Tarea 3 - Historia Dominicana
Tarea 3 - Historia Dominicana
Tarea 3 - Historia Dominicana
(UAPA)
Nombre:
Matrícula:
Facilitadora:
Gladys Jiménez Furcal
Sección:
Virtual-201
Materia:
Historia Dominicana
Tema:
Tarea 3
Introducción
Espero que este material le sea de agrado para ustedes y que puedan asimilar todo lo
plasmado de mi parte.
.
1. Estudiar los acontecimientos ocurridos en la parte Este de la isla
en la primera mitad del siglo XIX, hasta 1844. Completar la tabla
disponible en los recursos de la unidad.
- Conspiración independentista
de Manuel del Monte.
Negros
-Movimiento abolicionista e
Independentista de Mendoza y
Mojarras.
- Ascenso político de Núñez de
Cáceres.
2- Sociedad Patriotica “La Trinitaria”: Fue una sociedad creada el 16 de julio de 1838
por Juan Pablo Duartey otros dominicanos con el objetivo de realizar acciones tendentes a
independizar la parte Este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado
independiente que llamarían República Dominicana.
4- Victoria de las Armas Dominicana: 19 de marzo de 1844, primera victoria de las armas
dominicanas, en la Batalla de Azua, donde se llena de gloria, entre otros, el general Antonio
Duvergé.
Luego de la Reconquista pasamos a lo que fue la España Boba que fue un período entre
1809 y 1821 en el cual España perdió interés en su Colonia de Santo Domingo. Ese
desinterés se debió a la Guerra de España en Europa y al proceso independentista de las
colonias españolas más ricas como México y las demás en Centroamérica y Sudamérica.
Además en Santo Domingo se habían agotado las riquezas y la colonia tenía poco estímulo
para la producción de riquezas y bienes.
Ocupación Haitiana
1) La independencia de la
República Dominicana el
27 de Febrero de 1844.
1) El desinterés de las
autoridades españolas 1) Abolicion de la
por su colonia, debido a la Esclaviitud. 2) La tesis de la
guerra que libraba indivisibilidad de la isla,
España en Europa. proclamada por Toussaint
2) Apropiacion de los Louverture.
2) El descontento de las Bienes de la Iglesia
poblaciones esclava y Catolica y de los
mulata que vieron que la Españoles que se 3) La repartición de las
nueva Acta de encontraban ausentes de tierras para que los
Constitución, de 1821, de la Isla. campesinos la cultivaran
José Núñez de Cáceres, al igual que los bienes de
no establecía la abolición la iglesia y muchos otros
3) Distribucion de tierra bienes de Antiguos
de la esclavitud. entre libertos. terratenientes españoles,
3) La conspiración de los hateros y los que
grupos pro-Haití que 4) Unificacion de la participaron en la
propugnaban por la unión moneda y apertura de las Agresión de Samaná.
de la isla, mayormente de puertas del mercado
los blancos propietarios Mundial.
que eran pro-españoles; 4) Boyer Promulgó la ley
Imposicion del idioma agraria que impedía el
4) El apoyo que recibió Frances. corte de caoba sin
Boyer de los productores permiso, esto dio paso a
de tabaco y de los que promulgara el código
comerciantes del Cibao rural del 1 de marzo de
para llevar a cabo el 1828 que mediante el
propósito de la unificación cual se trató de
de la isla. restablecer el sistema de
plantaciones y pagar la
deuda de 150 millones de
francos.
Conclusión
Aquí son abordados los antecedentes a la proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una sinopsis que parte desde el año 1821, cuando la
isla de
Santo Domingo estaba dividida en Haití, ubicado al Oeste, y la
Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son la búsqueda de alianzas de los Trinitarios,
el
triunfo de los rebeldes en Haití, la cacería contra los Trinitarios y las
acciones
de los llamados afrancesados y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña
guarnición
francesa permaneció en la parte oriental de la isla, zona donde la
esclavitud fue
restablecida y de la que muchos de los emigrantes colonos españoles
habían
emigrado
Luego de esto identificamos lo que fueron las acciones en los diferentes momentos para
alcanzar la independencia, la declaracion de la independencia efimera fue un gran paso
dado para lograr nuestra propia independecia, lo que a mi entender paso es al no encontrar
ayuda ni repaldo economico no logro los frutos esperados. No debemos olvidar la importante
creacion de La Trinitaria donde se recluto y organizo todo el plan para proclamar la
Independencia con Éxito y luego la proclamacion de la Constitucion.