Atmosfera.1docx Scrib

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

 INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO

 DESARROLLO SUSTENTABLE

 CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA

 MAESTRA: NYX ANAID VARGAS SOTOMAYOR

 TERCER SEMESTRE

La atmósfera se puede definir como la envoltura de gases que rodea la


Tierra. Se formó por la desgasificación que sufrió el planeta durante su
proceso de enfriamiento desde las primeras etapas de su formación (al bajar
la temperatura muchas sustancias que estaban gaseosas pasaron a líquido o
sólido). A esto hay que añadir grandes cantidades de gases y polvo emitidos
por los volcanes y los cambios a lo largo del tiempo por los seres vivos que
aportaron O2 y N2 a la atmósfera y disminuyeron la concentración de CO2 y,
como no, los cambios actuales provocados por la humanidad que aumentan
el CO2 mediante la quema de combustibles fósiles y la deforestación.

Composicion : Como consecuencia de la compresibilidad de los gases y de la


atracción gravitatoria terrestre, la mayor parte de la masa de la atmósfera se
encuentra comprimida cerca de la superficie del planeta, de tal manera que
en los primeros 15 Km se encuentra el 95% del total de su masa. Sin
embargo, las proporciones de los diferentes gases, lo que coloquialmente se
conoce como aire, se mantienen casi inalterables hasta los 80-100 Km. de
altitud (homosfera), el resto tienen una composición más variable
(heterosfera). El límite superior de la atmósfera se estima alrededor de los
10.000 Km de altura donde la concentración de gases es tan baja
(prácticamente despreciable) . Además de los gases, en la composición de la
atmósfera también aparecen líquidos (agua líquida en las nubes) y sólidos
como polen, esporas, polvo, microorganismos, sales, cenizas y agua sólida
en las nubes formando minúsculos cristales de hielo.
Composición química de la atmósfera.
Componentes mayoritarios y minoritarios.
Mayoritarios: son aquellos que están en mayor proporción en el aire:
nitrógeno (N2), oxígeno (O2), argón (Ar), vapor de agua (H2O) y dióxido de
carbono (CO2).
Minoritarios: son todos los componentes restantes que aparecen en
cantidades muy pequeñas, medidos en partes por millón.

La atmósfera está dividida según las variaciones en la temperatura en una


serie de capas superpuestas que de abajo a arriba son las siguientes:

Tropósfera; su espesor varía entre los 9 Km. sobre los polos y los 18 Km.
sobre el ecuador, siendo su altura media 12 Km. Contiene la mayoría de los
gases de la atmósfera. A los 500 metros iniciales se les denomina capa
sucia, porque en ellos se concentra el polvo en suspensión procedente de los
desiertos, los volcanes y la contaminación. Este polvo actúa como núcleos de
condensación que facilitan el paso del vapor de agua atmosférico a agua
líquida, la troposfera contiene prácticamente todo el vapor de agua
atmosférica. Hay importantes flujos convectivos de aire, verticales y
horizontales, producidos por las diferencias de presión y temperatura que dan
lugar a los fenómenos meteorológicos (precipitaciones, viento, nubes). El aire
de la troposfera se calienta a partir del calor emitido por la superficie terrestre.
La temperatura de la troposfera es máxima en su parte inferior, alrededor de
15 ºC

Estratósfera; se extiende desde la tropopausa hasta los 50 Km de altura,


límite de la estratosfera llamado estratopausa. En esta capa se genera la
mayor parte del ozono atmosférico que se concentra entre los 15 y 30 Km de
altura llamándose a esta zona capa de ozono u ozonosfera. La temperatura
asciende con la altura hasta llegar próximo a los 0 ºC en la estratopausa.
Este incremento de temperatura está relacionado con la absorción por el
ozono de la radiación solar ultravioleta, por lo que esta capa actúa como
pantalla protectora frente a los perjudiciales rayos ultravioleta. Dentro de esta
capa hay movimientos horizontales de aire, pero no verticales como sucede
en la troposfera.
Mesosfera; se extiende hasta los 80 Km. de altura. La temperatura disminuye
hasta alcanzar los -140 ºC en su límite superior llamado mesopausa. Algunos
autores dicen que en esta capa se desintegran los meteoritos por el
rozamiento con las partículas de la mesosfera produciéndose las llamadas
estrellas fugaces, pero otros autores responsabilizan de este fenómeno a la
termosfera donde se alcanzan temperaturas muy altas.
Termósfera o ionosfera; se denomina así porque gran parte de las moléculas
presentes están ionizadas por la absorción de las radiaciones solares de alta
energía (rayos gamma, rayos X y parte de la radiación ultravioleta),
provocando que el nitrógeno y el oxígeno pierdan electrones quedando
ionizados con carga +, los electrones desprendidos originan campos
eléctricos por toda la capa. La interacción de las partículas subatómicas
procedentes del Sol con los átomos ionizados da lugar a fenómenos
luminosos llamados auroras polares (aurora boreal en polo norte y aurora
austral en polo sur) que suceden cerca de los polos magnéticos. En la
ionosfera rebotan las ondas de radio y televisión usadas en las
telecomunicaciones. La temperatura de la termosfera va ascendiendo en
altura al absorber las radiaciones de alta energía, pudiendo alcanzar más de
1000 ºC (Curiosidad: la baja densidad de gases hace que esta temperatura
realmente no signifique mucha energía). Su límite superior se denomina
termopausa, entre los 600 – 800 Km de altura, continuándose con la
exosfera.
Exósfera: desde los 600 – 800 Km de altura hasta unos 10.000 Km según
autores. Tiene una bajísima densidad de gases hasta llegar a ser similar a la
del espacio exterior (casi vacío) con 4 lo que el cielo se oscurece (no hay
prácticamente materia que absorba la luz).
Fuentes de información:
https://www.um.es/sabio/docs-cmsweb/materias-pau-
bachillerato/tema_3_.pdf
https://www.hidden-nature.com/dodociencia/1o-eso/biologia-y-
geologia/la-tierra-en-el-universo/capas-de-la-atmosfera-funcio
n/

También podría gustarte