VALENTIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

P1, p2,

p3

P4

P7, p8.
P9 VALENTIA

P10 CRITERIO

SEGÚN SU…

P5 P6
PROPOSICIONES
P1: Las formas y los contenidos pueden variar, ya que cada civilización tiene
sus propios miedos y sus propias valentías; pero lo que no varía, es que la
valentía, como capacidad de superar el miedo.

P2: la valentía, es una virtud del ser humano que impulsa a ejecutar una
acción a pesar del miedo y temor por las dificultades y riesgos a sobrepasar.

P3: La valentía no sólo no es ausencia de miedo, es más bien la capacidad de


superarlo a través de una voluntad más fuerte y más generosa.

P4: La valentía es una virtud de la personalidad que se caracteriza por tomar


decisiones de una forma consciente y responsable.

P5: 7 cualidades esenciales de la personalidad valiente:


1. Poseen una gran fuerza de voluntad
2. Superan sus propios temores y dificultades
3. Mantienen su propio criterio
4. Afrontan sabiamente el riesgo y la crítica
5. Reconocen sus faltas y errores
6. Defienden lo que es correcto y justo
7. Actúan de forma decidida y consciente

P6: El valor tiene que tener una medida. Eso no significa que se pueda ser
demasiado valiente. Es necesario que los riesgos sean proporcionales al fin
buscado: es hermoso arriesgar la vida por una causa noble, pero no es
razonable hacerlo por futilidades o por la pura fascinación del peligro.
Esto es lo que distingue al valiente del temerario y lo que hace que el valor
se halle en la cúspide entre dos abismos, en el justo medio entre dos
extremos, que son la cobardía y la temeridad.

P7: El cobarde está demasiado sometido a su miedo, el temerario demasiado


indiferente a su vida o al peligro para poder ser verdaderamente valiente.

P8: Cobardía significa ausencia de valor, determinación y voluntad para


actuar cuando es necesario ante una situación potencialmente riesgosa o
comprometedora.

P9: La verdadera valentía implica reconocer los riesgos, sopesarlos y actuar


con inteligencia y con prudencia

P10: El coraje moral permite actuar correctamente a pesar de recibir por ello
descrédito, vergüenza, deshonor o represalias sociales.
RESUMEN ARGUMENTATIVO
SUPRAORDINAL:
A que perteneces la valentía y sus orígenes, ¿de dónde viene? ¿Qué
es?

EXCLUYENTE:
Que siendo supra ordinal no es el concepto, no perteneciendo al
concepto de la valentía, pero siendo la rama de la que sale, es la
cobardía teniendo diferentes significados las dos, pero saliendo de lo
mismo.

INFRAORDINAL:
Según su división, las dos divisiones principales de la valentía que se
unen y basan en llegar al mismo resultado.

ISOORDINAL:
¿Que la caracteriza?, las diferentes características de la valentía.

También podría gustarte