Óxido de Nitrógeno (II)
Óxido de Nitrógeno (II)
La síntesis de NO se realiza por acción de una enzima, la óxido nítrico sintasa (NOS), a partir del aminoácido
L-arginina que produce NO y L-citrulina, requiriendo la presencia de un cofactor (específicamente, una
coenzima) — nicotinamida adenín-dinucleótido fosfato reducido o NAD-fosfato reducido (NADPH) — en
presencia de oxígeno.
El NO es producido por una amplia variedad de tipos celulares que incluyen células epiteliales, nerviosas,
endoteliales e inflamatorias. Existen tres formas de NOS, 2 denominadas constituitivas y dependientes del
calcio (cNOS), que son la endotelial y la neuronal, las cuales sintetizan NO en condiciones normales, y una
inducible e independiente del calcio (iNOS), que no se expresan o lo hacen muy débilmente en condiciones
fisiológicas.
Es sintetizado por las células endoteliales, macrófagos y cierto grupo de neuronas del cerebro. En las neuronas
puede funcionar como neurotransmisor, atravesando fácilmente las membranas celulares por su carácter
lipófilo. Cuando es producido en las células endoteliales de los vasos sanguíneos funciona como regulador
paracrino; difunde al interior de las células musculares lisas, donde induce la producción de GMPc (guanosin
monofosfato cíclico) por la enzima guanilato ciclasa, que a su vez produce un efecto de relajación en la
musculatura con vaso y broncodilatación. Los macrófagos sintetizan NO para destruir los microorganismos
que han sido fagocitados.
Todo esto ha hecho que tenga grandes aplicaciones directas en medicina y otras ciencias de la salud.
Finalmente, el NO también sirve como conservante. Es liberado del nitrito que se utiliza en la conservación de
la carne. De hecho, algunos virus y microorganismos liberan NO para matar células.
Las células del cuerpo cavernoso del pene producen óxido nítrico durante la excitación sexual en respuesta a
neurotransmisión no adrenérgica, no colinérgica. El óxido nítrico estimula la formación de GMP cíclico, que
conduce a relajación del músculo liso de los cuerpos cavernosos y las arterias penianas, ingurgitación de los
cuerpos cavernosos y erección. Es posible aumentar la acumulación de GMP cíclico mediante la inhibición de
la familia fosfodiesterasa 5 (PDE5) específica de GMP cíclico. El sildenafil y sus congéneres inhiben la
fosfodiesterasa 5 y se demostró que mejoran la función eréctil en pacientes con disfunción de la misma.3
Referencias
1. Número CAS (http://webbook.nist.gov/cgi/cbook.cgi?ID=10102-43-9)
2. Farmacologia medica / Medical Pharmacology, pag 515 en Google libros (https://books.google.
es/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA515&dq=%C3%B3xido+n%C3%ADtrico&hl=es&sa=X&
ved=0ahUKEwjcjbq_1tTKAhXGzxQKHff0DMMQ6AEIOTAG#v=onepage&q=%C3%B3xido%2
0n%C3%ADtrico&f=false)
3. Michel, Thomas (2006). Goodman And Gilman's The Pharmacological Basis Of Therapeutics
(11ª edición). México: The McGraw-Hill. p. 827. ISBN 0-07-142280-3.
Véase también
Nitratos orgánicos
Óxidos de nitrógeno
Dióxido de nitrógeno
Óxido nitroso
Ácido nítrico
Ácido nitroso
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Óxido_de_nitrógeno_(II)&oldid=128975735»
Esta página se editó por última vez el 3 sep 2020 a las 00:41.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.