Canales de Mercado Arroz Diana
Canales de Mercado Arroz Diana
Canales de Mercado Arroz Diana
Julio 2020
Administración de Empresas
Gerencias de Mercados
NRC 2468
Introducción
Son los caminos o cauces a través de los cuales se colocan los productos o servicios en
manos del cliente final o consumidor. Es una estructura formada por productores,
Generalmente los productores no cuentan con una red de distribución propia, es por ello que
trabajan con una empresa terciaria que suele tener amplios contactos comerciales y
el menor tiempo posible. Esto permite que a través de un tercero el producto llegue a un
mayor número de consumidores, y por lo tanto que crezcan las ventas del mismo.
venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los
● La elección de los canales de distribución suelen ser a largo plazo y hay que tener
Precio de venta.
consumidor final.
2. Buscadores de las mejores ofertas: Conocen sus necesidades y “navegan” mucho por los
4. Compradores con altos niveles de implicación: Reúne información de todos los canales,
compran en el que les ofrece el mejor precio, pero aprovechan los servicios al cliente de
Arroz Diana cuenta con canales de distribución impulsados por una fuerza de venta directa,
donde a través del personal de ventas se llega a puntos comerciales como mayoristas,
establecer su criterio de negociación y medios de pago (por lo general este se maneja bajo
carta de crédito). De esta manera se busca consolidar con cada uno de los clientes o
potenciales clientes que son estratégicos para Arroz Diana llegue a la mesa de miles de
consumidores colombianos.
Entonces, dadas las condiciones en las que se desarrolla la atención a cada uno de los
son ventas que efectuar el respectivo cobro de cartera, el personal encargado del embalaje y
distribución (colaboradores en el embalaje y manejo del producto, como los motoristas que
aunque no son propios de la empresa, realizan una gestión única y eficiente). Asimismo, se
debe reconocer la estructurada gestión que desarrolla cada punto de distribución en su zona
regional, puesto que ha impulsado a Dicorp Diana Corporación a posicionarse como uno de
Dado que la empresa Arroz Diana se encuentra distribuida en diferentes zonas del territorio
Colombiano tales como Bogotá, Cali, Barranquilla, Yopal, Cartagena, Neiva y Medellín,
De manera más específica, Dicorp Diana Corporación cuenta con 7 centros de distribución
Bazurto, en Bogotá parque industrial SOKO bodegas 7 y 8, así mismo como en la zona
a cada una de las regiones del territorio Colombiano los productos que ofrece Dicorp Diana
Corporación, entre los cuales Arroz Diana tiene un valor representativo respecto todos los
demás productos sustitutos y complementarios que ofrece tanto la misma empresa como la
Igualmente, se cuenta con canales de distribución impulsados por una fuerza de venta
directa, donde a través del personal de ventas se llega a puntos comerciales como
negociación y medios de pago (por lo general este se maneja bajo carta de crédito). De esta
manera se busca consolidar con cada uno de los clientes o potenciales clientes que son
El mundo digital es un mundo cambiante, es un canal que poco a poco ha ido creciendo
para generar cada vez más adeptos. Frente a la situación actual que se presenta en el país,
las alianzas para promoción y distribución con canales online son una fuerza comercial que
mismo producto, se centra en dos o tres y, en lugar de vender de todo (desde pañales a
urgencia. Así se puede decir que el mercado de conveniencia de arroz diana es destacado
ellos se maneja un gramaje que se acerque al público potencial es decir 500gr y 1 kgr el
3.800 y
4.250.
MARCA PRECIO x KG
Diana $3.990
Roa $4.300
Florhuila $4.190
Competidores como D1 y Justo y Bueno entraron a competir con precios bajos con precios
Productos sustitutos
Trigo, cebada, quinua, avena, Sémola de maíz, pastas, trigo sarraceno, papa.
Arroz $4300
Cebada $1000
Quinua $14000
Avena $6000
Pastas $3500
Papa $1500
Los Hard Discount, mejor conocidos como tiendas de descuento, vienen conquistando a
distintos consumidores en el mercado colombiano, que cada vez más, encuentran en marcas
de baja popularidad una alternativa para suplir sus necesidades a un costo menor del que
pagan por las marcas que habitualmente consumen. Son formatos de supermercados de bajo
costo, se caracterizan por tener marcas propias o poco conocidas apoyando el desarrollo de
nuevas empresas. Su estructura es liviana con poco personal de servicio. Es una fórmula
producción nacional. Este tipo de alzas se presentan entre dos y tres veces cada año. Se
observa que en todos los puntos del canal se encuentra la marca propia, aunque no se
realizó análisis de precios, pueden ser más económicos que las marcas que dominan el
mercado.
se observó como en la mayoría de los comercios se evidencio el precio más alto para la
Marca Diana seguido por arroz Roa y Florhuila. En materia de variedades tanto en
presentación como en tamaño es muy limitado, puesto que el tipo de consumidor que
frecuenta una tienda de barrio realiza compras con una frecuencia diaria representando alto
volumen de venta para el tendedero en presentación de 500 gramos máximo 1000 gramos.
http://cabarrozdiana.blogspot.com/2017/04/canales -de-distribucion-arroz-diana.html
https://www.marketinginteli.com/documentos -marketing/fundamentos-de-
marketing/canalesdedistribuci%C3%B3n/#:~:text=Los%20Canales%20de%20Distribuci
%C3%B3n%20en%20Ma rketing&text=Son%20los%20caminos%20o%20cauces,producto
%20o%20servicio%20se%2
0comercializa
Ruiz, J.K (2015, 2 de julio) Canales de distribución marca roa vs diana y florhuila.
dedistribucion-marca-roa-vs-diana-y-florhuila/