Figuras Literarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO-COMERCIAL JOSÉ EUSTASIO RIVERA

GRADO: 801,805 Y 807. AREA: LENGUAJE


FECHA: 02/06/2020 PERIODO: DOS
DOCENTE: Sandra Fonseca
GUÍA # 3
ESTUDIANTE: _____________________________

LOGRO: Retomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios
de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.

INDICADORES DE LOGRO:
Reconoce el sentido de las imágenes poéticas en las obras literarias que lee.
 Relaciona información del texto con información sobre tendencias, épocas y
escuelas literarias para caracterizar el contenido y la estructura del texto.
 Reconoce las diferencias fundamentales tanto estructurales como de contenido que
se presentan en textos de canciones de distintas culturas.

Qué son las Figuras literarias:


Las figuras literarias, también conocidas como figuras retóricas, son formas no
convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o
belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.
Las figuras literarias son típicas del discurso literario y de sus distintos géneros (poesía,
narrativa, ensayo, drama), en los cuales el lenguaje es un fin en sí mismo, y es transformado
para potenciar sus posibilidades expresivas.
No obstante, las figuras literarias no son exclusivas de la literatura, sino que también se
emplean en nuestro lenguaje coloquial, incluso algunas están ya asimiladas a este, en
ciertas expresiones o giros.
A continuación, referiremos algunas de las figuras literarias más utilizadas y sus ejemplos.

1. Metáfora
La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o
imágenes.
Ejemplos:
 “Tus ojos son verde selva”. Para indicar que los colores de los ojos se asemejan al
color de la selva.
 “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”, en el poema “Canción de
otoño y primavera”, de Rubén Darío. Se relaciona el color del cabello con la
oscuridad de la noche.}

2. Símil o comparación
El símil o comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos
elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito.
Ejemplos:
 “Eres fría como el hielo”.
 “Se arrojó sobre ella cual águila sobre su presa”.

3. Hipérbole
La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o
característica de una cosa.
Ejemplos:
 “Le pedí disculpas mil veces”. Es una manera de explicar que se pidió disculpa de
manera reiterada.
 “Te amo hasta el infinito y más allá”. Expresa un amor si fin.
 “Lloró ríos de lágrimas al partir”. Se refiere a que la persona lloró mucho.

4. Metonimia
La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una
relación de presencia o cercanía.
Ejemplos:
“Siempre bebe un jerez después de la comida”, en referencia al vino que se produce
en dicha región.
 “Los jóvenes juraron lealtad a la bandera”, para indicar que se juró lealtad al país.
.
5. Anáfora
La anáfora consiste en la repetición rítmica de determinados sonidos o palabras al principio
de un verso o de una frase.
Ejemplos:
 “Aquí todo se sabe, aquí no hay secretos”.
 “Ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida”, del poema “En
paz”, de Amado Nervo.

6. Prosopopeya o personificación
La prosopopeya o personificación es el procedimiento retórico que consiste en atribuir
cualidades propias de un ser racional o animado a otro inanimado.
Ejemplos:
 “La Luna me sonreía desde lo alto del cielo”.
 “El reloj nos grita la hora”.

7. Onomatopeya
La onomatopeya es la representación escrita de un sonido como: clic, crack, plaf, puff, pss,
etc. Es una manera de vocalizar los sonidos que pueden generar ciertos objetos o animales.
Ejemplos:
 “Al apretar el plástico sonó crack, indicando que lo había roto”.
 “¡Miiiaaauuu! Así me saludó el gato”.

8. Epíteto
El epíteto es el adjetivo que se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo a que
acompaña.
Ejemplos:
 “Rudo camino”, se refiere a un difícil camino.
 “Dulce espera”, para indicar que la espera para saber algo aún no ha acabado.
 “Tierna alegría”, para referirse a que un sentimiento de ternura.

9.Aliteración
La aliteración consiste en la repetición de un mismo sonido o sonidos similares, sobre todo
consonánticos, en una misma frase u oración con la finalidad de producir cierto efecto
sonoro en la lectura.
Ejemplos:
 “Infame turba de nocturnas aves”. Fábula de Polifemo y Galatea, Luis de Góngora
y Argote
 “Los suspiros se escapan de su boca de fresa”, del poema “Sonatina” de Rubén
Darío, los suspiros son emulados con la repetición del sonido fricativo de la s.

10.Hipérbaton
El hipérbaton es una figura literaria en la que la que se altera el orden convencional de las
palabras por razones expresivas o, en el caso de la poesía, para ajustarlo a la métrica, el
ritmo o la rima de la frase.
Ejemplos:
 “Si mal no recuerdo”, para referirse a ‘si no recuerdo mal’.
 “Del salón en el ángulo oscuro, / de su dueño tal vez olvidada, / silenciosa y
cubierta de polvo, /veía se el arpa”. “Rima VII”, de Gustavo Adolfo Bécquer.

11. Ironía
En la ironía, se da a entender una cosa expresando lo opuesto de lo que, en realidad, se
quiere decir o se piensa.
Ejemplos:
 “¡Qué buen bailarín eres!”, se refiere a alguien que no sabe bailar.
 “Soy tan inteligente que a veces no entiendo una palabra de lo que digo”, Oscar
Wilde

12.Paradoja
La paradoja implica el uso de expresiones, ideas, conceptos o frases en las cuales hay una
supuesta contradicción que, en realidad, tiene la intención de enfatizar o darle un nuevo
sentido a aquello de lo que habla.

Ejemplos:
 “Solo sé que no sé nada”.
 “Si anhelas la paz, prepárate para la guerra”.

13.Sinestesia
La sinestesia consiste en atribuir una sensación (auditiva, olfativa, visual, gustativa, táctil) a
un objeto al cual no le corresponde convencionalmente.
Ejemplos:
 “El amargo pasado que no olvido”. Hace referencia a una difícil experiencia.
 “Suavizó la noche de dulzura de plata”, en poema “Nocturno” de Rubén Darío. Se
refiere a un momento de ternura.
14.Etopeya
La etopeya se emplea para hacer la descripción del carácter, acciones y costumbres de la
personalidad de un individuo.
Ejemplo:
 “Paula era una chica soñadora, como todas a su edad, con unas ganas inmensas
de ayudar al prójimo”.

15. Prosopografía
La prosopografía se utiliza para hacer la descripción de las características externas de una
persona o animal.
Ejemplo:
 “Era un hombre entrado en años de perfil aguileño y rostro enjuto”.

16. Polisíndeton
El polisíndeton consiste en el uso reiterado de conjunciones con el objetivo de aumentar la
fuerza expresiva del discurso.
Ejemplo:
 “Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava”, Pablo Neruda. En este caso se trata
de realzar la figura femenina descrita.

17. Elipsis
La elipsis consiste en evitar la repetición innecesaria de palabras para dar mayor énfasis a
un segmento de la oración, generar mayor fluidez y ritmo, sin afectar la construcción
gramatical de la misma.
Ejemplos:
 “Quiere un abrazo”. Se omite (él).
 "Pedro sabe manejar, pero yo no". En este caso se omite (sé manejar).

Pueden parecer complejas, pero todas las figuras literarias son fáciles y su uso es más
común de lo que se piensa, por ejemplo, cuando un niño dice ra ta ta ta ta… está empleando
la onomatopeya sin saberlo. O cuando alguien afirma que tiene la fuerza de mil leones está
empleando la hipérbole, seguramente también sin saberlo. La diferencia estriba en que el
escritor o el poeta utilizan las figuras literarias de un modo consciente para lograr un efecto
sobre el lector, tal vez un poder sugerente y persuasivo que no tendría si no lo hiciera…

Quien ha sacado más partido de las figuras retóricas ha sido, sobre todo, la poesía, para
lograr precisamente el efecto estético que se traduce en emoción cuando es leída. También
porque la poesía es ideal para combinar las palabras de modo no usual para lograr un efecto
equis sobre el lector.
Ella estaba ahí,
con sus brazos marchitos y quebradizo, (metáfora)
sus cabellos blancos como la nieve, (símil)
pero yo la amaba así.
Se lo dije millones de veces (hipérbole)
No me importó que no creyera,
sin trabajo y con cuatro bocas que alimentar (sinécdoque)
Ella era mi vida entera.
La noche me abría sus brazos (personificación)
como me los abría ella,
cuando te fuiste, lo perdí todo (alegoría)
¡que infeliz soy!, regresa mi bella.
En tu boca un dulce beso colgué (hipérbaton)
¡Oh Dios! como duele
a nuestro lecho regresa amor,
la dulce amargura me conmueve. (oxímoron)

Actividad

Teniendo en cuenta las figuras literarias mas usadas con sus respectivos ejemplos,
soluciona los siguientes puntos

1. Encuentra todas las figuras literarias en el poema y canción, asimismo, explica por
qué pertenece a esa categoría.
2. Analiza la canción y el poema, luego escribe lo que el autor quería expresar
3. Escribe lo que te hizo sentir la canción y el poema
4. Busca una canción, un poema o una narración y encuentra todas las figuras literarias
del texto y explica por que pertenece a cada categoría.
5. Basado en el trabajo realizado en el momento, ¿consideras que las figuras literarias
cambian tu visión del mundo? Justifica tu respuesta.
6. Haz un poema, narración o canción haciendo uso de al menos 5 figuras literarias
Recuerdos (Poema)
Te busco (canción) Íbamos paseando por la orilla
solitaria del lago.
Al cielo una mirada larga La tarde estaba hermosa;
Buscando un poco de mi vida el ígneo sol de mayo
Mis estrellas no responden sonriendo se moría,
Para alumbrarme hacia tu risa una canción de luces suspirando.
Serenos nuestros ojos,
Olas que esfuman de mis ojos unidas nuestras manos,
A una legión de tus recuerdos vagábamos tranquilos,
Me roban formas de tu rostro dulcemente mirándonos.
Dejando arena en el silencio Latía el parque, mudo:
se extasiaban las flores y los pájaros.
Te busco perdida entre sueños De pronto, “Di”, me dijo,
El ruido de la gente “¿por qué el azul espacio,
Me envuelven en un velo por qué el cielo purísimo
Te busco volando en el cielo se mancha al reflejarse
El viento te ha llevado en la verdina lóbrega del lago?”
Como un pañuelo viejo Miré su frente blanca,
Y no hago más que rebuscar y la besé en los ojos, sollozando.
Paisajes conocidos En la calma magnífica del parque
En lugares tan extraños resonó el beso con un eco largo.
Que no puedo dar contigo Un ruiseñor despierto
lanzó un dulce quejido desgarrado.
En cualquier huella te persigo (voy tras de
ti) Jiménez, Juan Ramón,
En una sombra te dibujo (al recordar)
Huellas y sombras que se pierden (de la
solidad)
La suerte no vino conmigo
Te busco
Celia Cruz

También podría gustarte