Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en El Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y

LA SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST)

ORLANDO ROMERO

“Deposito Maracana”

IBAGUE
2020
PRESENTACIÓN

La Seguridad y Salud en el Trabajo actualmente representa una de las herramientas


de
gestión más importantes para mejorar la calidad de vida laboral en las empresas y
con
ella su competitividad. Esto es posible siempre y cuando la empresa promueva y
estimule en todo momento la creación de una cultura en seguridad y salud en el
trabajo
que debe estar sincronizada con los planes de calidad, mejoramiento de los procesos
y
puestos de trabajo, productividad, desarrollo del talento humano y la reducción de
los
costos operacionales.

Es por ello que DEPOSITO MARACANA tiene entre sus propósitos desarrollar el
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST, con el fin de
mejorar la calidad de vida laboral, lograr una reducción de los costos generados
por los
accidentes y las enfermedades laborales, mejorar la calidad de los servicios y ante
todo
generar ambientes sanos para los que allí trabajan.

El interés es suministrar los recursos necesarios para responder a las demandas de


la
población trabajadora respecto a su salud y el medio ambiente laboral, así como
para
dar cumplimiento al Decreto 1443 de 2014.

El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST está orientado a


lograr una adecuada administración de riesgos que permita mantener el control
permanente de los mismos en los diferentes oficios y que contribuya al bienestar
físico,
mental y social del trabajador y al funcionamiento de los recursos e instalaciones.

El documento que se presenta a continuación refleja el Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST para la empresa basado en las
características especificas de su proceso y su actividad económica.
[IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre: DEPOSITO MARACANA

Nit: 14.243.559

Dirección: Manzana 6 Casa 1 Terrazas del Tejas lbagué (Tolima)


Teléfono: 2600168

Comercio al por menor de bebidas y productos del tabaco,

Actividad económica: le a
A en establecimientos especializados

Clase de riesgo: ll — IV
Sedes: No Aplica

yv” Descripción del proceso productivo o de prestación del servicio:

Deposito Maracana se encarga de comercializar bebidas refrescantes y bebidas como


cerveza, aguardiente entre otros.

V” Materia prima y equipos utilizados en el proceso:

En el proceso no se usa materia prima en específico ya que no se elaboran productos


como tal,
se cuentan con herramientas de trabajo para el cumplimiento de las actividades,

NIVEL OPERATIVO |

7 Teléfonos
> Escritorios,

L POLÍTICA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JJ

DEPOSITO MARACANA Tiene entre sus propósitos integrar la seguridad y calidad


del servicio, con el fin de lograr una reducción de los costos generados por los
accidentes de trabajo y las enfermedades de origen laboral, ante todo generar
ambientes de trabajo sanos mediante el desarrollo de actividades de prevención y
promoción de la seguridad y salud en el trabajo controlando de esta forma aquellos
factores de riesgo que afecten la integridad del talento humano.

Anexo Política de Sequridad,


ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO

[ROLES Y RESPONSABILIDADES

La responsabilidad para la gestión de la SST está en cabeza del Representante Legal


de Deposito Maracana.

Adicionalmente se establecen diferentes procedimientos e instructivos de trabajo,


que
son evaluadas al realizar el seguimiento a la gestión.

| RECURSOS |

Los diferentes recursos utilizados para la implementación del sistema de gestión,


se
clasifican en Recurso humano, físicos y financieros con los que cuenta la compañía
para la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

| GESTIÓN DE LOS PELIGROS Y RIESGOS

La identificación de peligros y su calificación cualitativa y cuantitativa de los


mismos,
brinda al local comercial una mejor visión para el control de los factores de
riesgo que
dan origen a los accidentes laborales o las mismas enfermedades comunes agravadas

por el trabajo o las inherentes a este.

Conociendo la importancia de este, se ha implementado la matriz de identificación


de
peligros, evaluación y valoración de riesgos la cual se encuentra en actualización
y que
va a permitir calcular la gravedad de cada riesgo en base a las condiciones del
lugar de
trabajo. La siguiente, es la metodología utilizada para la valoración.
Clasificación de peligros
A continuación se presentan los peligros que se toman como indicadores para
realizar

una acertada evaluación:

FISICOS. |. BIOLOGICO. | SEGURIDAD

Ruido Virus Mecánico

lluminación Microorganismos Eléctrico

Vibración Locativo

temperatura
alta

Temperatura
baja

Presión
atmosférica
Radiación
¡onizante

Radiación no
ionizante
FENOMENOS
NATURALES. al
Sismo Postura

terremoto Esfuerzo

vendaval Movimiento repetitivo

Manipulación manual de
cargas

inundación

Derrumbe

Precipitaciones
(lluvias,
granizadas,
heladas)
Identificación de Riesgos y Peligros

El primer paso para el diagnóstico de condiciones de trabajo, es la identificación


de los

riesgos y peligros para lo cual se utiliza la clasificación que se describe en el


numeral

anterior, esta identificación se realiza en el área de trabajo.

Valoración de los riesgos y peligros

Corresponde al proceso de determinar la probabilidad de que ocurran eventos

específicos y la magnitud de sus consecuencias a través del uso de la información

recolectada de manera sistemática.

En la GTC 45 aparecen cinco variables pa'a determinar la aceptabilidad del riesgo;

resultado que permite identificar los niveles de intervención y métodos de control

específicos para cada peligro.

NAON>-

Nivel de Deficiencia (ND)


Nivel de Exposición (NE)
Nivel de probabilidad
Nivel de consecuencia

Nivel de riesgo

| PLAN DE TRABAJO ANUAL

OBJETIVO DE E
CICLO : : po RESPONSABLE
o ¿ACTIVIDAD e
BOYA eso OLÍDER — [ago [Sep [Oct [Nov [Dic
Garantizar el
compromiso para el a
mejoramiento continuo Elaborar la política de Representante
P del d _ Seguridad y Salud en Legal X
el desempeño en el Trabajo ega
seguridad y salud en el
trabajo,
Identificar, evaluar y
: — Representante
P valorar los peligros y | Definir los controles Legal Xx
riesgos de la empresa [necesarios para cada
peligro identificado
Documentar el Sistema | Realizar el sistema de Reoresentante |
P de Gestion en Seguridad | seguridad y salud en Lesal Xx
y Salud en el Trabajo el trabajo. 8 |
o , .. [Realizar un analisis |
Disminuir y/o intervenir
general de las | Representante
H las enfermefdades o
condiciones de salud | Legal
Laborales :
de los trabajadores

[ PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Cada una de las actividades encaminadas a ¡a prevención y promoción de los riesgos


laborales serán encaminadas y guiadas por un sub programa Medicina Preventiva y del

Trabajo.

SUB PROGRAMA MEDICINA


PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

Objetivo: Propender por el mejoramiento

generales de salud y calidad de vida del


trabajador.

mantenimiento de ¿as condiciones

Y
Y

Ss

Actividades de prevención y promoción


de la salud.

Seguirsiento a de enfermedades que


puedan dar lugar a la ocurrencia,
determinar sus causas y establecer las
medidas de intervención necesarias.
Realizar inspecciones al puesto de
trabajo para conocer riesgos
relacionados.

Análisis de riesgo por oficio,

Análisis de puesto de trabajo.


Sensibilización de adopción de posturas
adecuadas en el puesto de trabajo.
Actividad de pausas activas en el
transcurso del día.
[ COMITÉ PARITARIO O VIGIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ]

Su objetivo principal es hacer seguimiento al desarrollo del Sistema de Gestión de


la
Seguridad y Salud en el trabajo. :

Acta nombramiento Vigía

[ REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD |

Estará aprobado y firmado por el Representante Legal y permanecerá en un lugar


visible de la empresa.

Reglamento de Higiene y Seguridad

[ ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO

En el Deposito Maracana no se tiene registro de la realización de actividades de


alto
riesgo.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Objetivo general

e Actualizar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST


con el fin de continuar con la prevención de accidentes y enfermedades laborales

mediante la intervención de teligros identificados, dando cumplimiento a la


normatividad vigente.

Objetivos específicos

e Identificar las condiciones de riesgo que pueden dar origen a accidentes de


trabajo o enfermedades laborales.
e Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales que en materia de seguridad
y salud en el trabajo apliquen a la organización.
APLICACIÓN

[EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL |

l
Todos los riesgos son importantes en cada una de las labores que se desempeñan,
teniendo en cuenta de la priorización y análisis de los mismos se puede identificar
que
las necesidades de la compañía no abarcan una amplia gama y tan sólo son elementos
básicos de protección.

003. Matriz EPP

| GESTIÓN DEL CAMBIO >]

Para garantizar que todos los cambios que se realicen en la organización ingresen
con
los riesgos controlados, se estableció

+ Cambios en instalaciones.
+ Cambios en las condiciones de trabajo, el proceso, maquinaria y equipos.

El procedimiento se activa al identificarse cualquier posible cambio requerido por


el SG-
SST que aseguren que el cambio ha sido asimilado por la organización sin generar
desviaciones en su desempeño SST, para este control.

| ADQUISICIONES |

Todos los elementos necesarios, tales como elementos de protección personal,


herramientas, u otra clase de implementos que sean necesitados por el área para la
realización de actividades.

Son manejados y financiados directamente por el flujo de caja del Depósito


Maracana.

Lo Firma representante legal

También podría gustarte