Actividad 2. Análisis de Artículo Científico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nombre: María Fernanda Hernández Santillán

Matrícula: 132831

Grupo: CF76

Materia: Metodología de la Investigación.

Docente: Mtra. Reina Silvia Castell Rodríguez

Número y tema de la actividad:


Actividad 2. Análisis de artículo científico

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes 12 de Septiembre de 2020

Página
1
INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación está enfocada en los problemas de las personas en


situación de calle, destacando los factores asociados a la vulnerabilidad de los lazos
sociales, inseguridad y carencias. Cabe mencionar, que la distribución de hombres y
mujeres en Chile es bastante desigual, dato que condiciona dicha investigación.

Las personas tienden a sufrir desajustes en su actuar cada vez que no logran
adaptarse al cambio que su cultura les establece. Es por esto, que el equilibrio dependerá
de la capacidad de las personas para enfrentar de manera eficaz cada evento de sus
vidas y responder de manera efectiva a la hora de resolver los problemas.

Con respecto a los resultados que arroja el Catastro de personas que viven en
situación de calle (Mideplan, 2005) la mayoría de la población corresponden a los varones
con un porcentaje del 85%, por lo cual, es necesario hacer referencia a la diferencia de
género, respecto a cómo enfrentan los problemas sociales, ya sea basándose desde una
orientación positiva o negativa hacia el problema.

Es por lo anterior, que se planteó la siguiente pregunta de investigación ¿Existen


diferencias significativas en la orientación (positiva-negativa) hacia la resolución de
problemas sociales, entre hombres y mujeres que viven en situación de calle?

Página
2
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LAS HABILIDADES DE RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS SOCIALES EN PERSONAS QUE VIVEN EN
SITUACIÓN DE CALLE EN LA REGIÓN METROPOLITANA

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN/HIPÓTESIS

Como se mencionó anteriormente, según los datos arrojados por el Catastro de


personas en situación de calle (2005), un 85% de la población está constituido por
hombres, observándose una gran diferencia porcentual de género entre las personas que
viven en situación de calle.

A raíz de este fenómeno surge la interrogante:

¿Existen diferencias significativas en la orientación (positiva-negativa) hacia la


resolución de problemas sociales, entre hombre y mujeres que viven en situación de
calle?

A partir de dicha pregunta, se estructura la hipótesis de que “las mujeres, a


diferencia de los hombres que viven en situación de calle, presentan una orientación
positiva hacia la resolución de problemas sociales”.

Para resolver la hipótesis anterior, se tiene por objetivo determinar las diferencias
entre orientación positiva y negativa para resolver los problemas sociales entre mujeres y
hombres de 25 a 65 años, dichos objetivos se analizarán por separado de hombres y
mujeres y, posteriormente, se hará una comparación de las orientaciones (positiva-
negativa).

MÉTODO

Diseño

Según lo planteado por Sampieri & Cols (1998), se observa que el diseño utilizado
en la investigación es de tipo Cuasiexperimental, el cual, tiene como objetivo conocer la
población adulta en situación de calle y describir las variables que intervienen en el
contexto natural, que son el sexo, edad, tiempo en situación de calle y nivel de
escolaridad, las cuales corresponden a las dimensiones que mide el instrumento utilizado
(Orientación Positiva y Orientación Negativa).

Página
3
Asimismo, el tipo de estudio utilizado es Descriptivo, que especifica las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades en situación de calle, a
través de la medición de la dimensión “orientación positiva la problema” y la dimensión
“orientación negativa al problema” de este grupo humano.

El carácter de la metodología utilizada es cuantitativo, ya que vincula la habilidad


para resolver problemas sociales en relación al género, con indicadores empíricos que
permitirán cuantificarlas mediante el instrumento Inventario de Resolución de Problemas
Sociales Revisado.

Dicho estudio fue conformado por una muestra de hombres y mujeres de edades
entre 25 a 65 años de edad con cuatro características:

 Tiempo en situación de calle: el cual indica la situación de persistencia en el


tiempo que está la persona en situación de calle. Se reagrupó en tres categorías:
Menos de 1 año; entre 1 año y 5 años; y más de 5 años en situación de calle.
 Nivel educacional: se consideró el nivel educacional alcanzado, quedaron los
siguientes niveles: Un primer nivel con hasta 8 años de escolarización y el
segundo nivel de más de 8 años de escolarización.
 Orientación positiva al problema: se planteó la disposición general de valorar un
problema como desafío; los problemas se pueden resolver (optimismo);
autoeficacia; creer que la solución del problema conlleva tiempo, esfuerzo y
persistencia y; comprometerse a resolver los problemas con rapidez.
 Orientación negativa al problema: lleva consigo la tendencia de ver el problema
como una amenaza; ser pesimista ante el problema; baja autoeficacia y; baja
tolerancia a la frustración.

Participantes

Se realizó un muestreo aleatorio Simple seleccionando el 50% de cada género. Se


seleccionó este total de la muestra por la característica migrante, lo cual implica dificultad
para acceder a esta.

El universo de la muestra está constituido por 3506 personas en situación de calle


correspondiente al 48.7% en la Región Metropolitana (Mideplan, 2005).

Página
4
Técnicas de recolección de datos

Se propone el Inventario de Resolución de Problemas Sociales Revisado (Social


problema-solving inventory-R, APIS-R, D’Zurilla, Nezu y Maydeu-Olivares, 1997) y
adaptado a la realidad chilena (Guerrero, A., 2004).

A partir de este instrumento y considerando las características de la población, se


procedió a seleccionar dos dimensiones (orientación positiva y negativa) teniendo un total
de 30 preguntas, las cuales 26 de ellas corresponden a la orientación negativa y 4 de
ellas a la orientación positiva.

Cabe mencionar que no se consideró la orientación racional al problema, ya que


es más complejo en cuanto a sus ítems y el nivel de escolaridad.

ANÁLISIS

Los datos recolectados se analizaron por medio del paquete estadístico SPSS
10.0. Se utilizaron los siguientes datos estadísticos: Anova Simple para comprobar la
hipótesis de si existen o no diferencias significativas. A este respecto, primeramente se
designó como VD: orientación positiva para cada una de las variables independientes
(sexo, rango de edad, nivel educacional y tiempo). El segundo procedimiento se designó a
VD: orientación negativa. Después, se realizó Anova Factorial para evaluar el efecto
combinado de los dos factores (interacción). Posteriormente, se combinaron las variables
dependientes, relacionándolas con todas las combinaciones de factores posibles (VI).
Finalmente, se calculó el coeficiente de correlación de las combinaciones, para comprobar
si éstas cambian, de tal modo que, hasta cierto punto, los valores son predecibles a partir
de los que toma la otra.

RESULTADOS

Los resultados arrojaron que la hipótesis es nula, es decir, las mujeres, a


diferencia de los hombres que viven en situación de calle, no presentan una orientación
positiva hacia la resolución de problemas sociales.

Asimismo, para los resultados de los índices VI: nivel educacional y VD:
orientación negativa indican que afectan significativamente a la variable dependiente en
cuanto al pesimismo al solucionar los problemas.

Página
5
Respecto a las variables independientes (sexo, rango de edad y tiempo en
situación de calle) con la VD orientación negativa no se arrojaron resultados positivos; los
resultados a la VD orientación positiva con las VI (sexo, rango de edad, nivel educacional
y tiempo en situación de calle) tampoco arrojaron resultados significativos.

Por otra parte, existe una interacción entre las variables independientes: rango de
edad/nivel educacional y la VD orientación negativa. Para nivel educacional menor a 8
años, en el rango 25-35 años como en el rango 45-55 años, existe una orientación
negativa que disminuye considerablemente en el rango 35-45 años. Ahora bien, en
sujetos con más de 8 años de escolaridad se observa una orientación negativa similar
para los tres rangos de edad descritos anteriormente.

Página
6
CONCLUSIÓN

Con base en los resultados y el análisis de datos, no existen diferencias significativas en


la orientación positiva hacia la resolución de problemas sociales entre hombres y mujeres
en situación de calle. Explicando lo anterior, aunque existan antecedentes que plantean
que las mujeres tendrían una resolución de conflictos más eficaz que los hombres, estas
diferencias no tendrían lugar por las características de la muestra, ya que posiblemente la
resolución de problemas de mujeres en situación de calle sea bastante más precaria que
la de mujeres que no se encuentran en esta situación, lo que podría influir en la
inexistencia de diferencias obtenidas. Lo que genera la apertura de una posible nueva
línea de investigación.

Página
7
REFERENCIAS

1. D`Zurdilla, T.J., & Nezu, A.M. (1999). Problem Solving Theraphy. New York: Springer
Publishimg Company.
2. Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación. (03 de 11 de 2005). Habitando la Calle.
Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle. Santiago, Chile. Recuperado
el 10 de septiembre de 2020, de MIDEPLAN:
http://www.mideplan.cl/final/ficha_tecnica.php?cenid=235
3. Guerrero, A., Vera-Villarroel, P. (Enero-Junio de 2003). Diferencia en Habilidades de
resolución de problemas Sociales en Sujetos Optimistas y Pesimistas. Recuperado
el 10 de septiembre de 2020, de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64720104.pdf
4. Guerrero, Álvaro. (2004). Adaptación, Validación y Tipificación del Inventario de
Resolución de Problemas Sociales Revisado (SPSI-R). Un Estudio Descriptivo.
Tesis para Optar al Título de Psicólogo. Santiago, Chile: Universidad Santiago de
Chile.
5. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (1998). Metodología
de la Investigación (Segunda Edición ed.). México D.F.: Mc Graw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.
6. Observatorio de Exclusión Social. (s.f.). Comunidad Autónoma de Murcia. Consejería
de trabajo y Política Social. Recuperado el 11 de septiembre de 2020, de
Universidad de Murcia y Plataforma contra la Exclusión Social de Murcia:
http://www.carm.es/ctra/cendoc/docpdf/pub/pub-0059.pdf
7. Ospina M. D., Jaramillo V. D., Uribe V.T. (03 de 2005). la resiliencia en la promoción
de la salud de las mujeres. Recuperado el 10 de septiembre de 2020, de
http://enfermeria.udco.edu.co/revista/marzo2005/07-resiliencia.pdf.
8. Gobierno de Chile, Ministerio de Planificación. (03 de 11 de 2005). MIDEPLAN.
Recuperado el 11 de septiembre de 2020, de MIDEPLAN:
http://www.mideplan.cl/final/ficha_tecnica.php?cenid=235
9. Guerrero, A., Vera-Villarroel, P. (Enero-Junio de 2003). Diferencia en Habilidades de
resolución de problemas Sociales en Sujetos Optimistas y Pesimistas. Recuperado
el 11 de septiembre de 2020, de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/647/64720104.pdf

Página
8
10. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P. (1998).
Metodología de la Investigación (Segunda Edición ed.). México D.F.: Mc Graw-Hill
Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Página
9

También podría gustarte