Kardex y Valuacion de Inventarios
Kardex y Valuacion de Inventarios
Kardex y Valuacion de Inventarios
COSTOS
INDUSTRIALES
ALUMNA:
2020
~1~
COSTOS INDUSTRIALES
KARDEX
DEFINICIÓN
El Kardex es un formato que se usa para mantener un registro de las salidas y entradas de
inventario en una empresa, con el fin de conocer tanto el costo y las existencias en cualquier
momento, sin tener que recurrir a realizar un inventario físico.
Anteriormente las tarjetas Kardex se elaboraban en formatos impresos, los cuales debían ser
diligenciados manualmente, pero actualmente la mayoría de los sistemas
contables incorporan un Kardex automatizado de acuerdo con las ventas que se realicen, o
también existen plantillas en Excel que facilitan el trabajo, como la que elaboramos para
usted y podrá descargar al final del artículo.
Dependiendo del tipo de sistema de inventarios, el kardex se utiliza de diferentes firmas. Por
ejemplo, un sistema de inventarios permanente se caracteriza por utilizar el kardex como
parte fundamental de su operación, que como su nombre lo indica, lleva registro individual
y permanente de cada movimiento relacionado con el inventario. Gracias a esto el kardex
contribuye al control, la seguridad y la organización del inventario de una empresa.
~2~
COSTOS INDUSTRIALES
VALUACION DE INVENTARIOS
DEFINICIÓN
Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son técnicas utilizadas con
el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos
monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de
adquisición han sido diferentes.
• Identificación Específica
Primeros en entrar, primeros en salir – PEPS: Comúnmente conocido como FIFO, este método
de valoración de inventarios se basa en la interpretación lógica del movimiento de las unidades en el
sistema de inventario, el costo de las últimas compras es el costo de las existencias, en el mismo orden
en que ingresaron al almacén.
Últimos en entrar, primeros en salir – UEPS: Comúnmente conocido como LIFO, este método de
valoración se basa en que los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los
primeros en venderse, es decir que el flujo físico es irrelevante, aquí lo importante es que el costo
unitario de las últimas entradas sea el que se aplique a las primeras salidas.
~3~