César Acuña
César Acuña
César Acuña
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
César Acuña Peralta
Alcalde de Trujillo
1 de enero de 2007-31 de diciembre de 2014
Predecesor Martín Sifuentes Palacios
Sucesor Gloria Montenegro Figueroa
Información personal
11 de agosto de 1952 (68 años)
Nacimiento
Tacabamba, Catamarca; Perú
Residencia Lima
Nacionalidad Peruana
Religión Catolicismo
Partido político Alianza para el Progreso
Características físicas
Altura 1,51 m (4 ft 11 in)
Familia
Hijos Richard Acuña
Educación
Universidad Nacional de Trujillo
Universidad de Lima
Educado en
Universidad Complutense de
Madrid
Información profesional
Ocupación Empresario, político
[editar datos en Wikidata]
Índice
1 Biografía
o 1.1 Infancia
o 1.2 Vida académica y empresarial
2 Carrera política
o 2.1 Congresista de la República
o 2.2 Alcalde de Trujillo
o 2.3 Candidato a la presidencia de la República
3 Controversias
4 Reconocimientos
5 Referencias
6 Enlaces externos
Biografía
Familia Acuña Peralta.
Infancia
Sus padres no contaban con educación formal (solo el padre cursó primaria). Acuña y
sus 11 hermanos realizaron sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional
Mixto de Tacabamba.1
Carrera política
Congresista de la República
El 8 de diciembre del 2001 con sus más cercanos colaboradores, fundó el partido
político nacional Alianza para el Progreso, del cual ha sido presidente desde su
fundación.4
Alcalde de Trujillo
Ha sido dos veces electo alcalde de Trujillo, la primera vez el 19 de noviembre de 2006
y por segunda vez el 3 de octubre del 2010.5 durante estos mandatos fue Presidente de la
Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE).
Controversias
Durante la campaña de las elecciones generales del Perú de 2011, fue sancionado 5
veces por violar la neutralidad electoral en favor de su hijo y del candidato presidencial
Pedro Pablo Kuczynski.9
En junio de 2012 la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) multó con más
de 9 millones de soles al partido Alianza para el Progreso liderado por Acuña por haber
recibido aportes diez veces mayores del límite permitido de parte de la Universidad
César Vallejo, propiedad de Acuña.1213
En enero de 2016 fue acusado de cometer plagio en su tesis doctoral realizada en 2009
en la Universidad Complutense de Madrid.21
Reconocimientos
Ha recibido el grado de Doctor Honoris Causa por la Universidad Hispana de
Utah (Estados Unidos);
Gran Cruz de la Orden Isabel la Católica, distinción otorgada por el rey Juan
Carlos I, rey de España.
Medalla de Oro otorgada por la Universidad Johanne Kepler. Linz, Austria en el
año 2004.
Referencias
1.
Escritor y Periodista
Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Al fin terminaron las convenciones. La de Trump fue mucho más vistosa que la de
Biden. Lo asombroso es que los estadounidenses no le prestaron la atención debida ni a
una ni a otra. Los jardines de la Casa Blanca eran un set natural para proyectar el
mensaje de Trump. El argumento de que la ley prohíbe la utilización de espacios
públicos para hacer campañas partidistas es más débil que la silenciosa presencia del
Covid-19. Son épocas especiales. Sin embargo, los asistentes, salvo unos cuantos
ciudadanos respetuosos de los demás, no portaban mascarillas ni guardaban la
“distancia social” debida. Dios los coja confesados.
Recuerdo las elecciones de 1982 en España, cuando triunfó Felipe González por
mayoría absoluta. Un cubano que trabajaba conmigo, muy buena gente, entró en mi
despacho a decirme que se iba a Estados Unidos. “¿Por qué?” –le pregunté. “Porque el
cordón de aceitunas se lo mete su madre”. Él había sufrido mucho por las locuras
colectivistas de Castro. Había sido obligado a sembrar café caturra en el “cordón de La
Habana”. Cualquier razonamiento que yo alegara se estrellaba contra su experiencia.
Cuatro cubanos figuraron en la Convención republicana. La vicegobernadora de Florida
Jeanette Núñez, Mercedes Schlapp, Lourdes Aguirre y Máximo Álvarez, un señor que
pronunció un discurso muy persuasivo. Llegó a Florida por la operación “Peter Pan”
organizada por los curas y la CIA durante el gobierno de John F. Kennedy.
Probablemente, ninguno de ellos se hubiera establecido en Estados Unidos de haber
estado en la Casa Blanca un nacionalista antiinmigrante como el señor Trump.
Prueba al canto: Trump, que prometió arrancar de cuajo las “órdenes ejecutivas” de
Obama, ha respetado la que le puso fin a la llamada “pies secos y pies mojados” firmada
por Bill Clinton, que les permitía a los cubanos pedir asilo en Estados Unidos o
presentarse en cualquier puesto fronterizo para recabar la protección americana. Trump
no quiere a los cubanos. Por lo menos no los quiere en territorio americano.
Tampoco quiere a los venezolanos, aunque los ayuda económicamente fuera de las
fronteras estadounidenses. No sólo les niega a los venezolanos el TPS (Temporary
Protected Status) solicitado por Mario Díaz-Balart y otros 30 congresistas, pese a saber
que en Venezuela hay una fracasada dictadura comunista, mientras juega cruelmente
con los ochocientos mil “soñadores”, estadounidenses sociológicos que vinieron al país
arrastrados por sus padres, sencillamente porque a sus bases no les gustan los
inmigrantes.
Entiendo que quiera sumar a los cristianos evangélicos, y que tome públicamente
partido por los “pro life”, aunque sea un tema resuelto por la Corte Suprema, pero
alguien con su biografía al sur de la cintura, que se ufana por agarrar a las señoras por la
entrepierna, seguramente lo hace como un sacrificio electoral más que como una
convicción arraigada, extremo que le reclama Jerushah Duford, la piadosa nieta de Billy
Graham, que suele acusarlo de ser un gran hipócrita.
Sólo faltan dos meses para las elecciones del 3 de noviembre. Veremos qué ocurre.
Según Real Clear Politics, Biden está delante en las encuestas. Pero ya sabemos que eso
no quiere decir gran cosa.
*@CarlosAMontaner. El último libro de CAM es Sin ir más lejos (Memorias). La
obra fue publicada por Debate, un sello de Penguin-Random House. Se puede
obtener por medio de Amazon Books.