Los Oddùn Ifá
Los Oddùn Ifá
Los Oddùn Ifá
Espacios de nombres
PáginaDiscusión
Acciones de página
VerVer códigoHistorial
Los Oddun de Ifa: Es la célula vital del sistema adivinatorio de Osha-Ifá -Santería. A pesar de las
particularidades de cada subsistema, Ifá, Dilogún y Obí, todos están interrelacionados al
disponer de una misma fuente ideológica, mitológica y sapiencial para hacer las predicciones
con el conocimiento acumulado en las historias, leyendas, mitos, refranes y decires populares
de Osha-Ifá. Este elemento oracular trae el mensaje de los Oshas, Orishas y protecciones a
través del Osha u Orisha regente para cada oráculo en particular. El mensaje, sin embargo,
debe ser interpretado por un sacerdote que haya sido consagrado al servicio del subsistema
oracular en cuestión. El término Oddun se refiere al subsistema oracular de Ifá, Signo, al del
Dilogún y Letra al de Obí.
El subsistema oracular de IFA está compuesto por 16 Oddun principales y 256 que se forman
de la combinación de estos 16 principales. A estos Oddun principales se les llama Oddun Meyi
y a los que se forman de la combinación de estos se les llama Omoluos.
Sumario
2 Las reglas que los descomponen y los convierten en 256 variantes alternativas
4 Entrevistas
5 Fuentes
1- Eyiogbe
2- Oyekun
3- Iwori
4- Odi
5- Iroso
6- Ojuani
7- Obara
8- Okana
9- Ogunda
10- Osa
11- Ika
12- Otrupon
13- Otura
14- Irete
15- Oshe
16- Ofun
tabla
Cada uno de estos contiene 16 signos, lo que determina que Orula cuenta con 256 signos.
Las reglas que los descomponen y los convierten en 256 variantes alternativas
Quien la acata o quien la viola. Reglas que se violan o se acatan. Ud (òtún) o &Ud. (A quien
afecta y a quien beneficia)
Baba Eyiogbe
El escalafón de Ifá lleva a cada Awó al sitio que le corresponde por sus méritos y actitudes.
Ogbe Roso: Por mucho que el Awó tape sus cosas siempre se sabrá, porque Orunmila ve a
todo el mundo y nadie lo ve a él.
Ogbe Yono: Con violencia no se resuelve nada, la soberbia al final cuesta la vida.
Ogbe Ika: El Awó debe ser mesurado para todas sus cosas porque todos los excesos son
malos.
Ogbe Tumako: El Awó respeta lo que hace cada cual, porque cada Awó es rey en su tierra.
Baba Oyekun
Los mayores autorizan a los menores como operarios y les dan su visto bueno.
Oyekun Nilogbe: El Awó nunca dice mentiras porque Olofin está escuchando.
Oyekun Biroso: El Awó debe evitar los disgustos, las enfermedades y la escasez.
Oyekun Juani: El Awó no escatima esfuerzos para conseguir lo que crea mejor para su vida,
aunque le cueste la vida.
Oyekun Bara: El Awó logra sus deseos con astucia y habilidad, nunca con la fuerza bruta.
Oyekun Foloko Kana: El Awó evita las relaciones [religiosas] con personas allegadas.
Oyekun Funda: El Awó nunca deja lo cierto por lo dudoso.
Oyekun Batrupon: El Awó se ocupa de Ifá para que lo consideren como Awó.
Oyekun Tesia: Siempre habrá quien le haga pasar a uno lo que uno le hizo pasar a otros.
Oyekun Pakioshe: Los grandes Obases ruegan a Olofin por los grandes caídos.
Oyekun Berdura: Más vale un corazón limpio que todo el oro del mundo.
Baba Iwori
Iworo Koso: Al Awó lo acompañan los cuatro Egun de las cuatro posiciones del mundo.
Iwori Obere: El Awó debe tener carácter y prudencia para ubicar a cada cual en su puesto
para que viva con decoro y su casa no sea un desastre.
Iwori Boka: El Awó se cuida de las mujeres de sus amigos para que no le levanten falsos
testimonios.
Baba Odi
La suerte del Awó está en su casa. Erdibe: El Awó lo escribe todo para estudiarlo después.
Odi Ogunda: El Awó no le hace Ifá a nadie sin el consentimiento de su Ángel de la Guarda.
Odi Trupon: Del otro mundo fiscalizan los actos de este mundo.
Odi Tauro: El Awó debe tener cuidado no sea que el desenfreno sexual lo lleve a vivir con un
ahijado o ahijada.
Odi Leke: El Awó debe cuidarse de lo que habla para que no se busque problemas.
Baba Iroso
Iroso Batrupon: El Awó no le levanta la mano a las mujeres, sólo tranquilidad y seguridad
para sus cosas.
Baba Ojuani
Ojuani Hermoso: El Awó sabe lo que ha sido hasta hoy, pero no lo que será mañana.
Ojuani Alakentu: El Awó debe mantener sus principios para que tenga buen fin.
Ojuandi Birete: Los que hoy son sus mayores aduladores y amigos, cuando usted caiga serán
sus peores enemigos.
Ojuani Boshe: El Awó actúa por decisión propia y no por influencias de nadie.
Baba Obara
Obara Wo: Para llegar a ser grande hay que pasar por diferentes etapas.
Obara Juani: El Awó nunca debe pensar que sabe mucho, siempre hay alguien que sabe un
poco más.
Obara Kana: El Awó debe saber con quien anda porque una mala compañía puede
ocasionarle trastornos.
Obara Sa: El Awó no se descuida para que sus enemigos no logren vencerlo.
Obara Kushillo: Las grandes adversidades endurecen la vida y el carácter del Awó.
Baba Okana
Okana Di: El Awó se identifica con sus Egun para que éstos lo salven a diario.
Okana Juani: El Awó no habla lo que va a hacer para que lo pueda hacer.
Okana Sa: El Awó no se moja con agua de lluvia, porque se le olvidan las cosas.
Okana She: La mujer lujuriosa al final termina amarrando el semen del hombre que ella ama.
Baba Ogunda
Ogunda Leni: No parta por la primera, no deje camino por vereda, no deje lo cierto por lo
dudoso, no se meta en lo que no le importa.
Ogunda Kana: Por muchos poderes que tenga el Awó, Ifá siempre será el primero.
Ogunda Masa: Lo que está en el basurero no se recoge porque al final siempre vuelve al
basurero.
Ogunda Ka: Es preferible perder la vida y no la honra, porque quien pierde la honra vive
abochornado el resto de su vida.
Ogunda Trupon: El Awó tendrá cuidado de ver cómo resuelve los problemas para no
quedarse él con el osorbo.
Ogunda She: El Awó debe recibir Olofin a cualquier edad o cuando haga sus dos primeros Ifá.
Ogunda Fun: Tenga buen principio para que tenga buen fin, lo que mal empieza mal termina.
Baba Osa
Osa Lofobeyo: Para que exista lo bueno tiene que existir lo malo.
Osa Yekun: El Awó atiende sus Oshas y Orishas para que no se atrase.
Osa Di: Cada cual nace con su habilidad y debe conformarse con su suerte.
Osa Kuleya: El Awó no acude a otras religiones porque Ifá es la única religión bendecida por
Olofin.
Osa Eure: Tanto tienes tanto vales, nada tienes nada vales.
Osa Rete: En Ifá hay que utilizar la cabeza, el Awó no roba porque se atrasa.
Baba Ika
Ika Wori: El Awó cuida sus manos por que son su Iré.
Ika Roso: Los Awó se reúnen para conversar Ifá, Orunmila tiene Osun.
Ika Junko: Aunque seas grande, fuerte y poderoso no abuses del más débil porque uno de
ellos te matará.
Ika Bara: Siempre habrá quien quiera desbaratar la casa del Awó.
Ika Kana: El que porfía tiene que ganar, pero al final lo pierde todo.
Ika Trupon: El Awó le ruega al Ángel de la Guarda para que no le vire la espalda.
Ika Otura: Cuando los Awó se unen, nadie puede contra ellos.
Ika Rete: El Awó no dice con lo que se salva para que el enemigo oculto no lo venza.
Ika Fun: No todos los Aleyos pertenecen al Awó que los mira.
Baba Otrupon
Otrupon Adakino: El Awó que asienta Osha lo hará antes de hacer Ifá.
Otrupon Guede: El Awó debe tener cuidado para que no lo utilicen para resolver los asuntos
personales de otro.
Otrupon Ka: El Awó no alberga a nadie en su casa para que mañana no sea su enemigo.
Baba Otura
Con el respeto y la mente se vence el enemigo.
Otura Tiku: En la puerta del Awó se para lo bueno y lo malo, por eso el Awó se limpia para
que entre lo bueno y lo malo se quede afuera.
Otura Aira: Los seres humanos se agrupan en buenos y malos, Orunmila y Olofin son los que
determinan.
Otura Sa: Corresponde a Olordumare y a Olofin compensar los actos buenos y los actos
malos.
Otura Tiyu: El Awó debe preguntarle a Orunmila el poder que debe recibir porque hay
poderes que pueden enfermar al Awó.
Otura She: El Awó evita las cuestiones de vergüenza y las aberraciones sexuales.
Baba Irete
Las mujeres hacen más por Orunmila que los mismos hombres, por eso el Awó no las
maltratará.
Irete Untelu: Por muy encumbrado que esté el Awó siempre deberá rendir moforibale a su
padrino y a sus Oyugbona y a sus mayores en general.
Irete Untedi: Los Awó se unen para evitar pérdidas entre ellos.
Irete Wan Wan: El perfume de las flores tiene ashé como asistencia.
Irete Kana: El Awó viene al mundo a expiar sus faltas de la vida anterior.
Irete Kutan: Los Oshas y los Orishas se alimentan con la sangre de los sacrificios.
Baba Oshe
Oshe Yekun: Hasta los reyes necesitan ser confirmados por otros reyes.
Oshe Polokana: El Awó no debe subestimar a nadie, porque aquel a quien nunca considera
ése será el que le resuelve el problema.
Oshe Trupon: El Awó no debe ser adicto a las bebidas alcohólicas para que no hable lo que
no debe.
Oshe Bile: El Awó no engaña al Aleyo para que en Ángel de la Guarda de ese Aleyo no le
cobre su falta o su engaño.
Baba Ofun
Ofun Koso: El Awó se confiesa con Ifá para que desahogue sus dolores más íntimos.
Ofun Funi: Olofin le da al Awó el poder para que derrote a sus enemigos.
Ofun Funda: El Awó que bien actúa, descansa en paz y el que mal actúa sufrirá
remordimientos.
Ofun Ka: El Awó debe cuidarse de que no le den una limosna para entretenerlo.
Ofun Tempolá: El Awó evitará que su lengua hable antes de que su mente piense.
Entrevistas
RMLG: ¿Existen diferencias en los sistemas adivinatorios que se utilizan en Cuba y Nigeria?
RMLG: ¿Y si las modificaciones se refieren a la propia naturaleza de los odduns? José: De eso te
estoy hablando. Hace dos siglos, un babalao estaba obligado a interpretar el oddun de Ifá en
correspondencia con la realidad que vivía. Por ejemplo, hay un oddun muy concreto que dice:
“Usted no puede pasar el mar ni el río sin autorización”. Cuando eso sale aquí, casi siempre se
le advierte al aleyo -al que se inicia- que no se le ocurra atravesar el mar, o sea, abandonar el
país de forma ilegal, porque se lo están advirtiendo: “Dice el oddun este que, si lo haces,
mueres o vas preso”. Es muy probable que, en otra latitud, esto haya que interpretarlo de otra
forma. La interpretación siempre está vinculada con las circunstancias concretas en que se
vive.