Kardex y Valuacion de Inventarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

COSTOS INDUSTRIALES

COSTOS
INDUSTRIALES
ALUMNA:

• DIAZ DE LA CRUZ, Jennifer Marcela.

Profesor: CHAVEZ VILLANUEVA, Walter Hilario

2020
~1~
COSTOS INDUSTRIALES

KARDEX

DEFINICIÓN

El kardex es un documento administrativo de control, el cual se da como un registro


estructurado sobre la existencia de mercancía en un almacén o empresa. Dicho documento
se crea a partir de la evaluación del inventario, registrando datos generales del bien o
producto, tales como cantidad, valor de medida y precio por unidad, con el fin de clasificarlos
posteriormente de acuerdo con las similitudes de sus propiedades. Además, estos ingresos de
datos sirven para llevar el control de los movimientos al rastrear las entradas y salidas de
estos artículos para, a su vez, realizar reportes.

El Kardex es un formato que se usa para mantener un registro de las salidas y entradas de
inventario en una empresa, con el fin de conocer tanto el costo y las existencias en cualquier
momento, sin tener que recurrir a realizar un inventario físico.

Anteriormente las tarjetas Kardex se elaboraban en formatos impresos, los cuales debían ser
diligenciados manualmente, pero actualmente la mayoría de los sistemas
contables incorporan un Kardex automatizado de acuerdo con las ventas que se realicen, o
también existen plantillas en Excel que facilitan el trabajo, como la que elaboramos para
usted y podrá descargar al final del artículo.

Dependiendo del tipo de sistema de inventarios, el kardex se utiliza de diferentes firmas. Por
ejemplo, un sistema de inventarios permanente se caracteriza por utilizar el kardex como
parte fundamental de su operación, que como su nombre lo indica, lleva registro individual
y permanente de cada movimiento relacionado con el inventario. Gracias a esto el kardex
contribuye al control, la seguridad y la organización del inventario de una empresa.

Adicionalmente, permite deducir el costo de la venta en el momento en que se hace, el saldo


exacto de los inventarios e idear estrategias para contribuir a la productividad de cada área
relacionada al distribuir eficientemente los recursos físicos, humanos y operativos.

~2~
COSTOS INDUSTRIALES

VALUACION DE INVENTARIOS

DEFINICIÓN

Los métodos de valoración o métodos de valuación de inventarios son técnicas utilizadas con
el objetivo de seleccionar y aplicar una base específica para valuar los inventarios en términos
monetarios. La valuación de inventarios es un proceso vital cuando los precios unitarios de
adquisición han sido diferentes.

Existen numerosas técnicas de valoración de inventarios, sin embargo, las comúnmente


utilizadas por las organizaciones en la actualidad (dada su utilidad) son:

• Identificación Específica

• Primeros en Entrar Primeros en Salir – PEPS

• Últimos en Entrar Primeros en Salir – UEPS

• Costo promedio constante o Promedio Ponderado.

Dado que la Identificación Específica consiste en la identificación individual de cada uno de


los artículos, lo cual incrementa su grado de certeza en igual proporción al grado de
complejidad de su aplicación, estudiaremos los tres métodos restantes.

Primeros en entrar, primeros en salir – PEPS: Comúnmente conocido como FIFO, este método
de valoración de inventarios se basa en la interpretación lógica del movimiento de las unidades en el
sistema de inventario, el costo de las últimas compras es el costo de las existencias, en el mismo orden
en que ingresaron al almacén.

Últimos en entrar, primeros en salir – UEPS: Comúnmente conocido como LIFO, este método de
valoración se basa en que los últimos artículos que entraron a formar parte del inventario son los
primeros en venderse, es decir que el flujo físico es irrelevante, aquí lo importante es que el costo
unitario de las últimas entradas sea el que se aplique a las primeras salidas.

Costo promedio constante o promedio ponderado: Este es un método de valoración razonable de


aproximación en donde se divide el saldo en unidades monetarias de las existencias, entre el número
de unidades en existencia. Este procedimiento que ocasiona que se genere un costo medio, debe
recalcularse por cada entrada al almacén.

~3~

También podría gustarte