Transferencia de Calor III
Transferencia de Calor III
Transferencia de Calor III
1. Considere un tubo circular de 25 mm de diámetro por el cual puede fluir mercurio líquido, agua o aceite de motor a
27oC con un flujo másico de 0.03 kg/s. Determine la velocidad, la longitud de entrada hidrodinámica y la longitud
de entrada térmica para cada uno de los fluidos.
2. Compare las longitudes de entrada térmica y de velocidad para aceite, agua y mercurio que fluyen por un tubo de
25 mm de diámetro con una velocidad y temperatura media de 5mm/s y 27oC respectivamente.
3. Agua a razón de 2 kg/s entra en una sección larga de tubería con una temperatura de 25 oC y una presión de 100 bar.
La pared de la tubería se calienta de modo que se transfieren 10 5 W al agua conforme fluye por la tubería. Si el
agua sale de la tubería con una presión de 2 bar, ¿cuál es la temperatura de salida?.
4. Entra agua en un tubo a 27 oC a razón de 450 kg/h. La transferencia de calor de la pared del tubo al fluido está dada
como qs=ax, donde el coeficiente a es 20 W/m2 y x (m) es la distancia axial desde la entrada del tubo.
a) Comenzando con un volumen de control diferencial definido en forma apropiada en el tubo, derive una
expresión para la distribución de temperatura Tm(x) del agua.
b) ¿Cuál es la temperatura de salida del agua para una sección calentada de 30 m de longitud?.
c) Dibuje la temperatura media del fluido, Tm(x), como función de la distancia a lo largo del tubo para las
condiciones de flujo totalmente desarrollado y en desarrollo.
5. Aceite de motor a razón de 0.02 kg/s fluye por un tubo de 3 mm de diámetro de entrada de 60 oC, mientras que la
temperatura de la pared del tubo se mantiene a 100oC por condensación de vapor sobre su superficie externa.
a) Estime el coeficiente promedio de transferencia de calor para el flujo interno del aceite.
b) Determine la temperatura de salida del aceite.
6. Fluye aceite de motor por un tubo de 25 mm de diámetro y 10 m de longitud a razón de 0.5 kg/s. El aceite entra al
tubo a 25oC, mientras que la superficie del tubo se mantiene a 100oC.
a) Determine la transferencia de calor total del aceite y la temperatura de salida del aceite.
b) Repita la parte (a), sujeto a la suposición de condiciones completamente desarrolladas a lo largo del tubo.
7. Una tubería de acero de pared delgada (k=60 W/m-K) que conduce agua caliente se enfría externamente mediante
un flujo de aire en flujo cruzado a una velocidad de 20 m/s y una temperatura de 25 oC. Los diámetros interno y
externo de la tubería son Di=20 mm y Do= 25 mm, respectivamente. En cierta posición a lo largo de la tubería, la
temperatura media del agua es de 80 oC. Suponga que el flujo dentro del tubo está completamente desarrollado con
un número de Reynolds de 20,000, encuentre la transferencia de calor al flujo de aire por unidad de longitud de la
tubería.
8. Un tubo de acero (k=50 W/m-K) de diámetro interno y externo Di=20 mm y Do= 26 mm, respectivamente, se usa
para transferir calor de gases calientes que fluyen sobre el tubo (h h=200 W/m2-K) a agua fría que fluye por el tubo
(hc=8000 W/m2-K). ¿Cuál es el coeficiente global de transferencia de calor del lado frío?. Para aumentar la
transferencia de calor, se instalan 16 aletas rectas de perfil rectangular longitudinalmente a lo largo de la superficie
externa del tubo. Las aletas están espaciadas de igual forma alrededor de la circunferencia del tubo, y cada una
tiene un espesor de 2 mm y una longitud de 15 mm. ¿Cuál es el coeficiente global de transferencia de calor
correspondiente?.
9. Un intercambiador de calor de tubo con aletas en flujo cruzado usará el escape de una turbina de gas para calentar
agua presurizada. Se llevan a cabo mediciones de laboratorio en un prototipo del intercambiador, que tiene un área
superficial de 10 m2, para determinar el coeficiente global de transferencia de calor como funciones de las
condiciones de operación. Las mediciones que se realizan bajo condiciones particulares, para las que m h=2 kg/s,
Th,i=325oC, mc=0.5 kg/s, Tc,i=25oC, revelan una temperatura de salida del agua de T c,o=150oC. ¿Cuál es el
coeficiente global de transferencia de calor del intercambiador?.
10. Un intercambiador de calor de tubos concéntricos de paredes delgadas se usará para enfriar aceite de motor de 160
a 60oC y se usará agua, disponible a 25 oC, como refrigerante. Los flujos de aceite y del agua son cada uno de 2 kg/s
y el diámetro del tubo interior es 0.5 m. El valor correspondiente del coeficiente global de transferencia de calor es
250 W/m2-K. ¿En cuánto tiempo el intercambiador de calor llevará a cabo el enfriamiento que se desea?.
11. Se debe diseñar un intercambiador de calor de tubo y coraza para calentar 3.5 kg/s de agua de 25 oC a 85oC. El
calentamiento se realiza al hacer pasar aceite de motor caliente, que esta disponible a 160 oC, a través del lado de la
coraza del intercambiador. Se sabe que el aceite proporciona un coeficiente promedio de convección h o=300 W/m2-
K en el exterior de los tubos. Diez tubos conducen el agua a través de la coraza. Cada tubo tiene pared delgada, de
diámetro D= 25 mm, y ha sido dispuesto para efectuar seis pasos por la coraza. Si el aceite sale del intercambiador
a 100oC, ¿cuál es el flujo necesario?, ¿de que longitud deben ser los tubos para llevar a cabo el calentamiento que
se desea?.
12. El condensador de una gran planta termoeléctrica es un intercambiador de calor en el que se condensa vapor
completamente. Suponga que el condensador es un intercambiador de calor de tubo y coraza que consiste en una
coraza y 20000 tubos, de los que cada uno ejecuta 4 pasos. Los tubos están construidos con paredes delgadas con
D= 25 mm, y el vapor se condensa en su superficie exterior con un coeficiente de convección asociado h o=8500
W/m2-K. La transferencia de calor que el intercambiador debe realizar es q=2x10 10 W, y ésta se efectúa al hacer
pasar agua de enfriamiento a través de los tubos a razón de 2x10 4 kg/s. El agua entra a 25oC, mientras que el vapor
se condensa a T=50oC. ¿Cuál es la temperatura del agua de enfriamiento que sale del condensador?. ¿Cuál es la
longitud L del tubo que se requiere por paso?.