0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

A1488 PDF

Este documento proporciona una perspectiva histórica sobre la energía mareomotriz y su estado actual. Explica que los molinos de mareas fueron una de las primeras formas de aprovechar la energía de las mareas y que actualmente existen centrales mareomotrices en funcionamiento. Además, analiza el potencial futuro de esta fuente de energía renovable y las tecnologías necesarias para que sea viable económicamente y pueda competir con otras fuentes de energía.

Cargado por

Santiago Guarin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas7 páginas

A1488 PDF

Este documento proporciona una perspectiva histórica sobre la energía mareomotriz y su estado actual. Explica que los molinos de mareas fueron una de las primeras formas de aprovechar la energía de las mareas y que actualmente existen centrales mareomotrices en funcionamiento. Además, analiza el potencial futuro de esta fuente de energía renovable y las tecnologías necesarias para que sea viable económicamente y pueda competir con otras fuentes de energía.

Cargado por

Santiago Guarin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REVISIÓN

Energía mareomotriz:
perspectiva histórica
y estado actual
Juan Aurelio Montero Sousa y José Luis Calvo Rolle

Tidal energy: historical perspective and current status

RESUMEN ABSTRACT
Este trabajo trata de dar una visión histórica sobre una de las This paper wants to give a historical overview of an alternative
energías alternativas a las que utilizan los combustibles fósiles energy compared to those using fossil fuels and nuclear power,
y la nuclear, la mareomotriz. Y, dentro de esa perspectiva his­ tidal power. Besides, within this historical perspective it will be
tórica, se hará especial referencia a los molinos de mareas, sin done particular reference to tide mills without forgetting tidal power
olvidar las centrales mareomotrices en funcionamiento y sus plants in operation today and its future possibilities.
futuras posibilidades.
Received: September 7, 2011
Recibido: 7 de septiembre de 2011 Accepted: July 24, 2012
Aceptado: 24 de julio de 2012

Palabras clave Keywords


Energía mareomotriz, energía hidráulica, historia, molinos de mareas, Tidal energy, hydropower, history, tide mills, tidal power stations
centrales mareomotrices

54 Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60


Palas de la rueda del antiguo molino de mareas en la isla de Bréhat (Francia). Foto: Shutterstock

Durante grandes etapas de la prehistoria fuentes naturales de energía, el agua y el concentración de sal entre el agua de mar
y la historia, el hombre no contó con otras viento, así como otras fuentes de energía y la de los ríos, extraída mediante proce
fuentes de energías que las derivadas de como la solar y la geotérmica. sos de ósmosis.
su propia fuerza física, las de la utilización Surgen así iniciativas innovadoras que Otro posible aprovechamiento de la
de animales de tiro y las que utilizaban se centran en desarrollo de las energías energía acumulada por el agua de los
la fuerza del viento y del agua, funda alternativas y renovables y hacen que se mares y de los océanos consiste en uti
mentalmente a través de molinos hidráu hable de desarrollar una economía sos lizar la fuerza de las corrientes marinas.
licos y eólicos. Habrá que esperar hasta tenible, que no ponga en peligro la super Finalmente, el objeto de este artículo
bien avanzado siglo XVIII, con el surgi vivencia de la raza humana. Se habla de es la energía mareomotriz, que utiliza el
miento de la Primera Revolución Indus energía renovable para referirse a la ener ascenso y el descenso del agua del mar, las
trial, para conocer otra fuente de energía, gía que aprovecha fuentes naturales mareas, para producir energía. Funda
el carbón, que se utilizaba en las máqui que son inagotables. Se define energía mentalmente, una central mareomotriz
nas de vapor y que permitía al ser humano alternativa como aquella que puede sus almacena agua en un embalse durante la
producir esa energía independientemente tituir a las fuentes de energía actuales. pleamar, para que, más tarde, al abrir las
de las condiciones naturales del entorno, compuertas de ese embalse, durante la
del agua y del viento. Tras la Segunda El mar como fuente de energía bajamar, se pueda utilizar la fuerza del
Revolución Industrial y la generalización Los mares y los océanos constituyen un agua, al desalojar el embalse, para mover
de la utilización de la electricidad, una vez monumental depósito de energía cuyo las ruedas de un molino y realizar, así, la
que la tecnología eléctrica adquirió cierto aprovechamiento se puede realizar de molienda, o, más recientemente, para
desarrollo, la independencia entre el lugar diferentes maneras. hacer girar las palas de una turbina y gene
de producción y de utilización de la ener En la superficie se puede aprovechar rar de esa forma electricidad. Las mareas
gía se hizo mucho mayor; tampoco se la energía del movimiento de las olas, o suben y bajan dos veces al día en todo el
puede olvidar en esta etapa la importan energía undimotriz, aunque tiene el planeta. Para lograr un mayor rendimiento
cia del petróleo como fuente de energía. inconveniente de la irregularidad con de este tipo energía habría que realizar
La reciente preocupación por los efec la que se produce dicho movimiento. estudios que identificaran los lugares
tos que la acción del hombre produce Por otra parte, podemos estudiar la donde las mareas sean más altas y la
sobre el medio ambiente y la probabili energía mareotérmica obtenida por la corriente alcance una velocidad adecuada.
dad de que se agoten los combustibles diferencia de temperatura entre la super Como se verá, el aprovechamiento de
fósiles han hecho que se estudien alter ficie del mar, el foco caliente, y las aguas la energía mareomotriz no es una idea
nativas que garanticen el desarrollo de las profundidades marinas, el foco frío. nueva.
sostenible y han facilitado que se vuelva Incluso, se trata de aprovechar la En principio, parece lógico que la ener
de nuevo la atención hacia las antiguas energía osmótica derivada de la diferente gía mareomotriz y las demás energías de

Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60 55


Juan Aurelio Montero Sousa y José Luis Calvo Rolle

origen marino no puedan desbancar inme


diatamente a las formas de producción tra
dicionales. Uno de los problemas para el
desarrollo de la energía mareomotriz es
que tiene que competir con otras fuen
tes de energía renovables, como la eólica,
la solar y con otras ya implantadas y des
arrolladas como la nuclear, la térmica y su
hermana la hidráulica. La implantación
de esta fuente de energía alternativa
depende del desarrollo de la tecnología
adecuada, de que esta tecnología sea eco
nómicamente asequible y de que el pre
cio del kilovatio pueda competir con el de
las otras fuentes de energía.

Aparición de los primeros molinos


y el aprovechamiento de la energía
hidráulica
Molinos manuales Figura 1. Molino barquiforme, navicular o de vaivén (Pascual y García 2011).
El hombre del Paleolítico era nómada,
cazador y recolector de frutos silvestres
y se alimentaba sobre todo de la carne de
la caza y alimentos vegetales sin ningún
tipo de transformación o elaboración
(granos, bayas, semillas y pequeños fru
tos). La utilización de la agricultura en
el Neolítico propició grandes cambios
en la forma de vida del hombre del pre
histórico como la aparición del sedenta
rismo y de las primeras formas urbanas,
de comercio, de la cerámica y de nuevos
hábitos alimenticios. El hombre apren
dió a cultivar las plantas que necesitaba
y a domesticar animales, se hizo agricul Figura 2. Molinillo de mano rotativo (Fernández y Fer­
tor y ganadero y pasó de comer los cere- nández, 1998). Figura 3. Molino pompeyano (molino del capellán, 2011).
ales simplemente masticados a utilizar
los molinos de mano para machacar el
grano y facilitar su digestión. otra piedra de menor tamaño en forma vieron diversos tipos de molinos: los
El hombre aprendió a moler de forma de rodillo. pompeyanos (figura 3), los de sangre y
rudimentaria granos de cereales que él Cabe mencionar más adelante la apa los de viento y los hidráulicos.
mismo cultivaba, con machacadores o rición de los molinos de mano rotativos En la ciudad romana de Pompeya, des
morteros de madera o piedra. En un pri (figura 2), muy utilizados por los celti truida en el año 79 d. C. por una erupción
mer momento, machacaba, trituraba o beros. Se trata de pequeños molinos de del Vesubio, se han descubierto numero
molía los cereales como el trigo y la mano compuesto de dos piedras circula sas panaderías, compuestas por despacho
cebada dándole golpes hasta convertir res planas superpuestas (la superior móvil de pan, horno y molino. Este molino uti
los en una harina muy gruesa con la y la inferior fija). La piedra superior móvil lizado en Pompeya estaba formado por
que hacía tortas, papillas y galletas y, con se gira empujada por la mano, que se aga un elemento fijo de forma cónica y otro
el paso del tiempo, se podría cocer con rra a un palo de madera clavado en un móvil formado por dos troncos de cono
esa harina un pan muy basto. agujero lateral. De esta manera, se huecos unidos en la zona más estrecha. El
El cereal se introducía en un reci imprime un movimiento de rotación tronco de cono superior servía de tolva
piente con forma cóncava en el que se completo de la piedra móvil. El cereal en para introducir el grano y el inferior enca
golpeaba el grano con un palo o piedra. grano se echa por un agujero situado jaba en la parte fija y servía para moler
En muchos castros aparecen excavados en el centro de la piedra superior y sale el grano cuando giraba. Se trata de moli
en la piedra unos huecos de forma cir convertido en harina por los bordes. nos movidos por la fuerza de animales
cular que podrían haber servido para rea Otra clase de molinos, los llamados de (mola asinaria) que se podían instalar en
lizar manualmente la molienda. sangre, son los que emplean la fuerza el mismo recinto de la panadería.
También aparecen en las excavaciones humana o de animales domésticos para
arqueológicas restos de los molinos bar mover las muelas, las cuales aumentan Molinos hidráulicos
quiformes o naviculares (figura 1), que considerablemente de tamaño y permi Los molinos hidráulicos son artilugios que
se construían utilizando una piedra ten triturar mayores cantidades de grano transforman la fuerza del agua en energía
grande con la parte superior cóncava y atender una demanda creciente. Pro mecánica que se puede utilizar para la
sobre la que se hacía rodar manualmente bablemente, en la Antigua Roma convi- molienda de cereales, serrar la madera,

56 Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60


Energía mareomotriz: perspectiva histórica y estado actual

trabajar el hierro en las herrerías, etcétera. puestos en cascada en una sola hilera. Su provocó el abandono de estos molinos, al
La cultura grecorromana ya conocía la datación es muy posterior a la de los construirse las modernas fábricas de harina
técnica del molino hidráulico. En el siglo molinos franceses; la datación más anti que utilizaban motores eléctricos cuyo ren
I a. C., el arquitecto, ingeniero y tratadista gua se sitúa en el siglo XVIII d. C. dimiento industrial era muy alto y contra
romano Marco Vitrubio, en el décimo En España, en el siglo XVI, destaca la la que no podían competir los viejos moli
libro de su tratado De Architectura, el más figura de Juanelo Turriano, inventor his nos, de limitada producción industrial.
antiguo sobre arquitectura conservado, panoitaliano. Se le atribuye, no sin cierta
describió una rueda hidráulica vertical con polémica, la obra Veintiún Libros de los Inge Molinos de mareas
unas aletas que transmitían su movi nios y Máquinas en uno de cuyos libros se Los molinos de mareas, en lugar de utili
miento, al ser empujada por el agua, por describe y dibuja una gran cantidad de zar la fuerza del agua de los ríos en su des
medio de unos engranaje a las muelas. molinos y se ofrecen interesantes dibujos censo hacia el mar, aprovechan las subidas
En Barbegal, población del sur de de los mismos. También construyó una y bajadas periódicas del nivel del mar
Francia situada cerca de Arlés, los roma máquina hidráulica, el ingenio de Toledo para poner en marcha los mecanismos que
nos construyeron un complejo industrial y artificio de Juanelo, para subir agua desde hacen girar las piedras del molino, respon
harinero que se considera el “primer tes el Tajo hasta el Alcázar de Toledo utilizando sables de la trituración del cereal. Cuando
timonio arqueológico de una utilización la propia fuerza hidráulica del río. la marea sube, el agua va inundando la zona
industrial de la fuerza hidráulica” (Leveau, En la Edad Media, se amplió el aba en la que se almacena, contenida en un
1996). Estaba formado por dos hileras, nico de utilidades de la energía hidráu dique. Una vez alcanzada la pleamar o
una paralela a la otra, con ocho molinos lica. Además de utilizarse para la marea alta, el agua queda retenida medi
hidráulicos en cada una de ellas. En total, molienda, comenzó a usarse en otras ante un sistema de compuertas. Cuando la
se contabilizan 16 molinos (figura 4). industrias, como los batanes, las serre marea comienza a bajar y hay un desnivel
Cada hilera forma una estructura en rías, las herrerías, etcétera. suficiente, se abren las compuertas,
forma de escalera de tal forma que el agua También se introdujo en el medievo liberando el agua hacia el mar. El flujo de
al caer desde la parte superior propor la utilización del “cubo”. El “cubo” era agua hace girar una rueda que transmite la
ciona la fuerza para mover los mecanis un depósito de piedra de forma cilíndrica energía a los engranajes que accionan las
mos del molino. El agua se suminis en el que se embalsaba agua. Este depó piedras del molino. Después de la bajamar
traba a través de dos acueductos. En un sito finalizaba en un orificio a través del o marea baja, el nivel del agua empieza a
principio, se fechó su construcción a fina cual salía el agua a gran presión diri subir de nuevo y el molino va perdiendo
les del siglo III d. C., pero actualmente gida hacia la rueda. Este sistema permi potencia hasta que se detiene (figura 5).
se considera como que es más acertado tía aprovechar mucho mejor los cursos Esta aparente sencillez se desvanece
situarlo a inicios del siglo II d. C. de los ríos que tenían un escaso caudal. cuando constatamos que el ciclo de las
Una estructura industrial parecida la Ya en el siglo XX se realiza la transfor mareas varía cada día, y que la amplitud
encontramos en los llamados molinos del mación de algunos molinos en pequeñas de las mareas (diferencia entre la pleamar
Folón, en el municipio pontevedrés de centrales hidroeléctricas para producir elec y la bajamar) suele ser diferente a lo largo
O Rosal. Se trata de 36 molinos dis tricidad. Fue la misma electricidad la que del año. Este fenómeno obligaría al cam-

Figura 4. Molinos de Barbegal (Fernández y Fernández, 1998). Figura 5. Esquema de funcionamiento de un molino de mareas (Azurmendi y Gómez, 2005).

Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60 57


Juan Aurelio Montero Sousa y José Luis Calvo Rolle

pesino medieval a realizar las entregas del del área atlántica: el golfo Pérsico y el tabria, aunque en muchas de esas citas se
cereal al molinero a horas diferentes, lo Mediterráneo. pone en duda por los especialistas si se
que, unido al hecho de ser la mujer de En cuanto a las referencias documen hace referencia realmente a verdaderos
la casa la que hacía la entrega, convertía tales, una cita del geógrafo musulmán molinos de mareas. Sin embargo, en
el molino en un centro social, sobre todo Muhammad ibn Ahmad Shams al-Din España no figuran fehacientemente cons
femenino, que alejaba a las féminas de su Al-Muqaddasi hablaba de que las mareas tatados hasta el siglo XVI en Cádiz y
tradicional aislamiento. En muchas oca de Basora (actualmente perteneciente a Cantabria (Azurmendi, 1985) y País
siones hubo de regularse esta actividad en Irak) hacían funcionar los molinos. Dicha Vasco (Hormaza, 1985).
los molinos con el pretexto de conser cita hizo que se plantease un posible ori Si anteriormente se hacía referencia a
var la moral y las buenas costumbres. gen oriental de los molinos de mar, datán las fuentes documentales, cuando se
Generalmente, un molino está com dose en el siglo X (Minchinton, 1979). emplean fuentes arqueológicas, el primer
puesto por un edificio en el que están ins Otra referencia documental realizada molino de mareas se dataría a comienzos
talados los mecanismos de la molienda, sobre la interpretación de los textos de del siglo VII en la abadía de Nendrum,
un embalse en el que se almacena el agua Girolamo F. Zanetti y de Cristoforo Ten- en Irlanda del Norte. Los trabajos de
y los muros del dique de contención tori sitúa este tipo de molinos sobre las excavación realizados junto a dicha aba
del agua (figura 5). marismas de Venecia en el siglo XI. No día pusieron al descubierto la existencia
En cuanto a la tipología, en algunos obstante, sobre esta interpretación de los de dos molinos con sus respectivos embal
molinos las ruedas, que se mueven con el textos existe división de opiniones entre ses (McErlean y Crothers, 2007).
flujo y reflujo de las mareas, se encuen diversos investigadores (Bennet y Elton, En cuanto a la situación geográfica de
tran en una posición vertical, como sucede 1973) (White, 1962). estos molinos en la costa europea, aun
en los molinos del Reino Unido, Bélgica Basándose en una cita del Domesday que su presencia se extiende a lo largo de
y del noroeste de Francia, mientras que Book, se cree, también con cierta con todo el litoral atlántico, en algunas zonas
en otros países son horizontales; es el caso troversia, en la posible existencia en de la costa, por sus especiales caracterís
de los países de la península Ibérica y de Dover en 1044 de un molino de mareas. ticas, existieron fuertes concentraciones
algunas regiones francesas e irlandesas. Si en los casos citados anteriormente de molinos de mareas (figura 6).
Además de la molienda de cereales, surgen algunas controversias para acep En el caso de España, encontramos
los molinos de mareas se han usado para tar que se trataba de molinos de mareas, una zona de alta concentración de este
trabajos de serrería, limpieza y deseca parece que no plantean dudas las refe tipo de molinos en Cantabria. También
ción de canales, desecación de pantanos, rencias históricas que datan este tipo de está constatada su construcción en el lito
descascarillado de arroz, molienda de estructuras arquitectónicas en Francia ral atlántico de Andalucía, en las maris
especies, caolín, sal y huesos (para hacer e Inglaterra en el siglo XII (Le Bacon, mas del Bajo Guadiana, en la ría de
fertilizantes), fabricar papel y hielo. 1982) (Minchinton, 1979). Huelva y en la zona de la bahía de Cádiz;
Los molinos de mareas son más abun En el siglo XIII está documentada la el comercio con América y la existencia
dantes en la costa atlántica y cantábrica existencia de molinos de mareas en de puertos cercanos determinaron su
europea, por ser más fuerte la diferencia Holanda (Nolthenius, 1954) y Portugal proliferación. En Galicia, la mayor con
entre la pleamar y la bajamar, que en la (Castelo-Branco, 1978). centración de este tipo de estructuras
mediterránea, y se solían construir en En España, las primeras citas apare arquitectónicas se da en el fondo de las
entrantes costeros (bahías, rías, ensena cen vinculadas a documentos que hacen rías y en pequeñas ensenadas donde se
das, estuarios) que facilitan el embalsa referencias a diferentes abadías. Por dan las condiciones ideales para aprove
mamiento del agua con la subida de la ejemplo, se citan molinos de mar adscri char el flujo y reflujo de las mareas. No
marea. También se tenía en cuenta para tos a la abadía de Valdediós en 1245, en se puede dejar de mencionar su existen
su emplazamiento la amplitud de las Asturias, y el de Puerto de 1047, en Can cia en la costa del País Vasco y Asturias.
mareas en la zona y el desarrollo demo
gráfico y portuario del entorno.
Figura 6. Localizaciones más importantes de molinos de mareas (Energía de los océanos, 2011).
Perspectiva histórica de los
molinos de mareas
Hasta fecha reciente solo se conocían
citas documentales que fechaban los pri
meros molinos de mareas a comienzos
del siglo X, pero la introducción de
técnicas arqueológicas en el estudio de
este tipo de edificios está modificando
esas referencias documentales y sitúan
los primeros molinos en el siglo VII.
En cualquier caso, la cuestión del ori
gen de los molinos de mareas no está
resuelto y los datos pueden variar con
nuevas investigaciones. Una buena parte
de las investigaciones se centran en un
horizonte atlántico, aunque para esta
blecer una línea de evolución hay que
hacer referencia a dos zonas lejanas

58 Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60


Energía mareomotriz: perspectiva histórica y estado actual

En Portugal, su presencia se centra,


sobre todo, en el estuario del río Tajo,
principalmente en su orilla sur; la cerca
nía de Lisboa, la gran actividad portua
ria y la necesidad de abastecer a la flota
portuguesa motivaron la construcción
y ampliación de este tipo de construc
ciones. Otra zona portuguesa en la que
se encuentran molinos de este tipo es el
Algarve, esencialmente en la zona de ría
Formosa, en un área de la costa atlántica
formada por un cordón de dunas.
En Francia, encontramos su presencia
en nordeste y sudeste de la región de la Bre
taña. En el nordeste de esta región, la cons
trucción de estos ingenios se centra sobre
todo en el estuario del río Rance, que Figura 7. Central del río Rance (Energía de los océanos, 2011).
está sometido a una de las mareas más fuer
tes de Europa, con una amplitud de entre
10 y 13,5 metros. En el sudeste bretón, Cuando sube la marea se llena un El dique de la central crea un embalse
encontramos el golfo de Morbihan, salpi embalse conteniendo el agua con un de 180 millones de m3 de capacidad.
cado por cerca de 40 islas. Este golfo comu dique. Una vez que se llega a la plea- La dirección del río hace que la cen
nica con el océano por un estrecho canal mar se cierran unas compuertas y se deja tral esté al abrigo de tempestades.
que está sometido a fuertes corrientes; el agua almacenada, hasta que la marea En la centra de Rance se construyó
debido a estas características se construye baja. Cuando la marea empieza a bajar se dejando en seca casi toda la zona que ocu
ron en esta zona varios molinos de mareas. espera hasta que la diferencia de niveles paría la central.
En Gran Bretaña es de destacar que entre ambos lados del dique alcance un La Rance se finalizó de construir en
existieron en torno a 24 molinos de mareas nivel idóneo y, entonces, se permite el 1967, pero dejó una serie de problemas
en la ciudad de Londres y sus alrededores paso del agua, cuya fuerza mueve unas sin resolver y, además, su proceso cons
durante la época medieval. También se turbinas que generan electricidad. tructivo resultó muy costoso.
constata la existencia de estas estructu El proceso también se realiza en sen
ras arquitectónica en las cercanías de las tido inverso. Siendo igual el nivel de agua Central de Kislaya-Guba
ciudades Portsmouth y Southampton, en en el estuario y en el mar, al comenzar Está situada en el mar de Barentz, Rusia,
la costa sur de Inglaterra, donde existían subir la marea, se mantendrán cerradas al norte de la península de Kola, cerca de
molinos en la zona de Beaulieu y Lyming las compuertas y los grupos sin funcio la ciudad de Murmansk. En esa zona la
ton y en el entorno de isla de Wight. nar, hasta que la di ferencia de niveles amplitud de la marea no sobrepasa los 3,9
En los Países Bajos, destaca como zona alcance el valor idóneo. En ese momento, metros, cifra bastante limitada para una
de concentración de estos molinos el los grupos deben empezar a funcionar. central de este tipo, pero la entrada de la
estuario del río Escalda; desde ahí los La central, por tanto, no puede generar bahía es bastante estrecha y la profundi
molinos se extendieron a zonas distantes energía durante las 24 horas del día. dad oscila entre 4 y 5 metros. Estas carac
como Gante, Mechelen, Lier y Boon. El aprovechamiento de la energía terísticas, poco eficientes para la cons
aumenta utilizando el bombeo. Estando trucción de una central mareomotriz,
Centrales mareomotrices mar y estuario con nivel prácticamente permitían realizar las obras necesarias para
en funcionamiento igual, se bombea agua del mar al estua cerrar el paso del agua con un coste
El estuario del río Rance rio; se puede conseguir que el volumen moderado, pues fue concebida como
Rance es un río de la Bretaña francesa que de agua almacenado aumente de forma banco de ensayos, como central experi
desemboca en un vasto estuario que el mar importante y que el nivel del estuario sea mental, dentro de un plan diseñado por
inunda dos veces al día; en este lugar se mayor que el de la marea alta. En esta si los antiguos dirigentes de la Unión Sovié
construyó la que se considera la primera tuación, cuando la marea baja en sentido tica, para, posteriormente, aplicar los
central mareomotriz para la producción de de estuario a mar, se obtendrá bastante conocimientos obtenidos en la construc
energía eléctrica (figura 7). Y aquí el movi más energía que si no se hubiese bombe- ción de nuevas centrales mareomotrices.
miento de las agua del mar, la mareas, tiene ado agua del mar al estuario. Los procesos constructivos aplica
una amplitud muy importante. En las gran Las condiciones idóneas para la dos en La Rance y en Kislaya-Guba fue
des mareas vivas, la diferencia de nivel entre implantación de una central mareomo ron esencialmente distintos. En Kislaya-
pleamar y bajamar alcanza 13,5 metros. triz se cumplen en este estuario (Her Guba los módulos de la sala de máquinas
La explotación de esta central hidro mosillas, 1997) que constituye un lugar y del dique fueron fabricados en tierra
eléctrica se haría de una forma similar a ideal por las siguiente razones: y llevados flotando al lugar elegido,
la de los antiguos molinos de marea La carrera la de marea es de gran siguiendo la técnica desarrollada por los
que había en las costas de Bretaña. Para amplitud (13,5 metros en mareas vivas). holandeses al construir las obras del lla
poner en funcionamiento las turbinas que La anchura del estuario es relativa mado Plan Delta. Siguiendo el ejemplo
generan la electricidad, resulta necesario mente pequeña (750 metros). de los holandeses, se prefabricaron en
que la diferencia de niveles a un lado y El cimiento es favorable para ubicar las tierra cajones de hormigón armado,
otro del dique sobrepase un nivel ideal. obras, pues tiene roca de buena calidad. situando en su interior todo lo necesario

Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60 59


Juan Aurelio Montero Sousa y José Luis Calvo Rolle

para producir energía eléctrica. Lo cons Una posible solución a estos incon la Sociedad Española de las Ciencias y de las
truido en tierra firme se llevó flotando Técnica 13;24:43-56.
venientes sería utilizar sencillas estruc
Bennet R y Elton J (1973). History of Corn Milling, Vol.
hasta su emplazamiento definitivo. turas metálicas con turbinas, que serían 2, Watermills and windmills. Wakefields, Yorkshire.
Esta central comenzó a funcionar colocadas en zonas con fuertes corrien Castelo-Branco F (1978). A plea for the study of tide
como planta piloto experimental en 1968. tes provocadas por las mareas. Al mover mills in Portugal In: Transactions of the first Inter­
national Symposium of Molinology. Portugal. 1965,
las corrientes las turbinas producirían la September. Bibliotheca Molinologica. 81-84.
Otras centrales mareomotrices electricidad. Con este sistema se evitaría Derry TK y Williams TI (1986). Historia de la Tecno­
Cabe citar, también, la central de Annapo la construcción de diques. logía. Siglo Veintiuno de España Editores. Madrid.
lis, situada en la bahía de Fundy, en Nueva Comparativamente, la energía mare ISBN 84-323-0282-1.
Electric Power Research Institute. Disponible en:
Escocia, Canadá. Funciona desde 1984 y omotriz se encuentra en una situación http://www.epri.com (consultada 20-10-2011).
suministra corriente eléctrica para abaste parecida a la de la energía eólica hace Energía de los océanos. Los molinos de marea. Disponi­
cer unos 4.000 hogares, aprovechando una unas pocas décadas. En muchos casos, al ble en: http://sites.google.com/site/molinosde­
marea/home (localización geográficas de los moli­
de las mareas con más amplitud de mundo, igual que en el comienzo de la utilización nos y central de La Rance) (Consultada 25-10-2011)
que llega a tener en algunos días del año de la energía eólica, y salvo en el caso de Fernández Lavandera E y Fernández Rodríguez C-M
entre 16 y 17 metros. Se trata de un pro La Rance, se trata de pequeños proyec (1998). Los molinos: patrimonio industrial y cul­
yecto piloto para observar el impacto tos experimentales en los que se trata de tural. GEU. Granada. ISBN 978-84-89908-29-1.
Hermosilla Villalba F (1997). Centrales mareomotri­
medioambiental que origina la construc vislumbrar los problemas que la utiliza ces, treinta años de historia. Revista de obras
ción de plantas mareomotrices, pues la ción de esta energía puede originar. públicas 3370:51-68.
intención era construir diversas plantas Quizá veremos en este caso una evolu Hormaza JM (1985). Algunas noticias del molino
mareomotrices de mayor tamaño en la de marea de Gazteluondo (Plentzia-Bizkaia) y su
ción parecida a la de energía eólica. venta en 1810. Eusko IkaskurnzalSociedad de
bahía de Fundy. Se ha estudiado, entre otras Los estudiosos de las mareas y corrien Estudios Vascos, Cuadernos de Sección Antro­
cosas, la erosión de las orillas, el bloqueo tes marinas han asimilado muchos con pología. Etnografía 3:169-83.
impuesto a la fauna y los efectos sobre la ceptos del trabajo de investigación con la Le Bacon JP (1982). Moulins á marée et Seigneurie
sous l’Ancient .Régime dans le Morbihan. In: J.
flora que crece en la zona intermareal; tam energía eólica. Las movimientos de agua Guillet & A V Ag. Meuniers et moulin á marée
bién se han comprobado las dificultades y de aire se comportan de forma similar du Morbihan. La Chasse-Marée, 5, 43.
que podría causar a la navegación de embar pero, como el agua es más densa, contiene Leveau P (1996). Les moulins de Barbegal dans leur
caciones. Se ha descubierto un posible environnement. Archéologie et histoire économi­
mucha más energía en el mismo volumen. que de l’Antiquité, Histoire et sociétés rurales 6,
aumento de las mareas de hasta un metro Esta circunstancia proporciona una ven 2º semestre 1996, p. 11-29.
de altura por modificaciones en el flujo y taja respecto a los movimientos del aire, McErlean T y Crothers N (2007). Harnessing the Tides.
reflujo del mar, lo que podría causar inun porque las turbinas que deben mover el The Early Medieval Tide Mills at Nendrum
daciones en la costa adyacente, que pueden Monastery, Strangford Lough. The Stationery
agua pueden ser más pequeñas y, si la tec Office and Environment and Heritage Service.
afectar a la vecina costa estadounidense. nología mejora, se podría producir más Belfast. ISBN 978-0-337-08877-3.
Una última mención hace referencia electricidad con corrientes más suaves. Minchinton WE (1979). Early tidemills: some prob­
a la central china de Jiangxia, en la pro Tal vez no se necesite tanto tiempo para lems. Technology and Culture 20(4),:777-786.
Minchinton W & Meigs P (1980). Power from the sea.
vincia de Zhejiang, puesta en funciona desarrollar la tecnología necesaria para History Today, 30 (March):42-46.
miento en 1980. aprovechar la energía mareomotriz como Molino del capellán. Aula de la naturaleza. Centro
se ha necesitado para establecer la usada de interpretación de la molienda. Disponible en:
Conclusiones http://www.molinodelcapellan.com/historia_de_los
en la captación de la energía eólica, por _molinos.htm (molino pompeyano) (consultada el
Las mareas de los océanos y mares son que los ordenadores y las herramientas de 10-11-2011).
una fuente limpia e inagotable de ener investigación son mucho mejores ahora Nolthenius AT (1954). Getijmolens in Netherland. Tijd­
gía. En principio, no dependen de la cli que antes y se cuenta con la experiencia schift von het Konink1ijk Nederlands Aardrijk­
skundig Genootschap 71:186-199.
matología, como sucede con otras ener de años de estudio en la energía eólica que Pascual P y García P. Canteras de piedras de Molino en
gías renovables, como la eólica y la solar. pueden ser aplicada a la mareomotriz. La el Patrimonio de Trébago www.trebago.com/revis­
Siendo una energía limpia, es una mayor precisión de los modelos informá tas/27/10canteras.asp (Consultada 14-10-2011).
opción viable para terminar con los pro Palomo J y Fernández M P (2006). Los molinos hidráu­
ticos favorece el aumento de rendimiento licos en la Antigüedad. Espacio, Tiempo y Forma,
blemas de la contaminación que acarrean y la eficiencia de las turbinas. Serie II, Historia Antigua, t. 19-20:499-524.
otras fuentes de energía no renovables, Según diferentes estudios realizados Rivals C (1973). Tidemills in France In: Third Trans­
sobre todo combustión de materiales fósi por el Electric Power Research Institute actions of the Internalional Molinological Society,
les (petróleo, carbón, gas, etcétera) que ed. M. van Hoogswaker.
de Estados Unidos, en términos genera White L jr. (1962). Medieval Techonolgy and Social
producen anhídrido carbónico. Sin les, se puede obtener mucha más ener Change. Oxford. ISBN 0-19-500266-0.
embargo, no está muy desarrollada; los gía del viento que de las mareas, pero la
inconvenientes para su desarrollo son la energía mareomotriz se produciría en
fuerte inversión económica que supone la zonas cercanas a la costa donde se con-
creación de una central y el impacto centra la mayor parte de la población. José Luis Calvo Rolle
ambiental que puede causar el hecho de jlcalvo@cdf.udc.es
represar grandes cantidades de litros de Profesor de la Escuela Politécnica de Ferrol, Universidad
Bibliografía de La Coruña, en el área de Ingeniería de Sistemas y Auto­
agua, creando corrientes nuevas que alte
Azurmendi Pérez L (1985). Molinos de mar. Colegio Ofi­ mática.
rarían en cierta manera los ecosistemas de cial de Arquitectos. Santander. ISBN84-505-1342-1.
los lugares donde se ubica. Por ello, buena Azurmendi Pérez L y Gómez MA (2005). La arqui­ Juan Aurelio Montero Sousa
parte de las investigaciones deberían cen tectura y el paisaje en Molinos de mar y estua­ jamontero@lugo.uned.es
rios. VV.AA. Asociación Cultural Tajamar. ISBN Licenciado en historia y derecho y graduado social. Pro­
trarse, aparte de en las cuestiones técni fesor tutor en la Universidad Nacional de Educación a
84-930974-4-6.
cas, en minimizar los costes financieros y Bas López, B (1990). Las primeras menciones de los Distancia.
en rebajar el impacto medioambiental. molinos de mareas de Galicia. Llull: Revista de

60 Técnica Industrial, marzo 2013, 301: 54-60

También podría gustarte