Trabajo Francisco Ardiles
Trabajo Francisco Ardiles
Trabajo Francisco Ardiles
chileno Alberto Fuguet, desarrolla en un círculo concéntrico a la obra del mexicano, una
historia que de la mano del cine del norte, plantea muchos de los temas de Monsiváis a
sintetizar estas dos visiones, curiosamente ubicadas en los extremos de nuestro mundo
cine hecho en California les permite vislumbrar otras culturas y formas de vida, y los
prepara para lugares y situaciones “exóticos”, que la mera repetición torna legendarios.
Muy especialmente, el cine rompe con las informaciones fragmentarias y con el registro
literario y oral de las narraciones” (Monsiváis, pag52). Señala con pertinencia un rasgo
la novela o folletín del siglo XIX, convirtiéndose en medio por excelencia de difusión y
recurso que a primera vista parecería estar circunscrito al ámbito formal: colocar la
ficha técnica de una película al comienzo de cada capítulo de la novela - de la vida del
protagonista- está colocando sobre el tapete un tema similar: la influencia del medio
juego me di cuenta de que las películas que de verdad te llegan siempre son acerca de
uno” ( Fuguet, pag 342) . Y si alguno pensara que el personaje de Fuguet no trasciende
por ejemplo lo que nos dice en uno de los episodios iniciales “La NASA, a pesar de
todos sus fracasos, sigue taladrando el inconsciente de los niños. Todos quieren ser
astronautas o bomberos: Ya nadie quiere ser cura o sismólogo. Que esto suceda en
Canadá o Inglaterra, lo entiendo; pero que esto ocurra entre niños peruanos, mexicanos,
desasosiego y tristeza” (Fuguet, pag. 30). En esta profunda queja parece vislumbrarse la
abrumadora presencia de una cultura que produce mella en todas las demás, y nos
remite a un planteamiento más de fondo que, como se verá más adelante, se encuentra
cerca de Hollywood, hecho que lo coloca además en contacto pleno con las películas de
la época y hasta con algunos actores como Edgard Everett Horton, su vecino. Pero no
sólo eso, Beltrán entra en contacto con todos los iconos de esa cultura, son también los
juguetes Fischer Price, el Pan Wonder, los M&M´s, las visitas a Disneylandia y sus
personajes de las películas y la T.V., la celebración del día de San Valentín, lo cual va
conformando una manera de pensar, una forma de ser, y de estar norteña, o “gringa” si
quisiéramos llamarla de manera despectiva, que lo marca para toda su vida. En esta
época de su infancia ve películas como: Dumbo, Bullit, Oliver (Al que luego recrea
cuando regresa a Chile en el 74 sintiendo que los niños chilenos son todos pobres y
ensayo: “El que frecuenta los productos de Hollywood se americaniza por contagio y
partes el reconocimiento contrariado de un solo nacionalismo y por eso acaba siendo tan
teatral la resistencia a las gringadas” (Monsiváis, pag 53), palabras que fácilmente
Uno de los aspectos principales para Monsiváis de la influencia que tiene el cine
mujer con la imagen del actor que se mitifica y se ve como modelo e ideal de belleza, y
que muchas veces puede estar lejos de lo que somos, tanto en lo físico como en lo
para domeñar las cámaras de cine, impulsan la metamorfosis internacional del look
femenino” ( Monsiváis, Pag. 54) y en el caso de los hombres “en la primera mitad del
con arrobo la elegancia y la ironía de los actores más refinados, se copian gestos, se
espían las técnicas de seducción. …Ser héroe es imposible y demasiado riegoso; ser
idealiza a su padre en actores tan de la época como: Frankie Avalon, James Dean y
finalmente Steve McQueen: “En un principio, en todas esas fotos de fines de los
sino más bien al Frankie Avalon corner, el tipo flaco que cantaba baladas enfrascado en
un traje oscuro. En muchas fotos de esa época, además, luce unos anteojos de marco
negro”. (Fuguet pag 95), más tarde su padre fue mutando en otro grande pero de una
época más reciente que la de Avalon: El gran ídolo de multitudes Steve McQueen: “Con
como tal: Esos anteojos de sol cuadrados, las patillas, sus camisetas rayadas. Supongo
que eso le podría gustar si se enterara de que cuando pienso en él se me viene la imagen
del rey del cool, el tipo lacónico, libre, a cargo de sí mismo, self-made, que más que
regreso a Chile en el 74, observa un país totalmente atrasado en relación con los
Estados Unidos, para la época Chile no había entrado de lleno en el mundo tecnológico,
“El país entero parecía de otra era, de otro hemisferio” ( Fuguet, pag 237) y luego en el
primer semestre del 75 cuando entra a The Bristol Academy, nota lo difícil que va a
resultar la verdadera adaptación a su país natal al ser un “gringo culiado”, no solo por
las diferencias en las cosas, sino por las diferencias humanas que nota en sus
radio nada de cámaras de 8 mm) la entretención de los niños chilenos era intentar dejar
impotentes o estériles a sus compañeros. (…) En Encino bastaba ser rápido de palabra,
manejar la mayor cantidad de información; en Santiago había que ser capaz de aplastar
Beltrán a su llegada a Venezuela, a la que ve como un país mucho más cercano al modo
de vida americanos gracias al Petróleo: “Caracas me pareció como Beverly Hills pero
en español, lleno de freeways y malls y hoteles lujosos. Los supermercados ofrecían los
inmediata y palpable de la cultura del cine de Hollywood, reconoce que gran parte del
esplendor del cine mexicano tiene su origen en el aprendizaje de su gente de cine en los
Estados Unidos durante los primeros años de la industria en este país, llegando el cine
mexicano a vivir una era de esplendor entre 1930 y 1955, abonando el terreno desde tan
norteamericano.
del Norte en el Sur, y en que de alguna manera en todos los casos se puede hablar de
una hegemonía cultural, lo cual representa una interrogante y un reto para la cultura
tomar ante este hecho? Una fundamentalista o nacionalista extrema que niegue todo
o una postura más abierta, que reconozca el hecho de la existencia de esta especie de
concluir, con cierto pesimismo, que parte de ese aprendizaje o absorción de experiencias
tener todo en la vida y la gente que tiene dos países, dos idiomas, termina teniendo
Pero Monsiváis no parece plantear esta influencia como algo del todo negativo,
más bien parece valorarla como un hecho cierto, innegable, que se ha convertido en
corriente de influencia cultural que nos viene del Norte sigue presente, signo de los
tiempos puede ser la actual hegemonía del cine norteamericano en las carteleras de
nuestros países, razón por la cual una visión amplia, de síntesis cultural enriquecedora,
edición), México.