Deudores Comerciales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEUDORES COMERCIALES/OTRAS CUENTAS POR COBRAR

OBJETIVOS:
 Reconocer los deudores comerciales o ctas x cobrar, su clasificación y
contabilización.
 Identificar la cartera y la provisión de cartera, y su aplicación en las
empresas.
 Conocer el tratamiento bajo NIIF de las cuentas por cobrar

DEFINICION: Conjunto de derechos de cobro o créditos a favor de la entidad.


ORIGEN: La venta de bienes o prestación de servicios a terceros. (ventas a
crédito o ventas a plazo).
PROCEDENCIA: La actividad principal, así como otras actividades ligadas a la
principal.

DERECHO DE RECIBIR
EFECTIVO – ESPECIE

TERCERO + DEUDA = CUENTA POR COBRAR

NOTA: LOS VALORES REPRESENTADOS EN MONEDAS


EXTRANJERAS SE DEBEN AJUSTAR A LA TRM
RECONOCIMIENTO y MEDICION

R M
Se Reconocen inicialmente al costo Al costo Amortizado
(su valor razonable)

CLASIFICACIÓN:
 Clientes
 Anticipos y Avances
 CXC Trabajadores
 Reclamaciones
 Depósitos
 Anticipos de impuestos
 Derechos de Recompra de Cartera Negociada
 Y otras actividades de la empresa
CONTABILIZACIÓN:
Las cuentas por cobrar son un activo para la empresa y por tanto son de
naturaleza débito, y se contabiliza así:

EJEMPLO: una cuenta por cobrar por un faltante de caja

CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO


1365 CXC A TRABAJADORES $ 122.000,00
1105 CAJA $ 122.000,00
QUE ES LA CARTERA
Son las deudas que los clientes tienen con nuestra empresa, y están
originadas en las ventas que se hacen a crédito (es decir, equivale a la
totalidad de las deudas comerciales).

EDAD DE LA CARTERA
 30 DIAS
 60 DIAS
 90 DIAS
 180 DIAS
 360 DIAS Y
 MAS DE 360 DIAS

PROVISION DE CARTERA
Es el valor que la empresa según análisis del comportamiento de su cartera
considera que no es posible recuperar, o tienen un alto grado de riesgo, por
tanto, debe aprovisionar. (es un valor que surge a criterio de la política
contable que se establezca).
MÉTODOS DE PROVISIÓN
La legislación tributaria colombiana ha considerado 2 métodos para el cálculo
de la provisión de cartera, las cuales están contemplados en el Decreto 187
de 1975 en los articulo 74 y 75.
Art. 74. PROVISIÓN DE CARTERA INDIVIDUAL
Como deducción por concepto de provisión individual para deudas de
dudoso o difícil cobro, fijase como cuota razonable hasta un 33 % anual del
valor normal de cada deuda con más de 1 año de vencida. (Ctas de Dudoso
Cobro).
Para determinar la Provisión de Cartera por este método, se toma el saldo
que al final del año o periodo en que se haga el cálculo, y aquellas cuentas
que tengan más de un año de vencimiento, se les aplica un 33% como
provisión.
Ejemplo:
La Cartera de una empresa al 31/12/2017 es de 15.000.000,00 y de esos,
3.000.000,00 tienen más de un año de vencimiento.
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5199 Gastos por provisión $ 990.000,00
1399 Provisión $ 990.000,00
En consecuencia, el Valor de la Cartera disminuye por el valor de la provisión,
y el nuevo saldo es:

15.000.000,00 – 990.000,00 = 14.010.000,00

Art. 75. PROVISIÓN DE CARTERA GENERAL


La empresa que lleva contabilidad de causación y cuyo sistema de
operaciones origine regularmente créditos a su favor, tendrán derecho a que
se les deduzcan de su renta bruta, por concepto de provisión general para
deudas de dudoso o difícil cobro, un % de la cartera vencida, así:
 5% para las deudas que lleven más de tres meses de vencidas sin
exceder de 6 meses.
 10% para las deudas que lleven más de 6 meses de vencidas sin
exceder de un año.
 15% para las deudas que lleven más de 1 año de vencidas.
En conclusión: En la provisión general al final del periodo se determinan los
vencimientos de la cartera y se clasifican en aquellas cuentas que tienen
entre 3 a 6 meses de vencidas, entre 6 y 12 meses de vencidas y más de 12
meses de vencidas.
Ejemplo provisión de cartera general
Supongamos que una empresa tiene los siguientes valores de cartera
vencidos:
Entre 3 y 6 meses 5.000.000,00 5% 250.000,00
Entre 6 y 12 meses 2.000.000,00 10% 200.000,00
Más de 12 meses 1.000.000,00 15% 150.000,00

TOTAL, PROVISIÓN 600.000,00


Se contabilizan de la misma forma que la provisión individual.
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5199 Gastos por provisión $ 600.000,00
1399 Provisión $ 600.000,00

Los % expuestos son los exigidos fiscalmente, pero la empresa puede


determinar la provisión de cartera, estableciendo criterios y tarifas diferentes
en sus políticas contables, lo cual solo tendrá efecto contable y financiero.
RECUPERACIÓN DE CRATERA:
Cuando una cartera después de haber sido provisionadas se recupera, su
contabilización tiene dos tratamientos dependiendo del periodo en que fue
realizada la provisión.

 Si la recuperación de la cartera a una a una que ha sido provisionada


en el mismo periodo o año, simplemente se revierte el asiento inicial.
 Si la recuperación de la cartera a una provisionada realizada en un
periodo o año anterior se debe contabilizar como un ingreso.

EJEMPLO:
Se contabiliza una provisión por 2.000.000,00 y luego en el mismo año la
empresa recupera 1.000.000,00 de la cartera provisionada. La contabilización
de esa recuperación será:
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5199 Gastos por provisión $ 2.000.000,00
1399 Provisión $ 2.000.000,00
5199 Gastos por provisión $ 1.000.000,00
1399 Provisión $ 1.000.000,00

Ejemplo:
Ahora supongamos que en el siguiente año se recupera el resto de la cartera
provisionada, es decir, el 1.000.000,00 restante:

CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO


1399 Provisión $ 1.000.000,00
4250 Recuperaciones $ 1.000.000,00

En este caso la Recuperación de cartera es un ingreso no operacional ya que


se encuentra en otro periodo contable y debe ser declarado como gravado
con el impuesto de renta.

TRATAMIENTO BAJO NIIF


RECONOCIMIENTO

Las cuentas por cobrar deberán cumplir con la definición de activos


financieros.
Es decir, se reconocerán como tal solo cuando se tenga el derecho
contractual a recibir efectivo en el futuro.
El termino contractual hace referencia a un acuerdo entre dos partes o más
partes que les produce claras consecuencias económicas por ser el
cumplimiento de un acuerdo legalmente exigible.
Bajo el tratamiento de las NIIF las provisiones de cartera son entendidas
como

DETERIORO.
Por lo tanto, tiene la misma aplicabilidad contable que las provisiones.

El deterioro se determina analizando el comportamiento de la cartera y las


políticas contables de la empresa donde se determina el valor que no es
posible recuperar, y por lo tanto se debe determinar.

PRESENTACIÓN EN LOS ESTADOS FINANCIEROS.


Los deudores comerciales y cuentas por cobrar se incluirán en el activo del
Balance General y podrán clasificarse en corrientes y no corrientes según la
fecha de vencimiento.

ACTIVO
PP. y Equipo
Propiedades de Inversión
Activos Intangibles
Activos Financieros
Inversiones en Asociadas
Inversiones en entidades controladas de forma conjunta
Activos Bilógicos registrados al VR
Inventarios de Activos Financieros
Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar
Efectivo y Equivalente al Efectivo
DETERIORO CUENTAS POR COBRAR SUS IMPLICACIONES
 ROTACION DE CARTERA
 EFECTOS POR COBRAR
 COSTOS AMORTIZADOS
 VENTAS A CREDITO/ CUENTAS POR COBRAR

POLITICAS DE LA EMPRESA EN SU GESTION DE COBRANZA

5/15 – n/30

Fecha
De
Vencimiento
% de
descuento

No de días
que aplica el descuento
IM = Intereses de Mora= % que se cobra por
pago extemporáneo o vencido

También podría gustarte