Deudores Comerciales
Deudores Comerciales
Deudores Comerciales
OBJETIVOS:
Reconocer los deudores comerciales o ctas x cobrar, su clasificación y
contabilización.
Identificar la cartera y la provisión de cartera, y su aplicación en las
empresas.
Conocer el tratamiento bajo NIIF de las cuentas por cobrar
DERECHO DE RECIBIR
EFECTIVO – ESPECIE
R M
Se Reconocen inicialmente al costo Al costo Amortizado
(su valor razonable)
CLASIFICACIÓN:
Clientes
Anticipos y Avances
CXC Trabajadores
Reclamaciones
Depósitos
Anticipos de impuestos
Derechos de Recompra de Cartera Negociada
Y otras actividades de la empresa
CONTABILIZACIÓN:
Las cuentas por cobrar son un activo para la empresa y por tanto son de
naturaleza débito, y se contabiliza así:
EDAD DE LA CARTERA
30 DIAS
60 DIAS
90 DIAS
180 DIAS
360 DIAS Y
MAS DE 360 DIAS
PROVISION DE CARTERA
Es el valor que la empresa según análisis del comportamiento de su cartera
considera que no es posible recuperar, o tienen un alto grado de riesgo, por
tanto, debe aprovisionar. (es un valor que surge a criterio de la política
contable que se establezca).
MÉTODOS DE PROVISIÓN
La legislación tributaria colombiana ha considerado 2 métodos para el cálculo
de la provisión de cartera, las cuales están contemplados en el Decreto 187
de 1975 en los articulo 74 y 75.
Art. 74. PROVISIÓN DE CARTERA INDIVIDUAL
Como deducción por concepto de provisión individual para deudas de
dudoso o difícil cobro, fijase como cuota razonable hasta un 33 % anual del
valor normal de cada deuda con más de 1 año de vencida. (Ctas de Dudoso
Cobro).
Para determinar la Provisión de Cartera por este método, se toma el saldo
que al final del año o periodo en que se haga el cálculo, y aquellas cuentas
que tengan más de un año de vencimiento, se les aplica un 33% como
provisión.
Ejemplo:
La Cartera de una empresa al 31/12/2017 es de 15.000.000,00 y de esos,
3.000.000,00 tienen más de un año de vencimiento.
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5199 Gastos por provisión $ 990.000,00
1399 Provisión $ 990.000,00
En consecuencia, el Valor de la Cartera disminuye por el valor de la provisión,
y el nuevo saldo es:
EJEMPLO:
Se contabiliza una provisión por 2.000.000,00 y luego en el mismo año la
empresa recupera 1.000.000,00 de la cartera provisionada. La contabilización
de esa recuperación será:
CUENTA DETALLE DEBITO CREDITO
5199 Gastos por provisión $ 2.000.000,00
1399 Provisión $ 2.000.000,00
5199 Gastos por provisión $ 1.000.000,00
1399 Provisión $ 1.000.000,00
Ejemplo:
Ahora supongamos que en el siguiente año se recupera el resto de la cartera
provisionada, es decir, el 1.000.000,00 restante:
DETERIORO.
Por lo tanto, tiene la misma aplicabilidad contable que las provisiones.
ACTIVO
PP. y Equipo
Propiedades de Inversión
Activos Intangibles
Activos Financieros
Inversiones en Asociadas
Inversiones en entidades controladas de forma conjunta
Activos Bilógicos registrados al VR
Inventarios de Activos Financieros
Deudores Comerciales y Otras cuentas por cobrar
Efectivo y Equivalente al Efectivo
DETERIORO CUENTAS POR COBRAR SUS IMPLICACIONES
ROTACION DE CARTERA
EFECTOS POR COBRAR
COSTOS AMORTIZADOS
VENTAS A CREDITO/ CUENTAS POR COBRAR
5/15 – n/30
Fecha
De
Vencimiento
% de
descuento
No de días
que aplica el descuento
IM = Intereses de Mora= % que se cobra por
pago extemporáneo o vencido