Tarea 3 - Historia Dominicana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre:

Matrícula:

Facilitadora:
Gladys Jiménez Furcal

Sección:
Virtual-201

Materia:
Historia Dominicana

Tema:
Tarea 3
Introducción

En el material veremos a continuacion he abordado los acontecimientos entre el siglo XIX y


1844 como son La Reconquista, La España Boba y la Indepencia Efimera. Tambien
Identifico cuales fueron las acciones desarrrolladas en las diferentes etapas para alcanzar la
independencia nacional. En tercer lugar elabore un articulo de opinion sobre las ideas
independentistas en la epoca de la Reconquista y a Independencia Efimera, y conclui el
material con la elavoracion de un cuadro Sinoptico donde desgloso las causas, medidas y
consecuencias de la ocupacion Haitiana en nuestro territorio.

Espero que este material le sea de agrado para ustedes y que puedan asimilar todo lo
plasmado de mi parte.

.
1. Estudiar los acontecimientos ocurridos en la parte Este de la isla
en la primera mitad del siglo XIX, hasta 1844. Completar la tabla
disponible en los recursos de la unidad.

Hecho Principales Figuras


Período Hechos más relevantes
histórico Características destacadas
- La guerra de la Reconquista
se inicia en octubre de 1808
con la batalla de Malpase.

- Tropas de criollos vencen las


tropas francesas comandadas
- Situación de
por Aussenac.
Ferrand.
- Juan Sánchez
- Aussenac ante de derrota
- Discriminación Ramírez
incendio y destruyo las
racial casi
- Ciriaco Ramírez propiedades, viviendas y
1808 inexistente.
La Reconquista haciendas de las comarcas y
-1809
- Cristóbal Huber pueblos vecinos de Azua.
- Intolerancia de
Franco
as autoridades
- A finales de 1808, San Juan,
francesas. - Manuel Jiménez Neyba, Azua y sus alrededores
eran comandadas por Ciriaco
Ramírez, Huber Franco y
Manuel Jiménez.

- Estas tropas recibieron ayuda


de armas y municiones de
Petion y christophe.
España Boba 1809 - Juan Sánchez - España tenia poco interés
-1821 Ramírez. hacia su colonia en Santo
- Conspiraciones. Domingo.
- Mendoza.
- Golpe de estado - Agricultura Bajo.
de los cuatro - Mojarras.
sargentos - Se redujo la producción de
franceses. tabaco, madera, café entre
otros.
- Revueltas de los
- La ganadería llego a la ruina.

- Conspiración independentista
de Manuel del Monte.
Negros

-Movimiento abolicionista e
Independentista de Mendoza y
Mojarras.
- Ascenso político de Núñez de
Cáceres.

- Establecimiento de una junta


provisional de gobierno
compuesta por los miembros de
la diputación provisional.

- La redacción del acta


constitutiva del naciente estado.

- Declaración de - Boyer vio que era fácil ocupar


Independencia. - José Núñez de el Haití Español ya que estaba
Independencia 1821 - Cáceres. iniciando y se iba a facilitar mas
Efímera 1822 - Poco tiempo de la penetración.
duración de este
gobierno. - el 9 de febrero 1822 Boyer y
Bonnet fueron a Santo
Domingo y allí les entregaron
las llaves de la cuidad como
símbolo de la nueva
dominación.

- Esta independencia fue


llamada efímera porque solo
duro 70 días.
2. A) Identificar las acciones desarrolladas en la etapa para alcanzar
la independencia nacional.

1- Declaracion de Independecia Efimera: Periodo de la historia de la Republica


Dominicana que transcurre entre el 01 de Diciembre 1821 y el 09 de Febrero 1822 la
proclamacion del Estado Independiente de Haiti Español.

2- Sociedad Patriotica “La Trinitaria”: Fue una sociedad creada el 16 de julio de 1838
por Juan Pablo Duartey otros dominicanos con el objetivo de realizar acciones tendentes a
independizar la parte Este de La Española de la ocupación haitiana y formar el Estado
independiente que llamarían República Dominicana.

3- Proclamacion de Independencia: inició con la proclamación de la República


Dominicana y su separación de Haití en febrero de 1844.

4- Victoria de las Armas Dominicana: 19 de marzo de 1844, primera victoria de las armas
dominicanas, en la Batalla de Azua, donde se llena de gloria, entre otros, el general Antonio
Duvergé.

5- Segunda Victoria del ejecito dominicano: 30 de marzo de 1844, segunda y definitoria y


gran victoria del ejército dominicano en la Batalla de Santiago, el primer y más valiente
Santiago de América, y con los especiales para muchos, entre ellos José María Imbert y
Fernando Valerio.

6- Proclamación de la Constitución: 6 de noviembre de 1844, proclamación de la


Constitución de la República, en San Cristóbal.
3. B) Elaborar un artículo de opinión donde se valore la situación de las
ideas independentistas en los períodos de La Reconquista y de la
Independencia Efímera.

La guerra de la Reconquista como hemos visto surgió de la necesidad de la ser libres de la


dominación francesas, las ideas independentistas del periodo de la reconquista saliendo de
la guerra que había llevado acabo España contra Francia, buscaron información y ayuda de
Puerto Rico para llevar la acabo el enfrentamiento entre las tropas francesas y las tropas
dominicanas

Luego de la Reconquista pasamos a lo que fue la España Boba que fue un período entre
1809 y 1821 en el cual España perdió interés en su Colonia de Santo Domingo. Ese
desinterés se debió a la Guerra de España en Europa y al proceso independentista de las
colonias españolas más ricas como México y las demás en Centroamérica y Sudamérica.
Además en Santo Domingo se habían agotado las riquezas y la colonia tenía poco estímulo
para la producción de riquezas y bienes.

El descontento que se manifestaba en la población de Santo Domingo, culminó con la


conspiración dirigida por Núñez de Cáceres, representante de la clase dominante, la cual
veía en la crisis económica un peligro a sus intereses.

En noviembre de 1821, surgió un movimiento en las zonas fronterizas con el propósito de


derrocar al gobierno colonial e incorporar la parte española a la República de Haití. Este
movimiento estaba integrado por pequeños comerciantes, mulatos propietarios y sectores
importantes de los hateros. El mismo se extendió a otras poblaciones del Sur y del Cibao y a
él se unieron personas de todas las clases sociales, aislando el proyecto de Núñez de
Cáceres. Por esta razón Núñez de Cáceres apresuró el golpe de estado derrocando al
gobernador Pascual Real el 1ro.De diciembre de 1821, proclamando el nuevo estado con el
nombre de Estado Independiente de Haití Español

Temiendo represalias de España y de Haití, el gobierno de Núñez de Cáceres envía una


comisión a Venezuela para solicitar a Simón Bolívar la protección de la Gran Colombia.
4. Determinar las causas, medidas y consecuencias de la Ocupación
Haitiana de la parte este de la isla; expresar los resultados a través
de un cuadro sinóptico.

Ocupación Haitiana

Causas Medidas Consecuencias

1) La independencia de la
República Dominicana el
27 de Febrero de 1844.
1) El desinterés de las
autoridades españolas 1) Abolicion de la
por su colonia, debido a la Esclaviitud. 2) La tesis de la
guerra que libraba indivisibilidad de la isla,
España en Europa. proclamada por Toussaint
2) Apropiacion de los Louverture.
2) El descontento de las Bienes de la Iglesia
poblaciones esclava y Catolica y de los
mulata que vieron que la Españoles que se 3) La repartición de las
nueva Acta de encontraban ausentes de tierras para que los
Constitución, de 1821, de la Isla. campesinos la cultivaran
José Núñez de Cáceres, al igual que los bienes de
no establecía la abolición la iglesia y muchos otros
3) Distribucion de tierra bienes de Antiguos
de la esclavitud.  entre libertos. terratenientes españoles,
3) La conspiración de los hateros y los que
grupos pro-Haití que 4) Unificacion de la participaron en la
propugnaban por la unión moneda y apertura de las Agresión de Samaná.
de la isla, mayormente de puertas del mercado
los blancos propietarios Mundial.
que eran pro-españoles; 4) Boyer Promulgó la ley
Imposicion del idioma agraria que impedía el
4) El apoyo que recibió Frances. corte de caoba sin
Boyer de los productores permiso, esto dio paso a
de tabaco y de los que promulgara el código
comerciantes del Cibao rural del 1 de marzo de
para llevar a cabo el 1828 que mediante el
propósito de la unificación cual se trató de
de la isla.  restablecer el sistema de
plantaciones y pagar la
deuda de 150 millones de
francos.
Conclusión
Aquí son abordados los antecedentes a la proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una sinopsis que parte desde el año 1821, cuando la
isla de
Santo Domingo estaba dividida en Haití, ubicado al Oeste, y la
Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son la búsqueda de alianzas de los Trinitarios,
el
triunfo de los rebeldes en Haití, la cacería contra los Trinitarios y las
acciones
de los llamados afrancesados y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a manos de los haitianos, una pequeña
guarnición
francesa permaneció en la parte oriental de la isla, zona donde la
esclavitud fue
restablecida y de la que muchos de los emigrantes colonos españoles
habían
emigrado

Aquí son abordados los


antecedentes a la
proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una
sinopsis que parte desde el
año 1821, cuando la isla de
Santo Domingo estaba
dividida en Haití, ubicado
al Oeste, y la Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son
la búsqueda de alianzas de los
Trinitarios, el
triunfo de los rebeldes en
Haití, la cacería contra los
Trinitarios y las acciones
de los llamados afrancesados
y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a
manos de los haitianos,
una pequeña guarnición
francesa permaneció en la
parte oriental de la isla, zona
donde la esclavitud fue
restablecida y de la que
muchos de los emigrantes
colonos españoles habían
emigrado.
Aquí son abordados los
antecedentes a la
proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una
sinopsis que parte desde el
año 1821, cuando la isla de
Santo Domingo estaba
dividida en Haití, ubicado
al Oeste, y la Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son
la búsqueda de alianzas de los
Trinitarios, el
triunfo de los rebeldes en
Haití, la cacería contra los
Trinitarios y las acciones
de los llamados afrancesados
y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a
manos de los haitianos,
una pequeña guarnición
francesa permaneció en la
parte oriental de la isla, zona
donde la esclavitud fue
restablecida y de la que
muchos de los emigrantes
colonos españoles habían
emigrado
Aquí son abordados los
antecedentes a la
proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una
sinopsis que parte desde el
año 1821, cuando la isla de
Santo Domingo estaba
dividida en Haití, ubicado
al Oeste, y la Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son
la búsqueda de alianzas de los
Trinitarios, el
triunfo de los rebeldes en
Haití, la cacería contra los
Trinitarios y las acciones
de los llamados afrancesados
y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a
manos de los haitianos,
una pequeña guarnición
francesa permaneció en la
parte oriental de la isla, zona
donde la esclavitud fue
restablecida y de la que
muchos de los emigrantes
colonos españoles habían
emigrado
Aquí son abordados los
antecedentes a la
proclama de la
Independencia
Nacional y se hace una
sinopsis que parte desde el
año 1821, cuando la isla de
Santo Domingo estaba
dividida en Haití, ubicado
al Oeste, y la Colonia
Española al Este.
Otros aspectos enfocados son
la búsqueda de alianzas de los
Trinitarios, el
triunfo de los rebeldes en
Haití, la cacería contra los
Trinitarios y las acciones
de los llamados afrancesados
y el Plan Levasseur.
Después de la derrota a
manos de los haitianos,
una pequeña guarnición
francesa permaneció en la
parte oriental de la isla, zona
donde la esclavitud fue
restablecida y de la que
muchos de los emigrantes
colonos españoles habían
emigrado
Levasseur.
Después de la derrota a
manos de los haitianos,
una pequeña guarnición
francesa permaneció en la
parte oriental de la isla, zona
donde la esclavitud fue
restablecida y de la que
muchos de los emigrantes
colonos españoles habían
emigrado.
En el material visto hemos abordado los acontecimientos entre el siglo XIX y 1844 como son
La Reconquista, La España Boba y la Indepencia Efimera, como sabemos estas tres etapas
vividas en el pais fueron las bases de todo lo que ocurria despues para alcanzar lo que
cnocemos como Independecia Nacional.

Luego de esto identificamos lo que fueron las acciones en los diferentes momentos para
alcanzar la independencia, la declaracion de la independencia efimera fue un gran paso
dado para lograr nuestra propia independecia, lo que a mi entender paso es al no encontrar
ayuda ni repaldo economico no logro los frutos esperados. No debemos olvidar la importante
creacion de La Trinitaria donde se recluto y organizo todo el plan para proclamar la
Independencia con Éxito y luego la proclamacion de la Constitucion.

La final trabajaremos lo que fueron las medidas causas y consecuencias de la ocupación


haitiana en nuestro territorio. Somos un pueblo que lucha por sus intereses y que no perder
la fuerza y así lo demostramos al momento de realizar l revuelta contra el gobierno haitiano y
proclamarnos Republica Dominicana.

También podría gustarte