Tema de Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Diseño de una Alternativa de aledañas no tengan suministro de agua

Abastecimiento, Canales Abiertos y tanto para su supervivencia como para sus


Estructuras Hidráulicas en el Riego, en cultivos entonces para solucionar este
la vereda Tocavita del municipio de problema los ingenieros ha llevado acabo
Siachoque departamento de Boyacá. desarrollo de proyectos de ingeniería de
diseño y construcción de canales abiertos.
INTEGRANTES:
En los años el año 2013, Francisco Aldiel
Pablo Alfonzo Boyacá Católico; Carlos Lima Juan Ignacio Corcoles Jose maria
Albeiro Mosquera Murillo Tarjuelo Martin Benito, ángel Martínez
Romero realizaron un análisis de
PALABRAS CLAVES: comportamiento de una red colectiva de
Diseño de canales abiertos: Es un riego en parcelas, que fue aplicada en el
conducto donde se transporta fluidos año 2015 en 550 hectáreas en una
caracterizados por la presencia de la población de castillas cuyo objetivo es
interface entre la superficie líquida y la minimizar el costo energético en la
atmósfera. estación de bombeo.
En el año 2017 Forero Buitrago y
Geometría de canal: Es las diferentes Gonzalo Alberto. Realizaron una Análisis
formas irregulares de la sección trasversal hidrológico de la cuenca del rio
de un canal abierto, los más comunes son: calandaima y modelamiento hidráulico
el rectangular, trapezoidal y circular. para el sistema de suministro de agua para
la vereda san Antonio en Apulo
Vertimientos: Es la cantidad de
Cundinamarca con el fin de captar de agua
agua que debe ser evacuada de los
del río, para abastecer a 340 habitantes,
embalses por medio de los vertederos
que no tienen acceso al recurso.
cuando la reserva sobrepasa la capacidad
En el año 2018 Rodrigo Moya Rico &
máxima de almacenamiento, generalmente
William Alexander Alvarez. Realizaron
durante las temporadas de lluvia.
modelación hidráulica de un canal urbano
Saneamiento: El saneamiento ambiental en la ciudad de Bogotá: canal rio negro que
consiste en el mantenimiento de los los llevo a saber el motivo de
elementos del medio ambiente en desbordamientos de dicho canal en
condiciones aptas para el desarrollo del ser temporada de invierno.
humano. Este método tiene una gran ventaja, porque
nos permite hacer un análisis de los
Caudal: Cantidad de agua que lleva una acontecimientos históricos y teóricos
corriente o que fluye de un manantial o considerando todos los aportes que son
fuente. materia de investigación.
Estado de arte. Conclusión: con la revisión de la
bibliografía nos permite concluir que el
En los último 5 años el diseño y método más apropiado para llevar a cabo
construcción de canales abiertos ha sido de la investigación hacer una revisión
gran importancia puesto que con el cambio exhaustiva de la bibliografía.
climático y la tala indiscriminada de
bosques los pequeños ríos y quebradas en
tiempo de verano se han secado trayendo
como consecuencia que las poblaciones
BIBLIOGRAFIAS

1. Forero Buitrago Gonzalo Alberto. (2017)Análisis hidrológico de la cuenca del rio


calandaima y modelamiento hidráulico para el sistema de suministro de agua para la
vereda san Antonio en Apulo Cundinamarca.

2. RODRIGO MOYA RICO & WILLIAM ALEXANDER ÁLVAREZ. (2018).


MODELACIÓN HIDRÁULICA DE UN CANAL URBANO EN LA CIUDAD DE
BOGOTÁ, CASO DE ESTUDIO: CANAL RIO NEGRO. Recuperado
repository.ucatolica.edu.co

3. Francisco Aldiel Lima Juan Ignacio Corcoles Jose maria Tarjuelo Martin Benito,
ángel Martínez Romero. (2013). ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE UNA
RED COLECTIVA DE RIEGO CONSIDERANDO LA PROGRAMACIÓN DE
RIEGO EN PARCELA. Ingeniería del agua Universidad Castilla-La Mancha

4. Ruiz, p. r. (2008). hidraulica 2. Civil geeks. Recuperado el 18 de MAYO de 2018

5. Ibáñez Walter. MANUAL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS


HIDRÁULICAS Y DE SANEAMIENTO. Ed macro 2012

6. Sandoval E Washington. (2013). PRINCIPIO DE LA HIDRÁULICA 2 ed.


Politécnica.

7. Forero Buitrago Gonzalo Alberto. Dimensionamiento de embalses para fincas en


Colombia Usando como herramienta los modelos de elevación digital.

8. Tarek M. Salaheldin, Jasmin Imran, Hanif M. Chaudhry.SIMULACIÓN DE FLUJOS


EN CANALES ABIERTOS CON PENDIENTES FUERTES.

9. CHANSON, H. (2004). Hydraulics of Open Channel Flow. Florida: Butterworth-


Heinemann.

10. Diseño y Construcción de un Canal Hidráulico de Pendiente Variable. (Castellanos ,


Collazos, Farfan, & Melendes Pertuz, 2017),

También podría gustarte