Español 1004

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Monica Alexandra Gomez Tique – 1004

El milenario silencio de Egipto

La invasión que napoleón lanzó sobre Egipto en 1798, frustrada por el poderío
naval británico, constituyó un fracaso militar. Sin embargo, gracias al gran número
de eruditos y artistas que lo acompañaron, Napoleón logró un gran triunfo
cultural: abrió los ojos del mundo a los esplendores de una civilización olvidada.
Entre otros descubrimientos, la expedición halló impresionantes ruinas cubiertas
de jeroglíficos, signos misteriosos que fascinaron tanto a los soldados como a los
sabios.
Los artistas pasaron tres años dibujando las ruinas y copiando los extraños
caracteres grabados o pintados en ellas. A partir de 1809, los resultados fueron
publicándose en los 19 volúmenes de la Description de l´Egypte, con lo que se
acrecentó aún más el interés por este antiguo país y por la historia oculta bajo
estas desconcertantes inscripciones.
La clave del enigma se halló en la piedra de Rosetta, descubierta por uno de los
hombres de Napoleón; la piedra tenía una inscripción grabada no solo con
caracteres jeroglíficos, sino también en griego. Comparando la lengua conocida, el
erudito francés Jean-François Champollion se puso a descifrar los jeroglíficos y,
en 1822, lo consiguió, rompiendo de este modo el milenario silencio de Egipto.

Selecciona y marca la respuesta correcta para cada enunciado:


1. Otro título adecuado para el texto es:
A. La invasión de Egipto
B. Napoleón, el conquistador
C. Egipto: civilización misteriosa
D. Diversas formas de escritura

2. Del texto se puede inferir que la nacionalidad de Napoleón era:


A. francesa
B. británica
C. española
D. egipcia

3. El significado de la palabra erudito es:


A. militar
B. especialista
C. sabio
D. filósofo

4. El valor de la piedra de Rosetta está en:


A. su antigüedad
B. su doble lenguaje
C. sus jeroglíficos
D. sus transcripciones
5. El método utilizado por Champollion para descifrar la inscripción en la
piedra de Rosetta se puede clasificar como:
A. descriptivo
B. analítico
C. artístico
D. comparativo

6. La expresión “silencio milenario” se refiere a:


A. Desconocimiento de los jeroglíficos.
B. Desconocimiento de la civilización egipcia.
C. Aislamiento geográfico de Egipto.
D. No había escritura en Egipto.

7. De acuerdo con el texto, podemos inferir que Champollion era:


A. artista
B. militar
C. erudito
D. escritor

8. Los jeroglíficos pueden ser considerados una clase de:


A. escritura
B. caracteres
C. pinturas
D. textos

9. Del texto se puede inferir que la Description de l´Egypte era:


A. un periódico
B. una enciclopedia
C. un libro
D. una librería

10. La función del conector lógico Sin embargo, (párrafo 1), es:
A. Mostrar el resultado de una acción.
B. Indicar orden en la exposición de las ideas.
C. Presentar un nuevo tema dentro del texto.
D. Indicar oposición entre las ideas presentadas.

También podría gustarte