0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Óxido de Nitrógeno (II)

química

Cargado por

Rockero Peruano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas4 páginas

Óxido de Nitrógeno (II)

química

Cargado por

Rockero Peruano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Óxido de nitrógeno (II)

El óxido de nitrógeno (II), óxido nítrico2 o


monóxido de nitrógeno (NO). Es un gas incoloro y Óxido de nitrógeno (II)
soluble en agua, presente en pequeñas cantidades en los
mamíferos. Está también extendido por el aire siendo Aviso médico
producido en automóviles y plantas de energía.

No debe confundirse con el óxido nitroso (N2O), con el


dióxido de nitrógeno (NO2) o con cualquiera del resto
de los óxidos de nitrógeno existentes.

Es una molécula altamente inestable en el aire ya que se


oxida rápidamente en presencia de oxígeno
convirtiéndose en dióxido de nitrógeno. Por esta razón
se le considera también como un radical libre.

Índice Óxido nítrico


Nombre IUPAC
Producción y efectos medioambientales
Monóxido de nitrógeno
Aplicaciones técnicas
General
Reactividades Otros nombres Óxido nítrico
Funciones biológicas Fórmula
Referencias estructural
Véase también Fórmula NO
molecular
Identificadores
Producción y efectos
Código ATC R07AX01
medioambientales Número CAS 10102-43-91
Número RTECS QX0525000
A altas temperaturas el nitrógeno (N2) y el oxígeno
ChEMBL CHEMBL1200689
(O2) moleculares pueden combinarse para formar óxido
nítrico; por ello las actividades humanas han PubChem 145068
incrementado en gran medida la presencia de este gas UNII 31C4KY9ESH
en la atmósfera. SMILES
[N]=O
Este gas en el aire puede convertirse, más tarde, en
ácido nítrico produciendo así lluvia ácida. Además el InChI
NO y el NO2 son en parte responsables del agujero de InChI=1S/NO/c1-2
la capa de ozono. Key: MWUXSHHQAYIFBG-UHFFFAOYSA-N
Propiedades físicas
Su efecto con la radiación solar es doble. Mientras en la
baja atmósfera contribuyen al calentamiento global en la Apariencia Gas incoloro
alta lo hacen al oscurecimiento global. Densidad 1,27 kg/m³; 0,00127 g/cm³
Masa molar 30,01 g/mol
Es un gas altamente tóxico. Punto de fusión −164 °C (109 K)
Punto de −152 °C (121 K)
Aplicaciones técnicas ebullición
Temperatura 180 K (−93 °C)
El monóxido de nitrógeno es el producto primario de la crítica
combustión catalítica del amoníaco mediante el método Presión crítica 63,16 atm
de Ostwald y, por lo tanto, un intermediario importante
Presión de vapor 34,2 atm
en la producción del ácido nítrico (HNO3). En el
laboratorio se genera más convenientemente por Viscosidad 0,0188 cP
reacción de ácido nítrico diluido con cobre, si los otros Propiedades químicas
productos posibles de la reacción como el dióxido de Solubilidad en 5%
nitrógeno no molestan o pueden ser eliminados (por agua
ejemplo, por absorción en agua).
Momento dipolar 0,15 D
Se usa para detectar radicales en la superficie de Termoquímica
polímeros. ΔfH0gas 90 kJ/mol
ΔfH0líquido 87,7 kJ/mol
Reactividades S0gas, 1 bar 211 J·mol-1·K
Peligrosidad
Con los halógenos, salvo con el yodo, reacciona
NFPA 704
formando haluros de nitrosil (Hal-N=O). Con el 0
dióxido de nitrógeno puede formar el óxido N2O3 que 3 2
está en equilibrio con sus productos de partida y puede OX
ser visto como anhidruro del ácido nitroso HNO2. Esta
mezcla se utiliza también en la obtención de los nitritos. Frases R R23, R24, R25, R34, R44
Frases S S23, S36, S37, S39
El dióxido de azufre reduce el monóxido de nitrógeno
formando trióxido de azufre y óxido de dinitrógeno. Riesgos
Ingestión Usado en medicina, pero las
También es utilizado como potenciador de motores, sobredosis son perjudiciales.
dándole un mayor rendimiento de aceleración y
Inhalación Peligroso, puede ser fatal.
velocidad final por la ampliación de oxígeno a la
combustión. Piel Irritante.
Ojos Puede causar irritación.

Funciones biológicas Compuestos relacionados


Óxidos de Óxido nitroso
En los años 70 del siglo XX el farmacólogo Ferid nitrógeno Dióxido de nitrógeno
Murad descubrió que los nitratos utilizados en el relacionados Trióxido de dinitrógeno
tratamiento de dolores de pecho y algunas indicaciones Tetróxido de dinitrógeno
cardiovasculares liberan monóxido de nitrógeno en Pentóxido de dinitrógeno
condiciones fisiológicas. Este tiene a su vez efectos Ácidos Ácido nitroso
dilatadores para los vasos sanguíneos. Encontró que relacionados Ácido nítrico
esto induce una relajación de la capa muscular en los
Valores en el SI y en condiciones estándar
endotelios.
(25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.
En 1987 se descubrió que el cuerpo humano produce
pequeñas cantidades de NO a partir del aminoácido
arginina. Esto ayudó a entender el mecanismo de acción de diversos nitratos orgánicos empleados como
medicamentos en ataques de angina péctoris que igualmente liberan NO en el cuerpo humano. Incluso el
tratamiento de pacientes con aterosclerosis con arginina parece tener el mismo principio. En el cerebro el
monóxido de nitrógeno puede jugar el papel de un neurotransmisor.
Todos estos descubrimientos culminaron en la otorgación del premio Nobel a Robert Furchgott, Ferid Murad y
Louis J. Ignarro en 1998. Aunque existe una polémica de la concesión de este premio, puesto que, el científico
hondureño Salvador Moncada había identificado previamente el óxido nítrico como factor de relajamiento
cardiovascular ya que los resultados de la investigación se publicaron seis meses antes que cualquier otro
trabajo en 1987 en la revista Nature. Salvador Moncada ha mencionado: "La primera demostración de la
presencia del óxido nítrico en el sistema cardiovascular se hace en Inglaterra en mi laboratorio. Lo demás es
política",

La síntesis de NO se realiza por acción de una enzima, la óxido nítrico sintasa (NOS), a partir del aminoácido
L-arginina que produce NO y L-citrulina, requiriendo la presencia de un cofactor (específicamente, una
coenzima) — nicotinamida adenín-dinucleótido fosfato reducido o NAD-fosfato reducido (NADPH) — en
presencia de oxígeno.

El NO es producido por una amplia variedad de tipos celulares que incluyen células epiteliales, nerviosas,
endoteliales e inflamatorias. Existen tres formas de NOS, 2 denominadas constituitivas y dependientes del
calcio (cNOS), que son la endotelial y la neuronal, las cuales sintetizan NO en condiciones normales, y una
inducible e independiente del calcio (iNOS), que no se expresan o lo hacen muy débilmente en condiciones
fisiológicas.

Es sintetizado por las células endoteliales, macrófagos y cierto grupo de neuronas del cerebro. En las neuronas
puede funcionar como neurotransmisor, atravesando fácilmente las membranas celulares por su carácter
lipófilo. Cuando es producido en las células endoteliales de los vasos sanguíneos funciona como regulador
paracrino; difunde al interior de las células musculares lisas, donde induce la producción de GMPc (guanosin
monofosfato cíclico) por la enzima guanilato ciclasa, que a su vez produce un efecto de relajación en la
musculatura con vaso y broncodilatación. Los macrófagos sintetizan NO para destruir los microorganismos
que han sido fagocitados.

Todo esto ha hecho que tenga grandes aplicaciones directas en medicina y otras ciencias de la salud.

Finalmente, el NO también sirve como conservante. Es liberado del nitrito que se utiliza en la conservación de
la carne. De hecho, algunos virus y microorganismos liberan NO para matar células.

Las células del cuerpo cavernoso del pene producen óxido nítrico durante la excitación sexual en respuesta a
neurotransmisión no adrenérgica, no colinérgica. El óxido nítrico estimula la formación de GMP cíclico, que
conduce a relajación del músculo liso de los cuerpos cavernosos y las arterias penianas, ingurgitación de los
cuerpos cavernosos y erección. Es posible aumentar la acumulación de GMP cíclico mediante la inhibición de
la familia fosfodiesterasa 5 (PDE5) específica de GMP cíclico. El sildenafil y sus congéneres inhiben la
fosfodiesterasa 5 y se demostró que mejoran la función eréctil en pacientes con disfunción de la misma.3

Referencias
1. Número CAS (http://webbook.nist.gov/cgi/cbook.cgi?ID=10102-43-9)
2. Farmacologia medica / Medical Pharmacology, pag 515 en Google libros (https://books.google.
es/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA515&dq=%C3%B3xido+n%C3%ADtrico&hl=es&sa=X&
ved=0ahUKEwjcjbq_1tTKAhXGzxQKHff0DMMQ6AEIOTAG#v=onepage&q=%C3%B3xido%2
0n%C3%ADtrico&f=false)
3. Michel, Thomas (2006). Goodman And Gilman's The Pharmacological Basis Of Therapeutics
(11ª edición). México: The McGraw-Hill. p. 827. ISBN 0-07-142280-3.

Véase también
Nitratos orgánicos
Óxidos de nitrógeno
Dióxido de nitrógeno
Óxido nitroso
Ácido nítrico
Ácido nitroso

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Óxido_de_nitrógeno_(II)&oldid=128975735»

Esta página se editó por última vez el 3 sep 2020 a las 00:41.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte