Opimdsanta 20131211 16213

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA

“SANTA MARIA DE LA PARRILLA”


AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública (PIP)

“INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL


Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “

B. Objetivo del proyecto

Se identifica que como solución al problema central, lo constituye el objetivo central del
proyecto, el mismo que se define como “Limitada capacidad de prevención y seguridad
ciudadana en el distrito de Santa”.

C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP

Indicadores Oferta Demanda

Instalación de sistema -------------------- Instalación 20 cámaras


de Video vigilancia de Sistema de video
vigilancia

Camionetas 4x4 03 09

Moto todo terreno ------------- 10

Capacitación de ----------------- 01 anual


personal

Población 1779 personas 18,892 habitantes del


atendidas por distrito de Santa.
Serenazgo en el 2012

Oferta:

Respecto a unidades. Según el reporte del jefe de Mantenimiento de Maquinaria


Municipal, el Sr. Jorge Francisco López Palma, el municipio cuenta con tres (05)
camionetas, tres en buen estado, adquiridos en el año 2013 y dos en mal estado de
conservación que actualmente no se usan.
.
MANTENIMIENTO DE CAMIONETAS

Camioneta NISAN Placa UC - 041

Camioneta NISAN Placa UC - 042

Camioneta NISAN Placa UC - 056

Fuente: Reporte del Jefe de Departamento de Transportes de la MDS, año 2013.


CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

Respecto a la atención. A pesar de las limitaciones de unidades, Serenazgo atendió


diversos casos de delincuencias:

ESTADISTICAS DELICUENCIALES SERENAZGO -SANTA

AÑO 2011 2012

Robo en diferentes modalidades 309 233

Primeros auxilios 252 316

Drogadicción 166 286

Pandillaje 269 160

Accidentes automovilisticos 252 244

Seguridad a los alumnos de diferentes


Instituciones Educativas 100% 100%

Violencia familiar 146 142

Delitos sexuales 8 17

Denuncias por estafa 245 380

Fuente: Informe del Sub Gerente de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal de


Santa, año 2012.

Con la participación de Rondas campesinas, desde el 31 de diciembre del 2011 se ha


realizado varias intervenciones como capturas de delincuentes, recuperación de
artefactos robados, etc.

Demanda:

Crear un Sistema que envía imágenes en tiempo real obtenidos por los equipos según
la cobertura y ubicación de las cámaras de video vigilancia.

Consiste en Instalar una red inalámbrica conformada por estaciones suscriptoras


interconectadas a la Ubicación de las cámaras es en las zonas con mayores índices de
denuncias de robos, secuestros del distrito de Santa.

Servicios del proyecto

1. Adquisición de unidades de patrullaje, seis camionetas 4X4 y diez


motos todo terreno
2. Servicio de Mantenimiento de unidades de patrullaje existentes.
Camioneta NISAN, placa UC - 041, placa UC - 042, placa UC-056.
3. Servicio de Instalación e implementación de sistema de video vigilancia.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

4. Servicio de realizar y ejecutar el Plan de Sistema de atención de


emergencias y plan de capacitación a personal de Serenazgo.

Ámbito y Población del Proyecto

El ámbito de influencia del proyecto comprende a la población circulante por las zonas
del Distrito de Santa que son consideradas como peligrosas.

La población de referencia actual considerada para el estudio es la población de


18,892 habitantes (Población del año 2013)

D. Descripción técnica del PIP

La alternativa de solución está constituida por la instalación de un sistema de seguridad


tecnológica que consiste en la implementación de cámaras de video vigilancia colocadas
en los denominados puntos críticos descritos en el Plan distrital de Seguridad Ciudadana
que reenviará las comunicaciones de audio y video, mediante un sistema de monitoreo y
grabación hacia el Centro de Control que será instalado en el cuarto piso de la DEMUNA,
el mismo que consiste en la instalación de 20 cámaras de video vigilancia.

SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA - EQUIPAMIENTO ELECTRÓNICO EN EL CAMPO


Será implementado con 20 cámaras PTZ - IP LASER, con su respectivo equipo
suscriptor RF 4.9 – 6.0 OUTDOR, THROUGHPUT 20 MBPS, equipo de base
TDMA/OFDM/LNKAGGREGATION, 20 MBPS 802.11A/ RF 4.9-6.0 GHZ, panel 21 DBI, e
instalación KIT cámara/radio enlaces.
Cada cámara será instalado en postes de concreto de 15m., con sus respectivas tomas
eléctricas, deberán contar con equipos de seguridad y protección eléctrica para evitar el no
funcionamiento de los mismos en caso de algún desastre natural o falta de energía.

SISTEMA DE MONITOREO Y GRABACIÓN


Constituido por equipos de almacenamiento digital, tales como: 01 NVR STORAGE
SERVER 48 TB, 01 UPS ON LINE 6000 VA, 03 PTZ KEYBOARD CONTROLLER 3D
JOYSTICK-255 CANALES y equipamiento de grabación integral.
Las tres estaciones de trabajo contarán con software de cámara IP, tres monitores de
32” y 50” con Rack y sus respectivos escritorios de melanina y sillas.
Así mismo, se acondicionará con Drywall el local donde funcionará el Centro de
Monitoreo, grabación, Comando y Control para que funcione como central. De tal manera
que se pueda supervisar las operaciones y atender llamadas de los ciudadanos que piden
apoyo, sala de servidores para atender la demanda de servicios y grabación de las
actividades diarias, equipos de administración.

ATENCIÓN INMEDIATA - SISTEMA DE RADIO Y COMUNICACIÓN


Se contará con 06 camionetas 4x4 y 10 motos todo terreno con su respectivo
equipamiento de comunicación y seguridad policial.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

Se instalará un sistema de control de comunicación con 40 radios para cubrir el distrito de


Santa y centros poblados, contará con equipos de repetidoras entre radios digitales y
estación.

El personal de Serenazgo contará con su vestimenta policial integral, además de un


sistema de radio y comunicación permanente.

Capacitación de personal de Serenazgo.

La ubicación y distribución de las cámaras, así como sus coordenadas geográficas a


continuación:

CUADRO N° 01: Distribución de Cámaras de Seguridad y Vigilancia


NOMBR
LATITUD LONGITUD REFERENCIA
E

Central de operaciones, frente a la


Cámara
8° 59’ 16.31” S 78°36’50.05” O PNP –Santa
1
Cámara 8°59’ 20.17” S 78°36’ 46.22” O Calle Río Santa y Tupac Amaru
2
Calle 09 doctubre y José Carlos
Cámara 8°59’27.66” S 78°36’56.39” O
3 Mariategui.

Calle 09 de Octubre, a la altura de la


Cámara 8° 59’34.97” S 78°36’45.21” O
4 I.E. Atusparia.

Cámara 8°59’18.71” S 78°36’56.21” O Jr. Yavari y Amazonas.


5
Cámara 8°59’21.90” S 78°36’59.74” O Calle Arguedas y Atahualpa
6
Cámara 8°59’13.20” S 78°37’1.36” O Panamericana Norte y Jirón Perú
7
Cruce de Santa, a la altura de la
Cámara 8°59’3.40” S 78°37’1.60” O penetración a Chuquikara -
8 Huallanca.

Carretera Puerto Santa, a la altura del


Cámara
8° 58’58.91” S 78°37’2.18” O camal municipal.
9
Carretera Panamericana, altura de la
Cámara
8°59’46.38” S 78°37’4.56” O entrada al pueblo Javier Heraud
10
Calle Huallaga, Río Santa. Altura del
Cámara
8°59’ 12.38” S 78°36’53.77” O mercado central.
11
Calle Pachitea y Marañón. Salida al
Cámara
8°59’13.08” S 78°36’43.55” O valle de Santa.
12
Calle 28 de Julio y José Galvez.
Cámara
8° 59’17.86” S 78°36’23.09” O Centro Poblado San Carlos.
13
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

Calle 28 de Julio y Elías Aguirre.


Cámara
8° 59’13.59” S 78°36’29.82” O Centro Poblado San Carlos.
14
Calle José Carlos Mariategui y
Cámara
8°59´43.32” S 78°36’57.50” O Milagros. Javier Heraud.
15
Calle Río Santa y 7 de Junio. A.H.
Cámara
8°59’25.68” S 78°36’41.76” O Rafael Seminario.
16
Calle Amazonas y Ucayali. A la altura
Cámara
8°59’12,21” S 78°36’48.79” O de la Plaza de Armas.
17
Cámara Calle Enrique Palacios y Leoncio
8°59’6.98” S 78°36’29.14” O
18 Prado. San Carlos

Curva Huacacholoque. Carretera de


Cámara
8°58’ 56.35” S 78°36’ 4.21” O penetración a Huaraz.
19
Cámara Plaza de armas. Alto Perú.
8° 56’57.16” S 78°34” 46.02” O
20
Tabla 1. Propuesta de ubicación de cámaras

E. Costos del PIP

El Costo de Operación del Proyecto es de S/. 3, 321,066 nuevos soles.

ALTERNATIVA N°01 PRESUPUESTO TOTAL :PRECIOS PRIVADOS

ITEM DESCRIPCION TOTAL

I.00 EXPEDIENTE TECNICO (2%) 45.308

II.00 COSTO DIRECTO 2.265.393

III.00 GASTOS GENERALES (10% ) 226.539

IV.00 UTILIDAD (10%) 226.539

V.00 SUB TOTAL 2.718.472

IGV (18 % ) 489.325

VII.00 TOTAL EJECUCION 2.718.472

VIII.00 SUPERVISION (3%) 67.962

PRESUPUESTO ESTIMADO TOTAL COSTO


PRIVADOS 3.321.066
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

F. Beneficios del PIP

A nivel Social

Los ciudadanos el distrito de Santa, son los principales beneficiados con el proyecto.

El sistema de implementación de cámaras de vigilancia ayudará al monitoreo de los


delincuentes y a su posterior captura. Los pobladores podrán realizar sus actividades con
confianza y segura.

Además ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes y personas que transitan
por la zona de paso. El distrito se convertirá en una zona concurrida y satisfactoria para poder
visitar y de esta manera abrir campo a la inversión privada para negocios comerciales,
turísticos, etc.

A nivel Político – Institucional

Los Pobladores de Santa sienten un gran malestar por la situación de inseguridad en la que
viven todos los días, el incremento de la delincuencia, robos y el pandillaje que se dan
frecuentemente en las zonas del distrito por lo que se han identificado las zonas más
peligrosas.

La Municipalidad de Santa a través de la Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía


Municipal es la encargada de brindar seguridad en el distrito a través del servicio de
Serenazgo, el cual en la actualidad no está funcionando de manera óptima por la falta de
recursos logísticos, no existen cámaras de seguridad y vigilancia en estas zonas donde existe
delincuencia.

Este sistema permitirá el registro de incidencias mediante llamadas telefónicas, identificación y


grabación del audio; lo cual permitirá que se controle en parte la delincuencia generada en el
distrito de Santa.

G. Resultados de la evaluación social

De la evaluación social se tiene lo siguiente:

A PRECIOS SOCIALES
CONCEPTO
VACS Población CE

ALTERNATIVA Nº 01 2808051 13.390 209,71

El Costo Efectividad del Proyecto es de S/ 209,71


CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

H. Sostenibilidad del PIP

La Sostenibilidad se refiere a la posibilidad que el proyecto genere los beneficios esperados a


lo largo de su vida. La sostenibilidad del proyecto estará basada en:

a) Los arreglos institucionales previstos para las fases de operación y pre


operación del proyecto.

En la etapa pre operativa el estudio será financiados por la Municipalidad distrital de


Santa, quien facilitará los espacios y ubicaciones estratégicas para la implementación
del Sistema de Vigilancia. El mismo Municipio es el encargado de solventar los gastos
de mantenimiento que incurran durante el proyecto.

b) La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su


etapa de Inversión y Operación.

La Municipalidad Distrital de Santa es la encargada de la inversión del proyecto.

c) Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento, señalando cuáles y


para qué serían los aportes de las partes interesadas.

La Municipalidad Distrital de Santa, es la encargada de la operación y mantenimiento


del proyecto, con los ingresos de la recaudación tributaria Municipal de acuerdo a las
Ordenanzas Municipales se cubrirá estos gastos.

d) La participación de los beneficiarios

Los beneficiarios directos que es la población no tendrán participación económica en el


proyecto.

Desde el punto de vista técnico, administrativo y de financiamiento el proyecto muestra


capacidad de ser sostenible. Se ha considerado utilizar tecnología moderna para la
realización del proyecto con la finalidad de desarrollar una solución de video vigilancia
para la Seguridad Ciudadana.
I. Impacto ambiental

Las estaciones bases utilizan antenas omnidireccionales o sectoriales para la


comunicación con los radios y en algunos casos los enlaces utilizarán sistemas de
microondas con antenas parabólicas para el radioenlace que servirá como sistema de
transporte de la información entre la estación base y el Controlador Central.
Las antenas omnidireccionales sirven para cubrir un ángulo de acimut de 360° y
normalmente se utilizan en la etapa inicial de la expansión del servicio de la estación
base. Las antenas sectoriales cubren ángulos de 60° y 120° y sirven para expandir la
cobertura de abonados de la estación base. El grafico siguiente muestra una antena
omnidireccional típica con sus patrones de radiación horizontal y vertical.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

Los impactos ambientales relevantes del sector de la telefonía móvil tienen una gran
influencia sobre el ambiente, es decir, tiene muchos impactos ambientales; sin
embargo, y a diferencia de lo que suele ocurrir con otros sectores que usan sistemas
troncalizados, ésta es mayormente positiva. Principales impactos positivos de las redes
de comunicaciones móviles:

 Las comunicaciones móviles en primer lugar forman parte importante del


sistema de telecomunicaciones del país y del mundo.
 Contribuyen al desarrollo económico de las poblaciones.
 Contribuyen a la mejora de la seguridad.
 Contribuyen a la eficiencia y al ahorro de recursos tan valiosos como la energía
mediante la optimización de los procesos de transporte de forma más efectiva.
 Contribuyen a la mejora de la salud formando parte de las redes de emergencia
incluyendo redes de telesalud.

Por otro lado, se establece que el PIRE en todas las estaciones que se instalarán será
de cuatro portadoras es decir de 1000 vatios. Considerando que la distancia de las
antenas en las diferentes Estaciones Bases estarán por encima de los 30 metros y el
PIRE es menor a 1000 vatios no requerirán de monitoreo alguno.

J. ORGANIZACIÓN Y GESTION

Está determinado dentro de las funciones y atribuciones que le confiere la ley Orgánica de
municipalidades a la Municipalidad Distrital de Santa; la misma que está plasmada en el
Plan Estratégico 2013 - 2015 donde se establece como un eje de desarrollo El siguiente:

"Seguridad Ciudadana organizada, eficiente y responsable" que el área de servicios


sociales dará cumplimiento a todas los objetivos y metas que se han establecido para
el desarrollo del sistema de seguridad ciudadana.

La Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Santa es la encargada de


formular y ejecutar en presente proyecto de inversión, tal como se manifiesta y sustenta
a continuación:

GESTION RESPONSABLE FUNCION

ES LA ENCARGADA DE LA OPERACIÓN Y
GERENCIA DE EL MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS Y
SEGURIDAD DE LA GESTION EN FAVOR DE LA
OPERACIÓN CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA.

GERENCIA DE ES LA ENCARGADA DE LA
ADMINISTRACION Y ADMINISTRACION FINANCIERA,
FINANZAS ECONOMICA Y CONTABLE DE LA
POSTINVERSION GESTION MUNICIPAL.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

La Gerencia de Seguridad Ciudadana y Policía Municipal, es el órgano de línea


responsable de conducir y supervisar los procesos vinculados con la seguridad
ciudadana, contribuyendo a asegurar la convivencia pacífica, el control de la violencia
urbana y la prevención de delitos y faltas en Santa, en coordinación con la Policía
Nacional y con la sociedad civil organizada, dentro del marco de los dispositivos legales
aplicables, por lo que esta gerencia se encargara de la operación del proyecto.

La Gerencia de Administración, como unidad encargada de la administración financiera


de la Gestión Municipal tiene experiencia en la formulación de los estudios de
evaluación y cierre de proyectos de inversión, la que estará asistida por la Sub
Gerencia de Tesorería, hechos que acreditan la capacidad de la Municipalidad de
Santa, para la ejecución del presente proyecto.

Se recomienda que la ejecución y supervisión del proyecto sea por contrata, por lo que
se ha asignado presupuesto para este componente (gastos administrativos).

A. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Y CRONOGRAMA DE EJECUCION

El cronograma de implementación para la ejecución del proyecto, en metas físicas, responde al


siguiente esquema.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

CRONOGRAMA EJECUCION

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL


Proyecto CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA -
ANCASH

PARCIA 30 30 30 30 30
N° TIEMPO TOTAL
L DÍAS DÍAS DÍAS
DÍAS DÍAS

1.00 ACCIONES

1.01 UNIDADES MOVILES X 100% 100%

CÁMARAS/ENLACES
1.02 DE VIDEO VIGILANCIA X 100% 100%

CENTRO DE
1.03 X 34% 33% 33% 100%
MONITOREO

TORRES
1.04 X 67% 33% 100%
TRAMALLADAS

INSTALACION DE
1.05 X 15 % 29% 28% 28% 100%
POSTE DE CONCRETO

CONSTRUCCIÓN DE
1.06 X 15 % 29% 28% 28% 100%
POZO A TIERRA

1.07 CONFIGURACIÓN X 15 % 29% 28% 28% 100%

UNIFORME Y
EQUIPAMIENTO
1.08 INTEGRAL PARA X 25% 25% 25% 25% 100%
PERSONAL DE
SEGURIDAD

SISTEMA DE RADIO Y
1.09 X 50% 50% 100%
COMUNICACIÓN

AMBIENTACION DE
1.10 X 50% 50% 100%
OFICINA

CAPACITACION
1.11 X 20% 20% 20% 20% 20% 100%
PERSONAL
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

El programa de implementación para la ejecución del proyecto, en metas económicas,


responde al siguiente esquema.
CRONOGRAMA EJECUCION FINANCIERA

INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA


Proyecto
CIUDADANA DEL DISTRITO SANTA - SANTA - ANCASH

N° PRESUPUESTO PARCIAL 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS 30 DÍAS PARCIAL

1,00 COSTO DIRECTO 2.265.393 2.265.393

1,01 UNIDADES MOVILES 1 100,000.00 1 100,000.00 1 100,000.00

CÁMARAS/ENLACES DE VIDEO
1,02 406,867.00 135,623.00 135,622.00 135,622.00 406,867.00
VIGILANCIA

1,03 CENTRO DE MONITOREO 272,179.00 181,453.00 90,726.00 272,179.00

1,04 TORRES TRAMALLADAS 25,280.00 3,792.00 7,332.00 7,078.00 7,078.00 25,280.00

INSTALACION DE POSTE DE
1,05 100,524.00 15,079.00 29,153.00 28,146.00 28,146.00 100,524.00
CONCRETO

CONSTRUCCIÓN DE POZO A
1,06 2,218.00 333.00 643.00 621.00 621.00 2,218.00
TIERRA

1,07 CONFIGURACIÓN 29,058.00 4,359.00 8,427.00 8,136.00 8,136.00 29,058.00

UNIFORME Y EQUIPAMIENTO
1,08 INTEGRAL PARA PERSONAL DE 50,000.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 12,500.00 50,000.00
SEGURIDAD

SISTEMA DE RADIO Y
1,09 179,267.00 89,633.00 89,634.00 179,267.00
COMUNICACIÓN

1,10 AMBIENTACION DE OFICINA 90,000.00 45,000.00 45,000.00 90,000.00

1,11 CAPACITACION PERSONAL 10,000.00 5,000.00 5,000.00 10,000.00

2,00 COSTO DIRECTO 2 265,393.00 1 235,623.00 171,685.00 375,130.00 286,840.00 196,115.00 2,265.393

2,01 GASTOS GENERALES (10% ) 226,539.30 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

2,02 UTILIDAD (10%) 226,539.30 45,307.80 45,307.86 45,307.86 45,307.86 45,307.86 226,539.00

3,00 SUB -TOTAL 2 718,472.00 1 326 238.72 262,300.72 465,745.72 377,455.72 286,730.72 2,718 472.00

4,00 IGV (18 % ) 489,325.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 97,865.00 489,325.00

5,00 TOTAL EJECUCION S/. 3 207,796.00 1 424,104.00 360,166.00 563,611.00 475,321.00 384,596.00 3 207,796.00

6,00 EXPEDIENTE TECNICO 2% 45,308.00 45,308.00 45,308.00

7,00 SUPERVISION 3% 67,962.00 37,069.00 5,151.00 11,254.00 8,605.00 5,883.00 67,962.00

8,00 COSTO TOTAL 3 321,066.00 1 506,480.00 365,316.00 574,865.00 486,926.00 390,479.00 3 321,066.00
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

B. Conclusiones y Recomendaciones

El Proyecto Sistema de Vigilancia Integrado ofrece una solución tecnológica para la


reducción de las actividades delictiva en el Distrito de Santa.

 El problema central que se ha identificado mediante el diagnóstico situacional


de la Municipalidad Distrital de Santa, es: “LA LIMITADA CAPACIDAD DE
PREVENCION Y SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”,
explicado por los limitados recursos con los que se cuenta actualmente, así
como los cambios de procedimientos.

 El proyecto tiene como objetivo “ADECUADA CAPACIDAD DE PREVENCION


Y SEGURIDAD CIUDADANA EN EL DISTRITO DE SANTA”, mejorando los
Servicios de Supervisión y Control dentro del distrito de Santa, lo que
contribuirá a que el Serenazgo brinde un adecuado servicio a la comunidad.

 El monto de inversión de la Alternativa Seleccionada es de


S/.3,321,066.00 a precios de mercado y de S/.2,355,057 a precios sociales,
éstos incluyen los gastos Administrativos, Supervisión y Formulación de
Expediente Técnico o estudio definitivo, sin ellos el costo directo de la
alternativa es S/.2,265,393.00 sin embargo como se trata de un proyecto de
servicios esta alternativa tiene un VAC de S/.2,808.051

 Se ha considerado un horizonte para este proyecto de diez años, debido


a que el mismo es un proyecto de alta tecnología, por lo que no se puede
esperar que esta no cambie en menos de un año y quede obsoleta en no más
de cinco años, para ello se ha previsto un plan de reposición de equipamiento
cada dos años para la Alternativa única la instalación de 20 Cámaras.

PRECIOS SOCIALES

Escenarios Variaciòn ALTENATIVA N°01

VACS IE C/E

30% 3.514.568 13.390 262,48

20% 3.279.062 13.390 244,89

Pesimista 10% 3.043.557 13.390 227,30

Medio 0% 2.808.051 13.390 209,71

Optimista -10% 2.572.545 13.390 192,12

-20% 2.337.039 13.390 174,54

-30% 2.101.534 13.390 156,95


CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

 El resultado del Ratio del Índice Costo Efectividad para la Alternativa


Seleccionada es de S/. 209,71 nuevos soles por beneficiario.

 El presente Proyecto viene siendo priorizado por las diversas áreas


involucradas, (Gerencia de Seguridad Ciudadana, entre otras) para su
inscripción, evaluación y posterior declaración viabilidad del proyecto, así
como para su ejecución inmediata.

 En términos generales los beneficios del proyecto implicará como


efecto inmediato:

o Mayor cantidad de intervención del Serenazgo positivas


(atención oportuna y adecuada).
o Disminución de los delitos y faltas en el ámbito de influencia
del proyecto.
o Estos beneficios repercutirán a mediano plazo en lo siguiente:
o Ejecución de mayores acciones de investigación y
adecuada atención al público.
o Mayor participación y/o colaboración de la comunidad con
las autoridades locales y policiales.
o Mejor atención a la población (mayor grado de satisfacción ante
el servicio que brinda la Municipalidad Distrital de Santa).
o Recuperación de la confianza de la población en el Serenazgo
y consecuentemente de la imagen institucional.

 Por los resultados de los análisis presentados en el presente estudio, se


recomienda se proceda a la etapa de ejecución del proyecto de inversión.
CONTINUA: RESUMEN EJECUTIVO - “INSTALACION DEL SISTEMA DE CAMARAS DE
VIDEOVIGILANCIA PARA EL CONTROL Y LA SEGURIDAD DE LA CIUDADANA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA
“SANTA MARIA DE LA PARRILLA” DEL DISTRITO SANTA - SANTA – ANCASH “
AREA DE PROGRAMACION E INVERSIONES - OPI

De los resultados obtenidos, se concluye lo siguiente:

- La demanda identificada está en función a la población así como las zonas con
mayores índices delictivos del distrito, con el fin de desplegar un sistema de
seguridad en todo el distrito, considerando que son 20 cámaras las mismas que
estarán provistas de sistemas de última generación

Se recomienda que la unidad ejecutora, después de la evaluación


correspondiente, proceda a la elaboración del expediente para su pronta
ejecución, en un periodo que no supere el presente año fiscal.

También podría gustarte