Generalidades y Conceptos Basicos de Bases de Datos PDF
Generalidades y Conceptos Basicos de Bases de Datos PDF
Generalidades y Conceptos Basicos de Bases de Datos PDF
Introducción .................................................................................................................. 5
1. Generalidades ........................................................................................................ 7
1.1 Origen de la base de datos ..................................................................................... 7
Créditos........................................................................................................................ 17
Lista de figuras
Introducción
Mapa conceptual
1. Generalidades
Creada por Herman Hollerith en 1884, se utilizó para el censo de los Estados Unidos
en 1890, consistía en ordenar y enumerar las tarjetas perforadas que contenían los
datos de personas censadas.
8
En 1970 el científico informático Edgar Frank Codd, conocido por sus aportes a la
teoría de bases de datos relaciónales, escribe el artículo “Un modelo relacional de
datos para grandes bancos de datos compartidos" en el cual explica las reglas para la
evaluación de administradores de sistemas de datos relacionales. Esto llevó al
nacimiento de este modelo de bases de datos.
1.1.6 Oracle
Figura 7. Oracle
Fuente: Blog Historia de la Informática (2011)
Oracle, es el sistema más completo que existe para administrar base de datos de
servidores empresariales.
Figura 8. Microsoft
Fuente: Pixabay (2013)
En 1990, Microsoft crea las herramientas Access y Excel para el gestionar de bases de
datos complejas.
En la actualidad, las compañías que dominan el comercio de las bases de datos son:
IBM, Oracle y Microsoft; en la red de internet se destaca Google por el gran volumen de
información que contienen sus bases de datos, las consultas son de respuesta
inmediata.
12
2. Conceptos básicos
2.1 Dato
2.2 Información
a) Definir datos: al crear una base de datos se debe definir cada uno de los datos
según su importancia, esto con el fin de evitar resultados erróneos al momento de
acceder a la información.
b) Compartir datos: por estar los datos debidamente relacionados entre sí, estos se
pueden compartir entre los usuarios.
Trigger (disparadores): son bloques de código PL/SQL asociados a una tabla y que
se ejecutan automáticamente como reacción a una operación DML específica
(insert, update o delete) sobre dicha tabla.
14
SGBD ofimáticos: gestiona bases de datos muy pequeñas que se pueden manipular
en tablas de Microsoft Access, por ejemplo, lista de proveedores de una tienda de
barrio.
15
Referentes bibliográficos
Alcalde, A. (2017, octubre 7). PL/SQL. Disparadores o Triggers. [Web log post].
Recuperado de https://elbauldelprogramador.com/plsql-disparadores-o-triggers/
Historia de la informática. (2011, Enero 4a). Edgar Frank Codd [Web log post].
Recuperado de https://histinf.blogs.upv.es/files/2011/01/edgar_frank_codd.jpg
Historia de la informática. (2011, Enero 4b). Historia de las Bases de Datos [Web log
post]. Recuperado de https://histinf.blogs.upv.es/2011/01/04/historia-de-las-
bases-de-datos/
Historia de la informática. (2011, Enero 4d). Oracle [Web log post]. Recuperado de
https://histinf.blogs.upv.es/files/2011/01/logo_oracle.jpg