Contrato de Trabajo Especiales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CONTRATOS ESPECIALES DE TRABAJO

CAROL STEFANI VARGAS FUENTES

CAMILO ERNESTO REY FORERO


DOCENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR


ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
SÉPTIMO SEMESTRE
DERECHO LABORAL

BOGOTA D.C

31 AGOSTO 2020
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

INTRODUCION

En este texto vamos aprender sobre los contratos de trabajo especiales, como se
rigen y en qué casos aplican.

Mencionaremos algunos tipos de contrato de trabajo especiales, siendo muy


explícitos en su funcionamiento, en como los rige el código sustantivo del trabajo y otras
entidades legislativas.

Aprendiendo el funcionamiento de cada tipo de contrato y su aplicación en la vida


laboral.

CONTRATOS ESPECIALES DE TRABAJO

Son tipos de contratos individuales que requieren normas diferentes, relativas a los
derechos y obligaciones del empleador y el trabajador y a la naturaleza de sus
prestaciones.

“Para Mario de la Cueva, los trabajos especiales son “la adaptación de las normas
actuales a las realidades que en breve tiempo habrán de regir; son normas de excepción
que deben interpretarse en forma tal, que hasta donde sea posible, pueden aplicarse las
normas generales”

Contrato de aprendizaje

Concepto:

Este tipo de contrato es una forma especial de vinculación a una empresa, está
enfocado a la formación de aprendices donde recibe herramientas académicas y
teóricas. Tiene un remuneración económica del 75% de un salario mínimo vigente, no
tiene prestaciones sociales y se celebra de forma escrita.

Edad mínima para realizar el contrato de aprendizaje

Personas mayores de 14 años que han completado sus estudios primarios, o


demuestren poseer conocimientos equivalentes a ellos, en los mismos términos, y con
las restricciones de que trata el Código del Trabajo.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Cláusulas del contrato

Contenido mínimo para un contrató:

1. Nombre de la empresa o empleador.

2. Nombres, apellidos, edad y datos personales del aprendiz.

3. Profesión, arte u oficio, objeto del aprendizaje y duración del contrato.

4. Obligaciones del empleador y del aprendiz, y derechos de éste y aquél.

5. Salario del aprendiz y escala de aumentos durante el cumplimiento del contrato.

6. Condiciones de trabajo, duración, vacaciones y períodos de estudios.

7. Cuantía y condiciones de la indemnización en caso de incumplimiento del contrato.

8. Firmas de los contratantes o de sus representantes.

Obligaciones especiales del aprendiz.

1. Brindar personalmente sus servicios, realizar las actividades para las cuales fue
contratado con cuidado y aplicación, ajustándose a las órdenes, instrucciones y
enseñanzas del empleador.

2. Procurar el mayor rendimiento en su estudio.

Obligaciones especiales del empleador.

1. Proporcionarle enseñanza en la profesión, arte u oficio a que aspira y pagarle la


retribución pecuniaria y demás prestaciones según lo convenido.

2. Terminado el tiempo como aprendiz, preferirlo en igualdad de condiciones para


llenar las vacantes que ocurran relativas a la profesión u oficio que hubiere
aprendido.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Duración del contrato de aprendizaje

No podrá exceder de tres años de enseñanza y trabajo, alternados en períodos


sucesivos e iguales, para ningún arte u oficio, y sólo podrá pactarse por el término no
previsto para cada uno de ellos en las relaciones de oficios que serán publicados por el
Ministerio del Trabajo.

El periodo de prueba es de (90) noventa días en los cuales se apreciaran las actitudes y
cualidades del aprendiz

Causas de terminación del contrato o suspensión del contrato de aprendizaje

1. Licencia de maternidad

2. Incapacidades debidamente certificadas.

3. Por faltas graves de consideración y respeto al empleador o compañeros de


trabajo.

Contrato de trabajo a domicilio

Concepto

El contrato a domicilio es un tipo de contrato especial, el cual permite que una


empresa pueda contratar a una persona para que desde su casa y con el apoyo de su
familia si es necesario, sin supervisión del empleador, realice las labores encomendadas,
la empresa debe suministrar al trabajador las materias primas y demás elementos
necesarios. Se celebra de manera escrita, puede ser a término fijo o indefinido.

Requisitos del contrato

1. Posibilidad de contratar a cualquier trabajador, sea o no sea desempleado, a través de


esta figura.

2. Que haya habitualidad en la prestación del servicio.

3. Que existan servicios personales o familiares, con la responsabilidad del trabajador.

4. Entrega a los representantes legales de los trabajadores de una copia básica del
contrato, en el plazo de 10 días.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

5. Se exige su contratación por escrito y su visado por la correspondiente Oficina del


Servicio Público de Empleo, la cual guardará una copia del mismo.

6. Deberá fijarse el lugar donde se realizará la prestación de servicios

Documento de control

El empleador deberá poner a disposición de los trabajadores un documento de


control de la actividad laboral:

-Nombre del trabajador.


-Clase y cantidad de trabajo.
-Cantidad de materias primas entregadas.
-Tarifas acordadas para la fijación del salario.
-Entrega y recepción de objetos elaborados.
-Otros aspectos de la relación laboral que interesen a las dos partes.

Duración del contrato a domicilio

- Puede por tiempo indefinido o por duración determinada.

- En este caso a la finalización del contrato, el trabajador tendrá derecho a recibir una
indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad establecida
en la normativa específica adecuada.

- Se excluye la posibilidad de concertar estos contratos bajo la modalidad de prácticas


aquellos para la formación.

(Periodo de prueba: puede exigirse mientras este en los límites legales.)

Remuneración del contrato a domicilio

- Como mínimo debe ser igual al de un trabajador profesional según el área donde se
especialice.

- Existen diversas posibilidades y sistemas de remuneración: "por obra", "por tiempo", o


"por tarea".
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Regulación legal del contrato a domicilio

La relación laboral estará regulada por el convenio sectorial de aplicación y por el


Estatuto de los Trabajadores en defecto del primero y por el ET. (Estatuto tributario)

Contrato de trabajo teletrabajo ley 1221 de 2008

La presente ley tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un


instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de
tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).

Concepto

El teletrabajo es una actividad remunerada, que se realiza de forma remota o por


prestación de servicios a terceros, donde se utilizan las tecnologías de la información y la
comunicación para tener contacto empleado y empleador. No necesitando la presencia
física del empelado en las instalaciones de la empresa.

Existen tres modalidades de teletrabajores:

1. Teletrabajador autónomo: son todos aquellos empelados o independientes, que utilizan


las tecnologías de la información y comunicaciones para hacer el trabajo desde el lugar
que ellos elijan. Y solo acuden a la empresa en algunas ocasiones.

2. Teletrabajador suplementario: son aquellos que realizan parte de sus funciones en


teletrabajo y otra en la oficina, para ser considerados como teletrabajo deben realizar
esta funciones por lo menos dos veces por semana.

3. Teletrabajador móvil: son aquellos que utilizan sus dispositivos móviles para realizar sus
funciones, sin tener un lugar de trabajo establecido.

Obligaciones del empleador con los teletrabajadores que más resaltamos

1. A los teletrabajadores dada la naturaleza de sus funciones no se le aplicara las


disposiciones a horario de trabajo, horas extras y trabajo nocturno. Pero el
ministerio de protección social deberá estar atento a que no exista carga laboral
hacia el empleado.

2. El salario no puede ser inferior al de los demás empleados que presten la


función en las instalaciones.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

3. La asignación de funciones al teletrabajador debe garantizar un espacio de


descanso de carácter creativo, recreativo y cultural.

4. Los empleadores deberán promover y garantizar igualdad de condiciones al


teletrabajador y el trabajador.

5. Los empleadores deberán proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos,


conexiones, programas, valor de la energía.

6. Si el teletrabajador no recibe sus paquetes de trabajo, o programas para


desempeñar sus funciones, no podrán descontarle de su remuneración.

7. El empleador, debe contar contar con planes de salud ocupacional y una red de
urgencias para el teletrabador.

El empelado que pase hacer teletrabajo debe tener la opción de volver a pasar a
realizar su trabajo convencional desde las instalaciones de la empresa

Obligaciones del teletrabajador

1. El teletrabajador al finalizar su contrato deberá devolver los equipos en buen


estado, salvo el deterioro natural.
2. Estos equipos suministrados por el empleador no deben ser utilizados por
otras personas distintas al teletrabador.

Cuando el teletrabajo sea verificado en su jornada laboral, y el teletrabajador a


petición del empleador extiende su horario laboral, en el artículo 161 del Código
Sustantivo del Trabajo y de la Seguridad Social, el pago de horas extras, dominicales
y festivos se le dará el mismo tratamiento de cualquier otro empleado.

Registro de teletrabajadores

Los empleadores que contraten teletrabajadores deberán notificar a los inspectores


de trabajo del respectivo municipio, y donde no existan deberán notificarle al alcalde
municipal, para lo cual el ministerio de protección reglamentara el formulario de
información.

Trabajo en casa (circular 0021 del 17 de marzo de 2020 ministerio del trabajo)
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

La organización mundial de la salud declaro el covid-19 como pandemia, esto debido


a su propagación, este fenómeno de salud pública, ha logrado afectar numerosos
aspectos (laboral) en este caso tanto el empelado como empleador se ha vio afectado.

El trabajo en casa es diferente al teletrabajo ya que no cumple con los requisitos para
considerarse como tal, es el empleador el que lo autoriza en una situación ocasiona,
temporal o excepcional. La ley 1221 de 2008 establece las característica del trabajo en

casa indicando que una persona que sea asalariada no puede considerarse
teletrabajador solo por realizar sus funciones en su domicilio y no en las instalaciones de
la empresa. Para optar por esta modalidad debe haber un acuerdo entre empleado y el
empleador.

Por medio del teletrabajo los empleados podrán ejercer sus funciones implementando
las herramientas tecnológicas desde cualquier lugar sin tener que estar en las
instalaciones de la empresa, el salario no podrá ser inferior al normal.

Jornada laboral flexible

Teniendo en cuenta la emergencia económica en Colombia, el empleador podrá


modificar los horarios de trabajo con el ánimo de proteger a los empleados acortándoles
el horario laboral o creando turnos.

- La jornada laboral normalmente son ocho (8) horas diarias o máximo cuarenta y ocho
(48) horas semanales, este tiempo puede ser repartido en forma variable en la semana
como mínimo cuatro (4) horas continuas y máximo diez (10) horas diarias sin que exista
recargo laboral. Entre el horario 6ª.m y 9 p.m.

- Optar por realizar turnos de seis (6) horas diarias máximo treinta y seis (36) horas
semanales.

Vacaciones anuales, anticipadas y colectivas

El ministerio del trabajo recomienda vacaciones anuales, anticipadas o colectivas.

El trabajador tiene derecho a 15 días hábiles de descanso remunerados por cada año
de servicio prestado, también puede otorgar este derecho a las vacaciones anticipadas,
o también se podrá hacer vacaciones colectivas incluso sin que los trabajadores cumplan
el año de servicio, para esto se debe realizar una circular donde se notifique a los
empleados las vacaciones, su fecha de salida y de reintegro. Las vacaciones deben ser
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

remuneradas con el salario qué devenguen en el momento.

Permisos remunerados, salario sin prestación del servicio:

El artículo 57 establece que el empleador debe otorgar permisos en caso de grave


calamidad domestica debidamente certificada, igualmente el artículo 140 dice que
durante la vigencia del contrato tiene derecho percibir su salario así no haya prestado
sus servicios por culpa del empleador, y por ningún motivo se debe presentar la
suspensión del contrato a los trabajadores estos deben mantener con su vínculo laboral
mientras permanezca el estado de emergencia económica y social.
La circular no exime las obligaciones del empleador como: salarios, y aportes al sistema
de seguridad social.

Contratos de trabajo a las personas dedicadas a la construcción

Se comprende por obras o actividades de construcción, todo aquello que tiene por
objeto construir casas, edificios. Este contrato normalmente es por obra labor.

Cesantías y vacaciones de contrato a personas dedicadas a la construcción

Trabajadores de obras o actividades de construcción cuyo valor exceda diez mil


(10.000) pesos se le reconocerá el auxilio de cesantías y vacaciones así:

1. Vacaciones remuneradas de quince días (15) al año laborado. Y


proporcionalmente por fracciones de un año (1) cuando se ha laborado por lo
menos un mes.
2. Las cesantías deben ser liquidadas con base en tres días (3) de salario por mes
laborado y debe pagarse a la terminación del contrato.

Asistencia medica

Los trabajadores dedicados a la construcción deberán tener asistencia médica,


farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria por enfermedad no profesional que ocurra durante
la ejecución del contrato de trabajo, hasta por tres (3) meses, además del auxilio
monetario correspondiente.

Suspensión del trabajo por lluvia

Deberá realizarse la suspensión del trabajo a la intemperie por lluvia, si se pueden ver
afectados físicamente los trabajadores, deberá ser suspendido sin descontar este día,
pero si el empleador podrá pedir día de compensación laboral.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Los trabajadores de las constructoras también gozan de estos mismos derechos


mencionados.

Contrato de trabajo con profesores de establecimientos particulares de enseñanza

“Los contratos de trabajo con profesores de establecimientos de enseñanza particular,


tienen una regulación especial contenida en los artículos 101 y 102 del código sustantivo
del trabajo.”

Duración del contrato de trabajo con profesores de establecimientos particulares


de enseñanza

El contrato de trabajo con docentes del sector privado es por el año escolar o por un
tiempo menor según lo pactado con el empleador.

Vacaciones y cesantías en los docentes de colegios particulares

Las vacaciones y cesantías de los docentes son equivalentes al año escolar como si
este fuera un año calendario.

Contrato con trabajadores del servicio domestico

Trabajador del servicio domestico

Es la persona natural que a cambio de una remuneración, presta un servicio personal


y presencial. Bajo supervisión y subordinación de una o varias personas. Realizando las
tareas de aseo, cocina, lavado, cuidado de niños y demás labores

No es trabajador domestico la persona que presta este mismo servicio en entidades


jurídicas.

Modalidad para el servicio domestico

1. Internos: residen en el sitio e trabajo


2. Externos: no residen en el sitio de trabajo
3. Por días: solo laboran unos días a la semana con uno o varios empleadores

Duración del contrato

El contrato puede ser verbal o escrito. La modalidad verbal el contrato es a término


indefinido, y el contrato escrito puede ser a término fijo o indefinido.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Salario

El salario no pude ser inferior al mínimo salario vigente, cuando el trabajador devenga
el mínimo puede ser pagado 70% efectivo y 30% en especie como (vestuario,
alimentación, etc.)

En los primeros quince (15) días de trabajo se estima como periodo de prueba y en este
lapso cualquiera de las dos partes puede dar por terminado el contrato.

Horario

- Los empleados domésticos internos no pueden tener un horario mayor a 10 horas.


- Los empleados externos o por días deben cumplir con sus ocho (8) horas diarias o
completar la jornada de cuarenta y ocho (48) horas semanales.

Los empleadores tienen la obligación de cancelarles todas las prestaciones legales.

Contratos para las empresas de servicios temporales

“Las empresas de servicios temporales tienen como objetivo suministrar mano de


Obra temporal a las empresas para el desarrollo de operaciones del proceso productivo
o comercial.”

Artículo 74 de la ley 50 de 1990

«Es empresa de servicios temporales aquella que contrata la prestación de servicios con
terceros beneficiarios para colaborar temporalmente en el desarrollo de sus actividades,
mediante la labor desarrollada por personas naturales, contratadas directamente por la
empresa de servicios temporales, la cual tiene con respecto de éstas el carácter de
empleador.»

Casos en que se contrata a un empleado por medio de agencias temporales

- Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias a que se refiere el


artículo 6o del Código Sustantivo del Trabajo.
- Cuando se necesite reemplazar empleados por vacaciones, enfermedades, o licencia de
maternidad.
- Para atender incrementos en la producción.

Si el contrato pasa de los doce (12) meses permitidos quedara contratado directamente
por la empresa.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Que empresas no pueden prestar el servicio de temporales

- Aquellas que tengan objeto social diverso al previsto en el artículo 71 de la Ley 50 de


1990.
- Las que no estén autorizadas por el ministerio del trabajo para las funciones de:
suministro de alimentación, labores de aseo, servicio de vigilancia y mantenimiento.
- Tampoco la podrán realizar las Cooperativas y Pre cooperativas de Trabajo Asociado,
las Empresas Asociativas de Trabajo y los Fondos Mutuales o similares.

Derechos de los trabajadores de temporales

- Tiene derecho al mismo sueldo que los demás empleados que desempeñan la misma
función.
- Tienen derecho a gozar de los beneficios ofrecidos por la empresa.
- Los trabajadores tienen derecho a la afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral.

Aportes parafiscales en las empresas de servicios temporales

Las empresas de servicios temporales están en la obligación de realizar los


respectivos aportes parafiscales, y la obligación es de la empresa temporal más son de
la empresa donde se encuentran laborando.

Prestaciones sociales en las empresas de servicios temporales

Los empleados tienen el mismo derecho a sus prestaciones sociales, y son


equivalentes a los demás trabajadores de planta.

CONCLUSIONES

En la elaboración de este trabajo, empecé a tener mas conocimiento sobre los


contratos especiales, dando a conocer los diferentes mecanismos utilizados en el ámbito
de la contratación laboral. Descubriendo los diferentes tipos de contratación especial y
aprendiendo su funcionamiento. Ya que pueden llegar a ser muy similares a los
contratos de trabajo convencionales.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
SEDE VILLAVICENCIO
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BIBLIOGRAFIA

https://www.gerencie.com/causas-y-efectos-de-la-suspension-del-contrato-de-
aprendizaje.html

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo_p
r002.html

https://www.oitcinterfor.org/contrato-aprendizaje/contrato-aprendizaje-colombia
https://www.gerencie.com/estatuto-
tributario.html#:~:text=El%20estatuto%20tributario%20es%20el,al%20decreto%206
24%20de%201989.

https://actualicese.com/contrato-a-domicilio-aspectos-clave-para-trabajar-desde-
fuera-de-la-empresa/

https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-
e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596

https://encolombia.com/derecho/codigos/codigo-sustantivo-trabajo/contrato-
trabajo-determinados-trabajadores/

También podría gustarte