T3 Bautista Fredy
T3 Bautista Fredy
T3 Bautista Fredy
FORMATO DE TAREA
I. PORTADA
II. 1.
TAREA N°3
PP
2. YY
2.1 Tema
Contadores.
7.1 Agregue otro flip-flop llamado E al contador de la figura 7-1 La señal de reloj
es una onda cuadrada de 8-MHz.
a. ¿Cuál será la frecuencia en la salida E? ¿Cuál será el ciclo de trabajo de esta
señal?
b. Repita el inciso (a) si la señal de reloj tiene un ciclo de trabajo del 20 por ciento.
c. ¿Cuál será la frecuencia en la salida C?
d. ¿Cuál es el número de ese contador?
Frecuencia = 8 MHz
800000
=250 kHz frecuenciaa la salida de E
32
trabajaría a un 50%
b)
c) Numero de FF=3
23=8
Frecuencia = 8 MHz
800000
=1 MHz frecuencia a la salida de C
8
7-3 Suponga que un contador binario de cinco bits comienza en el estado 00000.
¿Cuál será el conteo después de 144 pulsos de entrada?
Respuesta. 100002
Datos:
Señal de reloj = 20 MHz
Tpd = 20ns
1
Respuestas. a) f max =
N FF x t pd
1
f max =
4 x 20∗10−9
1
b) f max =
N FF x t pd
1
f max =
6 x 20∗10−9
7-9 Dibuje las formas de onda para todos los FFs en el contador de décadas de
la figura 7-8(b), en respuesta a una frecuencia de reloj de 1-KHz. Muestre
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
Repuestas. a)
Frecuencia de entrada
b) f de salida en D=
Mod
1000 Hz
f de salida en D=
10
f de salida en D=100 Hz
7-12. Dibuje un contador síncrono que produzca como salida una señal de 10-
KHz cuando se aplica un reloj de 1-MHz.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
Respuesta. a)
0000
1011 0001
0010
1010
1001 0011
0100
1000
0111 0101
0110
Frecuencia de entrada
c) Relacion de frecuencia=
Mod
1
Realacion de frecuencia=
12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
t
d) Ciclo de trabajo=
T
Ciclo de Trabajo=50 %
7-27. Diseñe un contador binario MOD 100; para ello utilice los CIs 74HC161 o
dos CIs 74HC163 y todas las compuestas necesarias. Los CIs contadores
deberán conectarse en cascada en forma síncrona para producir las secuencuas
de conteo binario del 0 al 99. El contador MOD 100 debera tener dos entradas de
control, una habilitación de conteo activo BAJO (EN) y una borras asíncrona
activa en BAJO (CLK). Etiquete a las salidas del contador como Q0, Q1, Q2, etc,
con Q0= LSB ¿Cuál salida es el MSB?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
7-30 Con una entrada de reloj de 6-MHz para un 74LS162 que tenga las cuatro
entradas de control en ALTO, determine la frecuencia de salida y el ciclo de
trabajo para cada una de las siguientes salidas: QA, QC, QD, RCO. ¿Qué hay de
inusual acerca del patrón de la forma de onda que se produciría mediante la
salida QB? Esta característica del patrón produce un ciclo de trabajo infinito.
Salida QA QC QD RCO
Frecuencia 3 MHz 600 kHz 600 kHz 600 kHz
Ciclo de trabajo 50% 40% 20% 10%
7-33 Diseñe un circuito divisor de frecuencia que produzaca las siguientes tres
frecuencias de señal de salida:1.5 MHz, 150kHz y 100 kHz. Utilice los chips tipo
contador 74HC162 y 74HC163, junto con todas las compuertas necesarias. La
frecuencia de entrada es de 12 MHz.
12 Mhz
=1.5 Mhz
8
1.5 Mhz
=150 Khz
10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
1.5 Mhz
=100 Khz
8
7-36 Dibuje las compuertas AND necesarias para decodoficar los 10 estados del
contador BCD de la figura 7-8(b).
000
111 001
110 010
101 011
100
11 X X X X 11 X X X X
10 1 X X 10 X X X X
AB/C 00 01 11 10 AB/C 00 01 11 10
D D
00 X X JB= A. |D 00 X X 1
KB= |C. |D
10 1 X X 10 X X 1
11 X X X X 11 X X X X
10 1 X X 10 X X X X
AB/C 00 01 11 10
AB/C 00 01 11 10
D
D
00 X 1 1 X
00 1 X X 1
10 X 1 1 X JC=B. |D + A. |D KC=|D
10 1 X X 1
11 X 1 1 X
11 1 X X 1
AB/C 00 01 10 11 x 10 1 1 X AB/C 00 01 11 10
10 1 x X 1
D D
00 1 X X 00 X X X X
01 X X 10 X X X X
11 X X 11 X X X X
7-48 Diseñe un contador MOD-12 sincrono y reciclable; para ello utilice FFs D.
Use los estados 0000 al 1011 en el contador.
Diseño
Diagramas de estados
0000
0000
1011
1011 0001
0001
1010
1010 0010
0010
1001
1001 0011
0011
1000
1000 0100
0100
0111
0111 0101
0101
0110
0110
0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 0
0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1
0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0
0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 0 1
0 1 1 0 0 1 1 1 0 1 1 0
0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1
1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0
1 0 0 1 1 0 1 0 1 0 0 1
1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 1 0
1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1
1 1 0 0 X X X X X X X X
1 1 0 1 X X X X X X X X
1 1 1 0 X X X X X X X X
1 1 1 1 X X X X X X X X
Funciones
D3= A. |B
D2= |A. B
D1= |A.C + |B.C
D0= |A. D + |B. D
Dir Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0 D3 D2 D1 D0
0 0 0 0 0 X X X X X X X X
0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0 1 0
0 0 0 1 1 X X X X X X X X
0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0
0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0
0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
0 0 1 1 1 X X X X X X X X
0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1
0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0
0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 0 0 1
0 1 0 1 1 X X X X X X X X
0 1 1 0 0 X X X X X X X X
0 1 1 0 1 X X X X X X X X
0 1 1 1 0 X X X X X X X X
0 1 1 1 1 X X X X X X X X
1 0 0 0 0 X X X X X X X X
1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1
1 0 0 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0
1 0 0 1 1 X X X X X X X X
1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1
1 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1
1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0
1 0 1 1 1 X X X X X X X X
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 0 1 0
1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0
1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0
1 1 0 1 1 X X X X X X X X
1 1 1 0 0 X X X X X X X X
1 1 1 0 1 X X X X X X X X
1 1 1 1 0 X X X X X X X X
1 1 1 1 1 X X X X X X X X
D3
DIR=0 DIR=1
Q1Q2 Q3Q2 0 01 11 10
0
00 X 0 X 1
01 0 0 X 0
11 X X X X
10 1 0 X 1
Q1Q2 Q3Q2
00 X 0 X 1
01 1 0 X 1
11 X X X X
10 0 0 X 0
´ ( Q 3 Q2+
D 3= DIR ´ Q´ 2Q 1 ) + DIR( Q´ 2 Q1)
´
D2
DIR=0 DIR=1
Q1Q2 Q3Q2 0 01 11 10
0
00 X 1 X 0
01 1 1 X 0
11 X X X X
10 0 0 X 0
Q1Q2 Q3Q2
00 X 1 X 0
01 0 0 X 0
11 X X X X
10 1 1 X 0
´ ( Q´ 3 Q´ 1 ) + DIR( Q´ 3 Q2)
D 2= DIR ´
D1
Q1Q2 Q3Q2 0 01 11 10
0
00 X 1 X 0
01 0 0 X 0
11 1 X X X
10 X 1 X 0
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
Q1Q2 Q3Q2
00 X 1 X 0
01 0 0 X 0
11 X X X X
10 1 1 X 0
´ ( Q1 Q´ 3+ Q´ 3 Q´ 0 ) + DIR ( Q3
D 1= DIR ´ Q´ 0)
D0
Q1Q2 Q3Q2 0 01 11 10
0
00 X 0 X 1
01 1 0 X 1
11 X X X X
10 0 0 X 0
Q1Q2 Q3Q2
00 X 1 X 0
01 1 1 X 0
11 X X X X
10 0 0 X 0
´ ( Q´ 2 Q´ 1 ) + DIR( Q´ 3 Q´ 1)
D 1= DIR
7-54 Diseñe un circuito divisor de frecuencia que produzca como salida una de
dos señales de frecuencias especificas; para ello utilice un HDL. La frecuencia
de salida se selecciona mediante la entrada de control fselec. El divisor
producirá como salida una frecuencia de 5 kHz cuando fselec=0 o de 12 kHz
cuando fselec=1. La frecuencia de entrada es de 60 kHz. Simule el contador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
fn = f / 2n
CLOCK Q2 Q1 Q0
0 0 0 0
1 0 0 1
2 0 1 0
3 0 1 1
4 1 0 0
5 1 0 1
6 1 1 0
7 1 1 1
8 0 0 0
9 0 0 1
No se puede realizar
7-60 Cree un contador binario MOD-256 para ello conecte en cascada dos de los
modulos de cntador en HDL MOD-16, con todas sus características (descritas en
la sección 7-12). Simule el contador.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
7-69 Repita el ejemplo 7-20 cob Ds=1 y las formas de ondas de entrada que se
proporcionan en la figura 7-110.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
a) La función que entra es de carga, ya que el uno en la entrada es negado por la not y en
la e-xor tenemos 0-0, su salida es 0 y se activa la carga, por consiguiente, el valor de
datos que se genera al tener un pulso de reloj es de 00000000
b) La función que entra es de carga, ya que el cero en la entrada es negado por la not y
en la e-xor tenemos 1-1, su salida es 0 y se activa la carga, por consiguiente, el valor
de datos que se genera al tener un pulso de reloj es de 11111111
c) La función que entra es de desplazamiento ya que el cero en la entrada es negado por
la not y en la e-xor tenemos 1-0, su salida es 1 y se activa el desplazamiento, por
consiguiente, el valor de dato que tenemos es de forma serial el cual es de 1
d) La función que entra es de desplazamiento ya que el uno en la entrada es negado por
la not y en la e-xor tenemos 0-1, su salida es 1 y se activa el desplazamiento, por
consiguiente, el valor de dato que tenemos es de forma serial el cual es de 0.
e) La salida cambiará de estado si la entrada cambia al mismo nivel lógico, osea la
entrada tiene que ser igual a la salida.
Libro Tomas Floyd: Auto test (todas las preguntas) y Problemas (múltiplos de 3)
AUTO-TEST
Respuesta. c) 8
Respuesta. a) 16
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
Respuesta. c) 4
Respuesta. b) modulo 14
Respuesta. 48 ns
Respuesta. a) 1100
Respuesta. c) 1000
Respuesta. b) 1111
Respuesta. d) 1100
EJERCICIOS PROPUESTOS
SECCIÓN 8.1. Funcionamiento del contador asíncrono
CL
QK0
Q1
15. Determinar la secuencia del contador de la Figura 8.82. Comenzar con el contador
borrado.
18. Diseñar un contador que genere la siguiente secuencia binaria. Utilizar flip-flops J-
K. 0, 9, 1, 8, 2, 7, 3, 6, 4, 5, 0, ...
21. Ampliar el contador de la Figura 8.41 para crear un contador divisor por 10.000 y
un contador divisor por 100.000.
30. ¿Cuál es la frecuencia de salida de cada contador en el circuito del reloj digital de
la Figura 8.51?
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
Señal cuadrada de 60 Hz, el bloque divisor por 60, es construido por un contador
divisor por 6, conectado a un contador divisor por 10.
60 Hz
frecuenciade salida=
6
frecuenciade salida=10 Hz
Contador divisor 10
10 Hz
frecuenciade salida=
10
33. Para el contador de la Figura 8.1, dibujar el diagrama de tiempos para las formas
de onda Q0 y Q1 si se produce alguno de los fallos siguientes (suponer que,
inicialmente, Q0 y Q1 están a nivel BAJO):
(a) la entrada de reloj de FF0 está cortocircuitada a masa.
(b) la salida Q0 está en circuito abierto.
(c) la entrada de reloj de FF1 está en circuito abierto
(d) la entrada J de FF0 está en circuito abierto
(e) la entrada K de FF1 está cortocircuitada a masa.
a)
b)
c)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
d) Una entrada K cortada hará que todas las entradas J y K sean BAJAS y el contador
no cambiará desde su estado inicial.
36. A partir del diagrama de señales de la Figura 8.88, determinar el fallo más
probable en el contador de la Figura 8.14.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
El fallo más probable que vemos es en la salida Q2. En la figura 8.88 la salida Q2 se
comporta igual que la salida Q0 y haría que el contador tuviera problemas de
transición entre estados, mientras que en el diagrama de tiempos del contador real es
decir la figura 8.15 la salida Q2 actúa cada 4 ciclos de reloj ya que es un contador
síncrono de 3 bits y la salida Q2 sería el bit más significativo.
39. Desarrollar una tabla para probar el contador de la Figura 8.44, que muestre
la frecuencia de la última salida RCO, para todos los posibles fallos que se
producen cuando cada una de las entradas de datos (D0, D1, D2 y D3) está en
circuito abierto. Utilizar una frecuencia de prueba de reloj de 10 MHz
1 0 63C1 250.006 Hz
1 1 63C2 250.012 Hz
1 2 63C4 250.025 Hz
1 3 63C8 250.050 Hz
2 0 63D0 250.100 Hz
2 1 63E0 250.200 Hz
2 2 63C0 250 Hz
2 3 63C0 250 Hz
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL
PERÍODO ACADÉMICO: SEPTIEMBRE 2017 - FEBRERO 2018
3 0 63C0 250 Hz
3 1 63C0 250 Hz
3 2 67C0 256.568 Hz
3 3 6BC0 263.491 Hz
4 0 73C0 278.520 Hz
4 1 63C0 250 Hz
4 2 63C0 250 Hz
42. Un determinado día (posiblemente un lunes) los dueños de las plazas del
garaje que tiene el sistema de control descrito en las Figuras 8.54 y 8.55,
comienzan a presentar quejas. Los dueños dicen que pueden entrar en el garaje
porque la barrera está levantada y el cartel de COMPLETO está apagado, pero
que una vez que han entrado no pueden encontrar una plaza vacía. Si fuera el
técnico encargado de mantener este sistema, ¿cuál pensaría que era el
problema? ¿Cómo localizaría la avería y repararía el sistema lo más rápidamente
posible?
Hay varias causas posibles del mal funcionamiento. Primer cheque poder a todas las unidades.
Otras posibles fallas se enumeran a continuación.
Puerta NOR
Contador
Interfaz de salida
Acción: entrada del sensor de pulso hasta que se alcanza el conteo de terminales.
Sensor / Cable
60 s
=2.4 veces
25 s
t H =0.693(R ¿ ¿ A+ R B)∗C ¿
65536−50000=15536
51. Modificar el diseño del circuito de la Figura 8.55 para 1000 y 3000 plazas de
garaje.
[2] F. Thomas, Fundamentos de sistemas digitales, Novena ed., vol. , Madrid: Pearson, 2006, p.
1005.
[3] A. Gago, Electrónica digital: problemas resueltos, Primera ed., Málaga / España: Servicio de
publicaciones y divulgacion Cientifica de la Universidad de Malaga, 2014, p. 192.