0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas8 páginas

Informe 3

Este informe presenta los resultados de un experimento para medir pequeñas longitudes utilizando un calibrador y un tornillo micrométrico. Se midieron el diámetro y espesor de dos monedas, una arandela y un balín cinco veces cada uno. Los datos se registraron en tablas y se calcularon estadísticas como promedio, desviación estándar e incertidumbre. Finalmente, se calculó el área de las monedas utilizando los diámetros medidos.

Cargado por

Laura Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas8 páginas

Informe 3

Este informe presenta los resultados de un experimento para medir pequeñas longitudes utilizando un calibrador y un tornillo micrométrico. Se midieron el diámetro y espesor de dos monedas, una arandela y un balín cinco veces cada uno. Los datos se registraron en tablas y se calcularon estadísticas como promedio, desviación estándar e incertidumbre. Finalmente, se calculó el área de las monedas utilizando los diámetros medidos.

Cargado por

Laura Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EXPERIMENTO 3

MEDIDAS DE PEQUEÑAS LONGITUDES


INFORME

Presentado por:

CHALENIS SÁNCHEZ AGUDELO


LAURA MARIA RIOS OVALLE
DARWIN SÁNCHEZ HERNÁNDEZ

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA


DEPARTAMENTO DE FÍSICA
LABORATORIO DE FISICA I
PEREIRA – RISARALDA
2020
1. OBJETIVOS 3. CONCEPTOS TEÓRICOS

• Identificar cada una de las partes que Hoy en día la ciencia esta progresando
componen un calibrador y un tornillo rápidamente, en el caso de la física, se
micrométrico y sus funciones necesitan instrumentos de medición más
respectivas. exactos. Para realizar estas mediciones es
• Adquirir destreza en el uso del necesario recurrir a instrumentos con
calibrador y del tornillo micrométrico mayor resolución, tales como el
como instrumentos de medida de calibrador (pie de rey) y el tornillo
pequeñas longitudes. micrométrico.
• Realizar medidas directas e indirectas, • Calibrador (pie de rey): Es el
expresando los resultados de las instrumento de medida más
mediciones con el número correcto de común cuando se requieren
cifras significativas. medidas de décimas y aún
• Calcular el área de una moneda con centésimas de milímetro, con este
los diámetros medidos con un instrumento se pueden realizar
calibrador, un tornillo micrométrico y medidas del diámetro interno y
una regla graduada en mm y expresar externo de una pieza y la
el resultado con el número correcto profundidad de una cavidad.
de cifras significativas. • Tornillo micrométrico: El tornillo
• Calcular la incertidumbre de medición micrométrico que se utilizará en
para algunas de las medidas directas este laboratorio, está formado por
realizadas. un cuerpo en forma de herradura,
en uno de sus extremos hay un
tope o punta fija, en el otro
2. INTRODUCCIÓN extremo está el tope móvil en
En este experimento se realizará medidas forma de varilla cilíndrica, éste
directas e indirectas de pequeñas está unido al tambor giratorio,
longitudes, como el diámetro y espesor de también posee una regla cilíndrica
dos monedas (50 y 200 pesos), un balín y graduada en medios milímetros o
una arandela; todo expresado en mm. A escala fija, al final del aparato se
partir de los datos obtenidos y al realizar encuentra el tornillo de fricción
las medicines se calculará el área de las sobre el cual se actúa para realizar
monedas con y sin redondeo, promedio la medición con la misma presión.
de las medidas de los elementos, su Con ayuda de los anteriores instrumentos
desviación estándar y sus respectivas que sirven para medidas pequeñas, se
incertidumbres. tomará el diámetro y espesor de dos
monedas, un balín y una arandela. Se
obtendrán cinco datos por cada objeto 4.1. Se toma dos monedas de diferente
tanto de su diámetro como de su espesor; valor, después, todos los integrantes del
los cuales se verán explícitos en sus grupo miden 5 veces el diámetro y
respectivas tablas para un mejor análisis espesor con la regla, el calibrador y el
de resultados; ya que las medidas tornillo micrométrico. Los resultados se
cambian debido a la resolución de cada escriben en la Tabla 1.
instrumento.
OBJETO DIMENSIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN MEDICIÓN
Con los resultados se realizaron cálculos POR CON CON CON
MEDIR REGLA CALIBRADOR TORNILLO
estadísticos como la desviación estándar,
21 mm 21,7 mm 21,83
el promedio y los diferentes tipos de mm
incertidumbre. Diámetro
19.8 mm 22,3 mm 22,32
MONEDA mm
#1 20 mm 20,3 mm 21,75
mm
4.METODOLOGÍA
19.7 mm 19,5 mm 22,25
La metodología utilizada para la mm
18 mm 22,1 mm 21,79
realización de esta práctica fue tener
mm
presente la unidad de medida y el 1 mm 1,4 mm 1,67 mm
correcto manejo de los instrumentos con 1,2 mm 1,5 mm 1,70 mm
Espesor
el elemento que le correspondía en su 1,1 mm 1,3 mm 1,60 mm
momento. 0,9 mm 1 mm 1,65 mm
1 mm 1,2 mm 1,59 mm
22 mm 22,4 mm 22,48
5.ANÁLISIS DE RESULTADOS mm
Diámetro
21 mm 22,3 mm 22,50
En las siguientes tablas se muestran las MONEDA mm
#2 20 mm 22,1 mm 22,49
medidas tomadas a cada elemento donde
mm
se evidencia el margen de error en el 23 mm 21,9 mm 22,51
momento de medir cada uno ya que no mm
siempre se cuenta con la misma y exacta 22 mm 22,4 mm 22,45
mm
medida que se obtuvo en el minuto
1 mm 1,6 mm 1,64 mm
anterior y por lo tanto al hacer los cálculos 2 mm 1,5 mm 1,63 mm
Espesor
estadísticos correspondientes a la 1,2 mm 1 mm 1,61 mm
desviación, promedio, área etc. Se 1,3 mm 1,5 mm 1,66 mm
evidencia que varían los resultados. 0,9 mm 1,4 mm 1,62 mm
Tabla 1. Resultados de las mediciones
para dos monedas.
4.2. Se toma una arandela y se mide 5 4.4. Tomar un cabello y determinar su
veces el diámetro interno y externo espesor usando el tornillo micrométrico.
usando el calibrador, en cada medición se Repetir la medición 10 veces en distintos
debe retirar el calibrador y cambiar el puntos del cabello, tomar el valor medio
lugar de contacto sobre la arandela. Los de la medida.
resultados se anotan en la tabla 2.
ESPESOR
OBJETO DIMENSIÓN ESTUDIANTE ESTUDIANTE CABELLO
POR 1 2 1 0,02 mm
MEDIR 2 0,01 mm
7,4 mm 7,5 mm
3 0,015 mm
7,3 mm 7,3 mm
Diámetro 7,2 mm 7,2 mm
4 0,03 mm
interno 7,1 mm 7,1 mm 5 0,02 mm
7,5 mm 7 mm 6 0,02 mm
ARANDELA 20,83 mm 28 mm 7 0,05 mm
20,82 mm 28,1 mm
8 0,04 mm
Diámetro 21 mm 28,2 mm
externo 20,86 mm 27,9 mm 9 0,06 mm
20,81 mm 28,3 mm 10 0,01 mm
Tabla 2. Resultados de medición de una VALOR MEDIO: 0,03 mm
arandela con el calibrador.

4.5. Para cada uno de los diámetros


medidos en sus monedas, hallar el área
4.3. Dos estudiantes tomarán un balin y
respectiva, recordar el trabajo con cifras
medirán 5 veces su diámetro usando el
significativas y el redondeo de 11
tornillo micrométrico. Los resultados de
números para éste y todos los cálculos
adjuntan en la tabla #3.
requeridos posteriormente. Los datos se
OBJETO ESTUDIANTE 1 ESTUDIANTE 2 consignan en la tabla 4.
POR MEDIR
BALIN #1 20,83 mm 21,22 mm 4.6. Calcular el área promedio de las
Diámetro 20,79 mm 21,19 mm respectivas monedas para cada uno de los
20,73 mm 20,92 mm instrumentos utilizados. Los resultados se
20,85 mm 21,25 mm
registran en la tabla 4
20,77 mm 21,23 mm
Tabla 3. Resultados de las mediciones
para los balines con el tornillo
micrométrico.
MEDICIÓN CON MEDICIÓN CON MEDICIÓN CON
REGLA CALIBRADOR TORNILLO
346,3614 369,8370 373,9387
Área MONEDA #1 283,5294 390,5716 391,2725
Sin redondeo 314,16 323,6555 371,2017
(mm^2) 380,1336 298,6484 388,4727
254,4696 298,6484 372,5689
Área promedio 315,731 336,272 379,491
(mm^2) Sin
redondeo
Área promedio 315,73 336,27 379,49
(mm^2) Con
redondeo
380,1336 394,08230 396,90220
Área MONEDA #2 346,3614 390,57157 397,60875
Sin redondeo 314,1600 383,59721 396,90220
(mm^2) 415,4766 376,68569 397,60875
380,1336 394,08230 395,49100

Área promedio 367,253 387,804 396,903


(mm^2) Sin
redondeo
Área promedio 367,25 387,80 396,90
(mm^2) Con
redondeo

Tabla 4. Resultados de los cálculos para Instrumento Resolución Tolerancia


el área de las monedas Calibrador 0,05 mm 1%
(pie de rey)
Tornillo 0,01 mm 0,50%
4.7. Con los datos de los instrumentos micrométrico
elaborar una tabla con toda la Regla 1 mm 2%
información disponible: resolución de los graduada en
milímetros
instrumentos, erros de cero si lo tiene y
tolerancia del instrumento.
4.8. Calcular la incertidumbre de las forma circular y tiene algunos bordes
medidas directas (diámetro interno y irregulares lo cual no se puede hacer una
externo de las arandelas y diámetro de los medición un poco más exacta; otra causa
balines) siguiendo el procedimiento es la inadecuada utilización de los
descrito en la guía #3. Los resultados de instrumentos (falta de experiencia en la
consignan en la tabla 5. utilización del instrumento) como
también una des calibración de los
Promedio Desviación Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre Incertidumbre
(Con estándar tipo A tipo B1 tipo B2 combinada expandida
redondeo) (Sin (Sin redondeo) (Sin redondeo) (Sin redondeo)
(Sin redondeo) (con redondeo a
redondeo) dos cifras
significativas)

Diámetro Est 7,30 0,1414 0,0632 0,0421 0,0289 0,0813 0,1593


interno 1
(arandela) Est 7,22 0,1720 0,0769 0,0417 0,0289 0,0921 0,1806
(mm) 2
Diámetro Est 20,86 0,0700 0,0313 0,1205 0,0289 0,1278 0,2504
externo 1
(arandela) Est 28,10 0,1414 0,0632 0,1622 0,0289 0,1765 0,3459
(mm) 2
Diámetro Est 20,794 0,0427 0,0191 0,0600 0,0058 0,0633 0,1240
balín #1 1
(mm) Est 21,162 0,1225 0,0548 0,0611 0,0058 0,0823 0,1613
2
Tabla 5. Resultados del cálculo de instrumentos de medición.
incertidumbre en medida directas.

• ¿A qué atribuye la diferencia en las


5.ANÁLISIS DE DATOS medidas de los diámetros de la
arandela?
• ¿A qué atribuye la diferencia en las
medidas del diámetro y el espesor de La diferencia en las medidas en los
las monedas, al realizarlas con diámetros de la arandela se le atribuye
diferentes instrumentos? que los bordes tanto internos como
externos son irregulares; también se le
La diferencia en las mediadas del
atribuye al incorrecto posicionamiento de
diámetro y el espesor de las monedas en
la arandela en el instrumento dentro las
los diferentes instrumentos de medición
pinzas de medición tanto externas como
se le atribuye a la resolución y tolerancia
internas y por último el modo de tomar la
que tenga cada instrumento utilizado ,por
lectura que cada compañero realiza sobre
otro lado la moneda no es uniforme en la
el instrumento.
• ¿Qué semejanzas y diferencias
encuentra usted entre un calibrador y
• ¿Con cuántas cifras decimales escribe
un tornillo micrométrico?
usted sus medidas cuando utiliza
consecutivamente una regla
graduada en milímetros, un
Diferencias: La diferencia más grande
calibrador y un tornillo
entre un calibrador y un tornillo
micrométrico?
micrométrico la medida, mientras que un
Para la regla graduada en milímetros solo calibrador mide 0,05 mm el tornillo puede
se utilizaron las partes enteras y un solo medir desde 0,01mm. Demostrando así
decimal ya que el instrumento no nos que un tornillo micrométrico puede medir
permite visualizar más decimales En el longitudes más pequeñas y sensibles.
calibrador y el tornillo micrométrico se
Semejanzas: Todos dos instrumentos
utilizó la parte entera con dos decimales y
permiten tomar medidas de muy
que es el límite que se puede visualizar en
pequeñas longitudes de no más de 10 cm,
la resolución de estos instrumentos; cabe
estos instrumentos son muy utilizados en
destacar que el tornillo micrométrico es
la industria porque son muy precisos, las
más preciso al momento de hacer una
medidas obtenidas solo dependen de la
medida
persona que vaya a medir

6.CONCLUSIONES
• ¿Qué conclusiones generales podría
• ¿A qué cree que se deban las enunciar para este experimento?
diferencias encontradas por usted, al
De esta práctica podemos concluir que se
realizar las medidas con el tornillo
pueden utilizar muchos objetos de
micrométrico, el calibrador y la regla
medida, para más seguridad y
graduada en milímetros?
confiabilidad tomamos el tornillo
Las diferencias encontradas por el grupo micrométrico ya que puede medir con
al realizar las medidas con cada uno de más exactitud.
estos instrumentos mencionados es la
Durante la práctica fue evidente que el
falta de experiencia en la utilización de los
tornillo micrométrico arrojó datos más
instrumentos de medición; también se le
precisos y donde podemos tomar dos
atribuye el desgaste de cada instrumento
cifras significativas para nuestros cálculos.
de medición y por último que los objetos
a medir eran irregulares como sus En las mediciones realizadas cada uno de
diámetros, sus bordes y su grosor. los estudiantes obtuvieron diferentes
medidas (pie de rey y regla) y al momento
de medir con el tornillo micrométrico Bibliografía
obtuvieron medidas similares y muy
- Guía de trabajo: Experimento 3-
cercanas, lo que se puede decir que si
Medida de pequeñas longitudes.
tomamos un objeto de medida diferente
puede haber alteración en el resultado.

• Escriba al menos tres criterios que


usted tomaría para decidir qué
instrumento de medición usar entre
un calibrador, un tornillo
micrométrico y una regla graduada
en milímetros, para realizar la
medición de una pieza en un proceso
de manufactura.

Al momento de medir la pieza de


manufactura tomaría el calibrador y el
tornillo micrométrico como patrón de
medida por su resolución y exactitud en
los resultados.

Debido a la estructura de la pieza medir


también se podría tomar la regla, en vista
de su estructura y la estructura de la pieza
a medir.

Podemos tomar los tres instrumentos


para medir dicha pieza comparar los
resultados y obtener un valor verdadero y
exacto con menos probabilidad de
errores.

También podría gustarte