Este documento trata sobre los conflictos de intereses que puede enfrentar un profesional de contabilidad que trabaja en una empresa. Explica que aunque se espera que apoye los objetivos legítimos de la empresa, el profesional debe cumplir con los principios fundamentales de la contabilidad. También señala que el profesional podría ser presionado a actuar de maneras que amenacen esos principios, y en esos casos debe evaluar la amenaza y aplicar salvaguardas como obtener asesoría para eliminar o reducir la amenaza.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
377 vistas2 páginas
Este documento trata sobre los conflictos de intereses que puede enfrentar un profesional de contabilidad que trabaja en una empresa. Explica que aunque se espera que apoye los objetivos legítimos de la empresa, el profesional debe cumplir con los principios fundamentales de la contabilidad. También señala que el profesional podría ser presionado a actuar de maneras que amenacen esos principios, y en esos casos debe evaluar la amenaza y aplicar salvaguardas como obtener asesoría para eliminar o reducir la amenaza.
Este documento trata sobre los conflictos de intereses que puede enfrentar un profesional de contabilidad que trabaja en una empresa. Explica que aunque se espera que apoye los objetivos legítimos de la empresa, el profesional debe cumplir con los principios fundamentales de la contabilidad. También señala que el profesional podría ser presionado a actuar de maneras que amenacen esos principios, y en esos casos debe evaluar la amenaza y aplicar salvaguardas como obtener asesoría para eliminar o reducir la amenaza.
Este documento trata sobre los conflictos de intereses que puede enfrentar un profesional de contabilidad que trabaja en una empresa. Explica que aunque se espera que apoye los objetivos legítimos de la empresa, el profesional debe cumplir con los principios fundamentales de la contabilidad. También señala que el profesional podría ser presionado a actuar de maneras que amenacen esos principios, y en esos casos debe evaluar la amenaza y aplicar salvaguardas como obtener asesoría para eliminar o reducir la amenaza.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SECCIÓN 310 – CONFLICTOS E INTERESES
El profesional de la contabilidad en la empresa cumplirá los principios
fundamentales. Puede ocurrir, sin embargo, que entren en conflicto las responsabilidades del profesional de la contabilidad en la empresa con respecto a la entidad para la que trabaja y sus obligaciones profesionales de cumplir los principios fundamentales. Se espera que el profesional de la contabilidad en la empresa apoye los objetivos legítimos y éticos establecidos por la entidad y las normas y procedimientos diseñados para servir de base a dichos objetivos. No obstante, cuando una relación o circunstancia originan una amenaza en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales, el profesional de la contabilidad en la empresa aplicará el marco conceptual descrito en la Sección 100 para determinar una respuesta a la amenaza. Por ejemplo, la objetividad puede verse amenazada cuando el profesional compite directamente con un cliente o tiene un negocio conjunto o un acuerdo similar con uno de los principales competidores del cliente. Como resultado de sus responsabilidades con respecto a la entidad para la que trabaja, puede ocurrir que el profesional de la contabilidad en la empresa sufra presiones para actuar o comportarse en modos que originan o puedan originar amenazas en relación con el cumplimiento de los principios fundamentales. Dichas presiones pueden ser explícitas o implícitas, pueden provenir de un supervisor, de la dirección, de un administrador o de otra persona de la empresa para la que trabaja. El profesional de la contabilidad en la empresa puede verse presionado para: Actuar contrariamente a las disposiciones legales y reglamentarias. Actuar contrariamente a las normas técnicas o profesionales. Facilitar estrategias de gestión de los resultados poco éticas o ilegales. Mentir o inducir a error intencionadamente (incluido inducir a error a través del silencio) Emitir o asociarse por otro medio con un informe financiero o no financiero que representa de un modo materialmente erróneo los hechos Se evaluará la importancia de las amenazas originadas por dichas presiones, como por ejemplo una amenaza de intimidación y, cuando resulte necesario, se aplicarán salvaguardas para eliminarlas o reducirlas a un nivel aceptable. Ejemplos de salvaguardas son: Obtener asesoramiento, cuando sea adecuado, dentro de la entidad para la que trabaja, de un asesor profesional independiente o de un organismo profesional competente. Utilizar un proceso formal de resolución de conflictos dentro de la empresa para la que trabaja. Obtener asesoramiento jurídico.