Tarea IV. Procesal Penal II.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


LICENCIATURA EN DERECHO

PARTICIPANTE:
Julio César Magarín Magarín M.A.

Matrícula:
12-1223.

FACILITADOR:
Mena Colón M.A.

ASIGNATURA:
Derecho Procesal Penal II

TEMA:
Las Vías de Recursos.
FECHA:
Miércoles 10/04/2019.
Introducción.
Los Recursos son los medios establecidos en la ley para obtener la modificación,
revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o
tribunal que la dictó o de otro de superior jerarquía.

En todo recurso encontramos: una resolución que es impugnada (llamado en


doctrina, resolución recurrida); un litigante agraviado por la resolución que busca
impugnar (recurrente); un juez o tribunal que la ha dictado (juez o tribunal a quo);
un juez o tribunal que conoce del recurso (juez o tribunal ad quem); y una nueva
resolución que puede confirmar, modificar, revocar o invalidar la resolución
recurrida.

Precisamente el siguiente trabajo se enfoca en establecer las diferencias entre


cada uno de los recursos del proceso Penal y realizar una solicitud de cambio de
modalidad en la ejecucion de la sancion por enfermedad del condenado.

Objetivos especificos:

 Interpretar los requisitos generales del Derecho Procesal Penal para el


correcto planteamiento de los recursos tomando en cuenta la determinación
de agravios en los casos que se le presentan.
1. Elaboracion de un mapa conceptual estableciendo las diferencias entre cada uno
de los recursos del proceso Penal.

Diferencias entre cada uno de los recursos del proceso Penal.

Recurso de Revisión: Es factible


Recurso de El recurso de Recurso de
contra la sentencia definitiva firme
apelación con casación: es
oposicion: de cualquier jurisdiccion, siempre
relación al de admisible contra
procede que favorezca al condenado, en
oposición es las sentencias
solamente los casos siguientes: Cuando
que el primero
contra las de la corte de
se realiza despues de una sentencia
decisiones apelacion, las
dentro del condenatoria por el homicidio de
que decisiones que
mismo tribunal una persona, su existencia
resuelven un que conoce un ponen fin al
posterior a la epoca de su presunta
tramite o caso, mientras procedimiento,
muerte resulta demostrada por
incidente del que los o deniegan la
datos que constituyan indicios
procedimient recursos de extinción o
suficientes;
o, a fin de apelación son suspension de
recurribles ante la pena. La Cuando en virtud de sentencias
que el juez o
la Corte de misma procede contradictorias esten sufriendo
tribunal que
Apelacion exclusivamente
las dictó condena dos o mas personas por
tomando solo
examine por la un mismo delito, que no pudo ser
las decisiones
nuevamente inobservancia o cometido mas que por una sola;
del juez de paz
la cuestion y o del juez de la erronea
aplicación de Cuando la prueba documental o
dicte la instruccion
disposiciones testimonial en que se basa la
decisión que señaladas
2.corresponda, de orden legal, sentencia es declarada falsa en
expresamente
por este constitucional o fallo posterior firme;
modificando,
revocando o código. contenido en los Cuando despues de una
ratificando la pactos condenación sobreviene o se
decisión internacionales revela algun hecho, o se presenta
impugnada. en materia de algun documento del cual no se
derechos conoció en los debates, siempre
humanos que por su naturaleza demuestren
la inexistencia del hecho;

Cuando la sentencia condenatoria


fue pronunciada a consecuencia
de prevaricación o composición de
uno o más jueces, cuya existencia
sea declarada por sentencia firme;

Cuando se promulgue una ley


penal que quite al hecho el
caracter de punible o corresponda
aplicar una ley penal mis favorable.

Cuando se produzca un cambio


Trabajar una solicitud de cambio de modalidad en la ejecucion de la sancion
por enfermedad del condenado.

Solicitud Suspensión de prisión por Causa de Enfermedad Grave (Art. 342)

AL:                  MAGISTRADO PROCURADOR FISCAL DE LA VEGA.

ASUNTO:            SOLICITUD DE SUSPENSION DE PRISION POR CAUSA DE


ENFERMEDAD GRAVE.

AFECTADO:         JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ.

ABOGADO:         JULIO CÉSAR MAGARIN MAGARÍN.

ANEXO: CERTIFICADO MEDICO LEGISTA.

REFERENCIA:       PROCESO NO. 12-1223.

Honorable Magistrado:

Quien suscribe: LIC. JULIO CÉSAR MAGARIN MAGARIN, Abogado,


dominicano, mayor de edad, portador de la Cédula de Identidad y Electoral
No.050-0030099-5, provisto de la matrícula del Colegio de Abogados No. 43152-
538-10, con estudio abierto en la calle Independencia No. 72B, teléfono (809) 574-
4084, de esta ciudad de Jarabacoa, lugar donde se hace formal elección de
domicilio para todos los trámites procesales y consecuencias legales del presente
acto, provisto de poder para actuar a nombre y en representación de JOSÉ LUIS
RODRÍGUEZ de nacionalidad Dominicana, mayor de edad, de profesión u oficio
Empleado Privado, estado civil soltero, titular de la cédula de identidad y
electoral No. 050-0040999-9 de este domicilio y residencia, tiene a bien solicitar lo
siguiente:

UNICO: Que se disponga la excarcelación de JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ, quien se


encuentra privado de su libertad en la Cárcel La Concepción de La Vega, por
causa de este encontrarse enfermo de gravedad afectado del Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) Complicada con Neumonía Bilateral según
certificado del médico legista, Dr. José Domingo Abad Hernández.

Es justicia que se os pide y espera merecer. En la ciudad de Jarabacoa,


República Dominicana, a los diez (10) días del mes de abril del año dos mil
diecinueve (2019).

LIC. JULIO CÉSAR MAGARIN MAGARÍN

Abogado
Conclusión:

En la mayoría de los casos los recursos presentan las siguientes características:

 Deben interponerse dentro de un plazo perentorio.


 Se presentan, generalmente, por escrito y con fundamentos. A veces, se
exige acompañar algún tipo de documentación o cumplir ciertas
formalidades.
 Se presentan ante el mismo juez o tribunal que dictó la resolución recurrida
y, excepcionalmente, directamente ante el juez o tribunal al que
corresponde conocer del recurso.
 Su conocimiento y fallo le corresponde al superior jerárquico del juez o
tribunal que ha pronunciad la resolución recurrida y en algunos casos, por
excepción, le corresponde al mismo tribunal que dictó la resolución.
 Se interponen para impugnar resoluciones que no están firmes.
 Debe existir agravio para la recurrente.
En cuanto a la solicitud de excarcelación por enfermedad la misma debe
estar certificada por un médico en donde el interno presente un cuadro
clínico de gravedad.
Bibliografía:

Libros:
Código Procesal Penal de la República Dominicana, Ley 76-02, con sus
modificaciones a través de la Ley 10-15.

Código Procesal Penal por un Juez en ejercicio; Mag. Francisco Ortega


Polanco, Editora Corripio, C. por A., Primera Edición, Abril 2006.

Internet:
Monografías.com

Enciclopedia Jurídica Online 

También podría gustarte