Trabajo de Rendimiento
Trabajo de Rendimiento
Trabajo de Rendimiento
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Investigar los Rendimientos de Mano de Obra en el área de Albañilería,
Precios unitarios por actividad para la construcción y los precios unitarios de
los materiales y equipos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer y manejar rendimientos, para tener un mejor control de calidad de mano de
obra.
Identificar los precios de los materiales en las distintas ferreterías de san miguel
Verificar los precios de los herramientas en las distintas ferreterías de san miguel
RENDIMIENTO DE MANO DE
OBRA Y MATERIALES
RENDIM
IENTO
DE
MANO
DE
OBRA
SEGUN
MANUA
L DEL
CONSTR
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 3
UCTOR
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Un albañil + Un
Empedrado con piedra cuarta, fraguado 20.00 m2
auxiliar
Desempedrado Un auxiliar 16.00 m2
Instalación de tubería de cemento de 4" x Un albañil + Dos
30 tubos = 23.10 ml
0.77 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 6" x Un albañil + Dos
25 tubos = 31.25 ml
1.25 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 8" x Un albañil + Dos
20 tubos = 25.00 ml
1.25 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 12" Un albañil + Dos
16 tubos = 20.80 ml
x 1.30 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 15" Un albañil + Tres
12 tubos = 12.00 ml
x 1.00 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 18" Un albañil + Tres
10 tubos = 10.00 ml
x 1.00 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 24" Un albañil + Cuatro
9 tubos = 9.00 ml
x 1.00 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 30" Un albañil + Cuatro
7 tubos = 7.00 ml
x 1.00 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 36" Un albañil + Seis
6 tubos = 6.00 ml
x 1.00 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 42" Un albañil + Ocho
6 tubos = 7.50 ml
x 1.25 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 48" Un albañil + Ocho
6 tubos = 7.50 ml
x 1.25 m auxiliares
Instalación de tubería de cemento de 60" Un albañil + Nueve
6 tubos = 7.50 ml
x 1.25 m auxiliares
Hechura de fundación para pozo, D = Un albañil + Dos
Una fundación
1.20 m auxiliares
Hechura de cilindro de pozo de Un albañil + Dos
1.50 ml
mampostería de piedra, D = 1.20 m auxiliares
Hechura de cilindro de pozo de Un albañil + Dos
1.00 ml
mampostería de ladrillo, D = 1.20 m auxiliares
Hechura de cono de pozo de mampostería Un albañil + Dos
Un cono
de ladrillo de obra, D = 1.20 m auxiliares
Instalación de tapadera y anillo de pozo Un albañil + Un
Dos tapaderas
de Hierro Fundido auxiliar
Hechura de tapadera de concreto armado Un albañil + Un
Tres tapaderas
para pozo auxiliar
Colocación de tapadera de concreto Un albañil + Un
Dos tapaderas
armado para pozo auxiliar
Hechura de fundación para pozo, D = Un albañil + Dos
Una fundación
1.80 m auxiliares
Hechura de cilindro de pozo de Un albañil + Dos 0.65 ml
mampostería de piedra con estructura de auxiliares
OTRAS
TABLAS
TABLAS
DE
RENDIM
IENTO
DE
MANO
DE
OBRA Y
MATERI
ALES DE
ALBAÑIL
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 7
ERIA
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Pegamento de
bloques de concreto
c/u 1 Albañil 15.00 c/u/h-h
tipo saltex, primer
block
Pegamento de
bloques de concreto c/u 1 Albañil 12.00 c/u/h-h
tipo saltex, 2°block
Colocación de piezas
de concreto en
columnas esquineras
c/u 1 Albañil 10.00 c/u/h-h
o de otro tipo que
sobresalgan del
parámetro de la pared
Colocación de piezas
de bloques en
c/u 1 Albañil 5.00 c/u/h-h
concreto en columnas
aisladas
pegamento de
bloques de cemento
prensado tipo partido c/u 1 Albañil 11.25 c/u/h-h
decorativo
CELOSIA DE
BARRO
Pegamento de celosía
de barro sisado tipo
incunado. De 24.0 x c/u 1 Albañil 7.5 c/u/h-h
15.0 cms.
Pegamento de celosía
de barro sisado tipo
vertical de 24.0 x c/u 1 Albañil 7.5 c/u/h-h
15.0 cms.
PEGAMENTO DE
LADRILLO DE
BARRO
MOLDEADO AL
VACIO DE 9 x 14 x
28 cms.
Pegamento de ladrillo M² 1 Albañil 1.15 c/u/h-h
Pegamento de ladrillo
de obra de canto, 1er M² 1 Albañil 1.25 M²/h-h
block
Pegamento de ladrillo
de obra de canto, 2° M² 1 Albañil 1.00 M²/h-h
block
pegamento de ladrillo
de cara puesto de M² 1 Albañil 1.00 M²/h-h
lazo, 1er block
pegamento de ladrillo
de cara puesto de M² 1 Albañil 0.75 M²/h-h
lazo, 2° block
Enchapada de lajas
M² 1 Albañil 0.14 M²/h-h
mil hojas
Enchapada de lajas
M² 1 Albañil 0.38 M²/h-h
con sisa en pared
Enchapada de
M² 1 Albañil 0.36 M²/h-h
mosaicos
Enchapado de piedra
M² 1 Albañil 0.25 M²/h-h
de mar en paredes
Enchapado de piedra
M² 1 Albañil 0.14 M²/h-h
volcánica
Enchapado con
M² 1 Albañil 3.85 M²/h-h
piedra cuarta
ENTEJADO
Teja volteada pegada 1 Albañil
ML 1.5 ML/h-h
1 ayudante
Entejado en general
sin teja volteada, 1 Albañil
M² 1.7 M²/h-h
incluyendo capotes o 1 ayudante
tejas pegadas
EMPEDRADOS
Empedrados con 1 Albañil
piedra cuarta M² 2.85 M²/h-h
1 ayudante
HORMIGONEADO
Hormigoneado en
M² 1 Albañil 3.5 M²/h-h
cielos
Hormigoneado en
M² 1 Albañil 5 M²/h-h
paredes
Hormigoneado
ornamental en M² 1 Albañil 2.00 M²/h-h
paredes
Hormigoneado en M² 1 Albañil 2.5 M²/h-h
cielos recortados
colocación
Trazo y
puntos Obra Trompo 4 trompos/ hora 1 peón
nivelación
esquineros
colocación de
estacas Obra Estaca 5 estacas/hora 1 peón
verticales
colocación de
Obra ML 32 ML/hora 1 peón
niveles
trazo para
ML 13 ML/hora 1 peón
tuberías
Suelo normal de
zanjo- 0.25 M³/hora-
M³ 1 peón pala y pico 0 a 1 MT. De
excavación hombre
profundidad
Suelo normal
zanjo- 0.19 M³/hora- óptimo de 1 a 2
M³ 1 peón pala y pico
excavación hombre MTS. De
profundidad
Suelo normal
zanjo- 0.14 M³/hora- óptimo de 2 a 3
M³ 1 peón pala y pico
excavación hombre MTS. De
profundidad
Suelo normal
Zanjo, tubería óptimo de 0 a 1
M³ 2 M³/dia-hombre 1 peon pala y pico
y fundación MTS. De
profundidad
Suelo normal
Zanjo, tubería óptimo de 0 a 1
M³ 2 M³/día-hombre 1 peón pala y pico
y fundación MTS. De
profundidad
Suelo normal
Zanjo 4 ML/día- optimo y zanjo
MI 1 peón pala y pico
fundaciones hombre de 0.5 x 0.4
MTS.
Compactación
Compactació
ML 3 MI/dia-hombre 1 peón pisón manual con 10 cms. En
n
capas
Limpieza y Limpieza y
Obra M² 21.43 M²/hora 1 auxiliar
descapote Chapeo
Colocacion
Trazo y
puntos Obra Trompo 4 trompos/hora 1 peon
nivelacion
esquineros
colocacion de
estacas Obra ESTATICA 5 estacas/hora 1 peon
verticales
colocacion de
Obra MI 32 MI/hora 1 peon
niveles
trazo para
MI 13 MI/hora 1 peon
tuberias
suelo normal de
zanjo 0.25 M³/hora-
M³ 1 peon pala y pico 0 a 1 MT. De
excavacion hombre
profundidad
suelo normal
zanjo 0.19 M³/hora- optimo de 1 a 2
M³ 1 peon pala y pico
excavacion hombre MTS. De
profundidad
suelo normal
zanjo 0.14 M³/hora- optimo de 2 a 3
M³ 1 peon pala y pico
excavacion hombre MTS. De
profundidad
suelo normal
Zanjo, tuberia optimo de 0 a 1
M³ 2 M³/dia-hombre 1 peon pala y pico
y fundacion MTS. De
profundidad
suelo normal
Zanjo, tuberia optimo de 0 a 1
M³ 2 M³/dia-hombre 1 peon pala y pico
y fundacion MTS. De
profundidad
suelo normal
Zanjo optimo y sanjo
MI 4 MI/dia-hombre 1 peon pala y pico
fundaciones de 0.5 x 0.4
MTS.
compactacion
Compactacio 3 ML/dia-
MI 1 peon pison manual con 10 cms. En
n hombre
capas
Compactacio compactacion
0.44 M³/dia-
n en areas M³ 1 peon pison manual con capas de 10
hombre
libres CM. De espesor
Compactacio
n foso 0.15 M³/hora-
M³ 1 peon tizon manual
hombre
colado de columna
Manual 4P y 1A 0.15 1 Hora
0.25 x 0.25 x 2.40
colado de columna
Manual 2p y 1 A 0.096 1Hora
0.20 x 0.20 x 2.40
colado de columna
Manual 2p y 1 A 0.12 2 Horas
0.20 x 0.20 x 3
losa densa 3 x 5 x
concretera 7P Y 1A 1.65 3 Horas
0.11
losa densa 8 x 10 x
Manual 10P Y 1A 12 8 Horas
0.15
losa nervada 10 x 8 x
10P, 1A
0.05 concretera 4 6 Horas
Y 1 MO
piso de concreto 3 x
Manual 9P Y 2A 1.8 6 Horas
6 x 0.10
piso de concreto 3 x
Manual 8P Y 2A 1.65 6 Horas
5.5 x 0.10
h/h
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD PERSONAL RENDIMIENTO
1 1 ALBAÑIL
Pegado de tuberia de Concreto Ø 4'' ML 4.79
1 AUXILIAR
2 1 ALBAÑIL
Pegado de tuberia de Concreto Ø6 '' ML 4.43
1 AUXILIAR
3 1 ALBAÑIL
Pegado de tuberia de Concreto Ø 8'' ML 1.29
1 AUXILIAR
4 1 ALBAÑIL
Pegado de tuberia de Concreto Ø 12'' ML 0.86
1 AUXILIAR
5 1 ALBAÑIL
Pegado de tuberia de Concreto Ø 18'' ML 0.57
1 AUXILIAR
6 Pegado de tuberia de Concreto Ø 14'' incluye 1 ALBAÑIL
ML 0.36
acuñado 1 AUXILIAR
7 Pegado de tuberia de Concreto Ø 30'' incluye 1 ALBAÑIL
ML 0.29
acuñado 1 AUXILIAR
8 Pegado de tuberia de Concreto Ø 36'' incluye 1 ALBAÑIL
ML 0.21
acuñado 1 AUXILIAR
9 Pegado de tuberia de Concreto Ø 48'' incluye 1 ALBAÑIL
ML 0.14
acuñado 1 AUXILIAR
10 Pegado de tuberia de Concreto Ø 60'' incluye 1 ALBAÑIL
ML 0.07
acuñado 1 AUXILIAR
11 1 FONTANERO
Tuberia Galvanizada Ø 3/4'' YDS 7.14
1 AUXILIAR
12 1 FONTANERO
Tuberia Galvanizada Ø 1'' YDS 5.71
1 AUXILIAR
13 1 FONTANERO
Tuberia Galvanizada Ø 1 1/2'' YDS 4.64
1 AUXILIAR
1 AYUDANTE
NT Moldeado de esquineras ML 1
CARPINTERO
2.00 ML/h-h
A CARPINTERO
1 AYUDANTE
Moldeado de solera de corona ML 1 2.35 ML/h-h
CARPINTERO
1 AYUDANTE
Moldeado de columna cilindrica Ø 60 M2 1 0.16 M2/h-h
cm. h=3m incluye castillo CARPINTERO
A
ÑI Construccion y colocacion tapon de
concreto armado con su anillo
Fundacion de pozos (d = 1.80)
c/u
c/u
1
1
1
ALBAÑIL
AUXILIAR
ALBAÑIL
0.29 u/h-h
0.14 u/h-h
ML
1
3
1
ALBAÑIL
PEONES
ALBAÑIL
0.14 U/h-h
0.21 ML /h-h
2 PEONES
Cordon de ladrillo repellado ML 1 ALBAÑIL 1.14 u/h-h
1 AUXILIAR
Cordon de piedra ML 1 ALBAÑIL 1.43 ML/h-h
1 AUXILIAR
ANEXO N 5
RENDIMIENTO DE OBRAS PARA INSTALACIONES PROVISIONALES
OBRA PERSONAL PROMEDIO
DIAS
1 AYUDANTE
Instalacion agua potable 1 FLORERO 1
1 AYUDANTE
Preparacion suelo cemento 2 PEONES 0.5
ANEXO N 5
TABLA DE RENDIMIENTOS : DRENAJES
N CONCEPTO UNIDA GRUPO DE REND/JOR REND/H-
D TRABAJO H
Parqueos
1 AUXILIAR
Piso de concreto M2 1 ALBAÑIL 0.65 M2/h-h
SIFONES
barro
Alambrado ml 15
3.0 Carpinteria
3.1 Moldeado de columna m2/h-h 0.76
varillas
mochetas
Colado de losa densa Concretara m3 4 auxiliares 1.5 m3/h-h 1 hora
Colado de losa nervada Concretara m3 4 auxiliares 0.67 m3/h-h 1 hora
Colado de alacranes Manual m3 3 auxiliares 0.12 m3/h-h 1 hora
Colado en nervios Manual m3 3 auxiliares 0.15 m3/h-h 1 hora
Colado en huecos
verticales en paredes de Manual m3 3 auxiliares 1.98 m3/h-h 1 hora
bloque
Concretera 6
Paredes de concreto m3 4 auxiliares 1.04 m3/h-h 1 hora
m3
Concretara de
Piso de concreto m3 3 auxiliares 0.79 m3/h-h 1 hora
una bolsa
Colado de concretera
20 grados espesor 0.15 8p+1
Manual m3 0.31 m3/ h-h 1 hora
un metro de ancho, h = albañil
3 mts
Piso de concreto Manual m3 3 auxiliares 0.29 m3/ h-h 1 hora
Concretera 6 10
Gradas de concreto m3 1.5 m3/h-h 1 hora
m3 auxiliares
Hechura y colocacion
Concretera de
de concreto en zapatas m3 4 auxiliares 0.13 m3/h-h 1 hora
una bolsa
aisladas
Hechura y colocacion
Concretera de
de concreto en soleras m3 4 auxiliares 0.15 m3/h-h 1 hora
una bolsa
de fundacion
Hechura y colocacion
Concretera de
de concreto en m3 4 auxiliares 0.04 m3/h-h 1 hora
una bolsa
columnas
Hechura y colocacion
de concreto en nervios Manual m3 3 auxiliares 0.03 m3/h-h 1 hora
verticales
Hechura y colocacion
balde, pala,
de concreto en soleras m3 3 auxiliares 0.05 m3/h-h 1 hora
pitas, varillas
intermedias
Hechura y colocacion
de concreto en soleras
balde, pala,
de coronamiento m3 3 auxiliares 0.02 m3/h-h 1 hora
pitas, varillas
Colados
Columnas de bloques
de concreto incluyendo
Baldes, palas y
acarreo a una distancia m3 3 auxiliares 0.2 m3/ h-h 1 hora
varillas
de 25 mts.
Columna de concreto
Concretera de
de 0.30 x 0.30 con una m3 4 auxiliares 0.05 m3/h-h 1 hora
una bolsa
b = 3 mts
Colado de columna
Concretera de
esquinera con una m3 4 auxiliares 0.03 m3/h-h 1 hora
una bolsa
dimension de
Colado de viga al aire
Concretera de
con una dimension de m3 4 auxiliares 0.2 m3/ h-h 1 hora
una bolsa
0.4 x 0.2 x 5 mts
Colado de viga Concretera de
m3 4 auxiliares 1.2 m3/h-h 1 hora
empotrada una bolsa
Manual,
Colado de viga baldeo, palao, m3 7 auxiliares 0.09 m3/h-h 1 hora
varillao
Concretera de
Colado de pedestal m3 3 auxiliares 0.05 m3/h-h 1 hora
una bolsa
Colado de zapata Concretera de
m3 4 auxiliares 0.70 m3/ h-h 1 hora
aislada una bolsa
Colado de zapata Manual m3 4 auxiliares 0.2 m3/ h-h 1 hora
Colado de solera de Concretera de
m3 4 auxiliares 0.5 m3/ h-h 1 hora
fundacion una bolsa
Colado de solera de Concretera de
m3 4 auxiliares 0.2 m3/ h-h 1 hora
fundacion una bolsa
Colado de solera
intermedia Baldes, palas,
m3 3 auxiliares 0.08 m3/h-h 1 hora
pitas, varilla
UNITARI
OS POR
ACTIVID
AD
PARA
LA
CONSTR
UCCION
DE UN
DETERM
INADO
SISTEM ANEXO 8
Ejemplo de costos unitarios para proyecto de agua potable
AGUA
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 37
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Fecha:
Elaborado por:
2
1
3 7 TUBERÍA DE HO.GO. Í 3" T/LIVIANO C/U $ 11.01
2
1 1
8 CODO DE HO.GO. 4" C/U $ 21.00
2 4
1
12 1 HIPOCLORADOR C/U $ 243.90
2
1 3
6 CAJA DE 0.80X0.80X1.10 (HIPOCLORADOR) C/U $ 188.95
3 9
2.0 Captación agua potable
1 3 1 TRAZO POR UNIDAD DE AREA M² $ 0.28
1 EXCAVACIÓN A MANO HASTA 1.50M(MAT.SEMI DURO-
1 4 M³ $ 12.59
5 ROCA)
1 5 1 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL EXISTENTE M³ $ 7.63
5 3 1 PISO ENCEMENTADO T/ACERA S/PIEDRA CUARTA M² $ 14.05
3 4 2 MAMPOSTERÍA PARA MURO M² $ 60.60
2 10 6 LOSA DENSA E=12CMS.#3 A 20CMS.A.S. 2 LECH M³ $ 570.55
1 1
11 TAPADERA METALICA 75X75 C/U $ 46.82
2 0
VALVULA DE COMPUERTA C/U $ 134.00
INSTALACIONES DE TUBOS Y ACCESORIOS S.G $ 500.00
8.0 Saneamiento
LETRINA DE HOYO SECO MODIFICADA SIN VENTILACION C/U $ 381.11
CASETA PARA LETRINA DE FOSO C/U $ 363.11
PILA DE UNA ALA C/U $ 54.80
TRAMPA DE GRASA C/U $ 76.42
POZO RESUMIDERO C/U $ 160.93
DUCHA CON CAJA C/U $ 48.77
2
0 IENTO
3 1 PLACA CONMEMORATIVA U $ 285.71
1
2 1 ROTULO F.I.S. U $ 107.74
6
10.0
DE Instalaciones provisionales
INSTALACIONES PROVISIONALES S.G $ 1,500.00
MANO
DE
OBRA Y
PRECIO
POR DIA
POR
ACTIVID
AD
PARA
UN
DETERM
INADO
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 41
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
MATERI
AUXILIAR
ACARREANDO
AUXILIAR
9.00 1.90 5 m3
10.00 1.90 5 m3
COMPACTANDO
ALES
SEGÚN
LIBRO:
TABLAS
COSTOS
Y
ESPECIFI
CACION
ES PARA
LA
CONSTR
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 43
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Tubería de concreto
Alto del Diámetr Diámetr Bolsas Grava# Aren Volume Espeso Aro verticale
tubo(mt o o cement 1 #2 a n r s s
) (pulg) (Cms) o (mts3) (mts3 Agua 1/4
) m3
Tubería de concreto
Piedra 1.25 m3
Arena 0.320 m3
Agua 60 litros
Piedra 1.25 m3
Arena 0.530 m3
Agua 58 litros
Piedra 1.25 m3
Arena 0.340 m3
Agua 44 litros
ladrillo 25 unidades
Arena 0.009 m3
Agua 60 litros
ladrillo 46 unidades
Arena 0.023 m3
Agua 40 litros
ladrillo 69 unidades
Arena 0.066 m3
Agua 12 litros
ladrillo 25 unidades
Arena 0.012 m3
Agua 22 litros
ladrillo 34 unidades
Arena 0.024 m3
Agua 12 litros
ladrillo 70 unidades
Arena 0.058 m3
MORTERO
Tipo de uso Unidad Volumen Bolsa Arena M3
Ladrillo Por M2 M3 prop. Volumet. cemento
Obra Lazo 46 0.034 1:6 0.230 0.0390
Obra Lazo 46 0.034 1:7 0.200 0.0394
Obra Lazo 46 0.034 1:8 0.178 0.0401
Obra canto 25 0.011 1:6 0.074 0.0125
Obra Canto 25 0.011 1:7 0.065 0.0128
Obra Canto 25 0.011 1:8 0.057 0.0130
Ladrillos de piso
Volumen ------------------------------------------------------------------------
0.10 m3 /m2
Piedra cuarta (25% huecas + 10% desp. -------------------------------- ---
0.11 m3
Concreto ------------------------------------------------------------------ 0.05 m3
Desarrollo:
Cemento -----------------------------------------------------------------------
0.365 bolsas
Arena ---------------------------------------------------------------------------
0.020 m3
Grava ---------------------------------------------------------------------------
0.041 m3
Agua ----------------------------------------------------------------------------
150 litros
Tabla de azulejos
Tipos de concretos.
Morteros
Componentes por metro cubico
Cemento – arena
Regla pacha 1” x 4” 1” x 3”
Costanera 21/2 x 3” 2” x 2”
3” x 3”
Cuartón 3” x 6” 2” x 4”
3” x 7”
Tabloncillo 1 ½” x 12” 1 ½” x 10”
2” x 12” 2” x 10”
3” x 12”
Tabla 1” x 12” 1” x 10”
1” x 18” 1” x 12”
Tabla ½ grueso ½” x 12” ½” x 10”
ABC Ingenieros SA DE CV
PROYECTO:
Presente.
Estimado Ing.
COTIZ
Nos referimos a usted por este medio para hacerle llegar un cordial saludo; oportunidad que
aprovechamos para poner a su disposición, el arrendamiento de los siguientes equipos:
ACION
EQUIPO DIA SEMANA MES
MINICARGADOR BOBCAT $ 100.00 $ 600.00 $ 2000.00
MAQUI
NARIA ESPECIFICACIONES
ALTURA DE CARGA: 3.0 MTS
CAPACIDAD DEL CUCHARON: 0.5 MT3
AÑO:2007
COMBUSTIBLE: DIESEL
EQUIPO HORA
RETROEXCAVADORA CAT 420 O EQUIVALENTE $ 32.00
ESPECIFICACIONES
PROF. DE EXCAVACIÓN: 5.5 MTS (Con Extensible)
CAPACIDAD CUCHARON: 1.00 M3
AÑO: 2009
COMBUSTIBLE: DIESEL
EQUIPO HORA
PALA MECANICA $ 45.00
TRACTOR CATERPILLAR D5 $ 42.00
MOTONIVELADORA $ 50.00
ESPECIFICACIONES DE TRACTOR
MARCA: KOMATSU
MODELO: D65 EX, AÑO 2007
COMBUSTIBLE: DIESEL
CONSUMO APROXIMADO: 8 -9 GLS/HORA
CONDICIONES COMERCIALES:
Los precios NO INCLUYEN IVA.
Forma De Pago: De contado.
Estos precios estarán vigentes 15 días a partir de la fecha de emisión de esta oferta.
CONDICIONES DE RENTA:
Combustible: No Incluido.
Transporte: No incluye.
Operador: Incluido.
Renta mínima: 4 horas por día, dentro del horario de trabajo.
Tarifa por día:
8 horas según horario de trabajo.
Tarifa por semana:
44 o 5.5 día de lunes a sábado o lo que o lo que ocurra primero.
Tarifa de mes:
176 horas o 30 días calendario o lo que ocurra primero.
Horario de Trabajo:
o Lunes a Viernes:
De 7:00am a 4:00pm o De 8:00am a 5:00pm
o Sábado:
De 7:00am a 11:00am o De 8:00am a 12:00pm
Cobro Horas Extras:
o Cuando el equipo trabaje arriba de 6 horas maquina, el cobro de la hora extra después del horario de
trabajo establecido, será al mismo valor de la tarifa ofertada.
o Cuando el Equipo trabaje por debajo de las 6 horas maquina, el cobro de la hora extra después del
horario de trabajo establecido, se verá incrementado en $ 5.00 mas IVA, en concepto de horas
extras del operador.
CONDICIONES GENERALES:
El equipo gozará de mantenimiento periódico en el lugar de trabajo sin costo adicional
Es responsabilidad del arrendante el cuido, la seguridad y el buen almacenamiento del equipo así como
daños ocasionados a terceros.
Atentamente,
RENDI Cemento
Arena
3.41 bolsas
0.32 m3
Agua 60.00 litros
MIENT
II. Metros Cúbicos Cimientos de Mampostería Piedra.
Mezcla 1:4 (cemento: arena)
O DE
Piedra (25% de huecos): 1.25 m3
Mezcla (25% huecos + 10% desperdicio): 0.275 m3
Detalle:
MATE
Piedra 1.25 m3
Cemento 2.72 bolsas
Arena 0.31 m3
Agua 63 litros
RIALE
III. Metros Cúbicos Cimientos de Mampostería Piedra.
SEGUN
Detalle:
Piedra
Cemento
1.25 m3
2.20 bolsas
MANU
Arena 0.32 m3
Agua 60 litros
AL
IV. Metros Cúbicos Cimientos de Mampostería Piedra.
Mezcla 1:6 (cemento: arena)
DEL
Piedra (25% de huecos): 1.25 m3
Mezcla (25% huecos + 10% desperdicio): 0.275 m3
Detalle: CONST
Piedra 1.25 m3
RUCT
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 57
OR
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Agua 58 litros
Detalle: 46 unidades
(43 unidades
Ladrillos
netas)
Cemento 0.013 bolsas
Arena 0.023 m3
Agua 40 litros
IX. Metros Cuadrados de Paredes de Ladrillo Obra
"Trinchera" Mezcla 1:6 (cemento: arena)
Ladrillo de Obra: 92 unidades
Mezcla: (0.055
X. Metros m3 ± 8% desperdicio)
Cuadrados de Paredes de
Ladrillo Calavera
Detalle: 92 unidades
Ladrillos (83.33
"Canto" Mezcla 1:5unidades
(cemento:netas)
arena)
Ladrillo deCemento
Obra: 25 unidades
0.385 bolsas
Mezcla: (0.010
Arenam3 ± 8% desperdicio)
0.066 m3
Detalle: Agua 12 litros 25 unidades
(23
Ladrillos unidades
netas)
Cemento 0.081 bolsas
Arena 0.012 m3
Agua 22 litros
Ladrillos de Ladrillos de
Tipo de Pared
Obra Calavera
Pared de Canto 3.322 2584
Pared de Lazo 1.984 1880
Pred de
1.623 1488
Trinchera
XIX. Pisos
Dimensiones Cantidad/m
Clase Uso
(cms) 2
Piedrín Baño 15x15 49
Piedrín Patios 20x20 25
Piedrín Aceras 25x25 16
Habitacione
Lisos 20x20 25
s
Habitacione
Marmoleado 25x25 16
s
Habitacione
Marmoleado 30x30 11
s
Zócalo Paredes 25x12.5 4/metro
Zócalo Paredes 20x10 5/metro
Lisos con
25x25 4/metro
Bosel Escaleras
Lisos con
30x30 6.5/metro
Bosel Escaleras
Lisos con
15x30 6.5/metro
Bosel Escaleras
XX. Concretos.
Agu Resistenc
Proporción Bolsas Arena Grava
Tipo a ia
Volumétrica Cemento (m3) (m3)
(lts.) (Kg/cm2)
200 a 300
Concretos de Alta Resistencia
Kg/cm2
Concretos de Resistencia 140 a 200
Media Kg/cm2
Concretos de Baja 75 a 140
Resistencia Kg/cm2
Nota: 1 Bolsa de Cemento= 42.7 Kg.= 94
libras
1 Bolsa de Cemento = 1 pie3 = 28.4 litros
Diámetro Cantidad
4" 10 cms. 26
6" 15.2 cms. 23
8" 20.3 cms. 17
10" 25.4 cms. 15
12" 30.5 cms. 11
15" 38.1 cms. 9
2ª Mano 40 m2
3ª Mano 60 m2
XXVI. Morteros
Componentes por Metro Cúbico
a) Cemento - Arena
b) Cal - Arena
Tuberias de concreto
Cantidad de materiales para fabricar tuberías de concreto
Diámetro Aros Vertic Libras Aros Vertical Libras Aros Verticale Libras
del tubo 1/4" ales es 5/16 s 3/8
1/2"
24 10 7 15.31 8 6 19.4 7 5 24.22
30 11 7 19.57 10 7 28.21 9 6 36.3
36 11 8 37.5 10 8 50.01
48 12 10 52.84 10 10 65.49
60 12 10 63.61 10 10 78.42
Metros cuadrados de paredes de ladrillo de bloque de 10x20x40 con todas las celdas
llenas mezcla 1:6 (Cemento-arena)
Electromalla
LAUD
O
ARBIT
RAL
SITRA
COCS
Clausula Numero 1
Los salarios básicos aplicables para los distintos tipos de desempeño de los trabajadores de
la construcción serán remunerados de acuerdo a las disposiciones siguientes:
Las horas extraordinarias diurnas serán remuneradas con el 100% de recargo sobre el
salario básico establecido en la tabla de precios por cada especialidad, en los casos de
salarios ajustados y por unidad de tiempo.
El trabajador que labora por unidad de obra, tendrá derecho a que el patrono le garantice un
salario básico por cada bisemana que este a su servicio, por la cantidad de $ 148.58 en el
primer año (2007), de $154.52 en el segundo año (2008) y de $160.71 en el tercer año
(2009) bajo las siguientes condiciones:
a) Que esté presente en la obra durante las horas laborales, a disponibilidad del
patrono, para la realización de las labores pertinentes a su oficio, durante la
bisemana completa.
“El plazo del presente contrato colectivo de trabajo será de tres años contados a partir del
primero de enero del año dos mil siete, hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil
nueve, sin perjuicio a que se inscriba en el Ministerio de Trabajo en una fecha anterior o
posterior.
Dicho plazo se prorrogara automáticamente por un año siempre que ninguna de las partes
solicite su revisión dentro de los tres meses anteriores a la fecha de su terminación”.
Los salarios con los porcentajes convenidos y de la manera establecida en las clausulas
correspondientes de este contrato, entraran en vigencia en todas las obras a partir del
primero de enero de dos mil siete.
Aquellas obras que ya se encuentran en ejecución o que hayan sido contratadas u ofrecidas,
el patrono se compromete a solicita por escrito el revalúo. En caso de obtenerlo, se obliga a
pagar los salarios ya mencionados a partir de la vigencia del contrato; pero, si el revalúo le
es denegado, no está obligado a cumplir con esta responsabilidad, siempre y cuando
demuestre fehacientemente que el revalúo o reajuste le ha sido denegado.
Los salarios que devengaran los obreros, auxiliares, vigilantes, serenos y tabla de precios
por unidad de obra tendrán un incremento del doce por ciento (12%), el cual se aplicara en
forma diferida en los siguientes tres años de su vigencia:
En el primer año (2007) los salarios y tabla de precios por unidad de obra tendrán un
incremento del 4% sobre los salarios actuales y entraran en vigencia a partir del primero
de enero del 2007 al 31 de diciembre de 2007, ósea los salarios que devengaran los
obreros calificados serán de $ 9.97.
Los salarios que devengaran los auxiliares vigilantes y serenos serán de $ 8.12.
En el segundo año (2008) los salarios y tabla de precios por unidad de obra tendrán un
incremento de 4% sobre los salarios actuales y entraran en vigencia a partir del primero
de enero del 2008 al 31 de diciembre de 2008, ósea los salarios que devengaran los
obreros calificados serán de $ 10.37.
Los salarios que devengaran los auxiliares vigilantes y serenos serán de $ 8.45.
En el tercer año (2009) los salarios y tabla de precios por unidad de obra tendrán un
incremento de 4% sobre los salarios actuales y entraran en vigencia a partir del primero
de enero del 2009 al 31 de diciembre de 2009, ósea los salarios que devengaran los
obreros calificados serán de $ 10.79.
Los salarios que devengaran los auxiliares vigilantes y serenos serán de $ 8.79.
CONT
RATO
COLEC
TIVO
SINDICATO
DE
DE
TRABAJAD
TRABA
ORES DE LA
JO
INDUSTRIA
DE LA
CONSTRUC
CION Y
CONEXOS
SALVADOR
EÑO
(SITRACOCS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 77
)
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
NOSOTROS: Jorge Alberto Sansivirini Magaña, Ingeniero Civil, José Rubén Vásquez,
conocido por José Rubén Vásquez Ramírez, Arquitecto, Carlos Alberto Santos Melgar,
Ingeniero Civil, y todos mayores de edad y de este domicilio, con documento únicos de
identidad en su orden, cero quinientos cuarenta y seis mil ciento dos, tres dos millones
cinco mil doscientos diecinueve , cero un millón setecientos cuarenta y ocho mil doscientos
diez ocho, como miembros de la comisión Negociadora nombrada por la Cámara
Salvadoreña de la industria de la Construcción ( CASALCO) para representar a las
distintas personas naturales y jurídicas demandadas en el conflicto colectivo de trabajo de
carácter económico planteado por el Sindicato de Trabajadores de la Construcción y
Conexos Salvadoreños (SITRACOCS); actuando siempre en este acto en su representación,
y cuyos nombres y denominaciones son los siguientes:
Por otra parte Daniel Antonio Cerón Navidad, Francisco Campos Hurtado y Francisco
Melara Vásquez, todos mayores de edad y de este domicilio, secretario general,
secretario primero de conflictos y secretario segundo de conflictos de la junta directiva
del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION Y CONEXOS SALVADOREÑO, (SITACOCS), y miembros de la
comisión negociadora en el conflicto colectivo de trabajo de carácter económico
promovido por el sindicato que representamos contra las personas naturales y jurídicas
antes mencionadas OTORGAMOS:
II. Que habiéndose discutido ampliamente por ambas partes el pliego de peticiones
presentado por el sindicato se ha llegado a un acuerdo total sobre la contratación
colectiva incluyendo la tabla de precios por unidad de obra; conviniéndose en las
cláusulas que deberán regir las relaciones laborales entre las mencionadas personas
naturales y jurídicas y los trabajadores que laboren para ellas. Dichos documentos
fueron sometidos para su aprobación, en su debida oportunidad, a la asamblea
sindical quien los aprobó, según consta en la respectiva acta levantada al efecto y
cuya certificación asa como las credenciales de los directivos sindicales, forman
parte como anexos de este contrato. De esta manera se da por terminado el
conflicto de trabajo de carácter económico y así se solicitara al Departamento
Nacional De Organizaciones Sociales de la Dirección General de Trabajo del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social, cuando se presente este contrato para su
inscripción.
El presente Contrato Colectivo de Trabajo que se celebra entre las personas naturales
y jurídicas antes mencionadas, y el sindicato de trabajadores de la Construcción y
Conexos Salvadoreños “SITRACOCS”, tiene por objeto regular durante su vigencia
las condiciones q1ue regirán los contratos individuales de trabajo de los que laboran
al servicio de dichas empresas.
Así mismo, tiene por objeto establecer los derechos y obligaciones de las partes
contratantes, todo ello con el fin de armonizar y fortalecer las relaciones laborales
entre los empresarios y sus trabajadores.
CLAUSULA N 3: SUB-CONTRATO.
No se permitirá que ningún trabajador haga uso de los servicios de otro para
ejecutar determinada obra de su Patrono, excepto cuando se trate de los ayudantes
que necesiten ciertos trabajadores tales como: albañiles, carpinteros, etc.
Los armadores podrán contratar grupo de armadores-ayudantes toda vez que les
pague el salario y las prestaciones establecidas en este contrato.
Los trabajadores con salario estipulados por unidad de tiempo, se regirán por el
siguiente horario:
1:00 pm a 4:00 pm
Sin embargo, el patrono podrá establecer otros horarios de trabajo de común acuerdo
con los trabajadores, ya sea que se trate de horarios de carácter general o de
horarios que solo afecten a determinados trabajadores, si se presentaren labores a
realizar fuera del horario de trabajo acordado, estas se asignaran por mutuo acuerdo.
Las partes contratantes convienen, en que para el mejor desarrollo de las obras de
construcción bajo la responsabilidad del patrono, el personal que se ocupe lo podrá
proporcionar el sindicato, a solicitud del patrono.
Si el aviso se diera con una anticipación menor de siete días, los trabajadores tendrán
derecho a que el patrono les pague una prestación equivalente al salario ordinario que
habrían devengado en los días que falten para completar el plazo de los siete días.
El Sindicato por medio de la Secretaria General, deberá notificar por escrito dentro
de los diez días posteriores a la elección, los nombres y cargos que se desempeñen
dichos Representantes. Así mismo deberá notificar los retiros que ocurran.
Existirá en cada obra del patrono, una Comisión Sindical que estará integrada de la
forma siguiente:
a) A consulta médica del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, siempre que
ello no pueda efectuarse en las horas de trabajo.
b) Oficinas públicas para cumplir obligaciones inexcusables impuestas por la ley
y por disposición administrativa de autoridad competente , así también tramites
de documentos legales personales como: Documento Único de Identidad
Personal y la Tarjeta de Afiliación al ISSS, cuando estas sean tramitadas por
primera vez o para su primera reposición.
c) También para atender a sus familiares que racionalmente reclamen su
presencia en caso de enfermedad grave o muerte.
d) En caso de los directivos sindicales, para cumplir con las comisiones
sindicales, que les sean impuestas por disposición de la Asamblea General o
de la Junta Directiva.
Los familiares a que se refiere el literal c), serán aquellos que menciona el Art.29
ordinal 6, letra b), del Código de Trabajo incluyendo a los hermanos.
Conceder licencia al trabajador para que pueda buscar trabajo cuando termine su
contrato por reducción de obra hasta un máximo de dos días los que serán
autorizados en forma alterna.
El patrono estará obligado a descontar por planilla la cuota sindical asignada por el
sindicato del 2 % de los salarios devengados por los trabajadores, a la orden y
servicio del patrono.
Las cuotas sindicales a que se refiere la presente clausula serán retiradas por el
sindicato dentro de los cinco días posteriores a la fecha en que se haga la retención
y el patrono estará obligado a entregar a la persona que se identifique con la
credencial respectiva, previa entrega del recibo extendido conjuntamente por el
Secretario General y el Secretario de Finanzas de la Junta Directiva General del
Sindicato y que dicha persona presentara al patrono.
Las herramientas a que se refiere el inciso anterior son: picos, palas, almáganas,
carretillas, baldes, cinceles, puntas, lazos o cables y otros que sean necesarios para el
mejor desempeño de sus labores. Los útiles que serán proporcionados al trabajador
son: guantes, botas, anteojos, para los casos de llenado de losas y colados intensos de
concreto quebrado o canteado de piedra; mascarillas, cuando tengan que picar los cielos o
cortar piezas, para evitar que el polvo afecte los órganos respiratorios de los
trabajadores, y otros que determine la Dirección General de Previsión Social. En los
casos de construcción de más de una planta, el patrono proporcionara a sus
trabajadores, cascos de plástico o de aluminio para protección de la cabeza y evitar
así un golpe que podría ser fatal. La entrega de las herramientas será por medio de
vales firmados por el trabajador y autorizados por el maestro de obra.
Cuando el trabajador regrese las herramientas y útiles, será obligación del bodeguero
regresar el vale del trabajador para evitar descuentos injustos por herramientas y
útiles extraviados.
1. Cumplir las órdenes que sean dadas por el Patrono, Maestro de obra u otra persona
con calidad de Representante Patronal.
4. Restituir al Patrono en el mismo estado en que se les entrego los materiales que éste
les haya proporcionado para el trabajo y que no hubiere utilizado, salvo que dichos
materiales se hubieren destruido o deteriorado por casos fortuitos o fuerza mayor, o
por vicios provenientes de su mala calidad o defectuosa fabricación.
6. Prestar auxilio en cualquier tiempo que se necesite, cuando por siniestro o riesgo
inminente dentro de la empresa, peligren la integridad personal o los intereses del
Patrono o de sus compañeros de trabajo.
7. Someterse a exámenes médicos cuando fueren requeridos por el patrono o por las
autoridades administrativas, con el objeto de comprobar su estado de salud.
El sindicato se obliga:
a. Que los trabajadores cumplan con sus obligaciones que les impone el presente
Contrato Colectivo y las leyes laborales.
e. Colaborar en todos los casos que sean necesarios, para la práctica mantenimiento de
las relaciones obrero-patronales.
CLAUSULA Nº 21 SALARIOS.-
Los salarios básicos aplicables para los distintos tipos de desempeño de los trabajadores de
la construcción serán remunerados de acuerdo a las disposiciones siguientes:
2. Auxiliares:
3. Vigilantes y Serenos:
Las horas extraordinarias diurnas serán remuneradas con el 100% de recargo sobre el
salario básico establecido en la tabla de precios por cada especialidad, en los casos de
salarios ajustados y por unidad de tiempo.
El trabajador que labora por Unidad de Obra, tendrá derecho a que el Patrono le garantice
un salario básico por cada bisemana que este a su servicio, por la cantidad de $ 148.58 en
el primer año (2007), de $ 154.52 en el segundo año (2008) y de $ 160.71 en el tercer año
(2009), bajo las siguientes condiciones:
a. Que éste presente en la obra durante las horas laborales, a disponibilidad del
Patrono, para la realización de las labores pertinentes a su oficio, durante la
bisemana completa.
La hechura de jardineras de cualquier tipo será remunerada por unidad de tiempo o por
contrato.
Para garantizar la vida e integridad física de los trabajadores los andamios, cuya obligación
de proveer corresponde a la Empresa deberán ser construidos por personal idóneo para
cuyo efecto la Empresa tendrá a su disposición el personal entrenado como garantía de una
buena construcción del andamio.
Cuando los andamios tengan una altura de Tres metros o más, serán preferentemente de
estructura metálica.
Los andamios para repello, resanado, afinado, pasteado, u hormigoneado o cualquier otra
textura en cielos, se pagará por metro cuadrado de área de cielo tratada de acuerdo con las
alturas señaladas en la Tabla de Precios por Unidad de Obra establecida en este Contrato y
se construirá una sola vez, para las diferentes etapas del acabado del cielo.
Cuando el trabajador realice labores que no estuviesen de acuerdo con los planos a
consecuencia de error del Maestro de Obra o del Ingeniero de Campo, los Patronos estarán
obligados a pagarles el tiempo perdido o valorar la obra ejecutada y pagarle según el valor
estipulados en la tabla de precios.
Las obras pendientes de recibir que fueran destruidas o mutiladas por cualquier fenómeno
de la naturaleza serán pagadas por los Patronos a los trabajadores liquidándoseles en
proporción al precio asignado para las obras acabadas en la lista de precios por unidad de
obra.
Cuando a uno o más trabajadores se encomiende la ejecución de una obra, que por motivos
especiales no se encuentre especificada en la tabla de precios por unidad de obra, antes del
inicio de ella, se reunirán con el Patrono o su representante y los miembros de la Comisión
Sindical, si la hubiere, para llegar a un acuerdo sobre un precio razonable, el cual hará
constar por escrito entregándole una copia al o a los trabajadores.
El Patrono pagará el salario a los trabajadores cada dos semanas vencidas; cuando la fecha
coincida con un día de asueto, el pago se hará el día hábil inmediato anterior, si en una
bisemana quedan incluidos uno o varios días de asueto, estos serán remunerados con el
salario básico establecido en el presente contrato.
Los anticipos no excederán a la cantidad equivalente a cuatro días de salario del trabajador
que lo solicite.
CLAUSULA Nº 33 VACACIONES.-
CLAUSULA Nº 34 AGUINALDOS.-
El Patrono concederá asueto remunerado a los trabajadores que laboren a su servicio, tanto
por unidad de tiempo, como por unidad de obra, en los días siguientes: El 1º de enero, 20
de febrero (fecha de Constitución legal del Sindicato), miércoles Santo (3 horas por la
tarde), jueves santo, viernes santo, sábado de gloria, 1º de mayo, 3 de agosto, 6 de agosto,
15 de septiembre, 2 de noviembre, 24 de diciembre, 25 de diciembre y 31 de diciembre.
Cuando un Trabajador fuere despedido dentro de las dos semanas anteriores a un día de
asueto, el Patrono estará obligado a pagarle la remuneración de dicho día.
Esta disposición no tendrá efecto cuando el retiro del trabajador se deba a la terminación de
las labores de su especialidad.
Para el pago de las prestaciones que comprende el código de trabajo y el presente contrato
colectivo a favor de los trabajadores, el salario básico será el establecido en la clausula de
salarios de este contrato.
Para los casos de urgencia, deberá de mantenerse un botiquín en cada construcción con los
medicamentos necesarios para los primeros auxilios de conformidad a lo establecido por la
Dirección General de Previsión Social.
El patrono estará obligado a mostrar al trabajador que lo solicite la constancia de que han
entregado al ISSS y a la AFP, sus correspondientes cotizaciones.
En el caso del literal b se pagará el 100% en los tres primeros días. La prestación que
antecede será procedente cuando el ISSS. Extienda una constancia indicando que el
trabajador ha estado incapacitado para desempeñar sus labores.
En caso de muerte de los familiares del trabajador, que a continuación se detallan: Padres,
Esposa o Compañera de vida o Hijos menores de dieciocho años. El patrono le entregará al
trabajador en concepto de ayuda, la cantidad equivalente a veintiún días de su salario,
previa comprobación del fallecimiento de los familiares antes mencionados. Se harán
documentos de comprobación, la certificación de partida de defunción, la certificación de la
partida de nacimiento y documento único de identidad.
Ésta ayuda se dará, cuando en el momento del deceso del trabajador se encuentre
presentando sus servicios al Patrono.
En caso de que exista más de un familiar laborando para el PATRONO, la ayuda antes
mencionada sólo podrá ser solicitada por uno de los trabajadores.
Para que el sindicato pueda mantener activa la escuela de capacitación técnica de los
trabajadores de la construcción, el patrono a través de la Cámara Salvadoreña de la
Construcción proporcionara al Sindicato todo el personal que le sea posible suministrar, ya
sea ad-honoren o pagados por el patrono a través de la misma Cámara Salvadoreña de la
Industria de la Construcción.
Sin perjuicio de los demás derechos y obligaciones que emanen de éste Contrato Colectivo
de Trabajo y de las leyes laborales vigentes, la obligación del trabajador de prestar sus
servicios y la del Patrono de pagar su salario, se suspenderá también por las causas
siguientes:
En los casos a que se refiere el inciso anterior, el Patrono estará obligado a pagar al
trabajador el 65% del salario básico, durante el tiempo de interrupción de las labores, hasta
por un plazo máximo de catorce días; trascurridos éstos, se suspenderá el contrato si aún
subsiste la imposibilidad de reanudar el trabajo.
reducción de la jornada y hasta por un plazo máximo de catorce días; pasados éstos, el
trabajador solo devengará el salario correspondiente el tiempo que trabajaré.
3) Por la muerte o incapacidad legal, física o mental del Patrono siempre que traiga
como consecuencia directa la interrupción de las labores.
4) Por enfermedad o accidente del trabajador o empresario que lo imposibilite
temporalmente para desempeñar las labores o al empresario para dirigirlas, cuando
la ausencia de éste perjudique necesaria o inevitablemente el desarrollo normal de
las mismas.
5) Por la pena de arresto o la detención provisional del trabajador o empresario.
6) Por ejercer el trabajador un cargo sindical que le impida dedicarse al desempeño de
sus labores por el tiempo que dure la obra.
Si el patrono despidiere a un trabajador sin causa justificada, éste tendrá derecho a que
se le indemnice en la forma y cuantía establecidas en el código de trabajo.
Cuando el trabajador sea objeto de actos represivos o vejatorios de parte del Patrono o
de sus Representantes Patronales, podrá considerarse despedido y hacer su reclamación
correspondiente conforme al código de trabajo.
CLAUSULA Nº 52 DE LO NO PREVISTO:
Lo no previsto en este contrato, se resolverá de conformidad a lo que dispongan la
Constitución de la República, las Leyes Laborales, La Costumbre de la Empresa o
los acuerdos que se den entre la Junta Directiva General o Seccional de Sindicato y
el Patrono.
Los salarios que devengarán los auxiliares, vigilantes y serenos serán de $ 8.12.-
En el segundo año (2008) los salarios y tabla de precios por unidad de obra tendrán
un incremento del 4% sobre los salarios actuales y entrarán en vigencia el 1 de
enero del 2008 al 31 diciembre del 2008, o sea los salarios que devengarán los
obreros calificados será de $10.37.-
Los salarios que devengarán los auxiliares, vigilantes y serenos serán de $8.45.-
TABLA DE PRECIOS
POR UNIDAD DE
OBRA 4% (LAUDO
ARBITRAL
SITRACOCS)
LAUD
O
ARBIT
RAL
MANU
AL
DEL
CONST
RUCT
OR
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 122
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
COTIZACIONES DE
HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
HERR
AMIEN
TAS Y
EQUIP
OS
QUE
FUERO
N
COTIZ
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 192
ADOS
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
GRAPADORA ELECTRICA
LLANA
PALAS
CARRETILLA
PULIDORA
Trabaja con un disco abrasivo que va comiendo el material de la pieza a trabajar. Se suele
utilizar para los acabados de precisión por la posibilidad del control muy preciso de la
abrasión.
Taladros
PIOCHA
Constr. Herramienta con una boca cortante, que sirve para desprender los
revoques de las paredes y para escafilar los ladrillos.
AZADON Y GRIFA
ESCALERA
La escalera de mano, escalera portátil o escala es un armazón que sirve para que una
persona pueda ascender y descender de lugares inaccesibles por encontrarse a distinta
altura o nivel.
CINTA METRICA
CEMENTOS
CLAVOS
Barra de metal delgada y puntiaguda, que se inserta en tablas, paredes y tabiques con un
martillo
DURALITA
BLOQUES
LADRILLO
CERAMICA DE PISO
GRAVA
ARENA
COTIZ
ACION
PRINCI
PALES
MATE
RIALE
S DE
LA
CONST
RUCCI
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 201
ON
PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACION DE OBRAS II
Arena 28 m3
Grava 40 m3
Material selecto 14 m3
Cemento 8 bolsas
Piedra 25 camionada
COTIZAC
ION
JOSE N.
BATARS
E
COTIZAC
ION
FERRETE
RIAS EL
BARATIL
LO
COTIZACION EL BARATILLO
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS UNIDAD PRECIO
Sierra de mesa de madera c/u $ 270.00
Clavos 2 a 6 ´´ lb $ 0.79
Hierro 3/8 corrugado qq $ 49.00
Hierro 1/4 corrugado qq $ 45.00
Hierro 1/2 corrugado qq $ 49.00
Malla 9x72 rollo $ 230.00
Alambre de amarre lb $ 0.79
Alambre de amarre galvanizado #10 lb $ 0.81
Alambre de amarre galvanizado #18 lb $ 0.86
Alambre de amarre galvanizado #20 lb $ 0.94
Alambre de amarre galvanizado #22 lb $ 1.00
Duralita gris 5a 11 ft ft $ 1.65
Ceramica para piso romano 33x33 M2 $ 8.85
Deco block gris bls $ 7.50
Deco block wilbond bls $ 9.00
tabala roca pliego $ 7.50
lamina canal #28x3 ft $ 8.50
bloque de construccion 10x20x40 c/u $ 0.50
bloque de construccion 15x20x41 c/u $ 0.63
COTIZAC
ION
FERRETE
RIA EL
BARATIL
LO LA
DESCRIPCION DEL PRODUCTO MARCA UNIDAD TIPO PRECIO/VENTA
UNION
AZULEJO 20 X 20 ATITLAN 1 BLANCO
AZULEJO 20 X 20 MOSAICO VERDE
HISPACENSA PZA
PZA
CERAMICA 0.44
0.44
AZULEJO 20 X 20 MOSAICO AZUL PZA 0.44
AZULEJO 20 X 20 MOSAICO BEIGE PZA 0.44
AZULEJO 20 X 20 MOSAICO GRIS PZA 0.44
HIERRO
HIERRO ANGULAR 1/4 X 1 1/4" ANGULO PZA 23.5
ANGULAR
HIERRO
HIERRO ANGULAR 1/4 X 1 1/2" ANGULO PZA 28.5
ANGULAR
HIERRO
HIERRO ANGULAR 1/4 X 2" ANGULO PZA 39
ANGULAR
HIERRO
HIERRO ANGULAR 1/4 X 2 1/2" ANGULO PZA 49.2
ANGULAR
HIERRO
HIERRO ANGULAR 1/4 X 3" ANGULO PZA 56
ANGULAR
HIERRO ANGULAR 1/4 X 4"
HIERRO
ANGULO PZA 72
ANGULAR
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG.
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 12.999
C/R 1/2.
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. C/
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 18.99
R 3/4
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG.
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 24.5
C/R 1".
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG.
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 30
C/R 1 1/4
T/PESADO
CAÑO GALVANIZADO MEDIANO C/R 6" PZA 284.5
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 11.96
1/2"
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 15.76
3/4"
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 35
1 1/2"
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 50
2"
T/PESADO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO
2 1/2"
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 67.93
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 78.26
3"
T/PESADO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO PESADO/LIG. S/R
CAÑO GAL. PZA GALANIZADO 110
4"
T/PESADO
CAÑOGALV. PZA CAÑO
CAÑO GALVANIZADO T/CERCA 1/2" 9
GALVANIZADO
T/CERCA
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO T/CERCA 3/4" CAÑOGALV. PZA GALVANIZADO 10.5
T/CERCA
CAÑO GALVANIZADO MECANICO 1
1/2" CAÑO
CAÑO GALV. PZA GALVANIZADO 25.6
T/MECANICO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO MECANICO 2" CAÑO GALV. PZA GALVANIZADO 32.07
T/MECANICO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO MECANICO 2 1/2 CAÑO GALV. PZA GALVANIZADO 39.05
T/MECANICO
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO T/CERCA CH 14
CAÑOGALV. PZA GALVANIZADO 38.59
2 1/2"
T/CERCA
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO T/CERCA CH 14
CAÑOGALV. PZA GALVANIZADO 47.28
3"
T/CERCA
CAÑO
CAÑO GALVANIZADO T/CERCA CH 14
CAÑOGALV. PZA GALVANIZADO 58
4"
T/CERCA
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 1/2" PZA 8.25
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 3/4 PZA 11.26
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 1" PZA 16.75
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 1 1/4" PZA 19.6
PESADO PESADO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 1 1/2"
CAÑO CAÑO NEGRO
PZA 24.5
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 2" PZA 35
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 3" PZA 54.75
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO PESADO/LIG. 4" PZA 78
PESADO PESADO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/MECANICO 1/2" PZA 6.5
MECANIC T/MECANICO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/MECANICO 3/4" PZA 9
MECANIC T/MECANICO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/MECANICO 1" PZA 10.2
MECANIC T/MECANICO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/ECONOMICO 2" PZA 19
ECONOMI ECONOMICO
CAÑO NEGRO T/ECONOMICO 2 1/2" CAÑO PZA CAÑO NEGRO 23
ECONOMI ECONOMICO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/ECONOMICO 3" PZA 40.00001
ECONOMI ECONOMICO
CAÑO CAÑO NEGRO
CAÑO NEGRO T/ECONOMICO 4" PZA 33
ECONOMI ECONOMICO
HIERRO CORRUGADO CORINCA 3/8" CORINCA VRLL CORINCA 3.6
HIERRO CORRUGADO CORINCA 1/2" CORINCA VRLL CORINCA 6.3
HIERRO CORRUGADO CORINCA 5/8" CORINCA VRLL CORINCA 10.1
HIERRO CORRUGADO CORINCA 3/4" CORINCA VRLL CORINCA 15.5
HIERRO CORRUGADO CORINCA 7/8" CORINCA VRLL CORINCA 23.79
HIERRO CORRUGADO CORINCA 1" CORINCA VRLL CORINCA 28.35
HIERRO CORRUGADO 3/8 G 60
CORINCA VRLL CORINCA 4.56001
CORINCA
HIERRO CORRUGADO 1/2 G60
CORINCA VRLL CORINCA 7.98001
CORINCA
HIERRO CORR. CORINCA 3/8 X 12 MTS
CORINCA PZA CORINCA 0
G 60
HIERRO CORR. CORINCA 1/2 X 12 MTS
CORINCA PZA CORINCA 12
G 60
HIERRO CORR. CORINCA 5/8 X 12 MTS
CORINCA PZA CORINCA 18
G 60
HIERRO CORR. CORINCA 3/4 X 12 MTS
CORINCA PZA CORINCA 26.25
G 60
HIERRO CORR. CORINCA 7/8 X 12 MTS
CORINCA PZA CORINCA 35
G 60
HIERRO CORR. CORINCA 1 X 12 MTS G
CORINCA PZA CORINCA 53
60
HIERRO CORRUGADO 3/8" 8.5 VRLL 3.15
HIERRO CORRUGADO 3/8 N ACEROS VRLL ACEROS ALFA 3.55
HIERRO CORRUGADO 11.5 VRLL 5.6
HIERRO CORRUGADO 1/2 N ACEROS VRLL ACEROS ALFA 6.22
HIERRO CORRUGADO 5/8 N VRLL 10
HIERRO CORRUGADO 3/4 N VRLL 14.4
HIERRO CORRUGADO 1" N VRLL 25.4
HIERRO
HIERRO CUADRADO 3/8" HIERRO... VRLL 5
CUADRADO
HIERRO
HIERRO CUADRADO 1/2" HIERRO... VRLL 6.25
CUADRADO
HIERRO
HIERRO ENTORCHADO 1/2" HIERRO. VRLL 6.9
ENTORCHADO
HIERRO
HIERRO ENTORCHADO 3/8" HIERRO. VRLL 5.89
ENTORCHADO
HIERRO LISO 5.5" HIERRO.. VRLL HIERRO LISO 1.45
HIERRO LISO 1/4" HIERRO.. VRLL HIERRO LISO 1.53
HIERRO LISO 3/8" HIERRO.. VRLL HIERRO LISO 4.6
HIERRO LISO 1/2" HIERRO.. VRLL HIERRO LISO 8.8
HIERRO LISO 5/8" HIERRO.. VRLL HIERRO LISO 11
TUBO
TUBO ESTRUCTURAL CH 14 3" TUBO PZA 38
ESTRUCTURAL
TUBO ESTRUCTURAL CH 16 6" X 2" C/U 42
VIGA C 4 X 2 X 7 25 LBS / PIES X 20 PIES PZA 140.00001
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 1/2" PZA 6.43001
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 3/4" PZA 8.62001
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 1" PZA 9
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 1 1/4" PZA 10
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 1 1/2" PZA 13
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 2" PZA 19.53001
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 3" PZA 29
TUBO ESTRUCTURAL CH 18 4" PZA 38.5
LAMINA FIBROLIT PLANO 4 X 8 17MM
PLG 42
(5/8")
LAMINA FIBROLIT PLANO 4 X 8 20MM
PLG 55.65
( 3/4")
LAMINA TABLA ROCA 4 X 8 1 / 2" PLG 9.35
LAMINA TABLA ROCA 4 X 8 1 / 2
PLG 15
"HUMED. -VERDE
LOSETA NATURAL (FACIA) 4 X 2 ´ PLG 2.75
LOSETA T/ GALAXY 4 X 2 PLG 3.55
LAMINA GALVATICA LISA 30 / 2 X 1 GALVATICA PLG GALVATICA 8.88
LAMINA GALVATICA LISA 30 / 3 X 1 GALVATICA PLG GALVATICA 13.32
LAMINA GALVATICA LISA 28 / 2 X 1 GALVATICA PLG GALVATICA 9.5
LAMINA GALVATICA LISA 28 / 3 X 1 GALVATICA PLG GALVATICA 0
LAMINA GALVANIZADA LISA 26 3 X 1 PLG 15.76
LAMINA GALVANIZADA LISA 24 2 X 1 PLG 15.83
LAMINA GALVANIZADA LISA 24 3 X 1 PLG 23.76
LAMINA GALVANIZADA LISA 26 2 X 1
PLG 12
BWG
LAMINA GALVANIZADA LISA 26 3 X 1
PLG 16.5
BWG
LAMINA/HIERRO 3/32" 4 X 8
PLG 75
LAGRIMADA
LAMINA/HIERRO 3/32" LAGRIMADA PLG 70.5
LAMINA/HIERRO 1/8" LAGRIMADA PLG 83
LAMINA
LAMINA DE HIERRO 1/32" LAMINA PLG 14
NEGRA
LAMINA
LAMINA DE HIERRO 3/64" MM LAMINA PLG 19
NEGRA
LAMINA
LAMINA DE HIERRO 3/64" LAMINA PLG 22.5
NEGRA
LAMINA
LAMINA DE HIERRO 1/16" BLANCA LAMINA PLG 24.5
NEGRA
LAMINA
LAMINA DE HIERRO 3/8" LAMINA PLG 200
NEGRA
PLYWOOD
PLYWOOD BANAK "B" 3/4" 4 X 8 PLYWOOD PLG 36.25
BANACK
PLYWOOD DECORADO T/C PLG 12.5
PANEL RANURADO SLAT WALL BCO
PLGO. 60
1.22 X 2.44
MALLA CICLON 8 MM X 72" YDA 9.5
MALLA CICLON 9 MM X 36" YDA 3.6
MALLA CICLON 9 MM X 48" YDA 4.8
MALLA CICLON 9 MM X 60" YDA 5.9
MALLA CICLON 9MM X 72 YDA 6.8
MALLA CICLON 9 X 36" YDA 4
TELA GALLINERO 2" X 72" YDA 1
TELA MOSQUITERO PLASTICA YDA 0.8
TELA ZARANDA 2 X 2 X 36" YDA 2.35
TELA ZARANDA 4 X 4 X 36" YDA 2.35
ELECTROMALLA 6 / 6 2.40 X 6 MT. PLG 36
ELECTROMALLA 10 / 10 2.40 X 6 MT. PLG 23
ELECTROMALLA 7 / 7 2.40 X 6 MT. PLG 32.5
ELECTROMALLA 9 / 9 2.40 X 6 MT PLG 25
ARENA DE MINA MTS 27
ARENA DE RIO MTS 27.75
TIERRA BLANCA (MATERIAL
MTS 17
SELECTO)
TIERRA CORRIENTE MTS 15
BLOQUE 10 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.5
BLOQUE 15 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.63
BLOQUE 20 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.87
BLOQUE DADO 10 X 20 X 20 BLOQUE C/U PREFASA 0.31
BLOQUE DADO 15 X 20 X 20 BLOQUE C/U PREFASA 0.39
BLOQUE DADO 20 X 20 X 20 BLOQUE C/U PREFASA 0.52
BLOQUE SOLERA DE 10 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.58
BLOQUE SOLERA DE 15 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.72
BLOQUE SOLERA DE 20 X 20 X 40 BLOQUE C/U PREFASA 0.95
BLOQUE 15 X 20 X 40 AMARILLO BLOQUE C/U PREFASA 1.4
BLOQUE DADO 15 X 20 X 20 AMARILLO BLOQUE C/U PREFASA 0
BLOQUE SOLERA 15 X 20 X 40
BLOQUE C/U PREFASA 0
AMARILLO
BLOQUE ESQUINERO 15 BLOQUE C/U PREFASA 1.33
BLOQUE TERMINAL 15 BLOQUE C/U PREFASA 1.2
BLOQUE 15 X 20 X 40 SPLIT FACE ROJO BLOQUE C/U PREFASA 1.26
BLOQUE DADO 15 X 20 X 20 SPLIT
BLOQUE C/U PREFASA 0.76
FACE ROJO
BLOQUE SOLERA 15 X 20 X 20 SPLIT
BLOQUE C/U PREFASA 1.35
FACE ROJO
BLOQUE DADO 15 X 20 X 20 SPLIT BLOQUE C/U PREFASA 0.76
FACE ADOBE
BLOQUE 15 X 20 X 20 ROJO BLOQUE C/U PREFASA 0.92
BLOQUE SOLERA 15 X 20 X 20 ROJO BLOQUE C/U PREFASA 1
BLOQUE DADO 15 X 20 X 20 ROJO BLOQUE C/U PREFASA 0.57
CELOSIA 10 X 40 C/U 1.45
CELOSIA 15 X 40 C/U 1.95
ADOQUIN 0.22 X 0.24 X 0.10 T/ NORMAL C/U 0.65
ADOQUIN 0.22 X 0.24 X 0.10 T/ PESADO C/U 0.8
BLOQUE COLUMNA BLOQUE C/U PREFASA 0.7
GRAVA TRITURADA MTS 40
CHISPA MTS 24
PIEDRA EN BRUTO MTS 30
PIEDRA VOLCANICA MTS 38
PIEDRA CUARTA MTS 20
LADRILLO DE OBRA C/U 0.3
LADRILLO DE OBRA (ARM) C/U 0.2
TEJA ROMANA C/U 1
TEJA ARABE # 10 C/U 0.75
MACETA 38 X 40 C/U 12
TEJA DE CEMENTO C/U 0.3
TEJA CAPOTERA 0.75 CM. C/U 2.5
LADRILLO DE PISO 25 X 25 C/U 0.6
ZOCALO ROJO O AMARILLO 25 X 7.5 PZA 0.6
MOLDURA FLORENCIA MAPIE
C/U 6
0.12X2.5MTS
MOLDURA ALUMINIO P / CERAMICA C/U 16.5
ANGULO DE ALUMINIO 12 PIES C/U 2.36
TEE DE ALUMINIO 12´ C/U 3.55
CRUCERO DE ALUMINIO C/U 1.2
ANGULO CORONACION P / TABLA
PZA 1.5
ROCA
PARED DE TABLA ROCA MT2 27.5
CIELO FALSO ALUMINIO NATURAL
MT2 9
PESADO
LETRINA ABONERA. JGO 65
TUBO DE CEMENTO 4" C/B C/U 8.67
TUBO DE CEMENTO 6" C/B C/U 3.25
TUBO DE CEMENTO 15" C/B C/U 18.6
TUBO DE CEMENTO 24" C/ H C/U 45
TUBO DE CEMENTO 36" REFORZADO C/U 125
TUBO DE CEMENTO 42" REFORZADO
C/U 170
150
POSTE DE CEMENTO 2.10MT C/U 18.35
TAZA DE CEMENTO P/FOSA C/U 43
( TERN. )
LAMINA PINTROALUM # 26 ( TERN. ) MTS. 10
LAMINA ZINTROALUM # 24 ( TERN. ) ZINTROALUM MTS ZINTROALUM 10
LAMINA COLORALUM # 26 COLORALUM MTS COLORALUM 14.25
LAMINA ZINCALUM # 26 MTS 7
LAMINA TEJA ESPAÑOLA # 26 BWG
MTS 11
( TERNIUM )
LAMINA ARQUITEJA N° 26
MTS 11.75
( GALVSSA )
LAMINA TEJA ROJA # 26 - 3.66
GALVATICA PLG GALVATICA 39.52
( GALVAT. )
LAMINA TEJA ROJA # 26 - 4.55
GALVATICA PLG GALVATICA 49.14
( GALVAT. ) NO
LAMINA TEJA TOLEDO # 26 - 1.26 MTS.(
TOLEDO PLG TOLEDO 13.61
METALCO ) NO
LAMINA LOSACERO (GALVADEC) # 22 MTS 15.5
LAMINA LOSACERO (GALVADEC) # 24 ternium MTS TERNIUM 12.75
CAPOTE ZINTROALUM # 26 2.44 MTS. ZINTROALUM C/U ZINTROALUM 9.5
CAPOTE ZINTROALUM # 24 2.44MTS ZINTROALUM C/U ZINTROALUM 12
CAPOTE PINTROALUM # 26 2.44 MTS C/U 23
CAPOTE P/ LAMINA TEJA ROJA Y
METALCO C/U METALCO 22
TOLEDO 2.74 MTS.
CANOA PVC 4 M PZA 26.85
CANOA PVC 6 M PZA 40.35
ESQUINERO P/ CANOA C/U 6.57
UNION P/ CANOA C/U 1.95
CODO P/ CANOA RECTANGULAR C/U 2.75
CAPUCHON PLASTICO NEGRO C/U 0.03
CAPUCHON PLASTICO ROJO C/U 0.04
CAPUCHON NEOPRENE C/U 0.04
ARANDELA C/ NEOPRENE P/ TRAMO C/U 0.08
ALBASEAL 3 M PIE 0.35
SELLADOR TAKY TAPE ( TIPO /
RLLO 5
ALBASEAL )
AISLANTE TERMICO 3 MM. ( 20 MTS. ) RLLO 75
AISLANTE TERMICO 5 MM. ( 38.10 MTS.
RLLO 180
)
AISLANTE TERMICO 10 MM. ( 20 MTS. ) RLLO 120
TEJA ACRILICA C/U 6.22
TEJA FIBRA DE VIDRIO C/U 3.02
TRAMO GALVANIZADO 4" C/U 0.12
TRAMO GALVANIZADO 5" CU 0.18
CAPOTE P/ LAMINA ESPAÑOLA 2.44
C/U 14.5
MTS. ( 39110113 )
TABLA
DE
COSTOS
UNITARI
OS
UNIVERSIDAD DE ORIENTE Pá gina 227
FISDL