Cuadro Comparativo LOPNNA VIGENTE Y LA REFORMA PARCIAL
Cuadro Comparativo LOPNNA VIGENTE Y LA REFORMA PARCIAL
Cuadro Comparativo LOPNNA VIGENTE Y LA REFORMA PARCIAL
Con el objeto de desarrollar políticas y permitir la ejecución de las Con el objeto de desarrollar políticas y permitir la ejecución de las
medidas se establecen, con carácter indicativo, los siguientes medidas se establecen, con carácter indicativo, los siguientes
programas: programas:
a. De asistencia: para satisfacer las necesidades de los niños, a) De asistencia: para satisfacer las necesidades de los niños,
niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentren en niñas, adolescentes y sus familias, que se encuentren en
situación de pobreza o afectados por desastres naturales y situación de pobreza o afectados por desastres naturales y
calamidades. calamidades.
b. De apoyo u orientación: para estimular la integración del niño, b) De apoyo u orientación: para estimular la integración del niño,
niña y adolescente en el seno de su familia y de la sociedad, niña y adolescente en el seno de su familia y de la sociedad, así
así como guiar el desarrollo armónico de las relaciones entre como guiar el desarrollo armónico de las relaciones entre los
los miembros de la familia. miembros de la familia.
c. De colocación familiar: para organizar la colocación de niños, c) De colocación familiar: para organizar la colocación de niños,
1
niñas y adolescentes en familias sustitutas mediante un niñas y adolescentes en familias sustitutas mediante un
proceso de selección, capacitación y apoyo a quienes se proceso de selección, capacitación y apoyo a quienes se
dispongan a incorporarse en el programa. dispongan a incorporarse en el programa.
d. De rehabilitación y prevención: para atender a los niños, niñas d) De rehabilitación y prevención: para atender a los niños, niñas
y adolescentes que sean objeto de torturas, maltratos, y adolescentes que sean objeto de torturas, maltratos,
explotación, abuso, discriminación, crueldad, negligencia u explotación, abuso, discriminación, crueldad, negligencia u
opresión; tengan necesidades especiales tales como opresión; tengan necesidades especiales tales como
discapacitados y superdotados; sean consumidores de discapacitados y superdotados; sean consumidores de
sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas; sustancias alcohólicas, estupefacientes o psicotrópicas;
padezcan de enfermedades infecto-contagiosas; tengan padezcan de enfermedades infecto-contagiosas; tengan
embarazo precoz; así como para evitar la aparición de estas embarazo precoz; así como para evitar la aparición de estas
situaciones. situaciones.
e. De identificación: para atender las necesidades de inscripción e) De identificación: para atender las necesidades de inscripción
de los niños, niñas y adolescentes en el Registro del Estado de los niños, niñas y adolescentes en el Registro del Estado
Civil y de obtener sus documentos de identidad. Civil y de obtener sus documentos de identidad.
f. De formación, adiestramiento y capacitación: para satisfacer f) De formación, adiestramiento y capacitación: para satisfacer
las necesidades de capacitación de las personas que se las necesidades de capacitación de las personas que se
dediquen a la atención de niños, niñas y adolescentes; así dediquen a la atención de niños, niñas y adolescentes; así
como las necesidades de adiestramiento y formación de los como las necesidades de adiestramiento y formación de los
niños, niñas o adolescentes, sus padres, madres, niños, niñas o adolescentes, sus padres, madres,
representantes o responsables. representantes o responsables.
g. De localización: para atender las necesidades de los niños, g) De localización: para atender las necesidades de los niños,
niñas y adolescentes de localizar a su padre, madre, niñas y adolescentes de localizar a su padre, madre, familiares,
familiares, representantes o responsables; que se encuentren representantes o responsables; que se encuentren
extraviados, desaparecidos o hayan sido de alguna forma extraviados, desaparecidos o hayan sido de alguna forma
separados o separadas del seno de su familia o de la entidad separados o separadas del seno de su familia o de la entidad
de atención en la que se encuentran, o les hayan violado su de atención en la que se encuentran, o les hayan violado su
derecho a la identidad. derecho a la identidad.
h. De abrigo: para atender a los niños, niñas y adolescentes que h) De abrigo: para atender a los niños, niñas y adolescentes que
2
lo necesiten, de acuerdo a lo previsto en el artículo 127 de lo necesiten, de acuerdo a lo previsto en el artículo 127 de esta
esta Ley; Ley;
i. Comunicacionales: para garantizar la oferta suficiente de i) Comunicacionales: para garantizar la oferta suficiente de
información, mensajes y programas dirigidos a niños, niñas y información, mensajes y programas dirigidos a niños, niñas y
adolescentes divulgados por cualquier medio comunicacional adolescentes divulgados por cualquier medio comunicacional
o a través de redes y a que esta oferta contribuya al goce o a través de redes y a que esta oferta contribuya al goce
efectivo de los derechos a la educación, salud, recreación, efectivo de los derechos a la educación, salud, recreación,
participación, información y a un entorno sano de todos los participación, información y a un entorno sano de todos los
niños, niñas y adolescentes, estimulando su desarrollo niños, niñas y adolescentes, estimulando su desarrollo
integral; integral;
j. Socio-educativos: para la ejecución de las sanciones impuestas j) Socio-educativos: para la ejecución de las sanciones impuestas
a los y las adolescentes por infracción a la ley penal; a los y las adolescentes por infracción a la ley penal;
k. Promoción y defensa: para permitir que los niños, niñas y k) Promoción y defensa: para permitir que los niños, niñas y
adolescentes conozcan sus derechos y los medios para adolescentes conozcan sus derechos y los medios para
defenderlos; defenderlos;
l. culturales: para la preparación artística, respeto y difusión de l) culturales: para la preparación artística, respeto y difusión de
los valores autóctonos y de la cultura universal. los valores autóctonos y de la cultura universal.
m) De prevención del delito: para concientizar sobre los distintos
factores sociales, comunitarios y situacionales que inciden en
la aparición del delito y promover una cultura cívica, que
combata la corrupción, de forma respetuosa, tolerante y
participativa en la sociedad.
3
de protección o a una decisión judicial de colocación familiar o en protección o a una decisión judicial de colocación familiar o en entidad
entidad de atención o de adopción, siempre que no sea posible el de atención o de adopción, siempre que no sea posible el reintegro del
reintegro del niño, niña o adolescente a la familia de origen. niño, niña o adolescente a la familia de origen.
Si en el plazo máximo de treinta días no se hubiere podido Si en el plazo máximo de treinta días no se hubiere podido resolver el
resolver el caso por la vía administrativa, el Consejo de Protección caso por la vía administrativa, el Consejo de Protección de Niños, Niñas
de Niños, Niñas y Adolescentes debe dar aviso al juez o jueza y Adolescentes debe dar aviso al juez o jueza competente en plazo no
competente, a objeto de que dictamine lo conducente. mayor a tres días continuos, a objeto de que dictamine lo conducente.
Artículo 128 Colocación familiar o en entidad de atención. Artículo 128 Colocación familiar o en entidad de atención.
La colocación es una medida de carácter temporal dictada por el La colocación es una medida de carácter temporal dictada por el juez o
juez o jueza y que se ejecuta en familia sustituta o en entidad de jueza y que se ejecuta en familia sustituta, de manera subsidiaria se
atención. podrá ejecutar en entidad de atención mientras se ubica una familia
sustituta en la cual se pueda seguir ejecutando la colocación.
4
Cada Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes esta norma constituye nulidad de las actuaciones.
deberá contar con los servicios de un equipo multidisciplinario, Cada Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes debe
para el buen desempeño de sus atribuciones establecidas en la contar con los servicios de un equipo multidisciplinario, para el buen
presente Ley. desempeño de sus atribuciones establecidas en la presente Ley.
En los municipios donde existan pueblos y comunidades indígenas, En los municipios donde existan pueblos y comunidades indígenas,
deberá asegurarse que por lo menos uno de sus integrantes con su deberá asegurarse que por lo menos uno de sus integrantes con su
suplente sea indígena, elegidos o elegidas de acuerdo con sus suplente sea indígena, elegidos o elegidas de acuerdo con sus
tradiciones, usos y costumbres. tradiciones, usos y costumbres.
5
Artículo 164. Requisitos para ser integrante. Artículo 164 Requisitos para ser integrante
Para ser integrante de un Consejo de Protección de Niños, Niñas y Para ser integrante de un Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes se requerirá como mínimo: Adolescentes se requerirá:
a) Reconocida idoneidad moral y ética. a) Reconocida idoneidad moral y ética.
b) Edad superior a veintiún años. b) Edad superior a veintiún años.
c) Residir o trabajar en el respectivo municipio por más de un año. c) Residir o trabajar en el respectivo municipio por más de un año.
d) Poseer grado universitario, técnico superior universitario o d) Poseer grado universitario o técnico superior universitario.
bachiller. e) Formación profesional relacionada con niños, niñas y adolescentes
e) Formación profesional relacionada con niños, niñas y o, en su defecto, experiencia previa en áreas de protección de los
adolescentes o, en su defecto, experiencia previa en áreas de derechos de niños, niñas y adolescentes o en áreas afines, comprobada
protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes o en por certificación emitida por el ente en el cual haya prestado sus
áreas afines, comprobada por certificación emitida por el ente en servicios.
el cual haya prestado sus servicios. f) Aprobación previa de un examen de suficiencia en el conocimiento
f) Aprobación previa de un examen de suficiencia en el del contenido de esta ley, presentado ante el respectivo Consejo
conocimiento del contenido de esta ley, presentado ante el Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
respectivo consejo municipal de Derechos de Niños, Niñas y g) Aprobación de Evaluación Psicológica, ante el respectivo Consejo
Adolescentes. Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
Los requisitos para los y las representantes de pueblos y Los requisitos para los y las representantes de pueblos y comunidades
comunidades indígenas, lo establecerán las comunidades y indígenas, lo establecerán las comunidades y pueblos indígenas,
pueblos indígenas, tomando en cuenta sus tradiciones, usos y tomando en cuenta sus tradiciones, usos y costumbres así como los
costumbres así como los principios y normas que les rige. principios y normas que les rige.
Artículo 165. Condiciones laborales. Artículo 165 Condiciones laborales
El ejercicio de la función pública de un Consejero o Consejera de El ejercicio de la función pública de un Consejero o Consejera de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, es a dedicación Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, requiere dedicación
exclusiva, y queda prohibido el desempeño de cualquier otro exclusiva, y queda prohibido el desempeño de cualquier otro trabajo o
trabajo o ejercicio de actividad autónoma. ejercicio de actividad autónoma, salvo el desarrollo de actividades
El cargo de Consejero y Consejera de Protección de Niños, Niñas y docentes, académicas, asistenciales o accidentales, siempre que éstas
Adolescentes, debe ser remunerado, debiendo incluirlos en no menoscaben el ejercicio de sus funciones
6
la nómina de las respectivas alcaldías, teniendo derecho a disfrutar El cargo de Consejero y Consejera de Protección de Niños, Niñas y
de todos los beneficios previstos para los funcionarios públicos y Adolescentes, debe contar con una remuneración mensual suficiente y
funcionarias públicas de carrera de dichas alcaldías. En los acorde a sus funciones y responsabilidades incluirlos en la nómina de
respectivos presupuestos municipales debe incluirse la previsión las respectivas alcaldías, teniendo derecho a disfrutar de todos los
de los recursos necesarios para el funcionamiento de los Consejos beneficios previstos para los funcionarios públicos y funcionarias
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes existentes en su públicas de carrera de dichas alcaldías.
jurisdicción.
Artículo 166. Funcionamiento. Artículo 166 Funcionamiento
El número de integrantes del Consejo de Protección de Niños, El número de integrantes del Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Niñas y Adolescentes, el monto de su remuneración, así como lo Adolescentes, el monto de su remuneración, así como lo relativo al
relativo al local, días y horario de trabajo, se dispondrá por local, días y horario de trabajo, se dispondrá por ordenanza municipal.
ordenanza municipal.
En todo caso, la respectiva ordenanza debe establecer un sistema En todo caso, la respectiva ordenanza debe establecer un sistema
rotatorio de guardia permanente de los Consejeros y las rotatorio de guardia permanente de los Consejeros y las Consejeras, el
Consejeras, el cual debe incluir sábados, domingos y días feriados. cual debe incluir sábados, domingos y días feriados; la correspondiente
alcaldía debe realizar el pago de las jornadas extraordinarias en el mes
inmediatamente posterior a su efectivo cumplimiento.
Artículo 177. Competencia del Tribunal de Protección de Niños, Artículo 177. Competencia del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Niñas y Adolescentes. Adolescentes.
El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes es El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes es
competente en las siguientes materias: competente en las siguientes materias:
Parágrafo Primero. Asuntos de familia de naturaleza contenciosa: Parágrafo Primero. Asuntos de familia de naturaleza contenciosa:
a) Filiación. a) Filiación.
b) Privación, restitución y extinción de la Patria Potestad, así como b) Privación, restitución y extinción de la Patria Potestad, así como las
las discrepancias que surjan en relación con su ejercicio. discrepancias que surjan en relación con su ejercicio.
c) Otorgamiento, modificación, restitución y privación del ejercicio c) Otorgamiento, modificación, restitución y privación del ejercicio de
de la Responsabilidad de Crianza o de la Custodia. la Responsabilidad de Crianza o de la Custodia.
d) Fijación, ofrecimiento para la fijación y revisión de la Obligación d) Fijación, ofrecimiento para la fijación y revisión de la Obligación de
de Manutención nacional e internacional. Manutención nacional e internacional.
e) Fijación y revisión de Régimen de Convivencia Familiar nacional e) Fijación y revisión de Régimen de Convivencia Familiar nacional e
7
e internacional. internacional.
f) Negativas o desacuerdos en autorizaciones para viajar dentro y f) Derogado.
fuera del país. g) Derogado.
g) Negativas o desacuerdos en autorizaciones para residenciarse h) Colocación familiar y colocación en entidad de atención.
dentro y fuera del país. i) Adopción y nulidad de adopción.
h) Colocación familiar y colocación en entidad de atención. j) Divorcio, nulidad de matrimonio y separación de cuerpos, cuando
i) Adopción y nulidad de adopción. haya niños, niñas o adolescentes comunes o bajo Responsabilidad de
j) Divorcio, nulidad de matrimonio y separación de cuerpos, Crianza y/o Patria Potestad de alguno de los cónyuges.
cuando haya niños, niñas o adolescentes comunes o bajo k) Divorcio, nulidad de matrimonio, separación de cuerpos, liquidación
Responsabilidad de Crianza y/o Patria Potestad de alguno de los y partición de la comunidad conyugal o de uniones estables de hecho
cónyuges. cuando uno o ambos cónyuges sean adolescentes.
k) Divorcio, nulidad de matrimonio, separación de cuerpos, l) Liquidación y partición de la comunidad conyugal o de uniones
liquidación y partición de la comunidad conyugal o de uniones estables de hecho, cuando haya niños, niñas y adolescentes comunes o
estables de hecho cuando uno o ambos cónyuges sean bajo Responsabilidad de Crianza y/o Patria Potestad de alguno o alguna
adolescentes. de los solicitantes.
l) Liquidación y partición de la comunidad conyugal o de uniones m) Cualquier otro afín de naturaleza contenciosa que deba resolverse
estables de hecho, cuando haya niños, niñas y adolescentes judicialmente en el cual los niños, niñas y adolescentes sean
comunes o bajo Responsabilidad de Crianza y/o Patria Potestad de legitimados activos o pasivos en el proceso.
alguno o alguna de los solicitantes. Parágrafo Segundo. Asuntos de familia de jurisdicción voluntaria:
m) Cualquier otro afín de naturaleza contenciosa que deba a) Administración de los bienes y representación de los hijos e hijas.
resolverse judicialmente en el cual los niños, niñas y adolescentes b) Procedimiento de Tutela, remoción de tutores, curadores,
sean legitimados activos o pasivos en el proceso. protutores, y miembros del Consejo de Tutela.
Parágrafo Segundo. Asuntos de familia de jurisdicción voluntaria: c) Curatelas
a) Administración de los bienes y representación de los hijos e d) Autorizaciones requeridas para el matrimonio, cuando uno o ambos
hijas. contrayentes sean adolescentes.
b) Procedimiento de Tutela, remoción de tutores, curadores, e) Autorizaciones requeridas por el padre y la madre, tutores, tutoras,
protutores, y miembros del Consejo de Tutela. curadores o curadoras.
c) Curatelas. f) Autorizaciones para separarse del hogar, cuando haya niños, niñas y
d) Autorizaciones requeridas para el matrimonio, cuando uno o adolescentes, o cuando uno o ambos cónyuges sean adolescentes.
ambos contrayentes sean adolescentes. g) Separación de cuerpos, divorcio de conformidad con el artículo 185-
e) Autorizaciones requeridas por el padre y la madre, tutores, a del Código Civil,y de mutuo acuerdo, cuando haya niños, niñas y
tutoras, curadores o curadoras. adolescentes, o cuando uno o ambos cónyuges sean adolescentes.
8
f) Autorizaciones para separarse del hogar, cuando haya niños, h) Homologación de acuerdos de liquidación y partición de la
niñas y adolescentes, o cuando uno o ambos cónyuges sean comunidad conyugal o de uniones estables de hecho, cuando haya
adolescentes. niños, niñas y adolescentes.
g) Separación de cuerpos y divorcio de conformidad con el artículo i) Rectificación y nulidad de partidas relativas al estado civil de niños,
185-a del Código Civil, cuando haya niños, niñas y adolescentes, o niñas y adolescentes, sin perjuicio de las atribuciones de los consejos
cuando uno o ambos cónyuges sean adolescentes. de protección de niños, niñas y adolescentes, previstas en el literal f)
h) Homologación de acuerdos de liquidación y partición de la del artículo 126 de esta ley, referidas a la inserción y corrección de
comunidad conyugal o de uniones estables de hecho, cuando haya errores materiales cometidos en las actas del registro civil.
niños, niñas y adolescentes. j) Títulos supletorios.
i) Rectificación y nulidad de partidas relativas al estado civil de k) Justificativos para perpetua memoria y demás diligencias dirigidas a
niños, niñas y adolescentes, sin perjuicio de las atribuciones de los la comprobación de algún hecho o algún derecho propios del
consejos de protección de niños, niñas y adolescentes, previstas interesado o interesada en ellas, siempre que en el otorgamiento de
en el literal f) del artículo 126 de esta ley, referidas a la inserción y los mismos se encuentren involucrados derechos de niños, niñas y
corrección de errores materiales cometidos en las actas del adolescentes.
registro civil. l) Cualquier otro de naturaleza afín de jurisdicción voluntaria que deba
j) Títulos supletorios. resolverse judicialmente, en el cual los niños, niñas y adolescentes sean
k) Justificativos para perpetua memoria y demás diligencias legitimados activos o pasivos en el proceso.
dirigidas a la comprobación de algún hecho o algún derecho m) Negativas o desacuerdos en autorizaciones para viajar dentro y
propios del interesado o interesada en ellas, siempre que en el fuera del país
otorgamiento de los mismos se encuentren involucrados derechos n) Ejercicio unilateral de la patria potestad
de niños, niñas y adolescentes. Parágrafo Tercero. Asuntos provenientes de los Consejos Municipales
l) Cualquier otro de naturaleza afín de jurisdicción voluntaria que de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o de los Consejos de
deba resolverse judicialmente, en el cual los niños, niñas y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes:
adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el proceso. a) Disconformidad con las decisiones, actuaciones y actos
Parágrafo Tercero. Asuntos provenientes de los Consejos administrativos de los Consejos Municipales de Derechos de Niños,
Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o de los Niñas y Adolescentes o los Consejos de Protección de Niños, Niñas y
Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes: Adolescentes, en ejercicio de las competencias en materia de
a) Disconformidad con las decisiones, actuaciones y actos protección de niños, niñas y adolescentes.
administrativos de los Consejos Municipales de Derechos de b) Disconformidad con las medidas impuestas por los Consejos
Niños, Niñas y Adolescentes o los Consejos de Protección de Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o los Consejos
Niños, Niñas y Adolescentes, en ejercicio de las competencias en de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
materia de protección de niños, niñas y adolescentes. c) Abstención de los Consejos Municipales de Derechos de Niños, Niñas
9
b) Disconformidad con las medidas impuestas por los Consejos y Adolescentes o de los Consejos de Protección de Niños, Niñas y
Municipales de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o los Adolescentes.
Consejos de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. d) Aplicación de sanciones a particulares, instituciones públicas o
c) Abstención de los Consejos Municipales de Derechos de Niños, privadas, excepto las previstas en la Sección Cuarta del Capítulo IX de
Niñas y Adolescentes o de los Consejos de Protección de Niños, este Título.
Niñas y Adolescentes. e) Cualquier otra de naturaleza afín que deba resolverse judicialmente
d) Aplicación de sanciones a particulares, instituciones públicas o o que esté prevista en la ley.
privadas, excepto las previstas en la Sección Cuarta del Capítulo IX Parágrafo Cuarto. Asuntos patrimoniales, del trabajo y otros asuntos:
de este Título. a) Demandas patrimoniales en las cuales los niños, niñas y
e) Cualquier otra de naturaleza afín que deba resolverse adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el procedimiento.
judicialmente o que esté prevista en la ley. b) Demandas laborales en las cuales los niños, niñas y adolescentes
Parágrafo Cuarto. Asuntos patrimoniales, del trabajo y otros sean legitimados activos o pasivos en el procedimiento.
asuntos: c) Demandas y solicitudes no patrimoniales en las cuales los niños,
a) Demandas patrimoniales en las cuales los niños, niñas y niñas y adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el proceso.
adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el d) Demandas y solicitudes en las cuales personas jurídicas constituidas
procedimiento. exclusivamente por niños, niñas y adolescentes sean legitimados
b) Demandas laborales en las cuales los niños, niñas y activos o pasivos en el procedimiento.
adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el e) Cualquier otro de naturaleza afín que deba resolverse judicialmente,
procedimiento. en el cual los niños, niñas o adolescentes sean legitimados activos o
c) Demandas y solicitudes no patrimoniales en las cuales los niños, pasivos en el proceso.
niñas y adolescentes sean legitimados activos o pasivos en el Parágrafo Quinto. Acción judicial de protección de niños, niñas y
proceso. adolescentes contra hechos, actos u omisiones de particulares, órganos
d) Demandas y solicitudes en las cuales personas jurídicas e instituciones públicas o privadas que amenacen o violen derechos
constituidas exclusivamente por niños, niñas y adolescentes sean colectivos o difusos, de niños, niñas y adolescentes
legitimados activos o pasivos en el procedimiento.
e) Cualquier otro de naturaleza afín que deba resolverse
judicialmente, en el cual los niños, niñas o adolescentes sean
legitimados activos o pasivos en el proceso.
Parágrafo Quinto. Acción judicial de protección de niños, niñas y
adolescentes contra hechos, actos u omisiones de particulares,
órganos e instituciones públicas o privadas que amenacen o violen
derechos colectivos o difusos, de niños, niñas y adolescentes
10
Artículo 183 Principios Artículo 183 Principios
Las entidades de atención, teniendo en cuenta el principio del Las entidades de atención, teniendo en cuenta el principio del interés
interés superior de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo al superior de niños, niñas y adolescentes, de acuerdo al contenido del
contenido del programa que desarrollen, deben ajustar su programa que desarrollen, deben ajustar su funcionamiento a lo
funcionamiento a lo siguiente: siguiente:
c) Preservación de la identidad del niño, niña y adolescente y c) Preservación de la identidad del niño, niña y adolescente y oferta de
oferta de entorno de respeto y dignidad, lo cual incluye, entre entorno de respeto y dignidad, lo cual incluye, entre otros, el
otros, el derecho a que la entidad de atención no ostente en sus derecho a que la entidad de atención no ostente en sus fachadas o
fachadas o paredes internas escritos alusivos a su condición de tal paredes internas escritos alusivos a su condición de tal que puedan
que puedan entorpecer el sano desarrollo psíquico de los niños, entorpecer el sano desarrollo psíquico de los niños, niñas y
niñas y adolescentes atendidos. adolescentes atendidos.
d) Estudio personal y social de cada caso. d) Estudio personal y social de cada caso para asegurar la permanencia
temporal del niño, niña o adolescente en la entidad de atención
e) Atención individualizada y en pequeños grupos. mientras se gestiona su colocación familiar.
f) Garantía de alimentación y vestido, así como de los objetos e) Atención individualizada y en pequeños grupos.
necesarios para su higiene y aseo personal.-
f) Garantía de alimentación y vestido, así como de los objetos
g) Garantía de atención médica, psicológica, psiquiátrica, necesarios para su higiene y aseo personal.-
odontológica y farmacéutica.
g) Garantía de atención médica, psicológica, psiquiátrica, odontológica
h) Garantía de actividades culturales, recreativas y deportivas. y farmacéutica.
11
i) Garantía de acceso a actividades educativas y a las que h) Garantía de actividades culturales, recreativas y deportivas.
propicien la escolarización y la profesionalización, estimulando la
participación de personas de la comunidad en el proceso i) Garantía de acceso a actividades educativas y a las que propicien la
educativo. escolarización y la profesionalización, estimulando la participación
de personas de la comunidad en el proceso educativo.
j) Mantenimiento de los niños, niñas y adolescentes en posesión
de sus objetos personales y disposición de local seguro para j) Mantenimiento de los niños, niñas y adolescentes en posesión de
guardarlos, otorgándosele comprobante de aquellos que hayan sus objetos personales y disposición de local seguro para
sido depositados en poder de la entidad. guardarlos, otorgándosele comprobante de aquellos que hayan
sido depositados en poder de la entidad.
k) Garantía a los niños, niñas y adolescentes del pleno ejercicio
del derecho a estar informado o informada de los acontecimientos k) Garantía a los niños, niñas y adolescentes del pleno ejercicio del
que ocurren en su comunidad, su país y el mundo y de participar derecho a estar informado o informada de los acontecimientos que
en la vida de la comunidad local. ocurren en su comunidad, su país y el mundo y de participar en la
vida de la comunidad local.
l) Preparación gradual del niño, niña y del adolescente para su
separación de la entidad de atención. l) Preparación gradual del niño, niña y del adolescente para su
separación de la entidad de atención.
m) Mantenimiento de archivos donde consten la fecha y
circunstancias de la atención prestada; el nombre del niño, niña o m) Mantenimiento de archivos donde consten la fecha y
adolescente atendido; su padre, madre, representantes o circunstancias de la atención prestada; el nombre del niño, niña o
responsables, parientes, direcciones, sexo; edad, seguimiento de adolescente atendido; su padre, madre, representantes o
su formación, relación de sus bienes personales y demás datos que responsables, parientes, direcciones, sexo; edad, seguimiento de
posibiliten su identificación y la individualización de la atención. su formación, relación de sus bienes personales y demás datos que
posibiliten su identificación y la individualización de la atención.
n) Seguimiento a los niños, niñas y adolescentes que salgan de la
entidad. n) Seguimiento a los niños, niñas y adolescentes que salgan de la
12
entidad
Artículo 184Funciones Artículo 184 Funciones
Además de las funciones que sean inherentes al programa que Además de las funciones que sean inherentes al programa que
desarrolle la entidad de atención, sus responsables deben: desarrolle la entidad de atención, sus responsables deben:
a) En el caso de que la entidad tenga un niño, niña o adolescente a) En el caso de que la entidad tenga un niño, niña o adolescente con
con necesidades específicas que no pueden ser atendidas necesidades específicas que no pueden ser atendidas mediante el
mediante el programa que desarrollen, debe comunicar este programa que desarrollen, debe comunicar este hecho, al Consejo
hecho, al Consejo de Protección de Niños, Niñas y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a objeto de que
Adolescentes, a objeto de que tome las medidas pertinentes tome las medidas pertinentes para incluirlos en un programa
para incluirlos en un programa acorde con sus necesidades. acorde con sus necesidades.
b) Prestar colaboración y efectuar los trámites necesarios a fin de b) Prestar colaboración y efectuar los trámites necesarios a fin de
satisfacer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes satisfacer las necesidades de los niños, niñas y adolescentes allí
allí atendidos, de obtener sus documentos de identidad ante atendidos, de obtener sus documentos de identidad ante el
el Registro del Estado Civil o las autoridades de identificación Registro del Estado Civil o las autoridades de identificación
competentes, según sea el caso. competentes, según sea el caso.
c) Comunicar a la autoridad judicial y al Consejo de c) Comunicar en el menor tiempo posible a la autoridad judicial y
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes competente los al Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
casos en que se demuestre inviable o imposible el competente los casos en que se demuestre inviable o imposible el
restablecimiento de los vínculos familiares, a objeto de que el restablecimiento de los vínculos familiares, a objeto de que el juez
juez o la jueza decida lo conducente. o la jueza decida lo conducente.
d) Evaluar, periódica e individualmente, cada niño, niña o d) Evaluar, periódica e individualmente, cada niño, niña o adolescente
adolescente atendido o atendida con intervalos máximos de atendido o atendida, y remitir al juez trimestralmente el informe.
tres meses. En la evaluación el responsable de la entidad de atención, deberá
indicar las razones o circunstancias que impiden que el niño, niña o
13
adolescente sea colocado en familia sustituta o no sea procedente
la adopción, a objeto que el juez o la jueza decida lo conducente.
Artículo 223. Violación de Obligación de Manutención. Artículo 223. Violación de Obligación de Manutención.
El obligado u obligada que incumpla injustificadamente con la El obligado u obligada que incumpla injustificadamente con la
Obligación de Manutención, será sancionado o sancionada con Obligación de Manutención, será sancionado o sancionada con multa
multa de quince unidades tributarias (15 U.T.) a noventa unidades de ciento cincuenta unidades tributarias (150 U.T.) a doscientas
tributarias (90 U.T.). cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).
Artículo 245. Incumplimiento de los acuerdos conciliatorios. Artículo 245. Incumplimiento de los acuerdos conciliatorios.
Quien incumpla un acuerdo conciliatorio realizado ante una Quien incumpla un acuerdo conciliatorio, será sancionado o
Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, será sancionado o sancionada con multa de cientocincuenta unidades tributarias (150
sancionada con multa de quince unidades tributarias (15 U.T.) a U.T.) a doscientas cincuenta unidades tributarias (250 U.T.).
noventa unidades tributarias (90 U.T.).
Artículo 246. Abandono o mala fe en trámites judiciales. Artículo 246. Abandono o mala fe en trámites judiciales.
Quien injustificadamente abandone un trámite judicial que Quien injustificadamente abandone un trámite judicial que hubiere
hubiere instado y que involucre a un niño, niña o adolescente, será instado y que involucre a un niño, niña o adolescente, será sancionado
sancionado o sancionada con multa de quince unidades tributarias o sancionada con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a
(15 U.T.) a cuarenta y cinco unidades tributarias (45 U.T.). cien unidades tributarias (100 U.T.).
Parágrafo Primero. En la misma sanción incurre quien de mala fe Parágrafo Primero. En la misma sanción incurre quien de mala fe haya
haya instado, desistido o entorpecido el referido trámite. instado, desistido o entorpecido el referido trámite.
Parágrafo Segundo. Si se trata de un abogado o abogada, según la Parágrafo Segundo. Si se trata de un abogado o abogada, según la
gravedad de la infracción se podrá suspender en el ejercicio de la gravedad de la infracción se podrá suspender en el ejercicio de la
profesión hasta por seis meses. profesión hasta por seis meses.
Artículo 247. Abstención de los Consejeros o Consejeras. Artículo 247. Abstención de los Consejeros o Consejeras.
Los Consejeros o Consejeras del Consejo de Protección Niños, Los Consejeros o Consejeras del Consejo de Protección Niños, Niñas y
Niñas y Adolescentes que se abstengan de decidir en los plazos Adolescentes que se abstengan de decidir en los plazos previstos, serán
previstos, serán sancionados o sancionadas con multa de quince sancionados con multa de cincuenta unidades tributarias (50 U.T.) a
unidades tributarias (15 U.T.) a treinta unidades cien unidades tributarias (100 U.T.).
14
tributarias(30U.T.).
15
documento o dato falso. documento o dato falso.
Parágrafo Segundo. Si la falsedad es causa de la privación o Parágrafo Segundo. Si la falsedad es causa de la privación o extinción
extinción de la Patria Potestad o de una determinación indebida de la Patria Potestad o de una determinación indebida de la Obligación
de la Obligación de Manutención, la prisión será de uno a tres de Manutención, la prisión será de tres a seis años. Si la falsedad es
años. Si la falsedad es causa de una sentencia condenatoria contra causa de una sentencia condenatoria contra un o una adolescente, la
un o una adolescente, la prisión será de dos a cinco años. prisión será de dos a cinco años.
Parágrafo Tercero. La retractación opera conforme Parágrafo Tercero. La retractación opera conforme al Código Penal.
al Código Penal.
Artículo 297. Fase probatoria. Artículo 297 Fase probatoria.
Iniciado el procedimiento, el Consejo competente notificará a los Iniciado el procedimiento, el Consejo competente notificará a los
particulares cuyos derechos subjetivos pudieren resultar particulares cuyos derechos subjetivos pudieren resultar afectados,
afectados, y podrá emplazar a los interesados e interesadas podrá emplazar a los interesados e interesadas concediendo, en ambos
concediendo, en ambos casos, un plazo de cinco días para que casos, un plazo de cinco días para que aleguen sus razones y expongan
aleguen sus razones y expongan sus pruebas. Transcurrido dicho sus pruebas; e instará en cualquier estado o grado del proceso para un
lapso, el Consejo competente seguirá la tramitación del acto conciliatorio entre las partes involucradas, para tal fin se fijará el
procedimiento, aun cuando las personas notificadas o emplazadas, día y hora para la realización del mismo. Transcurrido dicho lapso, el
no hayan concurrido o presentado sus razones o pruebas. Consejo competente seguirá la tramitación del procedimiento, aun
cuando las personas notificadas o emplazadas, no hayan concurrido o
presentado sus razones o pruebas
Artículo 300. Duración del procedimiento. Artículo 300 Duración del procedimiento.
La tramitación y resolución de los asuntos no puede exceder de La tramitación y resolución de los asuntos no puede exceder de quince
quince días, contados a partir del momento en que el Consejo días continuos, contados a partir del momento en que el Consejo
competente tuvo conocimiento de los hechos. competente tuvo conocimiento de los hechos.
Artículo 351. Medidas en caso de divorcio, separación de cuerpos Artículo 351. Medidas en caso de divorcio, separación de cuerpos y
y nulidad del matrimonio. nulidad del matrimonio.
En caso de interponerse acción de divorcio, de separación de En caso de interponerse acción de divorcio, de separación de cuerpos o
cuerpos o de nulidad de matrimonio, el juez o jueza debe dictar las de nulidad de matrimonio, el juez o jueza debe dictar las medidas
medidas provisionales, en lo referente a la Patria Potestad y a su provisionales, en lo referente a la Patria Potestad y a su contenido,
16
contenido, particularmente en lo que concierne a la Custodia, al particularmente en lo que concierne a la Custodia, al Régimen de
Régimen de Convivencia Familiar y a la Obligación de Manutención Convivencia Familiar y a la Obligación de Manutención que deben
que deben observar el padre y la madre respecto a los hijos e hijas observar el padre y la madre respecto a los hijos e hijas que tengan
que tengan menos de dieciocho años y, a los que, teniendo más de menos de dieciocho años y, a los que, teniendo más de esta edad, se
esta edad, se encuentren con discapacidad total o gran encuentren con discapacidad total o gran discapacidad, de manera
discapacidad, de manera permanente. En todo aquello que permanente. En todo aquello que proceda, el juez o jueza debe tener
proceda, el juez o jueza debe tener en cuenta lo acordado por las en cuenta lo acordado por las partes.
partes. Parágrafo Primero. Cuando el divorcio se solicita de conformidad con la
Parágrafo Primero. Cuando el divorcio se solicita de conformidad causal prevista en el artículo 185-A del Código Civil, los cónyuges deben
con la causal prevista en el artículo 185-A del Código Civil, los señalar quién ha ejercido la Custodia de los hijos e hijas durante
cónyuges deben señalar quién ha ejercido la Custodia de los hijos el tiempo que los padres han permanecido separados de hecho, así
e hijas durante el tiempo que los padres han permanecido como la forma en que se viene ejecutando la Obligación de
separados o separadas de hecho, así como la forma en que se Manutención y el Régimen de Convivencia Familiar, todo lo cual debe
viene ejecutando la Obligación de Manutención y el Régimen de ser tomado en cuenta por el juez o jueza a los fines consiguientes.
Convivencia Familiar, todo lo cual debe ser tomado en cuenta por Parágrafo Segundo. Si el divorcio o la separación de cuerpos se declara
el juez o jueza a los fines consiguientes. con lugar, con fundamento en alguna de las causales previstas en los
Parágrafo Segundo. Si el divorcio o la separación de cuerpos se ordinales 4º y 6º del artículo 185 del Código Civil, se declarará
declara con lugar, con fundamento en alguna de las causales extinguida la Patria Potestad al o la cónyuge que haya incurrido en
previstas en los ordinales 4º y 6º del artículo 185 del Código Civil, ellas, sin que por ello cese la Obligación de Manutención. En este
se declarará extinguida la Patria Potestad al o la cónyuge que haya supuesto, la Patria Potestad la ejercerá exclusivamente el otro padre o
incurrido en ellas, sin que por ello cese la Obligación de madre. Si éste se encuentra impedido o impedida para ejercerla o está
Manutención. En este supuesto, la Patria Potestad la ejercerá afectado o afectada por privación o extinción de la misma, el juez o
exclusivamente el otro padre o madre. Si éste se encuentra jueza abrirá la Tutela y, de ser el caso, dispondrá la colocación familiar.
impedido o impedida para ejercerla o está afectado o afectada por Parágrafo tercero: Los cónyuges que tengan hijos bajo su Patria
privación o extinción de la misma, el juez o jueza abrirá la Tutela y, Potestad y de mutuo acuerdo deseen divorciarse, acudirán ante el
de ser el caso, dispondrá la colocación familiar. Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en función de
sustanciación y mediación del lugar donde hayan establecido su último
domicilio conyugal y previo acuerdo igualmente, expreso e inequívoco,
17
de las instituciones familiares que les son inherentes, para solicitar y
obtener, en jurisdicción voluntaria, una sentencia de divorcio.
Artículo 369. Elementos para la determinación. Artículo 369. Elementos para la determinación.
Para la determinación de la Obligación de Manutención, el juez o Para la determinación de la Obligación de Manutención, el juez o jueza
jueza debe tomar en cuenta la necesidad e interés del niño, niña y debe tomar en cuenta la necesidad e interés del niño, niña y
adolescente que la requiera, la capacidad económica del obligado adolescente que la requiera, la capacidad económica del obligado u
u obligada, el principio de unidad de filiación, obligada, el principio de unidad de filiación, la equidad de género en las
la equidad de género en las relaciones familiares y el relaciones familiares y el reconocimiento del trabajo del hogar como
reconocimiento del trabajo del hogar como actividad económica actividad económica que genera valor agregado y produce riqueza y
que genera valor agregado y produce riqueza y bienestar social. bienestar social.
Cuando el obligado u obligada trabaje sin relación de Cuando el obligado u obligada trabaje sin relación de dependencia, su
dependencia, su capacidad económica se establecerá por capacidad económica se establecerá por cualquier medio idóneo.
cualquier medio idóneo. La cantidad a pagar por concepto de Obligación de Manutención se
La cantidad a pagar por concepto de Obligación de Manutención fijará en una suma de dinero de curso legal, para lo cual se tomará
se fijará en una suma de dinero de curso legal, para lo cual se como referencia el salario mínimo mensual que haya establecido el
tomará como referencia el salario mínimo mensual que haya Ejecutivo Nacional, para el momento en que se dicte la decisión. En la
establecido el Ejecutivo Nacional, para el momento en que se dicte sentencia podrá preverse el aumento automático de dicha cantidad, el
la decisión. En la sentencia podrá preverse el aumento automático cual procede cuando exista prueba de que el obligado u obligada de
de dicha cantidad, el cual procede cuando exista prueba de que el manutención recibirá un incremento de sus ingresos.
obligado u obligada de manutención recibirá un incremento de Parágrafo Primero: Puede el obligado en audiencia de mediación
sus ingresos manifestar mediante declaración jurada, bajo apercibimiento del
artículo 271, que se encuentra en condición de desempleo, en dicho
caso el Juez o jueza deberá oficiar al Ministerio con competencia en
materia laboral, a objeto de ser incluido en programas de capacitación
y oportunidad laboral, así como ser remitido con carácter obligatorio a
programas de fortalecimiento familiar y paternidad responsable. El
obligado deberá indicar al tribunal en la audiencia de mediación, sobre
quien puede recaer la manutención subsidiariamente de acuerdo al
18
artículo 368 de esta ley, en caso de no manifestarlo el Juez de
Mediación y Sustanciación lo establecerá.
Artículo 371. Proporcionalidad. Artículo 371. Proporcionalidad.
Cuando concurran varias personas con derecho a manutención, el Cuando concurran varias personas con derecho a manutención, el juez
juez o jueza debe establecer la proporción que corresponde a cada o jueza debe establecer la proporción que corresponde a cada una,
una, para lo cual tendrá en cuenta el interés superior de niños, para lo cual tendrá en cuenta el interés superior de niños, niñas y
niñas y adolescentes, la condición económica de todos y el adolescentes, la condición económica de todos y el número de los y las
número de los y las solicitantes. solicitantes.
De concurrir varios niños, niñas y adolescentes contra un mismo
obligado, y este se encuentre amparado en el parágrafo primero del
artículo 369, deberá ser remitido con carácter obligatorio a programas
de planificación familiar y asistencia socioeconómicas.
Artículo 374. Oportunidad del pago. Artículo 374. Oportunidad del pago.
El pago de la Obligación de Manutención debe realizarse por El pago de la Obligación de Manutención debe realizarse por
adelantado y no se puede pedir la restitución de aquella parte adelantado y no se puede pedir la restitución de aquella parte que,
que, habiéndose pagado, no se haya consumido por haber habiéndose pagado, no se haya consumido por haber fallecido el niño,
fallecido el niño, niña o adolescente. El atraso injustificado en el niña o adolescente. El atraso injustificado en el pago de la obligación
pago de la obligación ocasionará intereses calculados a la rata del ocasionará intereses calculados a la rata del doce por ciento anual y en
doce por ciento anual. caso de reincidencia la remisión a fiscalía por desacato.
19
cuando, habiéndose impuesto judicialmente el cumplimiento de la Obligación de Manutención, exista retraso injustificado en el pago
Obligación de Manutención, exista retraso injustificado en el pago correspondiente a dos cuotas consecutivas o cuando se ordene el
correspondiente a dos cuotas consecutivas. descuento de la obligación de manutención directo del salario del
No podrán decretarse las medidas preventivas previstas en este obligado.
artículo o deberán ser levantadas de inmediato cuando conste No podrán decretarse las medidas preventivas previstas en este
prueba suficiente que el obligado u obligada ha venido artículo o deberán ser levantadas de inmediato cuando conste prueba
cumpliendo de forma voluntaria y oportuna la Obligación de suficiente que el obligado u obligada ha venido cumpliendo de forma
Manutención voluntaria y oportuna la Obligación de Manutención.
La familia sustituta puede estar conformada por una o más La familia sustituta puede estar conformada por una o más personas y
personas y comprende las modalidades de: colocación familiar o comprende las modalidades de: Colocación Familiar, Tutela y
en entidad de atención, la Tutela y la adopción. Adopción.
20
Artículo 394-A Modalidad de familia sustituta Artículo 394-A Modalidad
El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes decidirá, El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes decidirá, con
con el auxilio del equipo multidisciplinario, la modalidad de familia el auxilio del equipo multidisciplinario, la modalidad de familia
sustituta de la cual debe ser provisto un niño, niña o adolescente, sustituta de la cual debe ser provisto un niño, niña o adolescente, que
que no pueda ser integrado o reintegrado a su familia de origen, no pueda ser integrado o reintegrado a su familia de origen, de
de acuerdo con las características de cada caso. En los casos de acuerdo con las características de cada caso. En los casos de afectación
afectación de la Patria Potestad o del ejercicio de la de la Patria Potestad o del ejercicio de la Responsabilidad de Crianza de
Responsabilidad de Crianza de ambos progenitores o, de uno solo ambos progenitores o, de uno solo de ellos, cuando sólo existe un
de ellos, cuando sólo existe un representante, la colocación representante, la colocación en familia sustituta deberá preverse en la
familiar o en entidad de atención deberá preverse en la decisión decisión que declare con lugar la privación o extinción de la Patria
que declare con lugar la privación o extinción de la Patria Potestad Potestad o la afectación del ejercicio de la Responsabilidad de Crianza,
o la afectación del ejercicio de la Responsabilidad de Crianza. considerando lo dispuesto en el Artículo 128 de esta ley.
Mientras no se compruebe que la naturaleza de la separación del Mientras no se compruebe que la naturaleza de la separación del niño,
niño, niña o adolescente de sus progenitores es permanente, la niña o adolescente de sus progenitores es permanente, la modalidad
modalidad de familia sustituta a aplicarse debe ser temporal, y su de familia sustituta a aplicarse debe ser temporal, y su duración se
duración se extenderá hasta que se determine que resulta inviable extenderá hasta que se determine que resulta inviable o imposible la
o imposible la localización de los progenitores o el establecimiento localización de los progenitores o el establecimiento o el
o restablecimiento de los vínculos entre ellos y el respectivo niño, restablecimiento de los vínculos entre ellos y el respectivo niño, niña o
niña o adolescente, de conformidad con lo establecido en esta adolescente, de conformidad con lo establecido en esta Ley.
Ley.
21
La Responsabilidad de Crianza debe ser entendida de acuerdo a lo La Responsabilidad de Crianza debe ser entendida de acuerdo a lo
dispuesto en el Artículo 358 de esta Ley. dispuesto en el Artículo 358 de esta Ley.
Además de la Responsabilidad de Crianza, puede conferirse la Además de la Responsabilidad de Crianza, puede conferirse la
representación del niño, niña o adolescente para determinados representación del niño, niña o adolescente para determinados actos.
actos.
22
a) Transcurrido el lapso previsto en el Artículo 127 de esta Ley, no se haya resuelto el asunto por vía administrativa.
se haya resuelto el asunto por vía administrativa. b. Sea imposible abrir o continuar la Tutela.
b) Sea imposible abrir o continuar la Tutela. c. Se haya privado a su padre y madre de la Patria Potestad o ésta
se haya extinguido.
c) Se haya privado a su padre y madre de la Patria Potestad o ésta
se haya extinguido. Cuando las circunstancias no permitan la colocación familiar inmediata
de un niño, niña o adolescente, se procederá de forma subsidiaria a la
colocación en entidad de atención hasta tanto se logre la respectiva
colocación familiar en un plazo no mayor a un año.
Artículo 397-A Protección de niños, niñas y adolescentes Artículo 397-A Protección de niños, niñas y adolescentes separados o
separados o separadas de su familia de origen. separadas de su familia de origen.
A los efectos del Artículo 394-A, toda persona que tenga A los efectos del Artículo 394-A, toda persona que tenga conocimiento
conocimiento de un niño, niña o adolescente que carezca de sus de un niño, niña o adolescente que carezca de sus progenitores o se
progenitores o se encuentre separado o separada de ellos, ya sea encuentre separado o separada de ellos, ya sea porque se desconoce
porque se desconoce su identidad o su paradero deberá su identidad o su paradero, o bien porque en las noches no esté al
informarlo al correspondiente cuidado de al menos uno de sus padres, cuidadores o responsables,
Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, tan pronto deberá informarlo de inmediato al correspondiente Consejo de
sea posible. Una vez en conocimiento de ello, este Consejo Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio donde se
buscará a dicho niño, niña o adolescente y, simultáneamente, hará encuentre. Una vez en conocimiento de ello, este Consejo, de forma
todo lo necesario para localizar a sus progenitores y a la familia de inmediata y sin dilación alguna buscará a dicho niño, niña o
origen del mismo, ya sea directamente o a través de un programa adolescente y, simultáneamente, hará todo lo necesario para localizar
de localización de familia de origen. Si fuere imposible ubicar a la a sus progenitores y a la familia de origen del mismo, ya sea
familia de origen dictará la medida de abrigo. directamente o a través de un programa de localización de familia de
origen. Si fuere imposible ubicar a la familia de origen dictará la
Las familias en las cuales se ejecute la medida de abrigo sólo medida de abrigo.
podrán ser aquéllas que aparezcan inscritas en el correspondiente
23
registro de elegibles en materia de abrigo. En caso de no Las familias en las cuales se ejecute la medida de abrigo sólo podrán
encontrarse una familia que llene este requisito previo y que ser aquéllas que aparezcan inscritas en el correspondiente registro de
responda a las necesidades y características del respectivo niño, elegibles en materia de abrigo. En caso de no encontrarse una familia
niña o adolescente, la medida de abrigo se ejecutará en entidad que llene este requisito previo y que responda a las necesidades y
de atención. características del respectivo niño, niña o adolescente, la medida de
abrigo se ejecutará en entidad de atención.
Localizados uno o ambos progenitores el Consejo de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes, adoptará las medidas necesarias para Localizados uno o ambos progenitores el Consejo de Protección de
lograr la integración o reintegración del niño, niña o adolescente Niños, Niñas y Adolescentes, adoptará las medidas necesarias para
con su progenitor, progenitora o progenitores. lograr la integración o reintegración del niño, niña o adolescente con
su progenitor, progenitora o progenitores; así como, ordenará la
inclusión del niño, niña o adolescente y sus progenitores en un
programa de apoyo u orientación conforme a lo dispuesto en el
artículo 124 de esta Ley.
Artículo 397-C Colocación familiar o en entidad de atención de Artículo 397-C Colocación familiar o en entidad de atención de niños,
niños, niñas y adolescentes separados o separadas de su familia niñas y adolescentes separados o separadas de su familia de origen.
de origen. De no localizarse a los progenitores o, habiéndoselos localizado sin que
De no localizarse a los progenitores o, habiéndoselos localizado sin sea posible la integración o reintegración familiar, cumplido el lapso de
que sea posible la integración o reintegración familiar, cumplido el treinta días continuos previsto en el Artículo 127 de esta Ley, el
lapso de treinta días continuos previsto en el Artículo 127 de esta respectivo Consejo de Protección de Niños, Niñas Adolescentes,
Ley, el respectivo Consejo de Protección de Niños, Niñas remitirá el expediente del procedimiento administrativo al Tribunal de
yAdolescentes, remitirá el expediente del procedimiento Protección de Niños, Niñas y Adolescentes dentro del lapso de tres días
administrativo al Tribunal de Protección de Niños, Niñas y continuos, a fin de que el juez o jueza de mediación y sustanciación
Adolescentes, a fin de que el juez o jueza de mediación y proceda a dictar la correspondiente medida provisional de colocación
sustanciación proceda a dictar la correspondiente medida en otra familia sustituta o subsidiariamente en otra entidad de
provisional de colocación en otra familia sustituta o en otra atención, debidamente inscritas en el registro que a tal efecto lleve la
entidad de atención, debidamente inscritas en el registro que a tal autoridad competente. El Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
24
efecto lleve la autoridad competente. El Tribunal de Protección de Adolescentes deberán entregar copia certificada del expediente al
Niños, Niñas y Adolescentes deberá entregar copia certificada del Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
expediente al Consejo de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
Artículo 397-DIntegración o reintegración de niños, niñas y Artículo 397-D Integración o reintegración de niños, niñas y
adolescentes separados o separadas de su familia de origen adolescentes separados o separadas de su familia de origen
Cuando la colocación familiar se haya concedido a terceras Cuando la colocación familiar se haya concedido a terceras personas,
personas, como consecuencia de la imposibilidad de lograr la como consecuencia de la imposibilidad de lograr la integración o
integración o reintegración del respectivo niño niña o adolescente reintegración del respectivo niño niña o adolescente en su familia de
en su familia de origen nuclear o ampliada, dichas personas deben origen nuclear o ampliada, dichas personas deben colaborar con los
colaborar con los responsables del programa de colocación responsables del programa de colocación familiar, a los fines de
familiar, a los fines de fortalecer los vínculos familiares con la fortalecer los vínculos familiares con la familia del niño, niña o
familia del niño, niña o adolescente. adolescente.
De lograrse la integración o reintegración del niño, niña o De lograrse la integración o reintegración del niño, niña o adolescente
adolescente en su familia de origen nuclear o ampliada, el Tribunal en su familia de origen nuclear o ampliada, el Tribunal de Protección de
de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, a través de un Niños, Niñas y Adolescentes, a través de un programa de protección,
programa de protección, debe hacer seguimiento durante el año debe hacer seguimiento durante el año siguiente a la fecha en la cual
siguiente a la fecha en la cual se produjo dicha integración o se produjo dicha integración o reintegración. Durante dicho plazo debe
reintegración. Durante dicho plazo debe realizarse un mínimo de realizarse un mínimo de cuatro evaluaciones integrales.
cuatro evaluaciones integrales. Simultáneamente, se debe incluir a Simultáneamente, se debe incluir a esta familia de origen en aquellos
esta familia de origen en aquellos programas de fortalecimiento programas de fortalecimiento familiar que estime conveniente.
familiar que estime conveniente.
En caso que los progenitores del niño, niña o adolescente manifiesten
En caso que los progenitores del niño, niña o adolescente su intención de lograr su integración o reintegración, pero las
manifiesten su intención de lograr su integración o reintegración, evaluaciones que se les realice resulten negativas, la colocación
pero las evaluaciones que se les realice resulten negativas, la familiar debe continuar en la familia sustituta, hasta que se determine
colocación familiar debe continuar en la familia sustituta, hasta que procede dicha integración o reintegración o, que la misma es
que se determine que procede dicha integración o reintegración o, inviable o imposible. La decisión que determine la inviabilidad o
que la misma es inviable o imposible. De evidenciarse inviable o imposibilidad de la integración o reintegración definitiva del niño, niña
imposible la integración o integración familiar, la colocación o adolescente con sus progenitores deberá producirse en un lapso no
25
familiar debe continuar mientras se determina la adoptabilidad del mayor a un año, contados a partir de la recepción del expediente
respectivo niño, niña o adolescente y se tramita la adopción. administrativo en sede judicial.
Lo dispuesto en este Artículo se aplica a las colocaciones en De evidenciarse inviable o imposible la integración o reintegración
entidad de atención. familiar, la colocación familiar debe continuar y el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes ordenará de inmediato que
En todos estos casos, los expedientes relativos a las colocaciones se realice el informe que determina la adaptabilidad del respectivo
deben permanecer en el respectivo Tribunal de Protección de niño, niña o adolescente y ordenara el inicio de procedimiento de
Niños, Niñas y Adolescentes mientras no cese la correspondiente colocación en familia sustituta o la adopción según sea el caso.
medida de protección
Lo dispuesto en este artículo se aplica a las colocaciones en entidad de
atención.
26
coloque al niño, niña o adolescente, ejercerá su Responsabilidad niña o adolescente, ejercerá su Responsabilidad de Crianza y
de Crianza y representación. A los efectos de tal designación, el representación. A los efectos de tal designación, el juez o jueza tendrá
juez o jueza tendrá en cuenta el número de niños, niñas o en cuenta que el número de niños, niñas o adolescentes que se
adolescentes que se encuentren bajo la Responsabilidad de encuentren bajo la Responsabilidad de Crianza y representación de
Crianza y representación de estas personas. estas personas no exceda el límite máximo de diez niños, niñas o
adolescentes por entidad de atención.
Artículo 417. Inexigibilidad de los consentimientos. Artículo 417 Inexigibilidad de los consentimientos
Los consentimientos y opiniones previstos en los artículos Los consentimientos y opiniones previstos en los artículos anteriores
anteriores no se los exigirá cuando las personas que deben darlos no se exigirá cuando las personas que deben darlos se encuentren en
se encuentren en imposibilidad permanente de otorgarlos o se imposibilidad permanente de otorgarlos o se desconozca su residencia.
desconozca su residencia Se considerará imposibilidad permanente cuando el llamado a dar el
consentimiento no pueda garantizar al niño, niña o adolescente, las
condiciones mínimas para ser reinsertado o reinsertada con su familia
de origen o atente a su interés superior, dicha imposibilidad la
decretará el Tribunal, previa evaluación del caso concreto y con auto
motivado. Se considera imposible su localización, cuando ha sido
declarado ausente, se ha oficiado a los Cuerpos de Seguridad del
Estado sin resultado positivo en seis meses o no comparece
voluntariamente al tribunal en ese mismo lapso.
Artículo 457. De la admisión de la demanda. Artículo 457. De la admisión de la demanda.
Presentada la demanda, el juez o jueza debe admitir la misma si no Presentada la demanda, el juez o jueza debe admitir la misma si no
fuera contraria al orden público, a la moral pública o a alguna fuera contraria al orden público, a la moral pública o a alguna
disposición expresa del ordenamiento jurídico. Luego de admitirla, disposición expresa del ordenamiento jurídico. Luego de admitirla,
ejercerá el despacho saneador, si fuere el caso, ordenando la ejercerá el despacho saneador, si fuere el caso, ordenando la
corrección mediante auto motivado e indicando el plazo para ello corrección mediante auto motivado e indicando el plazo para ello que,
que, en ningún caso, excederá de cinco días. en ningún caso, excederá de cinco días.
En el auto de admisión debe ordenar la notificación de la parte En el auto de admisión debe ordenar la notificación de la parte
demandada a fin de que comparezca ante el Tribunal. Dentro de demandada a fin de que comparezca ante el Tribunal. Dentro de los
los dos días siguientes a que conste en autos su notificación, el dos días siguientes a que conste en autos su notificación, el Tribunal de
Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes fijará Protección de Niños, Niñas y Adolescentes fijará mediante auto
27
mediante auto expreso, día y hora para que tenga lugar la expreso, día y hora para que tenga lugar la audiencia preliminar,
audiencia preliminar, dentro de un plazo no menor de cinco días ni dentro de un plazo no menor de cinco días ni mayor de diez días.
mayor de diez días. Adicionalmente, el juez o jueza podrá disponer todas aquellas
Adicionalmente, el juez o jueza podrá disponer todas aquellas diligencias preliminares, medidas preventivas o decretos de
diligencias preliminares, medidas preventivas o decretos de sustanciación que considere convenientes, a petición de parte o de
sustanciación que considere convenientes, a petición de parte o oficio, teniendo siempre en cuenta la especialidad de la materia, los
de oficio, teniendo siempre en cuenta la especialidad de la principios rectores de la misma y fundamentalmente el interés
materia, los principios rectores de la misma y fundamentalmente superior.
el interés superior. Parágrafo primero. En los casos de colocación familiar o colocación en
Parágrafo Único. En los casos de colocación familiar o colocación entidad de atención, cuando sea inviable la notificación de persona
en entidad de atención, cuando sea inviable la notificación de alguna, por haber sido imposible la ubicación de la familia de origen del
persona alguna, por haber sido imposible la ubicación de la familia niño, niña o del adolescente, la audiencia preliminar se fijará a partir
de origen del niño, niña o del adolescente, la audiencia preliminar del día de admisión de la demanda. Lo aquí dispuesto será aplicable en
se fijará a partir del día de admisión de la demanda. Lo aquí los casos de restitución internacional cuando existan fundados indicios,
dispuesto será aplicable en los casos de restitución internacional a criterio del juez o jueza, de que la persona que ha sustraído o
cuando existan fundados indicios, a criterio del juez o jueza, de retenido a un niño, niña o adolescente se encuentra fuera del territorio
que la persona que ha sustraído o retenido a un niño, niña o nacional.
adolescente se encuentra fuera del territorio nacional. Parágrafo segundo. En los casos de obligación de manutención, cuando
el juez no dicte alguna de las medidas contempladas en el artículo 466-
C, deberá indicar en el auto de admisión, que de no comparecer a la
audiencia de mediación o habiendo asistido no se llegase a un acuerdo
definitivo, se fijara un monto por concepto de obligación de
manutención provisional a favor del niño, niña o adolescente.
Artículo 493. Fases. Artículo 493 Fases
El procedimiento de adopción consta de dos fases: una El procedimiento de adopción consta de dos fases: una administrativa y
administrativa y una judicial. La fase administrativa está a cargo de una judicial. La fase administrativa está a cargo de las oficinas de
las oficinas de adopciones y antecede a la fase judicial, que está a adopciones y la fase judicial, que está a cargo de los Tribunales de
cargo de los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
Adolescentes
28
Artículo 493-A. Inicio de fase administrativa. Artículo 493-A Inicio en las adopciones nacionales, se puede iniciar:
La fase administrativa, en las adopciones nacionales, se puede a) Mediante solicitud para dar en adopción un niño, niña o
iniciar: adolescente, a la persona o pareja seleccionada por la correspondiente
a) Mediante solicitud para dar en adopción un niño, niña o oficina estadal de adopciones, para realizar una adopción conforme a
adolescente, a la persona o pareja seleccionada por la esta Ley. La solicitud debe ser formulada ante la oficina estadal de
correspondiente oficina estadal de adopciones, para realizar una adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
adopción conforme a esta Ley. La solicitud debe ser formulada Adolescentes o, ante el equipo multidisciplinario de un Tribunal de
ante la oficina estadal de adopciones del Consejo Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, por ambos progenitores o,
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes o, ante el equipo por uno de ellos cuando sólo existe un representante legal.
multidisciplinario de un Tribunal de Protección de Niños, Niñas y b) Mediante solicitud para adoptar formulada por el o los aspirantes a
Adolescentes, por ambos progenitores o, por uno de ellos cuando la adopción, ante los Tribunales de Protección o la oficina estadal de
sólo existe un representante legal. adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
b) Mediante solicitud para adoptar formulada por el o los Adolescentes de su residencia habitual. La solicitud se puede hacer
aspirantes a la adopción, ante la oficina estadal de adopciones del verbalmente y se debe recoger por un funcionario o funcionaria de la
Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de correspondiente oficina, en un formulario elaborado al efecto que
su residencia habitual. La solicitud se debe hacer verbalmente y se debe ser suscrito por el o los solicitantes; la misma debe acompañarse
debe recoger por un funcionario o funcionaria de la de toda la documentación probatoria de los aspectos señalados en el
correspondiente oficina, en un formulario elaborado al efecto que Artículo 421 de esta Ley o presentada mediante escrito con la
debe ser suscrito por el o los solicitantes; la misma debe asistencia o representación de un abogado, admitida la solicitud de
acompañarse de toda la documentación probatoria de los adopción, el Tribunal procederá a notificar al Ministerio Público.
aspectos señalados en el artículo 421 de esta Ley.
c) Mediante requerimiento formulado por un juez o jueza de
mediación y sustanciación a la respectiva oficina estadal de
adopciones, para que seleccione a una persona o pareja del
registro de solicitantes de adopción elegibles. Dicha persona o
pareja debe estar en concordancia con las necesidades y
características de un niño, niña o adolescente que se encuentra en
colocación en familia sustituta o en entidad de atención, y en
relación con quien el Tribunal de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes ha determinado, conforme al artículo 493-F de esta
Ley, que resulta inviable o imposible el restablecimiento de los
vínculos con su familia de origen.
29
Artículo 493-E. Informes de adoptabilidad. Artículo 493-E Informes de adoptabilidad
Las oficinas de adopciones son los únicos órganos competentes Las oficinas de adopciones son los únicos órganos competentes para
para determinar la condición de adoptabilidad o no bio-psico- determinar la condición de adoptabilidad o no bio-psico-social-legal, de
social-legal, de los niños, niñas y adolescentes que puedan ser los niños, niñas y adolescentes que puedan ser susceptibles de
susceptibles de adopción. A tales efectos, dichas oficinas deben adopción. A tales efectos, dichas oficinas deben analizar los informes
analizar los informes integrales que, con carácter no vinculante, integrales que, con carácter no vinculante, deben ser elaborados por
deben ser elaborados por las entidades de atención, en las entidades de atención, en cumplimiento a lo previsto en los
cumplimiento a lo previsto en los artículos 132 y literal d) del 184 Artículos 132 y literal d) del 184 de esta Ley, así como por los
de esta Ley, así como por los responsables de la ejecución de los responsables de la ejecución de los programas de colocación en familia
programas de colocación en familia sustituta o en entidad de sustituta o en entidad de atención, incluida la documentación
atención, incluida la documentación correspondiente, a objeto de correspondiente, a objeto de realizar las actuaciones que estimen
realizar las actuaciones que estimen oportunas oportunas. La elaboración de dicho informe no podrá exceder de dos
meses.
Artículo 493-F. Auto de adoptabilidad. Artículo 493-F. Auto de adoptabilidad.
El juez o jueza de mediación y sustanciación sobre la base del Recibida la solicitud por el Tribunal, éste ordenará la elaboración del
correspondiente informe integral de adoptabilidad, elaborado por Informe de idoneidad a los solicitantes en el caso de no haberlo
la respectiva oficina estadal de adopciones del Consejo Nacional consignado junto a la solicitud, una de vez que conste el informe de
de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes y una vez verificado idoneidad de el o los solicitantes, el juez o jueza de mediación y
que los progenitores en ejercicio de la Patria Potestad han sustanciación sobre la base del correspondiente informe integral de
consentido conforme con lo previsto en esta Ley, excepto que se adoptabilidad, elaborado por la respectiva oficina estadal de
trate de un supuesto de inexigibilidad de tal consentimiento, debe adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y
dictar el auto mediante el cual se determina la adoptabilidad legal Adolescentes y verificado que los progenitores en ejercicio de la Patria
o no de un niño, niña o adolescente. Potestad han consentido conforme con lo previsto en esta Ley, excepto
que se trate de un supuesto de inexigibilidad de tal consentimiento,
debe dictar, al quinto día siguiente el auto mediante el cual se
determina la adoptabilidad legal o no de un niño, niña o adolescente.
Artículo 493-G. Emparentamiento. Artículo 493-G Emparentamiento
Determinada la condición de adoptabilidad de un niño, niña o Determinada la condición de adoptabilidad de un niño, niña o
adolescente, se certificará dicha adoptabilidad y debe proceder, la adolescente, se certificará dicha adoptabilidad, el Tribunal de
correspondiente oficina de adopciones, mediante un Protección de Niños, Niñas y Adolescentes a través de la
emparentamiento técnico, a seleccionar del registro de correspondiente oficina de adopciones, ordenará un
solicitantes de adopción elegibles, a tres personas o parejas emparentamiento técnico, lo que se traduce a seleccionar del registro
30
adecuadas para garantizar el derecho de cada niño, niña o de solicitantes de adopción elegibles, a tres personas o parejas
adolescente, a ser adoptado o adoptada por quien mejor se adecuadas para garantizar el derecho de cada niño, niña o adolescente,
adecue a sus necesidades y características, todo ello conforme lo a ser adoptado o adoptada por quien mejor se adecué a sus
previsto en el artículo 493-M de esta Ley. necesidades y características, todo ello conforme lo previsto en el
A los fines del emparentamiento técnico, se debe tomar en cuenta Artículo 493-M de esta Ley. A los fines del emparentamiento técnico,
las características y condiciones del o de los solicitantes que han se debe tomar en cuenta las características y condiciones del o de los
sido previamente evaluados y cuya idoneidad para adoptar ha sido solicitantes que han sido previamente evaluados y cuya idoneidad para
determinada. adoptar ha sido determinada.
Artículo 493-J. Solicitud de adopción ante las oficinas de Artículo 493-J Solicitud de adopción
adopciones. El Tribunal de Protección que corresponda conocer una solicitud de
La oficina de adopciones ante la que se haya formulado una adopción, por persona o pareja interesada en adoptar, debe evaluar
solicitud de adopción, por persona o pareja interesada en adoptar, dicha solicitud y los recaudos que la acompañan. De encontrarse en
debe evaluar dicha solicitud y los recaudos que la acompañan. De debida forma, debe iniciar el proceso de evaluación biopsico-social-
encontrarse en debida forma, debe iniciar el proceso de legal del o de los solicitantes, a objeto de certificar su idoneidad para
evaluación bio-psico-social-legal del o de los solicitantes, a objeto adoptar, si no fuere consignado el informe de idoniedad, se tramitará
de certificar su idoneidad para adoptar. Esta evaluación conforme al artículo 493-F, la elaboración del correspondiente informe
comprenderá: de idoniedad, no podrá exceder de dos meses. Esta evaluación
a) Asistencia a los cursos de formación y orientación de familia comprenderá:
sustituta, sea en la modalidad de adopción nacional o en la a) Asistencia a los cursos de formación y orientación de familia
modalidad de adopción internacional, según el caso. sustituta, sea en la modalidad de adopción nacional o en la modalidad
b) Entrevistas con los profesionales del equipo técnico de adopción internacional, según el caso.
interdisciplinario de la respectiva oficina de adopciones. b) Entrevistas con los profesionales del equipo técnico
c) Evaluación psiquiátrica o psicológica, social, así como del interdisciplinario de la respectiva oficina de adopciones.
contenido del informe médico correspondiente y de los c) Evaluación psiquiátrica o psicológica, social, así como del contenido
documentos legales que acompañan la solicitud. del informe médico correspondiente y de los documentos legales que
acompañan la solicitud.
Artículo 493-M. Selección para el emparentamiento. Artículo 493-M Selección para el emparentamiento
Una vez aprobada la idoneidad del o los solicitantes, y si existe un Una vez aprobada la idoneidad del o los solicitantes, y si existe un niño,
niño, niña o adolescente susceptible de adopción, para quien el niña o adolescente susceptibles de adopción, para quien el perfil del o
perfil del o de los solicitantes se adecue, la respectiva oficina de de los solicitantes se adecué, la respectiva oficina de adopciones debe
adopciones debe proceder al emparentamiento técnico previsto proceder al emparentamiento técnico previsto en el Artículo 493-G de
31
en el artículo 493-G de esta Ley, a cuyos efectos seleccionará tres esta Ley, a cuyos efectos seleccionará tres personas o parejas del
personas o parejas del registro de solicitantes de adopción registro de solicitantes de adopción elegibles, y hará del conocimiento
elegibles, y hará del conocimiento de éstas la existencia del de estas la existencia del mencionado niño, niña o adolescente a ser
mencionado niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada. adoptado o adoptada. A tal fin, les debe suministrar, por escrito, la
A tal fin, les debe suministrar, por escrito, la información necesaria información necesaria sobre dicho niño, niña o adolescente, a fin de
sobre dicho niño, niña o adolescente, a fin de que manifiesten en que manifiesten en un plazo que no excederá de quince días, si tienen
un plazo que no excederá de quince días, si tienen o no interés en o no interés en el mismo, levantándose un acta de lo actuado. En los
el mismo, levantándose un acta de lo actuado. casos de adopción internacional, si el o los solicitantes tienen
En los casos de adopción internacional, si el o los solicitantes residencia habitual en otro país, la oficina nacional de adopciones del
tienen residencia habitual en otro país, la oficina nacional de Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes le debe
adopciones del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y remitir, por escrito, al país de su residencia habitual, la información
Adolescentes le debe remitir, por escrito, al país de su residencia referida al niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada, a fin de
habitual, la información referida al niño, niña o adolescente a ser que manifiesten en un plazo que no excederá de tres meses, contados
adoptado o adoptada, a fin de que manifiesten en un plazo que no a partir de la fecha de remisión de la información, si tienen o no interés
excederá de tres meses, contados a partir de la fecha de remisión en el mismo, levantándose un acta de lo actuado. Si el o los solicitantes
de la información, si tienen o no interés en el mismo, tienen residencia habitual en la República Bolivariana de Venezuela,
levantándose un acta de lo actuado. todo lo relativo a la información referida al niño, niña o adolescente a
Si el o los solicitantes tienen residencia habitual en la República ser adoptado o adoptada, les debe ser suministrada por el organismo
Bolivariana de Venezuela, todo lo relativo a la información referida público o institución debidamente autorizada por las autoridades
al niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada, les debe competentes del país elegido por el o los solicitantes para tramitar la
ser suministrada por el organismo público o institución adopción, y se debe adecuar a lo previsto en el derecho de ese país. De
debidamente autorizada por las autoridades competentes del país no existir el niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada o si el
elegido por él o los solicitantes para tramitar la adopción, y se o los solicitantes deciden no formalizar la solicitud de adopción
debe adecuar a lo previsto en el derecho de ese país. respecto del niño, niña o adolescente que les ha sido presentado o
De no existir el niño, niña o adolescente a ser adoptado o presentada, permanecerán formando parte del registro de elegibles
adoptada o si el o los solicitantes deciden no formalizar la solicitud hasta que se presente un niño, niña o adolescente susceptible de
de adopción respecto del niño, niña o adolescente que les ha sido adopción para quien él o ellos sean adecuados. Remitiendo, en el lapso
presentado o presentada, permanecerán formando parte del de diez días, dichas resultas al Tribunal para proceder a cerrar y
registro de elegibles hasta que se presente un niño, niña o archivar el expediente.-
adolescente susceptible de adopción para quien él o ellos sean
adecuados.
32
Artículo 493-O. Período de prueba. Artículo 493-O Período de prueba
Concluido el lapso mínimo del emparentamiento y si la respectiva Concluido el lapso mínimo del emparentamiento y si la respectiva
oficina de adopciones considera positivos los resultados, debe oficina de adopciones, considera positivos los resultados, debe
informar al juez o jueza de mediación y sustanciación, y le informar, dentro de los cinco días siguientes, al juez o jueza de
solicitará que autorice al niño, niña o adolescente a ser adoptado mediación , el cual autorizará, en un plazo no mayor de diez días
o adoptada a trasladarse a la residencia del o de los solicitantes, continuos que el niño, niña o adolescente a ser adoptado o adoptada a
dándose así inicio al período de prueba, previsto en el artículo 422 trasladarse a la residencia del o de los solicitantes, dándose así inicio al
de esta Ley, dictándose la medida de colocación familiar con miras período de prueba, previsto en el Artículo 422 de esta Ley, dictándose
a la adopción del respectivo niño, niña o adolescente. En los la medida de colocación familiar con miras a la adopción del respectivo
demás casos se dejará transcurrir íntegramente el lapso máximo niño, niña o adolescente.
del emparentamiento para informar al juez o jueza de mediación y
sustanciación, y solicitar o no el correspondiente traslado.
Finalizados los primeros treinta días del período de prueba, la
respectiva oficina de adopciones debe elaborar el primer informe
integral de seguimiento y lo remitirá al juez o jueza de mediación y
sustanciación.
Artículo 526. Definición.
Artículo 526. Definición.
El Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes es el
El Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes es el conjunto de normas, órganos, entidades, programas y servicios
conjunto de normas, órganos y entes del Poder Público que especializados que formulan, coordinan, integran, supervisan, evalúan,
formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan las políticas y controlan y ejecutan las políticas y programas de interés público,
programas destinados a garantizar los derechos de los y las destinados a garantizar los derechos de los y las adolescentes en
adolescentes en conflicto con la Ley Penal establecidos en esta Ley. conflicto con la Ley Penal establecidos en esta Ley. Así mismo, sus
Así mismo, sus integrantes con competencia en la materia, se integrantes con competencia en la materia, se encargarán del
encargarán del establecimiento de la responsabilidad de los y las establecimiento de la responsabilidad de los y las adolescentes por los
adolescentes por los hechos punibles en los que ellos incurran, así hechos punibles en los que ellos incurran, así como el control de las
como el control de las sanciones que les sean impuestas. sanciones que les sean impuestas.
Este sistema funciona a través de un conjunto de acciones
articuladas por el Estado, las Familias y el Poder Popular, Este sistema funciona a través de un conjunto de acciones articuladas
orientadas a su protección integral y su incorporación progresiva a por el Estado, las Familias y la Sociedad, orientadas a la reparación del
la ciudadanía. daño ocasionado a la víctima por parte de los y las adolescentes y su
33
incorporación progresiva a la ciudadanía
f) Recursos económicos
34
materia de protección integral de niños, niñas y f. Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
adolescentes. relaciones interiores, justicia y paz.
f. Ministerio del Poder Popular con competencia en g. Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
materia de relaciones interiores, justicia y paz servicio penitenciario, para la atención a los y las adolescentes en
g. Ministerio del Poder Popular con competencia en conflicto con la ley penal.
materia de servicio penitenciario, para la atención a los y las h. Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
adolescentes en conflicto con la ley penal. juventud.
h. Ministerio del Poder Popular con competencia en i. Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
materia de juventud. educación.
i. Ministerio del Poder Popular con competencia en j. Servicio Autónomo de la Defensa Pública especializada.
materia de educación. k. Policía de Investigación y servicios de policías especializadas.
j. Servicio Autónomo de la Defensa Públicaespecializada l. Defensoría del Pueblo.
k. Policía de Investigación y servicios de policías m. Consejos Comunalesy demás formas de organización de la
especializadas Sociedad especializados en justicia juvenil.
l. Defensoría del Pueblo. n. Las autoridades legítimas de los pueblos y las comunidades
m. Consejos Comunalesy demás formas de organización indígenas en los procesos en que sean partes los y las adolescentes
popular. indígenas.
n. Las autoridades legítimas de los pueblos y las El Ministerio del Poder Popular con competencia en materia de
comunidades indígenas en los procesos en que sean partes protección integral de niños, niñas y adolescentes es el Órgano
los y las adolescentes indígenas. Rector del Sistema Penal de Responsabilidad de los y las
Adolescentes
Artículo 527-A. Atribuciones de los consejos comunales Artículo 527-A. Atribuciones de los consejos comunales y demás
Los Consejos Comunales como instancia de participación, formas de organización de la sociedad.
articulación e integración de los ciudadanos y ciudadanas, con los Los Consejos Comunales y las demás formas de organización de la
órganos del poder público como integrantes del Sistema Penal de sociedad, en la figura de programas o servicios, como instancias de
Responsabilidad de los y las Adolescentes, en el marco de los participación, articulación e integración de los ciudadanos y
lineamientos que establezca el órgano competente tendrán las ciudadanas, con los órganos del poder público como integrantes del
siguientes atribuciones: Sistema Penal de Responsabilidad de los y las Adolescentes, en el
a. Crear programas de prevención, a través del Comité marco de los lineamientos que establezca el órgano rector y con base a
de Protección Social de Niños, Niñas y Adolescentes, su nivel de especialización en materia de justicia juvenil tendrán las
articulado con el Comité de Educación, Cultura y Formación siguientes atribuciones:
Ciudadana, Comité de Familia e Igualdad de Género y Comité a. Crear programas de prevención del delito, dirigidos a los niños,
35
de Seguridad y Defensa Integral. niñas y adolescentes en escuelas, comunidades, centros de
b. Coadyuvar en la ejecución de aquellas medidas no rehabilitación y de inclusión social, entidades de atención de
privativas de libertad, que sean decretadas por el órgano protección a niños, niñas y adolescentes, centros juveniles,
jurisdiccional o de la celebración del acuerdo conciliatorio a centros deportivos.
cuyo efecto el juez o la jueza competente, deberá notificar al b. Coadyuvar en la ejecución de aquellas medidas no privativas de
Consejo Comunal del lugar de residencia de los y las libertad, que sean decretadas por el órgano jurisdiccional o de la
adolescentes. celebración del acuerdo conciliatorio a cuyo efecto el juez o la
c. Participar en la elaboración de programas socio- jueza competente, deberá notificarle el alcance de la medida.
educativos y efectuar los trámites necesarios para su c. Participar en la elaboración de programas socio-educativos y
correspondiente registro ante la autoridad competente, para efectuar los trámites necesarios para su correspondiente registro
que sean desarrollados o aplicados en el cumplimento de la ante la autoridad competente, para que sean desarrollados o
fórmula de la solución anticipada de la conciliación y las aplicados en el cumplimento de la fórmula de la solución
sanciones no privativas de libertad, contenidas en los literales anticipada de la conciliación y las sanciones no privativas de
b, c y d del artículo 620 de la presente Ley. libertad, contenidas en los literales b, c y d del artículo 620 de la
presente Ley.
d. Participar en la ejecución de los programas socio-
d. Participar en la ejecución de los programas socio-educativos
educativos existentes que sean aplicados durante el
existentes que sean aplicados durante el cumplimiento de las
cumplimiento de las sanciones no privativas de libertad a
sanciones no privativas de libertad
través del Comité de Protección Social de Niños, Niñas de los
y las Adolescentes, articulado con el Comité de Educación,
Cultura y Formación Ciudadana, Comité de Familia e Igualdad
de Género y Comité de Seguridad y Defensa Integral y otros.
Artículo 532. Niños, niñas o adolescentes menores de catorce Artículo 532. Niños, niñas o adolescentes menores de catorce años
años Cuando un niño, niña o adolescente menor de catorce años se
Cuando un niño, niña o adolescente menor de catorce años se encuentre incurso en un hecho punible, sólo se le aplicarán medidas
encuentre incurso en un hecho punible, sólo se le aplicarán de protección de acuerdo a lo previsto en el Artículo 126 de esta Ley.
medidas de protección de acuerdo a lo previsto en esta Ley. Parágrafo Primero: Si un niño o una niña o un o una adolescente
Parágrafo Primero: Si un niño o una niña o un o una adolescente menor de catorce años es sorprendido o sorprendida en flagrancia por
menor de catorce años es sorprendido o sorprendida en una autoridad policial, ésta dará aviso inmediato al o la fiscal del
flagrancia por una autoridad policial, ésta dará aviso al o la fiscal Ministerio Público especializadoquien lo pondrá, dentro de las ocho
del Ministerio Público especializadoquien lo pondrá, dentro de las horas siguientes, a la orden del consejo de protección de niños, niñas
veinticuatro horas siguientes, a la orden del consejo de y adolescentes.
36
protección de niños, niñas y adolescentes. Si es un particular quien lo sorprende, debe ponerlo de inmediato a
Si es un particular quien lo sorprende, debe ponerlo de inmediato disposición de la autoridad policial para que ésta proceda de la misma
a disposición de la autoridad policial para que ésta proceda de la forma.
misma forma. Parágrafo Segundo: Cuando del resultado de una investigación o juicio
Parágrafo Segundo:Cuando del resultado de una investigación o surjan serias evidencias de la concurrencia de un niño, niña o un o una
juicio surjan serias evidencias de la concurrencia de un niño, niña adolescente menor de catorce años en un hecho punible, se remitirá
o un o una adolescente menor de catorce años en un hecho copia de lo conducente al consejo de protección de niños, niñas y
punible, se remitirá copia de lo conducente al consejo de adolescentes.
protección de niños, niñas y adolescentes. El consejo de protección de niños, niñas y adolescentes deberá notificar
El consejo de protección de niños, niñas y adolescentes deberá dentro de las setenta y dos horas siguientes de haber conocido del
notificar dentro de las setenta y dos horas siguientes de haber caso, a la Dirección Estadal del Instituto Autónomo del Consejo
conocido del caso, a la Dirección Estadal del Instituto Autónomo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes para su
del Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes conocimiento y consecuente manejo estadístico que permita establecer
para su conocimiento la prioridad en el diseño de programas y servicios adecuados para la
prevención del delito y la atención de los casos notificados.
37