Comentario de Texto - Crimen y Castigo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Jessica Sirley Rodríguez Lopera 11º2 Agosto/03/2020

Evaluación: Palabras Homófonas, Crimen y Castigo.

1. Comentario de texto: Primeros tres capítulos de la obra Crimen y Castigo.


La novela Crimen y Castigo del autor ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski reconocido
por ser uno de los principales escritores de la Rusia Zarista y cuya literatura abarca
la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la
sociedad de su siglo (siglo XIX), narra de una manera bastante detallada parte de
la vida del joven Rodión Raskólnikov, un estudiante universitario que se ve obligado
a abandonar sus estudias a causa de su precaria situación económica la cual lo
impulsa a tomar importantes decisiones.

Personalmente, tras leer los tres primeros capítulos de la novela y el argumento


general de la misma, quede fascinada y cautivada totalmente por la maravillosa
historia que narra Dostoyevski. El autor nos presenta varios aspectos importantes
como la soledad, la moralidad, la pobreza, la familia y la desigualdad.

Hablando específicamente de los capítulos leídos de la obra, puedo decir que, el


autor, Dostoyevski, logra utilizar un lenguaje muy general, muy común y casi simple
que facilita al lector la comprensión de los acontecimientos que se narran. En ningún
momento nos encontramos con grandes cambios de tiempo o de lugar que
confundan al lector, sino que, por el contrario, la obra es contada de una manera
continua, y todo lo hecho y dicho por Raskólnikov o cualquier otro de los personajes
como Marmeládov, tiene una razón claramente plasmada a lo largo de la obra. Así
como es común de la novela psicológica, en estos capítulos, los lectores nos
encontramos con una detallada caracterización de nuestro personaje principal, sus
motivos y las circunstancias que influyen en su moral y en su forma de actuar. Como
dije anteriormente, la obra presenta unas descripciones muy detalladas y precisas
que logran que el lector se sienta conectado con la historia que se cuenta y
tengamos una mejor visión o panorama de lo que viven los personajes. En una
manera general, puede decirse que toda esta novela, y de manera específica, sus
tres primero capítulos, se encuentran muy bien estructuradas, su forma no presenta
errores y es de fácil y clara comprensión.

Ahora bien, resulta bastante importante hablar sobre Rodión Raskólnikov, el


personaje principal de esta maravillosa obra. Tras la lectura de tan solo tres
capítulos, para los lectores puede resultar más que evidente que este es un
personaje sumamente complejo cuya vida se ha visto constantemente obstaculizada
por varias circunstancias, las cuales determinan no solo su forma de actuar, sino
también su personalidad.

A nivel general puede describirse a Rodión como un joven introvertido y solitario,


que vive sumido en sus propios pensamientos, en su propio mundo y, por ello, de
una manera u otra termina apartándose de la sociedad. Es un joven con fuertes
conflictos morales y una personalidad bastante cambiante, el cual se esmera por
pasar inadvertido, pero extrañamente, puede ser extravagante en algunos aspectos.
Su repudio hacia la sociedad y hacia ciertas personas en específico es más que
evidente además de que resulta correcto afirmar que solo se preocupa por sí mismo
(además de por su madre y su hermana). Siente que no tiene a nadie y por ello, no
debe de preocuparse por lo otros. A pesar de todo esto, es un joven educado y
estudioso que sabe escuchar a los demás. Analiza a profundidad a todo y a todos
señalando de manera directa aquello que le disgusta, detesta vivir en la pobreza lo
que lo lleva a convertirse en una persona ambiciosa y soñadora, que anhela tener
un buen futuro y ser acreedor de una gran fortuna.

Al inicio de la obra se nos presenta una descripción meramente física de nuestro


personaje, descripción que no nos permite decir mucho de él, mas allá de que
claramente vive en la miseria, pero mediante los sucesos se desarrollan y Rodión
se dirige hacia casa de Aliona Ivánovna, comenzamos a darnos cuenta que este es
un joven retraído, insociable y quizá tímido que tras verse obligado a abandonar la
universidad, divaga solo por las calles de San Petersburgo, intentando conseguir
dinero para sobrevivir mientras analiza, envidia y, en algunos casos juzga la vida y
forma de actuar de los que le rodean. Su situación de pobreza le humilla y abruma
de sobremanera, por lo que se ve empujado a aislarse de cualquier contacto con
sus semejantes. Pareciera que todo en la vida ha dejado de importarle.

Rodión es un joven nervioso, pero también inteligente que posee una visión
anarquista y quizá novedosa la cual reniega de la diferencia entre aquellos que son
ricos y aquellos que son pobres. Reniega internamente de la miseria en la cual vive
y le disgusta el cuadro que diariamente ven sus ojos: Las tabernas que abundan su
barrio y los borrachos que se tambalean de un lado a otro a pesar de ser día de
trabajo. El desprecio terminó apoderándose tanto de su ser que ya nada pareciera
avergonzarle, sin embargo, se esfuerza por no ser notado o percibido por los otros
pues, ser el centro de atención no es de su agrado.

En este primer capítulo, vemos como Raskólnikov atraviesa una crisis existencial o
conflicto moral pues, lleva ya un tiempo planteándose una idea, idea que al inicio
puede resultar confusa para los lectores pero que es aclarada una vez las escenas
se desarrollan a mayor profundidad. Raskólnikov se plantea la posibilidad de robar
y matar a Aliona Ivánovna, una vieja usurera poseedora de una considerable
fortuna, fortuna que ha conseguido aprovechándose de los más débiles. Es
sumamente notorio el repudio de Rodión hacia esta mujer, pues la considera una
persona despreciable que no merece todo aquello que posee. Nuestro protagonista
debate internamente consigo mismo ante las turbias ideas que cruzan su mente,
preguntándose si en realidad se ha planteado la seria posibilidad de cometer aquel
crimen e intentando convencerse de que aquellas ideal alocadas y completamente
imaginativas no son nada más que un juego producto de su mente.

Toda esta indecisión evidencia que Rodión de alguna forma es un joven de


principios que posee cierta noción sobre lo que la moral, la rectitud y la ética
significan, aunque, dichos principios y conocimientos penden de un hilo.
Ya para el segundo capítulo, cuando el protagonista ingresa a una taberna después
de haber estado en casa de Aliona Ivánovna, los lectores evidenciamos que Rodión
es una persona bastante observadora capaz de analizar a quienes le rodean por su
vestimenta y forma de actuar. Es allí en donde conoce a Marmeládov y demuestra
que es un joven educado y respetuoso que sabe escuchar a los demás en un vago
intento de aprender de ellos. Si bien Raskólnikov tiende a juzgar todo de una manera
apresurada y directa con Marmeládov no fue así pues, en ningún sacó sus prejuicios
a relucir. Es también en este capítulo, que nos damos cuenta que Rodión cree que
solo debe preocuparse por sí mismo, pues si él no lo hace ¿quién lo hará?; nuestro
protagonista siente que está solo y no tiene a nadie en el mundo así que debe dejar
de pensar en los otros para pensar únicamente en sí mismo.

Rodión viene de una familia pequeña y de poco dinero. Solo tiene a su madre y a
su hermana Dunia pues su padre, murió cuando él era un niño. Nuestro protagonista
es bastante apegado a su madre y hermana quienes siempre se preocupan por él y
se esfuerzan por encontrar la forma de enviarle dinero para poder subsistir.
Raskólnikov aspira a grandes cosas, como es el caso de poder obtener una
cuantiosa fortuna. Él no ve como una completa oportunidad el hecho de que su
hermana vaya a casarse con un adinerado abogado pues, en primer lugar, le
molesta el hecho de que su madre y su hermana hayan aceptado dicha propuesta
sin primero pedirle su consejo y, en segundo lugar, porque sabe que su hermana no
se casa por amor sino por puras apariencias.

En estos capítulos los lectores vemos como en la Rusia de aquellos tiempos, la


diferencia entre clases sociales era sumamente notoria pues, solo unos pocos
“afortunados” poseían de aquel valioso recurso llamado dinero, el cual les permitía
gozar de un buen hogar, alimento, vestimenta y educación mientras que las
mayorías se veían obligadas a encontrar la manera más viable y efectiva para poder
subsistir como, por ejemplo, Sonia, la hija de Marmeládov, quien se prostituía para
poder llevarle dinero a su cruel madrastra, Catarina para que alimentará a sus
hermanastros o, como Rodión quien en medio de su desesperación se planteó la
posibilidad de matar a alguien.

En la obra, se ve tan solo una pequeña muestra de lo que es vivir en la miseria, lo


que es vivir sin dinero con el cual comprar comida para alimentar a toda una familia,
lo que es vivir en la pobreza si poder conseguir un empleo estable que genere
ingresos con los cuales subsistir y como la angustia lleva a algunos a adquirir malos
hábitos o tomar decisiones erradas.

De una manera generalizada, puedo decir que estos capítulos de la obra Crimen y
Castigo, y la novela en general, son una obra maestra. Ésta es una maravillosa
pieza literaria que posee un trasfondo inmenso el cual, lleva a los lectores a
reflexionar sobre las actitudes de los personajes, principalmente la de su
protagonista, Rodión Raskólnikov. Esta es una obra compleja que entretiene y
educa a sus lectores.

También podría gustarte