1 Practica Cabeza y Cuello
1 Practica Cabeza y Cuello
1 Practica Cabeza y Cuello
Sustentantes:
Keila De Oleo 100406648
Jennifer Alcántara 100407824
Perla Luciano 100401916
Reyes Polanco EA9002
23/04/2020
CABEZA Y CUELLO
PRACTICA Y ACTIVIDADES
PARTE 1. OSTEOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO.
CRANEO CUALES SON LOS CUALES SON LOS HUESOS IMPARES
HUESOS PARES QUE CONFORMAN EL CRANEO
QUE CONFORMAN
EL CRANEO H. Occipital
H. Etnoides
H. Parietal y H. H. Esfenoides
Temporal. H. Frontal.
COMO ESTA IDENTIFIQUE CADA AGUJERO DEL
BASE DE DIVIDO LA BASE CRANEO Y SEÑALE POR CUALES
CRANEO DEL CRANEO Y ELEMENTOS ESTA ATRAVESADO
CUALES SON LOS CADA UNO.
LIMITES DE CADA
PISO. Agujero Ciego: vena amisaria para el seno
sagital superior.
La base del cráneo se
divide en: Foramen Etomidal : Anterior Vasos y
nervio etmoidal anterior
fosa craneal anterior:
Formada por el hueso Foramen Etomidal : Posterior Vasos y
frontal, el etmoides, nervio etmoidal posterior
cuerpo y alas
menores del Orificios de la lamina cribosa: Haces del
esfenoides. nervio olfatorio
Inferior
•Cara sup. de la apofisis piramidal del maxilar
sup. (bobeda del seno maxilar).
•Cara sup .de la apofisis del malar.
•Faceta orbitaria del apofisis del palatino.
•Suturas
•Surco infraorbitaro
•Agujero suborbitario
Interna
•Apofisis asendente del maxilar sup.
•Unguis
•Canal lacrimonasal
•Cara ext. de las masas lat. del etmoides
MANDIBULA CUALES SON LAS DESCRIBA POR MEDIO DE UNA
PARTES DE LA IMAGEN O CUADRO LAS
MANDIBULA ESTRUCTURAS QUE SE DESTACAN EN
CADA PARTE DE LA MANDIBULA
-Proceso condilar
-proceso coronoides
-proceso alveolar
-Rama
-angulo
-cuerpo
Foramen mentoniano
-protuberancia
mentoniana
Primer plano
ESTERNOCLEI
DO-
HIOIDEO:
Flexiona la
cabeza hacia
delante
OMOHIOIDEO:
depresor del
hueso hioides y
como tensor de la
aponeurosis
cervical
-segundo plano
ESTERNOTIRO-
HIOIDEO:
Abatidor del
hueso hioides
TIROHIOIDEO:
Baja el hueso
hioides y es
Elevador de la
laringe.
MUSCULO MENCIONE A DETALLE LAS CABEZAS
ESTERNOCLE QUE GRUPO MUSCULARES QUE LO CONFORMAN Y
PERTENECE Y SUS INSERCIONES
IDO-
SU ACCION
MASTOIDEO Formado por dos porciones. El fascículo
Grupo esternal y el clavicular. El fascículo esternal
anteroexterno se desprende de la cara anterior del
( Lateral del manubrio por un fuerte tendón,
cuello) ensanchándose sucesivamente se dirige hacia
arriba y hacia atrás, hasta la cara externa de
Este musculo la apófisis mastoides y la línea curva
permite la flexion occipital superior. El fascículo clavicular, se
de la cabeza inserta en el cuarto interno de la clavícula
contra la (borde posterior); desde este punto se dirige
columna casi verticalmente hacia arriba, y va
vertebral, la insertándose en el borde anterior de la
flexion lateral y apófisis mastoides y la línea curva occipital
rotacion. superior; los dos fascículos se confunden al
terminar, quedando en la fascia.
Cavidad oral
¿Como se divide la cavidad bucal.
La cavidad oral se divide por las arcadas o arcos gingivodentales en dos partes:
una periférica, el vestíbulo oral o vestíbulo bucal, y otra central, la cavidad oral
propiamente dicha o cavidad bucal propiamente dicha.
Glándulas salivales
¿Cuáles son las glándulas salivales menores y mayores
Gladulas Menores
Las glándulas palatinas están situadas en el paladar duro.
Las glándulas labiales ocupan la cara posterior de los labios.
Las glándulas bucales están anexas a la mucosa de las mejillas. Se reserva el
nombre de glándulas molares a aquellas que están cerca del orifi- cio de
desembocadura del conducto parotídeo.
Las glándulas linguales se dividen en varios subgrupos: unas están anexas a las
papilas circunvaladas y a las papilas foliadas; otras ocupan la parte posterior de
los bordes de la lengua; finalmente, las conocidas como glándulas linguales
anteriores están situadas en la cara inferior de la lengua, cerca del vértice.
Glándula Mayores.
La glándula parótida es la más voluminosa de las glándulas salivales. Está
situada posteriormente a la rama de la mandíbula, inferiormente al conducto
auditivo externo y anteriormente a las apófisis mastoides y estiloides y a los
músculos que en ellas se insertan.
La glándula submandibular está situada en la porción lateral de la región
suprahioidea. Ocupa la depresión angulosa comprendida entre la cara medial de
la mandíbula por un lado y los músculos suprahioideos y las caras laterales de la
raíz de la lengua y de la faringe por otro.
La glándula sublingual está situada en el suelo de la boca, profundamente a la
mucosa del surco alveololingual.
Es alargada en el sentido del surco alveololingual, aplanada transversalmente y
un poco afilada en sus extremos. La glándula sublingual pesa alrededor de 3 g y
mide unos 3 cm de largo, 15 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura.
Faringe
¿Qué es la faringe, cuál es su forma y cuanto mide.
La faringe es la porción superior expandida del sistema digestivo, posterior a las
cavidades nasales y bucal, y se extiende inferiormente más allá de la laringe.
La faringe es más ancha (unos 5 cm) frente al hioides y más estrecha (unos 1,5
cm) en su extremo inferior, donde se continúa con el esófago.
La forma de la faringe es la de un embudo irregular, ensanchado superior-
mente, un poco ampliado en su parte media en las proximidades del hueso
hioides y estrechado inferiormente.
Laringe
¿Qué es la laringe, y explique por qué está más elevada en los
niños.
La laringe es el complejo órgano de producción de la voz, se compone de nueve
cartílagos conectados por membranas y ligamentos, y contiene los pliegues
(cuerdas) vocales. La laringe se encuentra en la parte anterior del cuello, a nivel
de los cuerpos de las vértebras C3-C6.
La laringe está más elevada en los niños por qué su desarrollo es gradual.
Describa los cartílagos de la laringe, coloque imágenes.
-Impares
El cartílago tiroides es el mayor de los cartílagos; su borde superior se sitúa
frente a la vértebra C4. Los dos tercios inferiores de sus dos láminas, con forma
de escudo, están fusionados anteriormente en el plano medio y forman la
prominencia laríngea.
El cartílago epiglótico, constituido por cartílago elástico, proporciona
flexibilidad a la epiglotis, un cartílago con forma de corazón recubierto de
mucosa. Situado posterior a la raíz de la lengua y al hioides, y anterior a la
entrada de la laringe, el cartílago epiglótico forma la porción superior de la
pared anterior y el borde superior de la entrada. Su extremo superior, ancho, es
libre.
El cartílago cricoides tiene una forma parecida a un anillo de sello con su aro
orientado anteriormente. Esta abertura anular del cartílago tiene el diámetro de
un dedo de tamaño medio. La porción posterior (sello) del cartílago cricoides es
la lámina, y la porción anterior (aro) es el arco.
-Pares
Los dos cartílagos aritenoides son cartílagos piramidales con tres caras que se
articulan con las porciones laterales del borde superior de la lámina del cartílago
cricoides.
Los cartílagos corniculados y cuneiformes aparecen como pequeños
nodulillos en la porción posterior de los pliegues aritenoepiglóticos. Los
cartílagos corniculados se unen a los vértices de los cartílagos aritenoides; los
cartílagos cuneiformes no se unen directamente a los otros cartílagos. La
membrana cuadrangular y el cono elástico son las porciones superior e inferior
de la membrana fibroelástica submucosa de la laringe.
Cartílago sesamoideos son pequeños nódulos cartilaginoso situado en el
Extremo anterior de los ligamentos vocales.
Tiroides
Describa su irrigación.
Se encuentra irrigada por las arterias tiroideas superiores e inferiores. Estos
vasos se sitúan entre la cápsula fibrosa y la vaina fascial laxa. Normalmente, las
primeras ramas de las arterias carótidas externas, las arterias tiroideas
superiores, descienden hacia los polos superiores de la glándula, perforan la
lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda y se dividen en ramas anterior
y posterior, que irrigan principalmente las caras anterosuperiores de la glándula.
Las arterias tiroideas inferiores, las ramas más grandes de los troncos
tirocervicales que se originan de las arterias subclavias, discurren
superomedialmente posteriores a las vainas carotídeas para alcanzar la cara
posterior de la glándula tiroides. Se dividen en varias ramas que perforan la
lámina pretraqueal de la fascia cervical profunda e irrigan la cara
posteroinferior, incluyendo los polos inferiores de la glándula. Las arterias
tiroideas inferiores y superiores derechas e izquierdas se anastomosan
ampliamente dentro de la glándula y aseguran su irrigación, además de
proporcionar una posible circulación colateral entre las arterias subclavias y
carótidas externas.
CABEZA Y CUELLO
PRÁCTICAS Y ACTIVIDADES
PARTE 4. TRIANGULOS DEL CUELLO.