Revisoria Examen 2
Revisoria Examen 2
Revisoria Examen 2
Contextualización
Objetivos específicos Identificar los entes obligados que deben tener revisor fiscal. Analizar
las características de la designación para elegir al profesional
adecuado. Conocer cómo funciona el mercado de revisores fiscales.
Duración 4 horas
Prerrequisitos Auditoría
1
Esquema de la unidad
2
Desarrollo de los contenidos
Desde que fue instaurada la revisoría fiscal en Colombia su fin ha evolucionado a medida
que ha tomado fuerza como veedor de los estados financieros. Primero fue solo a empresas
de capital o, lo que es lo mismo, a las sociedades anónimas; luego se fue expandiendo a
través de algunas sociedades limitadas y de otras denominaciones, y finalmente, entraron
en un mercado del sector solidario.
Libreta de notas
Antes de iniciar con el estudio de este tema, investiga si en la empresa que laboras o donde labora
algún familiar tiene revisor fiscal, luego compáralo con el tipo de sociedad y escribe tus conclusiones
en la libreta de notas.
Aunque algunas empresas no tienen opción de elegir si tienen o no revisor fiscal, sí pueden
escoger el adecuado revisor para los intereses propios de las mismas. Antes de definir y
aclarar la obligatoriedad del revisor fiscal en este tópico, es importante conocer qué tipo de
sociedad son las sociedades anónimas y cuál es su razón de existir.
3
Recurso externo
Explicación del recurso Se invita a leer los artículos que componen las sociedades anónimas en
el Código de Comercio de Colombia, establecido en el Decreto 410 de
1971 (Artículos 373-460)
Nombre del recurso Código de Comercio de Colombia
Referencia Presidente de la República de Colombia. Decreto 410 de 1971
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?
Enlace
i=41102
Las reglas principales que deben cumplir las sociedades anónimas son:
Ejemplo
La empresa Alpha S.A. decide constituirse con un valor nominal de $100 y autorizó 500.000 acciones. Las
acciones vendidas (suscritas) fueron 300.000, y se logró recaudar 80.000 acciones. Se pregunta:
a. ¿Cuánto se autorizó en pesos?
b. ¿Cuánto se suscribió en pesos y en porcentaje?
c. ¿Cuánto se recaudó en pesos y en porcentaje?
d. ¿Se cumple con la normativa? (Indica el artículo del código del comercio)
Solución:
a. Se suscribieron 500.000 acciones a $100 pesos que equivalen a $50.000.000
b. Se suscribieron 300.000 acciones a $100 pesos que equivalen a $30.000.000 correspondiente a
300.000/500.000 (60 %)
c. Se recaudaron 80.000 acciones a $100 pesos que equivalen a $8.000.000 correspondiente a
80.000/300.000 (26,67 %)
d. No se cumple con la normativa del art. 376 del Código de Comercio debido a que se debe recaudar
como mínimo 1/3 del capital suscrito (33,33 %) y solo se recaudó el 26,67 %
4
Ejemplo
Una sociedad anónima fue constituida con cinco socios, pero uno pidió la restitución de su aporte social.
Se pide determinar si cumple con la normativa.
Solución:
Según el art. 374 no se podrá constituir una sociedad anónima con menos de cinco socios. En este caso, a
la sociedad no le queda más camino que diluirse o conseguir un nuevo socio con premura.
Una norma adicional que deben cumplir las sociedades anónimas son las dispuestas en el
art. 203 del Código de Comercio (Decreto 410, 1971), que indica que las sociedades por
acciones están obligadas a tener revisor fiscal. Es de aclarar que la palabra por acciones
significa que toda empresa que tenga capital representado en acciones deberá tener revisor
fiscal. Entre este tipo de empresas están:
Dado lo anterior, podemos identificar tres tipos de entidades desde la estructura social.
Revisemos cuáles son las principales características.
5
Tabla. Principales características de las sociedades
Característica S.A. S.C.A. S.A.S.
Número de socios Mínimo 5 Mínimo 1 gestor Mínimo 1
Mínimo 5 comanditarios
Denominación al Accionista Gestor y accionista Accionista
inversionista
Responsabilidad social Limitada hasta el monto Ilimitada para los Limitada hasta el monto
de sus aportes gestores y limitada para de sus aportes
los socios comanditarios
Obligatoriedad de tener Siempre Siempre Solo si sus activos
revisor fiscal superan 5000 SMMLV
y/o sus ingresos brutos
superan los 3000
SMMLV
Concepto 22-039060 del
11 de febrero de 2009.
SuperSociedades.
Fuente: elaboración propia
Ejemplo
Una sociedad anónima en su asamblea de accionistas no nombró un revisor fiscal, el accionista mayoritario
indicó que no había problema y que luego lo nombraría. ¿Está de acuerdo con la solución ofrecida por el
accionista mayoritario?
Solución:
No es posible. Esto podría perjudicar a la empresa, por tanto, lo más saludable es hacer una asamblea
extraordinaria y nombrar aun revisor fiscal principal y uno suplente.
6
Ejemplo
Una sociedad en comandita por acciones no tiene más de 3000 SMMLV en ingresos, ni supera los 5000
SMMLV en activos, por ello decidieron no tener revisor fiscal. ¿Está de acuerdo?
Solución:
No es posible debido a que todas las S.C.A. deben tener revisor fiscal, independientemente de sus activos
o ingresos.
Ejemplo
Una S.A. durante el mismo periodo 2018 se encontró que la empresa superó los topes de 3000 SMMLV y
5000 SMMLV en ingresos y activos respectivamente. La empresa está preocupada sobre si debía tener
revisor fiscal para el 2018. ¿Usted qué respondería)
Solución:
El concepto habla que debe tener al cierre del año anterior más de 3000 SMMLV en ingresos y 5000 SMMLV
en activos. Por lo tanto, es obligatorio para esta empresa tener fiscal a partir de 2019.
En conclusión, el artículo 203 del Código de Comercio (Decreto 410, 1971) habla de las
sociedades que están obligadas a tener revisor fiscal. Las sociedades por acciones están
constituidas por un número indefinido de accionistas y su administración es por delegación,
donde los accionistas no participan directamente en la gestión de la administración y tienen
que conformarse con los informes financieros publicados por la gerencia. Es aquí donde la
figura de la revisoría fiscal cobra relevancia, ya que está garantizando que las cifras
entregadas por la administración reflejen la realidad financiera de la empresa, generando
confianza entre los diferentes usuarios de estos informes financieros. Podemos citar como
usuarios de la información financiera a los siguientes: accionistas, inversionistas, Estado,
trabajadores, academia y sociedad. Cuando las empresas cotizan en mercados de valores
es muy importante el aval del revisor fiscal para aumentar la confianza pública.
7
Obligatoriedad de tener revisor fiscal en otras sociedades
comerciales
Duración 1 hora
Se debe tener en cuenta cada uno de los tipos de empresa, pero ninguna de las anteriores
está obligada a tener revisor fiscal, o al menos así lo indica el art. 203 del Código de
Comercio (Decreto 410, 1971) así:
8
Puesto que en esta denominación no incluimos las sociedades por acciones, podemos
indicar una primera conclusión al respecto:
a. Que en el año inmediatamente anterior haya alcanzado o superado los 5000 SMMLV
en activos brutos.
b. Que en el año inmediatamente anterior haya alcanzado o superado los 3000 SMMLV
en ingresos brutos.
9
¿Qué se entiende por activos brutos?
•Los activos brutos segun el art. 14 de la Ley 43 de 1990 en el parágrafo 1 indica que los
activos brutos son los determinados en los principios de contabilidad. Esto quiere decir
que se entenderá activos brutos igual a los activos del Estado de situación financiera.
Ejemplo
Una entidad Ltda. tuvo activos por valor de $2.900.000.000 en el año 20X7, si el SMMLV de ese año fue de
$740.000. ¿Tendrá la obligación de tener revisor fiscal?
Solución:
Si dividimos $2.900.000.000 entre $740.000 esto da igual a $3918 salarios mínimos. Dado que no alcanza
a los 5000 SMMLV que exige la norma, entonces esta entidad no tiene la obligación de tener revisor fiscal.
Ejemplo
Una entidad S.A tiene activos por valor de $3.600.000.000 en el año 20X9. Si el valor de los SMMLV fue de
$800.000. ¿Está obligado a tener revisor fiscal?
Solución:
Recordar que independientemente de los activos e ingresos brutos toda S.A. debe tener revisor fiscal.
10
Ejemplo
Una entidad Ltda. presentó los siguientes ingresos:
Ventas del negocio $5000
Devoluciones $1000
Ingresos por ventas de activos $700
Ingresos por loterías $800
Dividendos de otras sociedades (antes de 2016) $500
Si el salario mínimo es de $1,2. ¿Tendrá la obligación de tener revisor fiscal?
Solución:
Según la formulación 110 de la declaración, se configura como ingresos brutos las ventas del negocio más
los dividendos de otras sociedades. Es decir $50.000 + $5000 = $55.000
Dividiendo $5500 /$1,2 esto da $4.583,33 que es superior a 3000 SMMLV, entonces se configura la
obligación de tener revisor fiscal.
Ejemplo
Una sociedad Ltda. es sucursal de una entidad cuyo domicilio principal está en Eslovaquia. ¿Tiene la
obligación de tener revisor fiscal así no cumpla los topes?
Solución:
Toda sucursal extranjera está obligada a tener revisor fiscal independiente de su tope.
Recordemos que uno de los objetivos de la revisoría fiscal es cuidar los intereses del
Estado, combatiendo la evasión de impuestos y el lavado de activos, delitos que afectan el
presupuesto público. (Accounter, 2019)
11
Obligatoriedad en sociedades sin ánimo de lucro, fundaciones,
cooperativas y entidades del Estado
Duración: 1 hora
Las entidades sin ánimo de lucro son un gran grupo de la economía del país. Su fin es
cooperar con causas sociales o colectivas o así lo afirma Gaitán (2014) cuando dice que
las ESAL (entidades sin ánimo de lucro) son entidades que no persiguen las utilidades del
negocio para fines propios sino para fines sociales (p. 7).
Existen muchos tipos de entidades sin ánimo de lucro, entre ellas debemos destacar:
12
Dado que existen muchas ESAL, podemos generalizar algunos puntos:
En materia de obligatoriedad es importante señalar que las ESAL deben tener revisor fiscal:
Para concluir, podemos indicar que las ESAL que posean ingresos brutos superiores a 3000
SMMLV o activos superiores a 500 SMMLV o que tengan como mínimo un local comercial
propio deberá tener revisor fiscal.
Otra unidad que tiene objetos sociales es el Estado. El estado colombiano está compuesto
por todas las entidades que se encargan de legislar, ejecutar, y judicializar a las personas
que habitan el territorio colombiano. Por ello, los ingresos que perciben los redistribuyen
entre toda la sociedad para generar equilibrio económico.
Las entidades del Estado no tienen la obligación de tener revisor fiscal debido a que ya
están vigilados por la Auditoría General de la Nación, las contralorías y las procuradurías.
Sin embargo, hay entidades externas del gobierno que sí deberán tener revisor fiscal, estas
son las entidades de economía mixta y las entidades sociales del estado (E.S.E)
Según el art. 228 de la Ley 100 de 1993 todas las entidades de economía mixta y las
empresas sociales del Estado que tengan por objeto social la prestación de servicios de
salud, deberán tener revisor fiscal independientemente de su valor (Congreso de la
República de Colombia, 1990).
13
Esto no quiere indicar que las demás E.S.E que no se dediquen a prestar servicios de salud
no deben tener revisor fiscal, sino que, basado en el concepto 80237 de 2012 de la
Superintendencia Nacional de Salud, las E.S.E. que tengan desde de 10.000 SMMLV o
más en sus presupuestos anuales, deberán tener revisor fiscal (Decreto 780, 2016).
Por otro lado, las empresas de economía mixta, independientemente del objeto social, se
deberán ceñir a las reglas de la legislación comercial, es decir, que si es una S.A. deberá
tener revisor fiscal, o siendo de otra denominación y cumpla con los topes deberá tener
revisor fiscal.
14
Mercado de la revisoría fiscal para cobertura de la demanda
Duración: 1 hora
El mercado del revisor fiscal son las empresas a las que se les pueda prestar sus servicios.
Para ello es necesario conocer la obligatoriedad para conocer el mercado objetivo donde
se puede desenvolver los contadores en ejercicio o los contadores en formación.
Los contadores públicos por principio pueden aspirar como máximo a cinco encargos de
revisoría fiscal simultáneamente o al menos así lo indica el Código del Comercio:
“Ninguna persona podrá ejercer el cargo de revisoría fiscal en más de cinco sociedades por
acciones” (Decreto 410, 1971, art, 215).
Esto quiere decir que un revisor fiscal podrá aspirar solo a cinco revisorías en empresas
por acciones, pero ilimitadamente a otros tipos de compañías. A su vez, indica la palabra
personas sin denotar si es jurídica o natural. Para este último caso es la persona natural a
la que se refiere la normativa. Acto seguido toda firma podrá llevar el número determinado
de revisorías fiscales proporcionalmente al número de contadores que tenga.
Ejemplo
Una firma de contadores públicos aspira a tener doce revisoras fiscales en sociedades. La entidad está
compuesta solo por dos contadores públicos. Desde el punto de vista de la normativa ¿a cuántas revisorías
podría aspirar?
Solución
Según la norma los dos contadores podrían aspirar como máximo a diez revisorías fiscales, pero podrían
obtener las otras dos revisorías que faltan en entidades que no sean de naturaleza limitada.
15
Recurso externo
Explicación del recurso Se invita conocer las principales firmas de revisoría fiscal y contabilidad
en Colombia como se indican a continuación.
Nombre del recurso Firmas de auditoría principales en Colombia
https://www.pwc.com/co/es/acerca-de-nosotros.html
https://www.ey.com/co/es/home
https://home.kpmg/co/es/home/services/audit.html
Enlace
https://www2.deloitte.com/co/es/footerlinks/office-
locator/DeloitteBogota/medellin.html
Recurso externo
Explicación del recurso Se invita a leer el siguiente artículo que indica el ranking de las mejores
firmas de revisoría fiscal.
Nombre del recurso Ranking 2018 firmas auditoras de Colombia
Referencia LaNota.com. (2019). Ranking 2018 firmas auditoras de Colombia
https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/ranking-2018-firmas-
Enlace
auditoras-de-colombia.html
Para evaluar el mercado de la revisoría fiscal debemos conocer tres frentes: la oferta, la
demanda y el precio que más o menos se cotiza en el mercado.
La oferta de contadores públicos son muchos, pero no todos ejercen las revisorías fiscales.
16
Haciendo una relación, podríamos afirmar que el negocio de las revisorías fiscales versus
el total de empresas del mercado son aproximadamente las siguientes:
Basado en esta relación, tenemos entonces que de las empresas de revisoría fiscal tienen
un potencial de penetración en el mercado de 1,38 %. (6023/437063); no obstante, hay que
revisar el número de contadores públicos vigentes que pueden acaparar ese mismo
mercado.
Mirando la demanda de contadores podríamos decir que existen muchos elementos. Para
esto analicemos la siguiente gráfica:
17
De lo anterior, podemos visualizar que la gran mayoría de empresas en Colombia son
S.A.S., las cuales, como ya se ha visto en el trascurso de esta unidad, deben cumplir los
topes para obtener revisor fiscal. Las empresas S.A. en cambio son pocas en Colombia ya
que la mayoría se han traslado a S.A.S. por la simplificación de los actos societarios, pero
se puede destacar que aisladamente son pequeñas.
18
Palabras clave
Empresas de economía mixta / Empresas en comanditas por acciones / Empresas sociales
del estado / Entidades sin ánimo de lucro ESAL / Obligatoriedad / Sociedades anónimas /
Sociedades limitadas / Sociedades por acciones
Referencias
Accounter. (15 de enero de 2019). Obligados a tener Revisor Fiscal año 2019. Recuperado
de accounter.co: https://www.accounter.co/boletines/obligados-a-tener-revisor-
fiscal-ano-2019.html
Gaitán, Ó. M. (2014). Guía práctica de las entidades sin ánimo de lucro y del sector solidario.
Bogotá: Kimpres Ltda.
19
Presidente de la República de Colombia. (27 de marzo de 1971). Código de Comercio.
Decreto 410 de 1971. Recuperado de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=41102
Universidad libre. (25 de 11 de 2019). Informe revela las cifras del panorama actual de los
Contadores Públicos en Colombia. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/la-
universidad/ul/998-informe-revela-las-cifras-del-panorama-actual-de-los-
contadores-publicos-en-colombia
20
Créditos
Créditos
Licencia de uso:
Este recurso es publicado bajo la licencia
Creative Commons 2.5 Colombia.
Es de uso libre, no comercial y no permite
derivación o modificación de sus contenidos.
Para su uso debe nombrarse a la Fundación
Universitaria María Cano y al autor.
Autora:
Claudia patricia Cardona Zuleta
Contadora pública
Guion y producción:
Fundación Universitaria María Cano
Centro de Educación Abierta y a Distancia Virtual
Enero de 2020
Medellín - Colombia
21