Guia para Elaborar Una Tesina
Guia para Elaborar Una Tesina
Guia para Elaborar Una Tesina
Formato
La Tesina debe tener un mínimo de 20 y un máximo de 30 páginas.
Tipografía: ARIAL, color negro a 12
Interlineado 1,5
Hoja tamaño carta
Márgenes: Superior e inferior 2.5 cm. , Derecho e Izquierdo 3.0 cm.
Cada página se enumera en la esquina inferior derecha, con números arábigos en el orden correlativo
PORTADA
INDICE
1. INTRODUCCION
2. MARCO CONTEXTUAL (Alcance y planteamiento del problema de investigación)
- Situación actual
- Problema
- Justificación
- Objetivos
3. MARCO TEORICO
4. PROPUESTA
5. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS
6. CONCLUSIONES
7. ANEXOS
8. BIBLIOGRAFIA
PORTADA
a) Nombre de la universidad/ Instituto / organización
b) Título del tema a presentar (el cual debe ser sintético y reflejar de manera general el contenido del
trabajo).
c) Grado o título al que se aspira. (Diplomatura en Gestión Integral de la Calidad)
d) Nombre y Apellido del alumno.
g) Lugar, mes y año de presentación.
Contacto: info@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
1
ELEARNING TOTAL Taller de Tesis
INDICE
Listar los apartados contenidos en el documento, indicando el número de página en el que comienza cada
uno de ellos, incluir la relación de contenidos que se piensan desarrollar en la Tesina, ordenados por
capítulos y subcapítulos, anexos, etcétera. Por ejemplo:
1.
1.1.
1.1.1.
1.1.2.
2.
2.1.
2.1.1.
2.1.2.
3.
INTRODUCCIÓN
Consiste en una descripción clara y concisa del problema que se investigó. Debe proporcionar la información
necesaria acerca del contenido general de la tesina. Se trata de explicar en menos de tres páginas bajo qué
circunstancias se decidió y se realizó la investigación, qué se ha pretendido demostrar o alcanzar y cómo se
ha estructurado el contenido de la tesina.
MARCO CONTEXTUAL
- Situación actual
Breves antecedentes históricos de la ORGANIZACIÓN, Empresa o contexto. Descripción del Espacio
Geográfico y Físico del área de investigación. Actores involucrados. Análisis del contexto.
- Problema
La palabra “problema” se entenderá como cualquier situación actual que difiera en alguna mediada de la
situación ideal, es decir, que presente elementos factibles de ser mejorados. El problema deberá cumplir una
serie de condiciones que de alguna forma justifiquen el esfuerzo necesario para resolverlo. Para plantear el
problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
Contacto: info@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
2
ELEARNING TOTAL Taller de Tesis
¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?
¿Qué pasa? ---¿Por qué estará pasando?--- ¿Cuál es el diagnóstico?--- ¿Qué puede pasar si todo continúa
así?--- ¿Qué se puede hacer para evitar que pase?
Describir el análisis de la situación problemática o detección del problema a solucionar. Las causas
probables, los factores asociados y los datos que verifiquen dicho problema o problemática. También se
pueden mencionar las soluciones que se han intentado y que no han funcionado.
- Justificación
En esta sección se refleja la importancia y relevancia que tiene la investigación que se ha realizado,
exponiendo argumentos tales como: Evidencias que demuestren la problemática o la necesidad de corregir o
diseñar medidas correctivas que contribuyan a la solución del o los problemas expuestos.
Demostrar que la investigación constituye una “estrategia” para enfrentar la problemática mencionada.
Identificar los beneficios futuros que puede obtener la organización mediante este trabajo de investigación.
En esta sección se deben plantear las razones que dan motivo a la investigación, así como las aportaciones
que se obtendrán de ella y su importancia, se define el ¿Por qué? Y ¿Para qué? o lo que se busca y ¿Para
qué? Funciones que cumple la justificación del problema:
a) Describe cuáles son los motivos para hacer el estudio propuesto ¿Por qué se hace? ¿Por qué este tema y
no otro...?
b) Justifica los beneficios sociales y/o institucionales. ¿Para qué se hace? ¿Para qué será útil su aplicación...?
c) Demuestra la factibilidad de llevar a cabo la investigación ¿Cómo deberá aplicarse..?
Ejemplos:
1) La importancia que se ha dado en los últimos años al desarrollo del turismo en el país, ha
despertado la necesidad de entidades entre empresas pública y privadas, inmersas en el
quehacer turístico, a perfeccionar e implementar planes de desarrollo local para el beneficio de
las comunidades y el mejoramiento continuo de quienes habitan en ellas…
2) En los esteros del Iberá, Corrientes, Argentina, ha nacido por parte de los habitantes la iniciativa
de implementar el desarrollo de la actividad turística en la zona, como recurso generador de
riqueza y estimulo de la cultura local… Apoyando a los habitantes con financiamientos
económicos que les permita… Se pretende que estos financiamientos económicos que les
permita… Se pretende que estos financiamientos sean otorgados a los residentes que presenten
un proyecto en el cuál la… La asesoría que recibirán para la realización de este proyecto será
gratuita…
- Objetivos
Debe formularse un objetivo general y varios específicos, estos últimos sean desglosados del primero. El
Objetivo General está orientado a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que
arroje la investigación. Los elementos que lo constituyen son el verbo en infinitivo, la (s) variable (s), la (s)
relaciones y el contexto. Los objetivos Específicos, son las actividades que se realizarán paso a paso para
lograr el objetivo general.
Contacto: info@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
3
ELEARNING TOTAL Taller de Tesis
Ejemplo: Desarrollar una investigación de mercado que permita detectar las necesidades del sector
productivo y del consumidor en general a efecto de diseñar e instrumentar estrategias de
comercialización adecuadas para Autos de Alta Gama.
MARCO TEORICO
Se describirán brevemente las teorías, enfoques teóricos, postulados, conceptos, etc. que sustentan el
abordaje y/o construcción del objeto de estudio y toda la investigación en general. Este conjunto de
elementos son los aprendidos en los cursos que comprenden la Diplomatura. Este apartado es muy
importante, puesto que proporciona un carácter de seriedad académica y separa lo que sería una
indagación de sentido común de una verdadera investigación.
PROPUESTA
La metodología de la investigación supone la sistematización, es decir, la organización de los pasos a través
de los cuales se ejecutará una investigación científica. Existen diferentes tipos de metodologías, y responden
a maneras diferentes de abordar una investigación en el área científica. Así, encontramos dos grandes
clasificaciones: métodos cuantitativos y métodos cualitativos. Los métodos cuantitativos son característicos
de las ciencias naturales y exactas, porque buscan resultados numéricos, que permitan establecer
estadísticas, porcentajes o variaciones numéricas. Los métodos cualitativos son propios de las ciencias sociales
y humanas, porque se centran no en la cantidad o numérico sino en la “calidad”: opiniones, experiencias,
testimonios que permitan dar cuenta de actitudes, comportamientos, hábitos, etc. Sin embargo, muchas veces
las ciencias sociales o humanas también se valen de métodos cuantitativos, para obtener cantidades,
porcentajes o estadísticas.
Este apartado comprende la descripción de la ESTRATEGIA, TÉCNICA o PROCEDIMIENTO a seguir, los procesos
e instrumentos que serán utilizados, para solucionar las áreas de oportunidad detectadas. Es decir, dónde la
creatividad del alumno se pone de manifiesto en el planteamiento de estrategias, propuestas y medidas de
acción a tomar por la Organización o contexto, para la solución del problema que se detectó.
Esta sección debe reflejar la manera de cómo el alumno aplicó la teoría en base a los planteamientos de
algunos autores citados en el marco teórico.
Cuando la Tesina demande la aplicación de algún “Diseño”, será necesario exponerlo y explicarlo en cada uno
de sus elementos y procesos dentro de este mismo apartado.
Ejemplo: En las ciencias sociales, la encuesta pertenece al método cuantitativo por la cual yo pregunto
a una persona por ejemplo; cuántas horas mira televisión por día. Me interesa sólo un dato que será
un número o es posible de ser representado numéricamente. En cambio, a través de una entrevista
en profundidad, puedo interrogar acerca de qué sensaciones experimenta mientras ve imágenes de
accidentes en el noticiero televisivo del mediodía, y ahí estaré indagando acerca de otro tipo de datos,
que nada tienen que ver con lo numérico.
RESULTADOS Y EXPERIENCIAS
Este apartado es la evaluación de los procedimientos empleados y discusión de los posibles alcances del
proyecto. Se pretende que el alumno redacte en sus propias palabras las experiencias vividas, buenas y malas.
Los resultados van acorde al número de objetivos planteados en la investigación. Se deberán incluir evidencias
de los resultados obtenidos.
Contacto: info@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com
4
ELEARNING TOTAL Taller de Tesis
CONCLUSIONES
Se presenta un resumen sintético de los puntos más importantes y significativos del trabajo. Se busca es dar
una respuesta al problema planteado, por lo que es necesario hacer una valoración de los objetivos y ver si
éstos se lograron o no.
Anexos y apéndices. En los casos que el trabajo así lo requiera. El objetivo es presentar los documentos que
amplían o profundizan el tema investigado, pero que no son necesarios para el informe en sí.
Bibliografía. Esta sección es absolutamente necesaria debido a que ahí se encuentran los datos de las fuentes
que fueron citadas y que apoyaron el estudio. Se puede incluir links a las páginas de internet
Ejemplo:
- Ashley, Ruth . Terminología administrativa, Segunda Edición, México, D.F., Editorial Limusa, 1979.
Contacto: info@elearning-total.com
Web: www.elearning-total.com