50% encontró este documento útil (2 votos)
387 vistas2 páginas

Ley de Hooke

Este documento describe la ley de Hooke, que establece que la fuerza restauradora aplicada a un material elástico es directamente proporcional a la elongación o compresión producida. Define el esfuerzo de alargamiento como la fuerza interna de resistencia a la deformación de un material dividida por su área de sección transversal. Proporciona ejemplos de cálculos de esfuerzo de alargamiento y deformación unitaria para materiales sometidos a fuerzas de tensión o compresión.

Cargado por

Alexa Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
387 vistas2 páginas

Ley de Hooke

Este documento describe la ley de Hooke, que establece que la fuerza restauradora aplicada a un material elástico es directamente proporcional a la elongación o compresión producida. Define el esfuerzo de alargamiento como la fuerza interna de resistencia a la deformación de un material dividida por su área de sección transversal. Proporciona ejemplos de cálculos de esfuerzo de alargamiento y deformación unitaria para materiales sometidos a fuerzas de tensión o compresión.

Cargado por

Alexa Vazquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ley de Hooke

Cuando un ingeniero proyecta un puente colgante, se preocupa por las propiedades de cohesión
de los materiales. Veamos alguna de ellas, comenzando por la resistencia que un solido ofrece
ante una fuerza de estiramiento.

Supóngase que estiramos una liga de caucho. Sus moléculas, en cualquier sección transversal, se
atraen, las de un lado a las de otro, y ejercerán una fuerza restauradora. Por tanto,

Fuerza restauradora = Fuerza aplicada

En otras palabras, si aplicamos 7 kg f a un extremo de la liga tendrá una fuerza restauradora de 7


kg f , siempre y cuando no se llegue a su limite elástico.

Definamos como esfuerzo de alargamiento a la resistencia interna del material a no ser


deformado.

Fuerza restauradora
Esfuerzo de alargamiento =
Area de la seccióntransversal
o bien:

F
E= A
Donde:

F: Es la fuerza aplicada para producir un alargamiento (Newtons, dinas, libras).


A: Es el área de la sección transversal de la liga ( m 2, pulg 2,cm 2).
dinas lb f
E: Es la fuerza que se está poniendo a que el cuerpo sea deformado ( , ).
cm2 pulg 2

Ejercicios:
Resuelve correctamente los problemas.

1. Se aplica a una liga una fuerza de 10lb f cuya sección transversal es de 0.010 pulg 2. ¿Cuál
será el esfuerzo de alargamiento (E)?

2. ¿Qué fuerza será necesaria para alcanzar el límite elástico de una varilla de cobre de 2m
de largo y 6 mm2 de sección transversal?
Datos:
F=?
dinas
8
E = 1 X 10
cm2
A = 6 mm2 = 6 X 10−2 cm 2
Deformación unitaria:
Alargamiento o elongación
Deformación unitaria (δ) =
Longitud
O también:

e
δ= L
Deformación unitaria (δ). Es el cambio de las dimensiones longitudinales de un cuerpo debido a la
aplicación de una fuerza. No tiene unidades.

Elongación (e). Es la diferencia entre la longitud inicial de un material y su longitud final. Después
de haber sido sometido a una fuerza de tensión o de compresión. Sus unidades son las de
longitud: metros, centímetros, pulgadas…

Ejercicios:
Resuelve correctamente los problemas.

1. Una liga tiene 6 pulg de largo y la estiramos 0.12 pulg. ¿Cuál será la deformación?
2. Un resorte de una maquina para prensar botes de aluminio se comprime 7cm, su estado
normal es de 38cm. ¿Cuál será su deformación unitaria?
3. El fuelle de un instrumento musical es sometido a una compresión con una deformación
unitaria de 0.4 y sufre una “disminución de tamaño” de 4cm ¿Cuál es su tamaño original?

También podría gustarte