Marco Teorico Costos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Marco teórico

Surgimiento de los costos


El surgimiento de los costos seda en la época del antiguo régimen que antecede a
la revolución industrial donde los costos se manejaban de forma muy sencilla, un
empresario compraba materia prima y para la transformación del productos
pagaba a los artesanos quienes también se encargaban de comerciales dichos
productos en este caso los costos únicamente eran los de la mano de obra y los
materiales directos de esta manera se manejó en los años 1485 y 1509.
A causa de la revolución industrial en el año 1776 se crearon grandes fábricas y
con ellas llego la necesidad de implementar una forma que les permitiera llevar
control sobre la utilidad generada por las empresas. De esta forma nace la
contabilidad de costos en el año 1778 empezaron a utilizar los libros auxiliares
teniendo en cuenta los costos como salarios y materiales de trabajo. siendo
Francia e Inglaterra los pioneros en teorizar sobre este tema.(EAFIT, 2008)
En el año 1880 en Inglaterra se publicó el primer libro llamado “COSTOS DE
MANUFACTURA” por Henry Metcalfe en el cual se atribuye la importancia
absoluta del recurso contable.(Aizaga, 2016)
A partir de este momento muchos autores iniciaron a escribir profundizando aún
más el tema, en el año 1881 Frederick Taylor con la técnica del estudio de tiempos
en los cuales incluyo costos como una de ellas, en 1907 Donalson Brown, Juárez,
Rodríguez, López, López y Arenas (2006). Considerando los costos como factor
predominante en la contabilidad.(Aizaga, 2016)
COSTOS
Las utilidades de las organizaciones corresponden a los ingresos menos los
costos por eso tienen tanta importancia los costos en la organización.
Los costos son el valor desembolsado para la realización del producto a vender o
a la prestación del servicio y así mantener la operación de la empresa. De esta
manera la reducción de costos se considera la mejor estrategia desde áreas como
administración, producción, finanzas, economía y contabilidad para lograr los
objetivos trazados por la empresa y la generación de una mayor utilidad. Aunque
no siempre los bajos costos están relacionados con eficiencia, en ocasiones los
bajos costos conllevan a sobrecostos. El sistema de optimización de costos se
debe realizar de forma racional para que estos resulten como beneficios
económicos para la empresa.(López ROJAS, Miguel David VALENCIA Corrales &
CUARTAS Parra, 2017)
En la teoría de la economía se define al hombre como “homo economicus” como
ser racional siempre está en búsqueda de la maximización de la utilidad y el
bienestar el cual logra con la minimización del gasto.
En la administración, Michael Porter (1998) plantea la importancia de tener en la
organización un área de liderazgo total de costos para tener mayor control, la
reducción de costos en áreas como desarrollo, investigación, publicidad. Con el
objetivo de no bajar la calidad al producto o servicio.

COMPONENTES DEL COSTOS


Los costos de una empresa están compuestos por costos fijos los cuales no varían
con volumen de producción de la empresa como por ejemplo, el arrendamiento
del local, los salarios, cargas sociales, servicios públicos, seguros, mantenimiento
de la maquinaria, Y los costos variables que están directamente asociados al nivel
de producción como lo son la materia prima, mano de obra directa y gastos de
fabricación.

Tipología de costos

Costos tradicionales
En los métodos tradicionales los costos indirectos son asignados a cada producto
de acuerdo a una tasa según las unidades de producción, horas hombre y horas
máquina. Estos costos se utilizan únicamente para determina los costos del bien o
servicio y definir precios
Costos basados en actividades (ABC)
Este método desarrollado por Cooper y Kaplan en el año 1998 se basa en las
actividades que conlleva cada producto, esto se debe a que con la introducción de
la tecnología en las empresas se incrementaron los costos indirectos en los costos
del producto. Por tanto se tenía la necesidad de crear un método más específico
para identificar estos costos. De esta manera surgen los costos por
actividades.(Fernandez de H, 2000)

Características
- Profundiza en la medición de los costos. Identifica el consumo de costos
por cada actividad.
- Analiza el consumo de los recursos para determinar cuales se pueden
reducir o eliminar, convirtiéndose en una herramienta útil para la toma de
decisiones en la empresa (Fernandez de H, 2000)
Bibliografía
Aizaga, F. L. L. (2016). Estado del Arte de la Contabilidad de Costos. Revista
Publicando, 3(8), 513–528.
EAFIT, U. (2008). Historia de la contabilidad de costos 28. 2.
Fernandez de H, G. (2000). Estrategia para la toma de decisiones sobre costos en
un proceso productivo. Revista de Ciencias Sociales (RCS), VI, No. 3.
López ROJAS, Miguel David VALENCIA Corrales, M. E., & CUARTAS Parra, D.
(2017). Optimización racional de costos. Revista ESPACIOS, 38(0), 8–18.

También podría gustarte