2do Informe Laboratorio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA

ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA


CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

CURSO: BIOLOGIA

GRUPO: 201101_103

NOMBRE TUTOR TEORÍA: CARLOS LOPEZ


CORREO TUTOR TEORÍA: carlosa.lopez@unad.edu.co

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO

ESTUDIANTES: RAFAEL SARMIENTO BARRERA


JULIETH ANDREA CUERVO PINEDA

FECHA DE LA PRÁCTICA: Octubre 16 de 2015

CIUDAD: Bogotá

FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: Noviembre 6 de 2015


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

OBJETIVOS

 Identificar y aplicar las normas de bioseguridad


 identificar los componentes del microscopio óptico y los procedimientos
correctos de manipulación del microscopio para observación de muestras
biológicas.
 Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que
debemos tener en el laboratorio.
 Identificar los elementos y componentes de riesgo para la salud de los que
trabajan en un laboratorio así como los procedimientos en caso de
presentarse eventos que afecten la salud e integridad de las personas.

FUNDAMENTO TEÓRICO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

La célula es la unidad estructural y funcional de todo ser vivo, esto implica que es
la unidad más pequeña que da estructura a todos los organismos vivos y al
mismo tiempo se encarga de llevar a cabo todas las funciones biológicas.
Dependiendo del número de células podemos encontrar organismos unicelulares o
pluricelulares.
Según observaciones podemos encontrar dos tipos de células las eucariotas o
aquellas que poseen núcleo y las procariotas que no lo tienen, dentro de las
eucariotas encontramos cuatro clases de células, las vegetales, las animales, las
de los protozoos y la de los hongos, mientras que en las procariotas están las
bacterias.
Para la observación al microscopio de las células vegetales de cebolla se
realizaron dos muestras con una delgada capa del bulbo de la cebolla, en la
primera se colocó agua con fin de observar la estructura celular, en la segunda se
preparó una muestra idéntica a la anterior pero se adicionaron unas gotas de lugol
para observar el núcleo celular.

Se tomó una pequeña muestra de hoja de elodea y sobre un portaobjetos se


adiciono agua y se llevó al microscopio.

Para observar las células de tomate se tomó una muestra muy delgada de pulpa
de tomate y se fijó con presión sobre el portaobjetos y se llevó al microscopio.

Para observar las células parenquimaticas de la papa se tomó una capa muy fina
de un corte transversal de papa, se adicionaron gotas de agua y se llevó al
microscopio

En los montajes para observar tejidos vegetales se tomaron diferentes plantas, de


Olivo se realizó un raspado fino del revés de la hoja se adiciono agua y se llevó al
microscopio; de una hoja de lirio se toma una fina rodaja del peciolo sobre un
portaobjetos y con gotas de agua se llevó al microscopio; por último se llevó una
capa fina del mesocarpio de una pera sobre un portaobjetos, se adicionaron gotas
de agua y se llevaron al microscopio

Para la observación de bacterias se tomaron muestras de diferentes fuentes:


yogurt, frotis bucal y un cultivo bacteriano proporcionado por el laboratorio, a las
tres muestras se les realizo la tinción de Gram, siguiendo el procedimiento, sobre
un portaobjetos se adiciono unas gotas de solución salina, con un asa esterilizada
en el mechero se toma una muestra del objeto de estudio y se mezcla con la
solución salina en el portaobjetos, para fijar la muestra se hace pasar el
portaobjetos por el mechero con precaución de quemar la muestra, una vez está
seca se adiciona el colorante cristal violeta y se deja actuar por un minuto, se lava
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

con agua para lavar excesos, se hace lo mismo con solución de lugol y se lava
con agua, posteriormente se hace un lavado con mezcla de alcohol y cetona por
unos segundos y se vuelve a lavar con agua para eliminar los excesos de
colorante, por último se adiciona fucsina se deja actuar por un minuto y se vuelve
a lavar con agua, se deja secar la lámina del portaobjetos y se lleva al
microscopio.

Para la observación de hongos se tomaron dos fuentes levaduras y frutas en


descomposición, se lleva la muestra sobre un portaobjetos y se adiciona azul de
lactofenol y se lleva al microscopio. En este caso las levaduras incubadas fueron
proporcionadas por el laboratorio

PROCEDIMIENTO

DATOS EXPERIMENTALES

CÉLULAS VEGETALES

Tejido epidermal de cebolla


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Foto tomada dehttp://laboratoriobiologaunad.blogspot.com/

En el tejido epidermal de la cebolla se observa claramente la estructura definida


de las células debido a que las células vegetales cuentan con pared celular que le
dan una estructura rígida al tejido epidermal, en la coloración con lugol en las fotos
de la derecha se observa el núcleo de la célula

Tejido parenquimatoso en un corte transversal de papa

Foto tomada dehttp://laboratoriobiologaunad.blogspot.com/

Se observan células de forma hexagonal, en las que también se alcanza a


apreciar la pared celular y los amiloplastos que tienen una forma ovalada, estas
células son especializadas en almacenamiento de nutrientes.

Tejido epidermal y parénquima clorofílico en hoja de Elodea

Foto tomada dehttp://laboratoriobiologaunad.blogspot.com/


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Se aprecian las células bastante simétricas de forma rectangular, se definen


claramente la pared celular, y la formación de unos gránulos llamados
cloroplastos. Se puede ver que los cloroplastos son redondos y que una célula
tiene varios de ellos. Los cloroplastos aprovechan la luz a través dela fotosíntesis
para fabricar su propio alimento, las plantas son autótrofas.

Observación de cromoplastos en pulpa de tomate

Foto tomada dehttp://laboratoriobiologaunad.blogspot.com/

En el corte de tejido parenquimático de tomate podemos apreciar que las células


son bastante sueltas entre sí, a diferencia en las anteriores que se observaba una
estructura definida, se debe a que son células de otros tejidos, es decir cumplen
funciones diferentes . Dentro el citoplasma aparecen unos gránulos rojizos que
corresponden a los cromoplastos. Estos cromoplastos son los responsables del
pigmento en el tomate. En este tejido parenquimático se da el almacenamiento e
intercambio de gases.

CÉLULA ANIMAL

Células escamosas epiteliales


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Foto tomada dehttp://laboratoriobiologaunad.blogspot.com/

Estas células se observan de forma irregular, la razón es que a diferencia de las


vegetales no cuentan con pared celular y por lo tanto no cuentan con estructuras
rígidas, se alcanza a visualizar un pequeño punto en el centro coloreado de azul
mas intenso se debe a la presencia de núcleo.

OBSERVACIÓN DE BACTERIAS

Como ya se dijo se utilizó la tinción de Gram para poder observar las bacterias:

Observación macroscópica de colonias

Foto tomada de https://www.google.com.co

Las bacterias son muy pequeñas y solo se pueden observar a 100x, en la foto se
pueden ver de distintas formas las redondas de color morado son cocos, mientras
que las rosadas se ven alargadas son bacilos, la tinción de Gram también da
información de su estructura célular, las violetas o violetas son Gram positivas lo
que significa que solo cuentan con una membrana célular, mientras que las de
color rosado o Gram positivas cuentan con doble membrana, es útil para saber
que tipo de antibióticos se pueden usar en caso de una infección.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

BACTERIAS DE LA CAVIDAD BUCAL

Foto tomada de https://www.google.com.co

Al igual que en el cultivo se observan redondas o cocos, pero en este caso la


mayoría son bacilos es decir tienen forma alargada y en su mayoría son Gram
positivas.

BACTERIAS DEL YOGURT

Foto tomada de https://www.google.com.co

En este caso en su mayoría se observan bacilos son de forma alargaday en menor


proporción cocos, también se observan Gram positivas y negativas

OBSERVACIÓN DE MOHOS Y LEVADURAS

Para las levaduras se tomó una muestra que ya estaba disponible en el


laboratorio:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Foto tomada de https://www.google.com.co

Las levaduras pertenecen al reino de los hongos, son unicelulares , es por esa
razón que en la imagen se observan dispersas e independientes, también se
observan algunas que tienen como una protuberancia, se debe a que su proceso
de reproducción se da por gemación.

En el caso de los mohos aunque también pertenecen a los hongos son


pluricelulares:

Foto tomada de https://www.google.com.co

A diferencia con las levaduras se ven estructuras definidas dado que cuentas con
micelios, hifas y esporas, se ven formas alargadas con cabezas redondeadas.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CUESTIONARIO

CONCLUSIONES

Se observó que las células vegetales cuentan con una pared celular que dan
rigidez a sus estructuras, se ven organizadas y cuentan con un núcleo.

En las células animales se observa dispersión y no tienen forma definida dado que
a diferencia de las plantas no cuentan con pared celular, cuentan con núcleo.

La tinción de Gram permite clasificar las bacterias por su forma, cocos, bacilos o
espirilos, si son positivas se tiñen de violeta, si son negativas se tiñen de rosa.

Se observaron tejidos vegetales que muestran una estructura definida y que dan
consistencia a la planta.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

REFERENCIAS

https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopio

https://www.google.com.co/search?
q=imagen+limpieza+de+laminilla+laboratorio&espv=2&biw=1422&bih=1003&tbm=i
sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CC4QsARqFQoTCIzDn5-
Z88gCFcxdHgodF_4LPg&dpr=0.9#tbm=isch&q=imagen+limpieza+de+portaobjeto
s+laboratorio&imgrc=sNhrN1NJbQXkoM%3A

https://www.google.com.co/search?
q=imagen+limpieza+de+laminilla+laboratorio&espv=2&biw=1422&bih=1003&tbm=i
sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CC4QsARqFQoTCIzDn5-
Z88gCFcxdHgodF_4LPg&dpr=0.9#tbm=isch&q=imagen+
+portaobjetos+en+platina+de+microscopio&imgrc=8wqnp8VXhk8WtM%3A

https://www.google.com.co/search?
q=imagen+limpieza+de+laminilla+laboratorio&espv=2&biw=1422&bih=1003&tbm=i
sch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CC4QsARqFQoTCIzDn5-
Z88gCFcxdHgodF_4LPg&dpr=0.9#tbm=isch&q=imagen+camara+blanco+y+negro
&imgrc=kdG1iDH4NtEicM%3A

https://www.google.com.co/search?
noj=1&tbm=isch&sa=1&q=imagen+de+GOTEROS+BLANCO+Y+NEGRO&oq=ima
gen+de+GOTEROS+BLANCO+Y+NEGRO&gs_l=img.3...129642.134742.0.13497
0.30.18.1.0.0.0.505.1719.3-
1j2j1.4.0....0...1c.1.64.img..30.0.0.NyDgbPKf0Gk#imgrc=Hty7mtd9C7V4jM%3A
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA
ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA
CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ
ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

También podría gustarte