PRACTICA No.3 USO DEL MULTIMETRO
PRACTICA No.3 USO DEL MULTIMETRO
PRACTICA No.3 USO DEL MULTIMETRO
DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO VIRTUAL FISICA ELECTROMAGNETICA
Objetivo General:
Reconocer y utilizar el Multímetro Digital para medir algunos componentes básicos de los
circuitos eléctricos como fuentes de voltaje, corrientes y resistores.
Objetivos específicos
Teoría
En general, en un circuito eléctrico se pueden realizar dos tipos de medidas eléctricas: medidas
de corriente (I) y medidas de voltaje (V).
Para realizar de manera correcta una medida eléctrica, no sólo es necesario disponer de la
instrumentación adecuada, sino también saber cómo ésta debe ser colocada en el circuito bajo
prueba, teniendo en cuenta la magnitud que deseemos caracterizar, y hacer una
elección adecuada de la escala o rango de medida, de forma que consigamos la mejor medida
dentro del rango de fiabilidad del instrumento.
Aspectos que hay que tener en cuenta en los procesos de medida eléctrica de I y V con un
multímetro (Figura 1):
Figura 1.
Las medidas pueden realizarse para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida
cada una. Los hay analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la
misma, con alguna variante añadida.
ACTIVIDADES
- El circuito se arma seleccionando cada uno de los componentes, es decir, una batería, una
resistencia, un cable.
- Se selecciona el componente a medir, si es una diferencia de potencial, se selecciona el multímetro
y se coloca en paralelo con el componente.
- Si se va a medir la corriente, se selecciona el amperímetro y se coloca en serie con el componente.
- Ingrese al Link:
https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/circuit-construction-kit-
dc_es.html
ANALISIS
1. ¿Se debe examinar visualmente el multímetro antes de usarlo, sobre todo los cables,
buscando posibles desperfectos o roturas?
2. ¿Ante un desperfecto en los cables, se deben reemplazar de inmediato y no hacer uso de
Los dañados? ¿Por qué?
3. ¿Se debe probar el multímetro antes de utilizarlo? ¿Por qué?
4. Cuando Usted ensaya el multímetro uniendo las puntas de prueba entre sí. ¿Qué lectura
ofrece el instrumento cuando sus puntas están en contacto?
5. ¿Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir una
resistencia?
6. ¿Qué ocurre cuando se mide continuidad y uno de los cables de medición está roto?
7. ¿Los seres humanos tienen resistencia eléctrica? Explique
8. ¿La corriente I que circula por un circuito depende del voltaje aplicado?
9. Cuál debe ser el criterio para escoger la escala más apropiada cuando se va a medir un
Voltaje o una Intensidad de corriente.
10. ¿Cuál es el fundamento por el cual para medir una corriente debe colocarse el amperímetro
en serie con el elemento en cuestión?
11. ¿Porque debe colocarse el voltímetro en paralelo con el elemento de referencia para medir
una diferencia de potencial?
BIBILOGRAFIA
[1] https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-construction-kit-dc/latest/circuit-construction-
kit-dc_es.html