Estadistica Inferencial I PDF
Estadistica Inferencial I PDF
Estadistica Inferencial I PDF
- DATOS DE LA ASIGNATURA
Clave de la asignatura:
2.- PRESENTACIÓN
Caracterización de la asignatura.
Intención didáctica
1
Sistema de asignación y transferencia de créditos académicos
del muestreo previamente ejecutado, se tengan los preparativos que sustenten una
toma de decisiones satisfactoria para quien la realiza.
Se sugiere una actividad integradora, de las unidades tres y cuatro, que permita
aplicar los conceptos Estadísticos estudiados. Esto permite dar un cierre parcial a la
materia mostrándola como útil por sí misma en el desempeño profesional,
independientemente de la utilidad que representa en el tratamiento de temas en
materias posteriores.
Competencias sistémicas
• Capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica
• Habilidades de investigación
• Capacidad de aprender
• Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad)
• Habilidad para trabajar en forma
autónoma
• Búsqueda del logro
Instituto Tecnológico de
Mérida
7.- TEMARIO
• Examen de diagnóstico
• Revisión y exposición de ejercicios extraclase.
• Análisis y revisión de las actividades de investigación.
• Solución e interpretación de problemas resueltos con apoyo del software.
• Participación individual en clase.
• Exposición de temas relacionados con la materia.
• Participación en talleres de resolución de problemas.
• Entrega de trabajos de investigación en equipo.
• Realizar investigación de campo.
• Resolver problemas prácticos en dinámicas grupales.
• Compilación de apuntes por unidades.
• Cumplir en tiempo y forma con las actividades encomendadas.
• Concluir sus prácticas en un 100%
• Aprobar todos los exámenes parciales.
• Portafolio de evidencias.
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Entender los conceptos • Discutir los conceptos básicos de
fundamentales de la inferencia probabilidad aplicados a la inferencia.
estadística. • Investigar en fuentes de información sobre
temas y artículos relacionados con la
inferencia estadística.
• Investigar la diferencia entre estadística
descriptiva y la inferencial.
• Analizar sistemas de su entorno usando los
conceptos de estadística
• Discutir acerca de los métodos de
recolección de datos
• Analizar los diferentes tipos de muestreo
• Refaccionar sobre los componentes de una
investigación estadística
• Analizar las diferencias entre un parámetro
poblacional y un estadístico muestral
• Identificar las distribuciones de probabilidad
más importantes
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Realizar aplicaciones en el uso de • Explicar lo que es una decisión estadística,
las pruebas de hipótesis y hipótesis e hipótesis estadística.
reconocer la potencia de dichas • Formular pruebas de hipótesis de un
pruebas para inferir características parámetro.
poblacionales. • Interpretar los tipos de errores den las
decisiones de pruebas de hipótesis.
• Desarrollar aplicaciones para las
diferentes pruebas de hipótesis
• Analizar resultados que generan las
pruebas de hipótesis.
• Aplicar pruebas de hipótesis mediante el
uso de paquete computacional.
Unidad 4: Pruebas de hipótesis con dos muestras y varias muestras de datos
numéricos
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Realizar aplicaciones de pruebas • Formular pruebas de hipótesis de dos
de hipótesis con dos o más parámetros poblacionales.
poblaciones para inferir • Interpretar el nivel de significancia de una
características de las mismas. prueba de hipótesis.
• Desarrollar aplicaciones para las
diferentes pruebas de hipótesis de dos
poblaciones.
• Analizar resultados que generan las
pruebas de hipótesis de dos poblaciones.
• Solucionar problemas prácticos de los
diferentes tipos de hipótesis para dos
poblaciones
• Formular pruebas de hipótesis para varias
muestras
• Aplicación para varias muestras
• Usar paquetes computacionales
Unidad 5: Pruebas de hipótesis con dos muestras y varias muestras con datos
categóricos.
Competencia específica a
Actividades de Aprendizaje
desarrollar
Realizar aplicaciones de pruebas • Identificar las características de un dato
de hipótesis con varias poblaciones categórico.
empleando datos categóricos que • Discutir los diferentes métodos sobre
permitan inferir el comportamiento pruebas de hipótesis sobre datos
de sus parámetros. categóricos.
• Desarrollar aplicaciones para este tipo de
pruebas.
• Explicar los métodos de pruebas de
bondad de ajuste.
• Explicar el empleo de las tablas de
contingencia.
• Explicar el empleo de las pruebas de
independencia.
• Desarrollar aplicaciones industriales.
• Explicar los conceptos del análisis de
varianza.
11.- FUENTES DE INFORMACIÓN