria que garantice la
seguridad y preservación de acuerdo a la cadena de custodia de los EMP y EF mientras se
entrega de manera formal a la autoridad correspondiente.
El funcionario del Servicio de Unidad de Policía Judicial del INPEC, deberá de manera
permanente, encontrarse a disposición para actuar en cualquier posible comisión de una
conducta punible al interior del Establecimiento de Reclusión, teniendo en cuenta los
elementos logísticos y medios técnicos para llevar a cabo las diferentes actuaciones que se
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 9 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
7 SITUACIONES DE FLAGRANCIA
Las actuaciones de Policia Judicial deben quedar debidamente documentadas con los
medios disponibles con que se cuenten, como los escritos, magnetofónicos, videográficos,
fotográficos, etc., sin perjuicio de las establecidas en los Manuales Únicos de Policía Judicial
y Cadena de Custodia adoptados en este manual. Para los casos del uso de PIPH, se llevará
los registros de cada utilización de los químicos indicando fecha, responsable, sustancia a la
que se le practicó la prueba, etc.
Cuando un interno, visitante o funcionario al ser victima de una conducta delictiva al interior
del Establecimiento de Reclusión y no desee instaurar acción penal, los funcionarios de
policía Judicial deberán establecer si la conducta corresponde a una querella de acuerdo al
código de procedimiento penal, de serlo, solicita a la victima dejar registro por escrito fijando
fecha, hora y hechos, manifiesta su voluntad de no adelantar ninguna acción penal,
documento este que debe quedar con los nombres, apellidos, número de cédula, para los
internos el TD, e impresión dactilar del dedo índice derecho. Del desistimiento de no
interponer querella la victima, el servidor de Policía Judicial realizará un acta en el cual entre
otros dejara constancia de haberle dado a conocer los derechos que tiene a la reparación de
los daños causados mediante la acción penal.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 11 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
11 REPORTE DE ACTIVIDADES
Los funcionarios capacitados que ejerzan las funciones de Policía Judicial en los
Establecimientos de Reclusión, darán instrucción a los demás funcionarios del
establecimiento sobre temas de policía judicial como primer respondiente, aseguramiento del
lugar de los hechos, identificación, fijación, recolección, rotulación, embalaje, conservación
de cadena de custodia, etc., dejando constancia mediante acta firmada por los asistentes y
archivadas en las oficinas de Policía Judicial con una periodicidad mínima trimestral.
1. La carta hallada en el lugar de los hechos esta firmada por “Sandra Cárdenas”; se
debe decir, en la carta hallada en el lugar de los hechos aparece un nombre en la
parte inferior “Sandra Cárdenas”.
2. En la vigilancia se observó una persona entrando unas cajas con computadoras; se
debe decir. “en la vigilancia se observó a una persona entrando unas cajas que
tenían letreros de marcas de computadoras”.
“Andrés Estrada fue entrevistado por el investigador Juan Martínez“, se recomienda para ser
conciso esta redacción “el investigador Juan Martínez entrevistó a Andrés Estrada”
2. Cuándo ocurrió: Es la hora, día, mes y año de ocurrencia del hecho, si no es posible
conocer la hora con exactitud, se debe dar una hora aproximada. El cuándo ocurrió el
hecho debe estar claramente definido en los informes de policía judicial.
3. Dónde ocurrió: El lugar exacto donde tuvo lugar la comisión de la conducta punible o
de la ocurrencia del hecho.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 14 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
• Parte fundamental dentro del informe de policía judicial, se escribe paso a paso los
procedimientos investigativos desarrollados, con ocasión de la ocurrencia del hecho
punible o de la comisión enviada por el funcionario judicial.
• Se escribe desde el inicio hasta el final con todos los detalles que son de interés para la
investigación.
• Se aplican para la redacción las características básicas del informe de policía judicial que
se desarrollaran en la siguiente lección.
13.3.12 Instrucción sobre el informe de irregularidades por parte del fiscal delegado
Una vez la autoridad judicial examine el informe de las labores realizadas por la policía
judicial, si resultare que han sido diligenciadas con desconocimiento de los principios
rectores y garantías procesales, la autoridad judicial ordenará el rechazo de esas
actuaciones e informará de las irregularidades advertidas a los funcionarios competentes en
los ámbitos disciplinario y penal. En todo caso, dispondrá lo pertinente a los fines de la
investigación para que continúe.
14 ANEXOS
Los siguientes formatos son los que se deben diligenciar en las actuaciones de Policía
Judicial acorde con el Manual Único de Policía Judicial adoptado en este procedimiento:
Reporte de iniciación (FPJ1)
Formato único de noticia criminal (FPJ2)
Informe ejecutivo (FPJ3)
Actuación primer respondiente (FPJ4)
Informe de la Policía de Vigilancia en casos de captura en flagrancia (FPJ 5)
Acta de derechos del capturado (FPJ 6)
Rótulo de elemento materia de prueba o evidencia (FPJ7)
Registro de cadena de custodia (FPJ8)
Acta de inspección a lugares (FPJ9)
Inspección técnica a cadáver (FPJ10 )
Investigador de campo (FPJ11)
Solicitud de análisis de EMP o EF (FPJ12)
Informe investigador de laboratorio (FPJ13)
Entrevista (FPJ14), Declaración jurada (FPJ15)
Bosquejo topográfico (FPJ16)
Dibujo topográfico (FPJ17)
Acta de registro y allanamiento (FPJ18)
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 17 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
Es el medio por el cual el fiscal en conjunto con la Policía Judicial realiza la forma en que se
conducirá la investigación de la conducta delictiva, donde se coloca de manera organizada
las actividades realizadas y las actividades por realizar a fin de que no se pierda o se desvié
la Investigación, este programa metodológico puede tener modificaciones en el transcurso de
la Investigación ya que en el transcurso de la realización de las actividades pueden salir mas
interrogantes y de igual manera su respuesta conlleva a realizar actividades que no se
habían tenido en cuenta al inicio de la Investigación.
MANUAL DE ACTUACIÓN DE
POLICÍA JUDICIAL DEL Hoja De
INSTITUTO NACIONAL
PENITENCIARIO Y CARCELARIO 18 19
INPEC
RESOLUCIÓN: 003839
CÓDIGO: MNAP 004-09 V01
24 ABR 2009
APROBADO: T. MOYA S. REVISÓ:
ELABORÓ: Te. A. BALLESTEROS S
NOMBRE: Cr (r ) BARRAGÁN
I.J. D. RODRÍGUEZ B.-Dg. M. DÍAZ C.
15 HISTÓRICO DE ACTUALIZACIONES
16 TABLA COMPLEMENTARIA
NOMBRE CONTROL
FECHA DEL NOVEDAD OBSERVACIONES
DEPENDENCIA PLANEACIÓN
DOCUMENTO
FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: NOMBRE:
FIRMA: FIRMA:
NOMBRE: NOMBRE