Realidad Problematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

PLANTEANDO LA REALIDAD PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN

El problema es la razó n de ser de tu tesis, es la parte diagnó stica del tema, es el porqué de tu
investigació n.

Cada vez que te pregunten ¿Por qué estás haciendo tu investigación? Responderá s,
inevitablemente, con el problema que lo motiva.

¿Qué es el problema de investigación?

El problema de investigació n es el porqué de tu tesis, la razó n de ser, el motivo de tu investigació n.


Tu tesis, justamente, es una solució n fundamentada, razonada y contundente ante los ojos de los
demá s. Por eso, la primera parte de la tesis siempre será el planteamiento del problema, es
importante que el planteamiento sea valioso.

Reglas básicas para plantear el problema y los objetivos

Existen cuatro reglas fundamentales para plantear los problemas y formular los objetivos. Estas
son:

1. Dominio temático en el planteamiento del problema. Para plantear bien el problema, primero
debes conocer el tema que investigas. Si no has leído suficiente bibliografía, tu problema será
superficial, poco fundamentado y no podrá s convencer a nadie. Antes de plantear tu problema,
asegú rate de conocer y leer sobre tu tema, por ello, primero debes realizar la fundamentació n
teó rica, de tal forma que conozcas los antecedentes y las bases.

2. Usar el método del embudo. Un problema bien planteado siempre es ordenado, secuencial y
nos lleva de lo general a lo específico. El método del embudo garantiza que usemos todos los
argumentos necesarios para plantear bien el problema. Recuerda que toda afirmació n que
presentes en el planteamiento de tu problema, debe estar respaldada por las citas
correspondientes. Mientras má s respaldo presentes, má s contundencia tendrá tu planteamiento.

3. Coherencia. Un problema bien planteado siempre mantiene la coherencia con los objetivos. No
tiene sentido plantear un problema y formular objetivos que ni está n relacionados con los
problemas. Los problemas y los objetivos siempre deben ser equivalentes.

4. Todo problema bien planteado es útil. Es importante que todo tesista sea consiente de a
utilidad potencial de su investigació n. Una tesis bien elaborada siempre aporta conocimiento
nuevo, ideas y recomendaciones para mejorar la práctica educativa. Cuando justifique su tesis,
recuerde siempre fundamentarla. Citar fuentes de informació n que avalen sus afirmaciones es
una prá ctica muy saludable, pues no só lo escribes lo que piensas, sino que también lo avalas con
otras investigaciones y referencias.

¿Cómo planteo mi problema de investigación?

1. Definir el tema que vas a investigar. Es importante que para iniciar la realidad problemá tica
se empiece con una breve introducció n sobre el tema que has elegido. Empieza definiendo el
tema central de tu interés, siempre directo al grano.
2. Ubica el tema en el contexto del problema. El tema puede ser muy amplio, y tener distintas
dimensiones. Delimita tu tema a una dimensió n específica.
3. Refiere algunos estudios sobre el tema. Es importante mencionar antecedentes relevantes
que apoyen tu propuesta de investigació n. Recuerda que cada argumento de tu problema debe
estar fundamentado en el conocimiento científico previo. Por eso no dejes de referir autores o
investigaciones previas. Estos datos pueden incluirse progresivamente a medida que aumenta
tu conocimiento del tema y tu revisió n bibliográ fica.
4. Menciona los problemas abordados y los que no han sido abordados, los cuales son el
punto de partida de tu investigación. Explica por qué es un problema el que has elegido, qué
efectos perniciosos está produciendo o podrían producirse, si no se soluciona. Descríbelo con
sencillez pero con contundencia.
5. Indica lo que pretendes realizar. Precisa que vas a investigar, Cuál es el propó sito de tu
estudio e incluye también la posible utilizació n de los resultados. ¿Qué problemas resolverá?,
¿Para que servirá?, ¿Qué utilidad tendrá?
6. Formula mediante una pregunta lo que pretendes investigar. El planteamiento del
problema termina con la formulació n interrogativa del mismo. Esto se llama formulació n del
problema.

Delimitando el problema
Todas las investigaciones tienen límites, para que un estudio científico sea efectivo, debe
establecerse de antemano dó nde, cuá ndo y hasta cuanto va a investigarse. Ello se conoce como
“delimitació n” y tiene tres aspectos bá sicos:
 Delimitación espacial: indicando el lugar donde se realizará la investigació n y de donde se
obtendrá la informació n primaria
 Delimitación temporal. Indicando el periodo de tiempo de la procedencia de los datos.
 Delimitación conceptual o temática: Indicando los aspectos, temas, á reas, procesos o
conceptos que se investigaran y los que no.

PARTE I: INTRODUCCIÓN

REALIDAD PROBLEMÁTICA

TÍTULO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

PASOS GUÍA ARGUMENTACIÓ N


(Cuando termines, toda esta columna será tu realidad problemá tica
1. Plantea una breve introducció n del En el contexto actual podemos ver que la evaluació n…
considerando los componentes que vas
a investigar.
2. Define brevemente el tema que vas a
investigar.
3. Menciona los problemas que han sido
abordados y los que no han sido
abordados, los cuales son el punto de
partida de tu investigació n.
4. Refiere algunos estudios, datos,
aspectos estadísticos, problemas que se
han generado que estén vinculados a tus
variables en los ámbitos:
 Internacional
 Nacional
 Local
 Institucional
5. Indica lo que pretendes realizar, Por ello, la presente investigació n pretende
menciona el propó sito de tu estudio e
incluye también la posible utilizació n de
los resultados
6. Formula mediante una pregunta lo que Así, ante lo expuesto, se responde la siguiente pregunta ¡…?
pretendes investigar

También podría gustarte