Banco de Preguntas Primer Emi PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS


Y SOCIALES
CARRERA DE DERECHO
BANCO DE PREGUNTAS CUARTO “C”
GRUPO 1
1. BASE: Muñoz Conde (2014). En la Teoría del Delito menciona que la norma
jurídico-penal pretende la regulación de la conducta humana. Adicionalmente al
referirse a la conducta humana como punto de partida de toda relación jurídico-penal
señala que se le deben agregar determinados predicados para que esta conducta sea
punible
PREGUNTA: ¿Cuáles son dichos predicados?
A. Acción u Omisión, Tipicidad, Antijuricidad, Culpabilidad
B. Acción, Tipicidad, Antijuricidad, Culpabilidad
C. Tipicidad, Antijuricidad, Estado de Necesidad
D. Tipicidad, Antijuricidad, Culpabilidad
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
Tanto la doctrina a través de Muños Conde en su libro Derecho Penal Parte General señala
que la conducta para ser penalmente relevante debe poseer; tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad. Como nuestro Código Orgánico Integral Penal en su Art. 18 señala que la
Infracción penal es la conducta típica, antijurídica y culpable cuya sanción se encuentra
prevista en este Código.

2. BASE: En el tipo penal del Art. 141. Femicidio., nos establece que: “La persona que,
como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia,
dé muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género”, se
entiende que este tipo requiere la realización de una o varias conductas, pero la última
conducta para que se constituya el tipo penal debe ser:
OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Agresión física
B) Violencia psicológica
C) Privación de la vida
D) Privación de la libertad sexual
REPSUESTA CORRECTA: C
3. BASE: Al hablar de tipicidad se entiende la adecuación de la conducta a la
descripción que se hace de la misma en el tipo penal. Por tipo penal se entiende las
descripciones de los elementos de las conductas penalmente relevantes. En todo tipo
penal tenemos elementos necesarios (sujeto activo, sujeto pasivo, conducta, verbo
rector, bien jurídico, objeto material y resultado), específicamente en el tipo penal de
FEMICIDIO ¿Cuál es el verbo rector?
a) Asesinar
b) Matar
c) Extinguir
d) Ejecutar
RESPUESTA CORRECTA: B
4. El tipo penal es la descripción de la conducta penalmente relevante. En los tipos
penales encontramos elementos objetivos de tipo penal que son: necesarios y
eventuales o accidentales y también los elementos subjetivos. En el tipo penal de
FEMICIDIO dentro de los elementos eventuales o accidentales encontramos: medios,
circunstancias, elementos normativos y elementos descriptivos.
PREGUNTA: ¿Cuál es el medio que se emplea para que se conciba como tal el tipo
penal de Femicidio según el Código Orgánico Integral Penal?
a) violencia
b) Amenazas
c) Relación de poder
d) Intimidación
REPSUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: El Código Orgánico Integral Penal en el Artículo 25 menciona que: “Los
tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente relevantes.” Además
Muñoz Conde (2010) manifiesta que: “tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal. Por imperativo del principio de
legalidad, en su vertiente del nullum crimen sine lege, sólo los hechos tipificados en la ley
penal como delitos pueden ser considerados como tales. En la composición de los tipos
penales entran una serie de elementos de distinta procedencia y distinta significación” (p.
251).
5. BASE: Una conducta penalmente relevante es Antijurídica cuando amenaza, o
lesiona un bien jurídico protegido. En el tipo penal de FEMICIDIO se lesiona un bien
jurídico
PREGUNTA: ¿Cuál es el bien jurídico protegido que lesiona el tipo penal Femicidio?
a) La vida
b) La libertad
c) La integridad sexual
d) La salud
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: El Código Orgánico Integral Penal en el Artículo 29 menciona que “Para
que la conducta penalmente relevante sea Antijurídica deberá amenazar o lesionar, sin justa
causa, un bien jurídico protegido por este Código”, es decir para que la conducta sea
Antijurídica debe existir la lesión a ese bien jurídico protegido sin que exista causas de
justificación y en este tipo penal de Femicidio el bien jurídico lesionado es la “VIDA”
6. BASE: Dentro de la Antijuricidad encontramos la Legítima defensa como una de las
causas de justificación, en nuestro Código Orgánico Integral Penal en su Art.33
menciona “Existe legítima defensa cuando la persona actúa en defensa de cualquier
derecho, propio o ajeno, siempre y cuando concurran los siguientes requisitos:”
PREGUNTA: ¿Cuáles son eso requisitos para que exista legítima defensa?
a) Que el derecho protegido este en real y actual peligro, una necesidad racional de
defensa, que no exista otro medio practicable.
b) Que el derecho protegido este en real y actual peligro, que el resultado del acto
de protección no sea mayor a la lesión que provocó, que no exista otro medio
practicable.
c) Debe ser actual e ilegítima, que exista una necesidad racional de la defensa, falta
de provocación suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho.
d) Debe ser actual e ilegítima, que el resultado del acto de protección no sea mayor
a la lesión que provocó, falta de provocación suficiente por parte de quien actúa
en defensa del derecho.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: Una conducta penalmente relevante deja de ser Antijuridica siempre y
cuando existan causas de justificación: Estado de Necesidad y Legítima Defensa. Nuestro
Código Orgánico Integral Penal en su Art.33 menciona claramente para que exista legítima
defensa debe cumplir con ciertos requisitos, primero que debe ser actual e ilegítima, segundo
debe existir una necesidad racional de la defensa y por último una falta de provocación
suficiente por parte de quien actúa en defensa del derecho.
7. BASE: El delito de Femicidio tipificado dentro del Art. 141, se especifica ciertos
presupuestos para que se cumpla con el delito. ¿Cuál de los siguientes elementos no es
necesario para que se cumpla con el tipo penal de Femicidio?
A. Muerte de una persona de género femenino
B. Relación de poder
C. Lesiones causadas por arma cortopunzante
D. Cualquier tipo de violencia

RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: Dentro del Código Integral Penal en el Art. 141 SE ESPECIFICA QUE
EL delito de Femicidio tiene lugar cuando “La persona que, como resultado de relaciones de
poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, dé muerte a una mujer por el hecho de
serlo o por su condición de género, será́ sancionada con pena privativa de libertad de
veintidós a veintiséis años.”
8. BASE: Dentro de las categorías dogmáticas de la Teoría del Delito, la Culpabilidad,
comprenderá presupuestos importantes de manera que al estos no existir, la persona acusada
no será responsable del hecho realizado.
PREGUNTA: De entre las siguientes opciones ¿Cuáles no son parte de dichos elementos?
A. Legítima defensa
B. Conocimiento de la Antijuridicidad
C. Exigibilidad de una conducta diferente
D. Imputabilidad

RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: De conformidad con el Art. 34 del Código Integral Penal, se especifica
que “Para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá́ ser imputable y
actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta”

9. BASE: En el tipo penal Secuestro el cual se halla tipificado en el Art. 161., en la


sección tercera “delitos contra la libertad personal” nos habla de algunos verbos
rectores que estarán orientados hacia el cometimiento de dicho fin.
PREGUNTA: ¿Cuáles son esos verbos rectores?
OPCIONES DE RESPESTA:
A) Retenga, Oculte, Arrebate o Traslade
B) Retenga, Esconda, Movilice
C) Retenga, Oculte, Despoje
D) Retenga, Oculte, Arrebate o Traslade y tenga como propósito cometer otra
infracción u obtener un beneficio.
RESPUESTA CORRECTA: A
10. BASE: En cuanto a la tipicidad se entiende que solo las acciones que están tipificadas
en la ley como delitos, pueden sancionarse como tales; los tipos penales describen los
elementos de las conductas penalmente relevantes. En todo tipo penal tenemos
elementos necesarios (sujeto activo, sujeto pasivo, conducta, verbo rector, bien
jurídico, objeto material y resultado), específicamente en el tipo penal de
SECUESTRO ¿Cuál es el verbo rector?
a) Retener
b) Ocultar
c) Privar
d) Secuestrar
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: El Código Orgánico Integral Penal en el Artículo 25 menciona que: “Los
tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente relevantes.” Además
Muñoz Conde (2010) manifiesta que: “tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal. Por imperativo del principio de
legalidad, en su vertiente del nullum crimen sine lege, sólo los hechos tipificados en la ley
penal como delitos pueden ser considerados como tales. En la composición de los tipos
penales entran una serie de elementos de distinta procedencia y distinta significación; están
siempre presentes en la composición de todos los tipos: sujeto activo, sujeto pasivo, conducta
y bien jurídico.” (p. 251).

JUSTIFICACIÓN
El Código Orgánico Integral Penal en el Artículo 161.- Secuestro.- La persona que prive de
la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra
de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Deja en
evidencia cuales son los verbos rectores que van dentro de la conducta del tipo penal.
11. BASE: Una conducta penalmente relevante es Antijurídica cuando amenaza, o
lesiona un bien jurídico protegido. En el tipo penal de SECUESTRO se lesiona un
bien jurídico ¿Cuál es el bien jurídico protegido que lesiona el tipo penal Femicidio?
a) La vida
b) La libertad
c) La integridad sexual
d) La salud
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACIÓN: El Código Orgánico Integral Penal en el Artículo 29 menciona que “Para
que la conducta penalmente relevante sea Antijurídica deberá amenazar o lesionar, sin justa
causa, un bien jurídico protegido por este Código”, es decir para que la conducta sea
Antijurídica debe existir la lesión a ese bien jurídico protegido sin que exista causas de
justificación y en este tipo penal de Secuestro el bien jurídico lesionado es la “LIBERTAD”

GRUPO 2
12. BASE: Aproximadamente a las 20h00, los señores David Hermógenes Lugo y
Segundo Nelson Guanga, con engaños, llevaron al Sr. Benito Antonio Chávez,
indicándole que la Sra. Eulalia Lugos le esperaba en el sector de San Carlos,
Parroquia Yaruqui, para lo cual se encontraron y lo recibieron en una motocicleta de
marca SUKYA, conducida por David Hermógenes Lugos.
En una zona apartada en donde propinándole 28 puñaladas le ocasionan la muerte
en forma violenta, produciéndole heridas en su pulmón y en el corazón,
produciéndole hemorragia interna que le provoca la muerte.
PREGUNTA: En base al caso propuesto determine el verbo rector faltante para que este
se adapte al tipo de sicariato y a que tipo se subsume tal como se propone.
A. Le hace falta el dolo y se subsume a un homicidio culposo
B. Le hace falta el precio, pago, recompensa y se subsume al asesinato
C. Le hace falta la culpa y se subsume el homicidio
D. Le hace falta la remuneración y se subsume al homicidio
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACIÓN
Art 143, inc.1.- establece que la persona que mate por precio, pago, recompensa, promesa
de remuneración u otra forma de beneficio, para sí o para un tercero, será sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años; se establece como verbos rectores el
poner un precio a la vida de una persona y ordenar mediante un pago, este se puede confundir
con el asesinato de acuerdo al Art.140, núm. 2,4,6 en donde se establece el colocar a la
víctima en estado de indefensión; aprovechar la oscuridad o despoblado para el propósito, y
causar deliberada e inhumanamente dolor a la víctima.
13. BASE: El artículo 143 establece que la persona que mate por precio, pago,
recompensa, promesa de remuneración u otra forma de beneficio, para sí o para un
tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años
[…]
PREGUNTA: En base al texto anterior, determine ¿Cuál es la pena aplicable para quien
ordene o encargue el asesinato de forma directa o por intermediarios?
A. La misma pena aplicable al que cometa el ilícito de veintidós a veintiséis años
B. Por simple publicidad se le aplicara la pena de cinco a siete años.
C. Se le reduce un tercio de la pena aplicable a quien comete el ilícito
D. No se le juzga por solo dar la orden.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN.
Art.143, inc. 2.- La misma pena será aplicable a la persona que en forma directa o por
intermediación encargue u ordene el cometimiento de este ilícito. Puesto que es su orden la
que origina de manera directa el hecho delictivo y se vuelve el punto de inicio del mismo
14. BASE: La antijuricidad tiene la “misión de verificar si cabe excluir el contenido
de injusto que el tipo ha establecido inicialmente…” Ripolles Jose. Dentro de
esta fase están comprendidas la parte material y otra formal, dentro esta última se
incluyen las causas de justificación o de exclusión:
PREGUNTA: ¿En referencia a la antijuricidad formal, ¿cuál de los siguientes enunciados es
correcto respecto a las causas de justificación o de exclusión?
a) Las causas de justificación o de exclusión que prevé el COIP de presentarse en un
caso concreto siempre derivaran en que una persona sea culpable.
b) Las causas de justificación o de exclusión que prevé el COIP de presentarse en un
caso concreto siempre derivaran en que una persona haya realizado una acción
antijurídica.
c) Las causas de justificación o de exclusión que prevé el COIP de presentarse en un
caso concreto eliminan la antijuricidad de una acción y por ende se elimina la
culpabilidad.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
Artículo 30.- Causas de exclusión de la antijuridicidad. - No existe infracción penal cuando
la conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa.
Tampoco existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y
expresa de autoridad competente o de un deber legal.
15. BASE: El Sr. Benito Antonio Chávez había amenazado a su cuñado el Sr. Nelson
Ponce de robarle uno de los carros a sus hijas, en consecuencia, El Sr. Nelson Ponce
le pide a David Lugo que le ayude a matar al Sr. Benito, pero David Lugo se niega y
le pide a su cuñado el Sr. Segundo Guanga para que mate al Sr. Benito.

Cerca de 20h00, los señores David Lugo y Segundo Guanga, con engaños, llevaron
al Sr. Benito Antonio Chávez, a una zona apartada, en donde propinándole 28
puñaladas atan a Benito violentamente y le producen la muerte.
PREGUNTA: En base al caso escoja la respuesta correcta: Según la antijuridicidad, una de
las fases de la teoría del delito, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto según el caso
expuesto?
a) Existe justificación para Nelson al darse un estado de necesidad o legítima defensa
ya que el Sr. Benito Chávez dio amenazas que ponían en riesgo el bien jurídico
protegido de la propiedad privada.
b) Existe causa de justificación para el Sr. Nelson Guanga porque cumplió una orden
proveniente de su contratante David Lugos.
c) Existe causa de justificación para el Sr. Nelson Guanga ya que actuó conforme a
derecho.
d) No existe causa de justificación para Nelson Guanga.
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
Artículo 30.- Causas de exclusión de la antijuridicidad. - No existe infracción penal cuando
la conducta típica se encuentra justificada por estado de necesidad o legítima defensa.
Tampoco existe infracción penal cuando se actúa en cumplimiento de una orden legítima y
expresa de autoridad competente o de un deber legal.
16. BASE: La culpabilidad es la última de las fases de la teoría del delito en donde se
puede dar exclusión de responsabilidad de una determinada acción bajo ciertos
preceptos
PREGUNTA: ¿Qué condición debe tener una persona para ser culpable de un delito?
a) Padecer de un trastorno mental debidamente comprobado.
b) Ser menor de edad.
c) Que, al momento de cometer la infracción, se encuentre disminuida en su capacidad
de comprender la ilicitud de su conducta.
d) Ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta.
REDPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
Artículo 34.- Culpabilidad. - Para que una persona sea considerada responsable penalmente
deberá ser imputable y actuar con conocimiento de la antijuridicidad de su conducta.
17. BASE: El secuestro es un tipo penal que atenta contra los derechos fundamentales de
una persona, puesto que consiste en el acto de privar a un individuo de su libertad de
manera ilegal. Guissepe Maggiore dice que “consiste en someter a una persona al
propio poder, reduciéndola a un estado de sujeción.”
Para que este pase del mero secuestro a secuestro extorsivo necesita cumplir con
ciertas circunstancias.

PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes NO es una circunstancia que adapte el delito al tipo
de secuestro extorsivo?

a) Que el secuestro se realice con fines políticos, ideológicos, religiosos o


publicitarios.
b) Que la privación de la libertad se prolongue por más de ocho días
c) Que la privación de la libertad sea menor a ocho días.
d) Que la víctima haya sido sometida a violencia física, sexual o psicológica
ocasionándole lesiones permanentes.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: La doctrina señala ciertos elementos para que se considere a un
secuestro como un secuestro extorsivo, nuestra legislación toma algunos de esos aspectos
y los plasma en el Código Orgánico Integral Penal en los artículos 161 y 162.

18. BASE: Existe una diferenciación marcada en cuanto al simple acto de retener a una
persona en contra de su voluntad que al hacerlo con motivo de una retribución
posterior, sin embargo, es importante esclarecer la privación ilegal en primer lugar.
Etcheverry dice “el secuestro consiste en encerrar o detener a otro sin el derecho,
privándolo de la libertad.”

PREGUNTA: Identifique el verbo rector que permite determinar la diferencia entre el


secuestro y secuestro extorsivo.

a. Retener a una persona.


b. Trasladar a una persona a lugares diferentes a su destino.
c. Que el secuestro tenga como propósito cometer otra infracción.
d. La existencia de dolo.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN: El secuestro extorsivo, además de albergar la retención de una
persona en contra de su voluntad, agrega también el propósito de cometer otra
infracción o el deseo por obtener de esa retención cualquier provecho o utilidad que
pueda recibir al reclamar su libertad, estos elementos adicionales crean un nuevo tipo
penal, contemplado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal.
19. BASE: Cuando a causa del secuestro se produzca la muerte de la persona, esta
agravará la pena del tipo penal de secuestro sin embargo la doctrina realiza una
distinción, producto de una problemática en cuanto a la muerte no querida y la muerte
dolosa.

PREGUNTA: ¿El COIP tipifica el secuestro con muerte, ?

a) SI se contempla como parte del secuestro extorsivo.


b) NO La muerte de la víctima se contempla dentro de otro tipo penal.
c) El COIP no contempla la muerte de la víctima a causa secuestro.
d) Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACIÓN: La doctrina señala una fuerte tendencia a considerar a la muerte
durante el secuestro (en ciertas ocasiones) como una muerte imprudente, menciona que
debe sancionarse como secuestro y homicidio imprudente, sin embargo, es posible
distinguir una gran diferencia con nuestro código en el último inciso del artículo 162.
20. BASE: Juan el día 28 de mayo de 2018 invita a su novia Martha a una cita misma
que se dio a las 19h00 hora en la que Martha salió de su casa informando a sus padres
que saldría con su novio y que regresaría a las 23h00, al llegar a la cita Juan se
propone llevársela de Quito a Manta a pasar una noche y un día de diversión, sin que
Martha se entere del destino acepta ir con Juan.
PREGUNTA: ¿Se puede considerar la acción de Juan como un secuestro?
A. No, puesto que Martha accede a ir con Juan voluntariamente
B. Si, debido a que Martha no sabía el destino.
C. No, puesto que Martha era novia de Juan
D. Si, puesto que no regreso a las 23h00 a su hogar.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
Dentro del COIP en su art. 161 menciona que el secuestro ocurre cuando una persona priva
de la libertad, retiene, oculta, arrebata o traslada de un lugar a otro a una o más personas en
contra de su voluntad.
21. BASE: David y Jessy arrebatan de los brazos de su madre a una menor de 5 meses
luego de forcejear y tomar a la menor la trasladan de un lugar a otro en un periodo de
tiempo de 15 días, en el trascurso de este tiempo la matan accidentalmente
concluyendo con el abandono del cadáver de la menor en un lote baldío.
PREGUNTA ¿Esta conducta a que delito pertenece o se acopla específicamente?
A. Secuestro, puesto que la retención es menor a 8 dias.
B. Asesinato, puesto que se da la muerte de la victima
C. Secuestro con muerte pues la arrebataron, trasladaron, privaron de libertad y
la mataron.
D. Homicidio culposo, puesto que se da la acción por la falta del deber objetivo de
cuidado.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN:
Se trata de un secuestro con muerte pues el mismo esta acoplado a los art. 162 en ultimo
inciso en donde se menciona: cuando por acusa o con ocasión del secuestro le sobrevenga a
la víctima la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis
años.
22. BASE: Rodrigo mantuvo retenida a Verónica por un tipo determinado de cuatro días
en contra de su voluntad, ella asegura que el la golpeaba por lo que es condenado en
el transcurso del proceso a una pena de libertad de 10 años, determinando que se trata
de un secuestro extorsivo. No se demostraron las agresiones mencionadas.
PREGUNTA: ¿A qué tipo penal se adecua en si la conducta antes mencionada y la
condena es pertinente?
A. Al secuestro extorsivo pues se somete a la víctima a tortura física
B. No existe secuestro.
C. Al secuestro extorsivo puesto que se somete a violencia física a la victima
D. Al secuestro pues la retención es menor a 8 días y las agresiones no se probaron.
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
El COIP menciona en su art. 161: la persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate,
o traslade a un lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad, será sancionada
con una pena privativa de libertad de cinco a siete años.
GRUPO 3.
23. BASE: Para establecer la imputación del sujeto como primer punto se debe
considerar que las acciones del sujeto sean susceptibles de imputación, que este tenga
el pleno conocimiento de la acción y sus consecuencias, que la conducta en este caso
el supuesto hecho “La persona que mate a otra” alcance los resultados desde un punto
de vista penal relevante que por ende lesiona o pone en riesgo el bien jurídico de la
vida.
PREGUNTA: Complete el siguiente enunciado con sus respectivas respuestas
La _____ en el delito de homicidio es ______ consiste en “____” a una persona, que como
resultado de esta acción es la muerte. Según el art 23 de las modalidades de la conducta el
homicidio puede ______ ya sea por acción o por ______.
a) Acción, simple, matar, consumarse, omisión
b) Tipicidad, objetiva, matar, consumarse, omisión
c) Acción, compuesta, matar, ser tentativa, consumación
d) Omisión, compuesta, asesinar, consumarse, omisión
JUSTIFICACIÓN: El homicidio es la conducta del sujeto activo que como resultado causa
la muerte del sujeto pasivo sin justificación alguna, el maestro Carrara en su obra Programa
de Derecho Criminal parte especial lo define como “Muerte de un hombre injustamente
cometida por otro hombre”.

24. BASE: “La persona que mate a otra será sancionada con una pena privativa de
libertad de diez a trece años” (art. 144 COIP, 2014). La acción en el delito de
homicidio es simple consiste en “matar” a una persona, que como resultado de esta
acción es la muerte. Según el art 23 de las modalidades de la conducta el homicidio
puede consumarse ya sea por acción o por omisión.
Cuando el sujeto activo prefiere no evitar el resultado cuando este se encuentra en una
posición de salvaguardar el bien que se encuentra en peligro inminente pasando este a ser un
custodio de: La vida, la salud e integridad personal del titular del bien como la misma
norma lo establece y debido a la ausencia de sus actos que se esperaba que los hiciera, se
produce la muerte del titular.
PREGUNTA: Analizando el ejemplo ya mencionado, este delito es consumado por:
A) Se consuma por acción
B) Se consuma por omisión
C) Es un delito de mera actividad
D) Ninguna de las anteriores

JUSTIFICACIÓN: La acción en el delito de homicidio es simple consiste en “matar” a una


persona, que como resultado de esta acción es la muerte. Según el art 23 de las modalidades
de la conducta el homicidio puede consumarse ya sea por acción o por omisión.

25. BASE: Sujeto activo del homicidio es aquel quien obra bajo voluntad propia ya sea
por acción u omisión esperando el resultado que en la fase interna fue planeado para
llevar a cabo en la fase de ejecución.
PREGUNTA: Según este enunciado complete el siguiente con las palabras
correspondientes:
La acción del sujeto _____debe estar dotada del elemento del _____ es decir la_______
de causar la muerte al otro sujeto, esta figura jurídico penal admite según la doctrina las
tres formas de dolo: ______, indirecto y ____. No hay _____, ya que si se tratará de un
_______este ya no fuera la misma figura jurídica ya estaríamos hablando del Artículo
145 (COIP, 2014) donde se establece el _______
a) Activo, dolo, intención, directo, eventual, culpa, delito culposo, homicidio culposo
b) Pasivo, dolo, voluntad, eventual, directo, dolo, delito culposo, homicidio simple
c) Activo, dolo, voluntad, directo, eventual, culpa, delito doloso, asesinato
d) Activo, culposo, intención, directo, eventual, culpa, delito culposo, homicidio
JUSTIFICACIÓN: El bien jurídico que precautela la norma penal es la vida, protegido por
la Constitución del Ecuador en su capítulo sexto donde trata del derecho a la libertad el cual
reconoce y a su vez garantiza en su artículo 66 numeral 1 "El derecho a la inviolabilidad de
la vida. No habrá pena de muerte."

26. BASE: En el tipo penal de violencia psicológica contra la mujer o miembros del
núcleo familiar en donde tipifica que “aquel que comete delito el que realice contra
la mujer o miembros del núcleo familiar amenazas, manipulación, chantaje,
humillación, aislamiento, hostigamiento, o acciones o insultos de cualquier otra
conducta”.
PREGUNTA: Cuando suscita la violencia psicológica ¿qué consecuencias produce en la
víctima?
A. Enfermedad o trastorno mental.
B. Lesiones o heridas
C. Muerte
D. Dolo y culpa
JUSTIFICACIÓN: Nuestro ordenamiento jurídico, es enfático en rechazar la violencia
intrafamiliar por ser uno de los factores más comunes de destrucción de la institución de la
familia; y es así, que el artículo 415.4 del COIP, señala en su parte pertinente: “Lesiones que
generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción de los casos de
violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar”.

27. BASE: Artículo 155.- Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar. - Se
considera violencia toda acción que consista en maltrato físico, psicológico o sexual
ejecutado por un integrante de la familia en contra de la mujer o demás miembros del
núcleo familiar.
PREGUNTA: En el tipo penal de violencia psicológica contra la mujer o miembros del
núcleo familiar, que tiene la pena máxima de 3 años, ¿En qué circunstancias esta puede
subir un tercio?
A. Cuando la violencia se de en contra de grupos de atención prioritaria
B. Cuando la violencia sea en contra de personas en situación de doble vulnerabilidad
C. Cuando la violencia sea en contra de personas con enfermedades catastróficas
D. Todas las anteriores

JUSTIFICACIÓN: Se ha sostenido que este fenómeno, bien asuma la forma de lesión


material o contra la integridad de otro miembro de familia, lesiona gravemente su
estabilidad, ocasiona rupturas entre sus miembros, interrumpe la paz y el sosiego
domésticos y afecta particularmente el desarrollo psicológico de los niños, niñas y
adolescentes, inoculando perniciosas tendencias hacia comportamientos similares.
28. BASE: Art. 189. Robo. - La persona que mediante amenazas o violencias sustraiga o
se apodere de cosa mueble ajena, sea que la violencia tenga lugar antes del acto para
facilitarlo, en el momento de cometerlo o después de cometido para procurar
impunidad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
PREGUNTA: ¿Cuál es la característica principal que diferencia a este tipo penal del
hurto?
a) Fuerza en las cosas o en las personas
b) Dolo
c) Culpa
d) Que ocasione lesiones o la muerte de la víctima
JUSTIFICACIÓN: El robo es un delito contra el patrimonio, consiste en el apoderamiento
de bienes ajenos, empleando para ello fuerza en las cosas o bien violencia o intimidación en
las personas. Son precisamente estas dos modalidades de ejecución de la conducta las que lo
diferencia del hurto, que exige únicamente el acto de apoderamiento.

29. BASE: Art. 189. Robo. - La persona que mediante amenazas o violencias sustraiga o
se apodere de cosa mueble ajena, sea que la violencia tenga lugar antes del acto para
facilitarlo, en el momento de cometerlo o después de cometido para procurar
impunidad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
PREGUNTA: En el tipo penal robo, la violencia necesariamente debe tener lugar:
a) Antes del acto para facilitarlo
b) En el momento de cometerlo
c) Después de cometido para procurar impunidad
d) Todas las anteriores
JUSTIFICACIÓN: El artículo 189 del Código Orgánico Integral Penal en su inciso primero
nos dice que no importa en qué momento de la acción se haya usado la violencia, pues esta
puede estar presente ya sea antes, durante o después de cometido el ilícito, la sola presencia
de esta característica configura a la acción dentro del tipo penal de robo.

30. BASE: Artículo 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo
familiar. - La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o
miembros del núcleo familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas penas
previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio.
PREGUNTA: Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo familiar. - La persona
que, como manifestación de violencia contra la mujer o un miembro del núcleo familiar, se
imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras prácticas análogas
¿Con qué pena será sancionada?
a) Será sancionada con las penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y
reproductiva.
b) Será sancionada con las penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y
reproductiva aumentada un tercio
c) será sancionada con una pena de 5 a 8 años
d) Sera sancionada con una pena de 10 a 15 años
JUSTIFICACIÓN: Art. 158.- Violencia sexual contra la mujer o miembros del núcleo
familiar. - La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o un miembro
del núcleo familiar, se imponga a otra y la obligue a tener relaciones sexuales u otras prácticas
análogas, será sancionada con las penas previstas en los delitos contra la integridad sexual y
reproductiva.
31. BASE: Violencia Familiar: La forma más común de violencia contra la mujer es la
violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran
sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o
asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.
PREGUNTA: Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo familiar. - La persona
que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, cause
lesiones, será sancionada... ¿Con qué pena?
a) Con las mismas penas previstas para el delito de lesiones
b) Será sancionada con pena privativa de libertad de treinta a sesenta días
c) Con las mismas penas previstas para el delito de lesiones aumentadas en un tercio
d) Será sancionada con pena de seis meses a un año
JUSTIFICACIÓN: Art. 156.- Violencia física contra la mujer o miembros del núcleo
familiar. - La persona que, como manifestación de violencia contra la mujer o miembros del
núcleo familiar, cause lesiones, será sancionada con las mismas penas previstas para el delito
de lesiones aumentadas en un tercio.
32. BASE: El homicidio es el acto de matar a una persona humana. Jurídicamente es un
delito que consiste en una acción u omisión contra el bien jurídico de la vida.
PREGUNTA: ¿Cuál es la característica principal de este tipo penal?
a) Culpa
b) Dolo
c) Negligencia
d) Impericia
JUSTIFICACIÓN:
Art. 144.- La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de diez
a trece años.
Art 26.- Actúa con dolo la persona que tiene designio de causar daño.
33. BASE: El homicidio es el acto de matar a una persona humana. Este tipo penal no
debe verse inmerso en circunstancias que pongan en superioridad al actor del delito
o que aumenten la vulnerabilidad de la víctima.
PREGUNTA: El delito de …………………… se diferencia del delito de ……………. ya
que este se da sin aumentar deliberada e inhumanamente el ……………………a la
víctima.
a) Tortura- homicidio - sufrimiento
b) Homicidio- asesinato – dolor
c) Homicidio culposo – homicidio – sufrimiento
d) Femicidio – homicidio – dolor
JUSTIFICACIÓN: La persona que mate a otra sin aumentar deliberada e inhumanamente
el dolor a la víctima adecuará su conducta al tipo penal de homicidio.

GRUPO 4.

34. BASE: Para el Dr. Muñoz Conde la antijurídicidad es un juicio negativo de valor que
recae sobre un comportamiento humano y que indica que ese comportamiento es
contrario a las exigencias del Ordenamiento jurídico.
PREGUNTA: El juicio de desvalor del resultado, determina que la acción fue
demostrable, lesivo y verificable. De los siguientes apartados determine la relación
que existe entre el tipo y la antijiricidad, respecto del homicidio culposo.
a) El tipo hace referencia al verbo rector “matar”, teniendo conocimiento y voluntad de
realización de la conducta a pesar de que estaba prohibida por la ley.
b) El tipo hace referencia al verbo rector “matar”, teniendo conocimiento y decisión de
realización de la conducta a pesar de que estaba prohibida por la ley.
c) El tipo hace referencia al verbo rector “matar”, teniendo conocimiento de realización
de la conducta a pesar de que estaba prohibida por la ley.
d) El tipo hace referencia al verbo rector “matar”, teniendo voluntad de realización de
la conducta a pesar de que estaba prohibida por la ley.
JUSTIFICACIÓN:
Según el Dr. Muñoz Conde, La identificación entre tipo y antijuricidad conduce a considerar
las causas de justificación como elementos negativos del tipo. Es decir, si se ejecuta una
conducta que no haya sido tipificada por la legislación, no será penalmente relevante
conforme al art. 22 del COIP.
35. BASE: Para el Dr. Muñoz Conde, los delitos de resultado o de consecuencias dañosas
debe mediar una relación de causalidad entre la acción y el resultado, es decir, una
relación que permita, ya en el ámbito objetivo, la imputación del resultado producido por
el autor.
PREGUNTA: De los siguientes apartados, identifique cual es el que más se acerca
a la definición de la atribución de la imputación objetiva.
a. La relación de causalidad entre acción y resultado, y la imputación subjetiva
del resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el
presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una
responsabilidad por el resultado producido.
b. La relación de causalidad entre acción y resultado, y la antijuricidad del
resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el presupuesto
mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el
resultado producido.
c. La relación de causalidad entre acción y resultado, y la imputación objetiva
del resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el
presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una
responsabilidad estatal.
d. La relación de causalidad entre acción y resultado, y la imputación subjetiva
del resultado al autor de la acción que lo ha causado son, por tanto, el
presupuesto mínimo para exigir en los delitos de resultado una
responsabilidad Estatal.
JUSTIFICACIÓN:
Para el Dr. Muñoz Conde, el principio de causalidad tiene como fundamento el presupuesto
mínimo para exigir en los delitos de resultado una responsabilidad por el resultado producido.
es decir, que se debe hacer responsable el actor, que vulnero un Bien Jurídico Protegido.

36. BASE: según el Dr. Muñoz, una vez que se entiende las dos formas, activa y omisiva,
del comportamiento humano sustrato de la definición delictiva, así como la relación
existente entre ellas y los resultados que producen, ahora es necesario establecer como
un comportamiento humano se convierte en delito.
DETERMINE: Determine que es la tipicidad y cuáles son los elementos descriptivos que
refieren al delito de homicidio culposo.
a) La tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la descripción que de ese hecho
se hace en la ley penal. Por imperativo del principio de legalidad, en su vertiente del
nullum crimen sine lege, sólo los hechos tipificados en la ley penal como delitos
pueden ser considerados como tales. Por tanto los elementos descriptivos que
identifican al tipo penal homicidio culposo son: funcionarios públicos, permisos o
autoridades.
b) Tipicidad es, la descripción de la conducta prohibida que lleva a cabo el legislador
en el supuesto de hecho de una norma penal. Es decir, la cualidad que se atribuye a
un comportamiento cuando no es subsumible en el supuesto de hecho de una norma.
penal. Por tanto los elementos descriptivos que identifican al tipo penal homicidio
culposo son: personas que tengan licencias médicas o profesionales.
c) La tipicidad expresa la contradicción entre la acción realizada y las exigencias del
Ordenamiento jurídico. Es por ello que no es un concepto específico del Derecho
penal, sino un concepto unitario, válido para todo el Ordenamiento jurídico. Por tanto
los elementos descriptivos que identifican al tipo penal homicidio culposo son:
personas que tengan licencias médicas o profesionales.
d) La tipicidad es un predicado de la acción, el atributo con el que se califica una acción
para denotar que es contraria al Ordenamiento jurídico. Por tanto los elementos
descriptivos que identifican al tipo penal homicidio culposo son: personas que tengan
licencias médicas o profesionales.
JUSTIFICACIÓN:
La tipicidad y el principio de legalidad van de la mano, pues, se manifiesta que no hay
infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley anterior al hecho. Es decir, se debe existir
una descripción de un delito en la ley penal para que sea considerado como tal. Como se
expresa en el segundo párrafo Art. 145 del COIP.

37. BASE: para Muñoz Conde, la culpabilidad no es un fenómeno individual, sino social.
No es una cualidad de la acción sino una característica que se le atribuye para poder
imputársela a alguien como su autor y hacerle responder por ella. De ahí se deriva que el
concepto de culpabilidad tiene un fundamento social, antes que psicológico.
DETERMINE: ¿A qué se refiere Muñoz Conde respecto de la pena impuesta a una persona
y por qué la misma es menor a 5 años en los casos de homicidio culposo ?
a) Los fines de la pena son la prevención general para la comisión de delitos y el
desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena así
como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como fin
el aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales. La pena en el
caso de homicidio culposo es menor debido a la inobservancia o imprudencia del
autor del delito.
b) Los fines de la pena son la prevención individual para la comisión de delitos y el
desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena así
como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como fin
el aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales. La pena en el
caso de homicidio culposo es menor debido a la inobservancia o imprudencia del
autor del delito.
c) Los fines de la pena son la prevención general para la comisión de delitos y el
desarrollo progresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena así
como la reparación del derecho del autor del delito. En ningún caso la pena tiene
como fin el aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales. La
pena en el caso de homicidio culposo es menor debido a la inobservancia o
imprudencia del autor del delito.
d) Los fines de la pena son la prevención general para la comisión de delitos y el
desarrollo regresivo de los derechos y capacidades de la persona con condena así
como la reparación del derecho de la víctima. En ningún caso la pena tiene como fin
el aislamiento y la neutralización de las personas como seres sociales. La pena en el
caso de homicidio culposo es menor debido a la inobservancia o imprudencia del
autor del delito.

JUSTIFICACIÓN:
Las finalidades preventivas no forman parte del concepto de culpabilidad, sino que lo
complementan. Según este autor, una vez comprobada la culpabilidad, entendida también por
él en el sentido tradicional, procede averiguar si, desde el punto de vista de los fines
preventivos del Derecho penal, es o no necesaria una pena, es decir, si se puede y se debe
hacer responsable al sujeto por lo que ha hecho.
38. BASE: Según el Dr. Muñoz Conde la acción penalmente relevante es la realizada en el
mundo exterior. Es decir, al realizarse en el exterior la acción siempre modifica algo,
produciendo un resultado, pero este resultado ya no es parte integrante de la acción.
DETERMINE: Cuál es la distinción entre acción como simple manifestación de la voluntad
y resultado, pero, refiriendo al caso de homicidio culposo.
a) La distinción entre acción, como simple manifestación de voluntad, y decisión, como
consecuencia externa derivada de la manifestación de voluntad, tiene gran
importancia para el Derecho penal. Debido a que en los delitos culposos, la conducta
prohibida no se individualiza en un fin en sí mismo, sino en poner en marcha una
acción para alcanzar un resultado deseado.
b) La distinción entre acción, como simple manifestación de voluntad, y resultado,
como consecuencia externa derivada de la manifestación de voluntad, tiene gran
irrelevancia para el Derecho penal. Debido a que en los delitos culposos, la conducta
prohibida no se individualiza en un fin en sí mismo, sino en poner en marcha una
acción para alcanzar un resultado no deseado.
c) La distinción entre acción, como simple manifestación de voluntad, y resultado,
como consecuencia externa derivada de la manifestación de voluntad, tiene gran
importancia para el Derecho penal. Debido a que en los delitos culposos, la conducta
prohibida no se individualiza en un fin en sí mismo, sino en poner en marcha una
acción para alcanzar un resultado deseado.
d) La distinción entre acción, como simple manifestación de voluntad, y resultado,
como consecuencia interna y externa derivada de la manifestación de voluntad, tiene
gran importancia para el Derecho penal. Debido a que en los delitos culposos, la
conducta prohibida no se individualiza en un fin en sí mismo, sino en poner en
marcha una acción para alcanzar un resultado deseado.
JUSTIFICACIÓN:
En los primeros, el daño se puede causar también por accidente, de ahí que sea en ellos
especialmente importante determinar cuándo el daño ha sido producido por una acción
humana o, por el contrario, se debe a una fuerza natural más allá de la incumbencia del
Derecho penal. En cambio, los delitos de acciones dañosas no se producen por accidente y
no plantean problemas de causalidad.
39. BASE: según el Dr. Muñoz, la tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal. Por imperativo del principio de
legalidad, en su vertiente del nullum crimen sine lege, sólo los hechos tipificados en la
ley penal como delitos pueden ser considerados como tales.
Determine: Determine una característica que el legislador establece, respecto del
homicidio culposo.
a) El legislador establece lo que se denominan tipos cerrados en los que las fronteras de
la conducta punible son absolutamente difusas. Éste es un problema que aparece, por
ejemplo, en los conceptos vagos y definiciones abiertas en materia de delitos contra
la Constitución, el orden público o la independencia del Estado; Aquí ingresan los
delitos de homicidio culposo pues el legislador no puede prever la infinidad de
conductas violatorias del deber de cuidado que provoquen la muerte de una persona.
b) El legislador establece lo que se denominan tipos abiertos en los que las fronteras de
la conducta punible son absolutamente difusas. Éste es un problema que aparece, por
ejemplo, en los conceptos vagos y definiciones abiertas en materia de
contravenciones contra la Constitución, el orden público o la independencia del
Estado; Aquí ingresan los delitos de homicidio culposo pues el legislador no puede
prever la infinidad de conductas violatorias del deber de cuidado que provoquen la
muerte de una persona.
c) El legislador establece lo que se denominan tipos abiertos en los que las fronteras de
la conducta punible son absolutamente difusas. Éste es un problema que aparece, por
ejemplo, en los conceptos vagos y definiciones abiertas en materia de delitos contra
la Constitución, el orden público o la independencia del Estado; Aquí ingresan los
delitos de robo pues el legislador no puede prever la infinidad de conductas
violatorias del deber de cuidado que provoquen la muerte de una persona.
d) El legislador establece lo que se denominan tipos abiertos en los que las fronteras de
la conducta punible son absolutamente difusas. Éste es un problema que aparece, por
ejemplo, en los conceptos vagos y definiciones abiertas en materia de delitos contra
la Constitución, el orden público o la independencia del Estado; Aquí ingresan los
delitos de homicidio culposo pues el legislador no puede prever la infinidad de
conductas violatorias del deber de cuidado que provoquen la muerte de una persona.

JUSTIFICACIÓN:
La tipicidad y el principio de legalidad van de la mano, pues, se manifiesta que no hay
infracción penal, pena, ni proceso penal sin ley anterior al hecho. Ahora bien, respecto a los
delitos culposos, el legislador no puede establecer la infinidad de situaciones que se puedan
presentar para provocar la muerte de una persona.
40. BASE: La violación constituye un delito, mismo que se encuentra tipificado en el
artículo 171 del COIP, constituyente del tipo penal se encuentran los elementos
objetivos y el elemento subjetivo. Dentro de los elementos objetivos se encuentran los
elementos necesarios y eventuales del tipo.

PREGUNTA: En el delito mencionado ¿cuáles son los MEDIOS determinados como


elementos eventuales?
a) La privación de la razón o el sentido; que la víctima sea menor de catorce años.
b) Que se produzca un daño psicológico o lesión física permanente; el contraer una
enfermedad grave o mortal.
c) La introducción del miembro viril, objetos, u otros órganos por vía oral, anal o
vaginal.
d) Que se produzca la muerte de la víctima, aumentando la pena recibida.

JUSTIFICACIÓN:
En el tipo específicamente se determina que la violación es el acceso carnal por la
introducción total o parcial del miembro viril, objetos u otros órganos por vía oral,
anal o vaginal. Los medios especificados en el tipo penal son los elementos
MEDIANTE los cuales se va a consumar la acción.

41. BASE: El sujeto A persigue a B de sexo femenino por la calle, por un momento la
detiene de su caminar, aprovecha la oscuridad de la noche para llevarla violentamente a
un parque. A por encima de la ropa de B toca todo su cuerpo; procede a practicarle una
felación (sexo oral) a la víctima. A está a punto de introducir su miembro viril en la
cavidad vaginal de la víctima, cuando es encontrado por miembros de la policía.
PREGUNTA: La acción descrita es subsumible al tipo penal de:
a) Acoso sexual
b) Violación
c) Estupro
d) Abuso sexual

JUSTIFICACIÓN:
La acción es subsumible al tipo penal de violación en cuanto el sujeto práctica sexo
oral a la víctima, guardando relación con la parte en la que se expresa “introducción
total o parcial de objetos, dedos u otros órganos.” En este caso se introducirá la lengua
en los genitales de la víctima provocando la violación.

42. BASE: Las agravantes son circunstancias accidentales del delito, que pueden concurrir
o no en el hecho delictivo, pero si lo hacen aumentan la responsabilidad penal.
PREGUNTA: ¿Cuál de las siguientes circunstancias se constituye como agravante de
la pena en el delito de violación tipificado en el artículo 171 del COIP? (Más de una
opción)
a) Que el sujeto activo sea tío/a de la víctima.
b) Que la víctima sea mujer.
c) Que la víctima contraiga una enfermedad grave.
d) Que el agresor sea mayor que la víctima por quince años.
JUSTIFICACIÓN:
Las respuestas se encuentran determinadas en el artículo 171, la primera
corresponde al numeral 5 que menciona como atenuante “que el agresor sea… o
colateral hasta el cuarto grado de consanguinidad” el tío o la tía de la víctima se
encuentra en el tercer grado de consanguinidad. La segunda respuesta corresponde
al numeral 2 del segundo inciso del mismo artículo determinando como agravante:
“La víctima como resultado de la infracción contrae una enfermedad grave o
mortal.”

43. Base: En el Art. 171 referente a la violación se establece una pena de 19 a 22 años a quien
incurra en el cometimiento de esta conducta y a continuación indica una serie de casos,
entre ellos se enumera cuando la víctima sea violada usando la violencia, amenaza o
intimidación; entre otros casos en los que esta conducta se puede presentar.
PREGUNTA: Determine, los demás casos en los que se puede dar el cometimiento de
esta conducta:
a) Cuando la víctima se halle privada de la razón o del sentido, o cuando por
enfermedad o por discapacidad no pudiera resistirse
b) La víctima es menor de diez años
c) La víctima se encuentre bajo el cuidado de la o el agresor por cualquier motivo.
d) Ninguna de las anteriores
e) Todas las anteriores

JUSTIFICACIÓN:
en el art. 171 se enlista una serie de casos en los que la violación puede darse,
dentro de estos se encuentran todas las respuestas presentes en esta pregunta
además de otras determinadas en el artículo 171 del COIP.

44. Base: Muñoz Conde manifiesta que existen elementos del tipo objetivo esenciales (que
pueden diferenciarse de otros tipos penales similares por el verbo rector) y accidentales,
siendo estos últimos aquellos que el legislador emplea para poder diferenciar a un tipo
penal de otros similares. Aquí encontramos circunstancias de tiempo, lugar, persona,
medios, atenuantes, agravantes y elementos normativos y descriptivos.

PREGUNTA: Determine lo que diferencia al tipo penal de violación del de abuso sexual:
a) El verbo rector que es “acceso carnal” y los medios empleados para cometer el
delito de violación
b) En un caso se trata de víctimas mayores a 14 años
c) En un caso se trata de víctimas menores de 10 años
d) Ninguna de las anteriores

JUSTIFICACIÓN:
en el art 171 del COIP referente a la violación se establece que la acción es el
“acceso” carnal del miembro viril, dedos, objetos u otros órganos; en el abuso
sexual esto no se da, no existe acceso carnal.
GRUPO 5
45. BASE: El Código Orgánico Integral Penal recoge como tipo penal al homicidio culposo
por mala práctica profesional, proporcionando de esta manera, en el presupuesto jurídico
de este tipo penal, una definición para el mismo.
PREGUNTA: ¿Cuál es la definición de Homicidio culposo por mala práctica profesional
según el COIP?
A. La persona que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica
de su profesión, ocasiona la muerte de otra.
B. La persona que vulnera un bien jurídico.
C. La persona que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica
de la conducción, ocasiona la muerte de otra.
D. La persona que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio
deportivo, ocasiona la muerte de otra.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
De acuerdo a lo manifestado por el COIP en el art. 146: “La persona que, al infringir un deber
objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años” (COIP, 2014, art. 146).
46. BASE: Para que el tipo penal de Homicidio culposo por mala práctica profesional se
configure y se compruebe que efectivamente el profesional ha violado el deber objetivo
de cuidado deber evidenciarse su inobservancia en ciertos aspectos.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los factores que constituyen la inobservancia al deber objetivo de
cuidado por parte de un profesional?
A. Leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales.
B. La agenda del profesional y su horario.
C. El manual de instrucciones
D. Ninguna de las anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo
siguiente: La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o
lex artis aplicables a la profesión. (COIP, 2014, art. 146).
47. BASE: Dentro del artículo 170 Abuso Sexual del código orgánico integral penal se
establece: “La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue
a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista
penetración o acceso carnal.”
PREGUNTA: ¿Se considera Abuso Sexual?
A. Acceso carnal.
B. Penetración.
C. Sin que exista penetración o acceso carnal.
D. Que exista penetración o acceso carnal.
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACIÓN:
Dentro del artículo 170 Abuso Sexual del código orgánico integral penal se establece:
“La persona que, en contra de la voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar
sobre sí misma u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o
acceso carnal.”
48. BASE: Artículo 170.- Abuso sexual. - La persona que, en contra de la voluntad de otra,
ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de
naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años. Cuando la víctima sea menor de catorce años
de edad o con discapacidad; cuando la persona no tenga capacidad para comprender el
significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como
consecuencia de la infracción, sufra.
PREGUNTA: ¿Qué se da como consecuencia de la infracción del abuso sexual tipificado
en el artículo 170 del COIP?
A. como consecuencia de la infracción, presente daño psicológico permanente o
contraiga una enfermedad grave o mortal.
B. como consecuencia de la infracción contraiga una enfermedad grave o mortal.
C. como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física.
D. como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico
permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal.
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
Dentro del artículo 170 Abuso Sexual del código orgánico integral penal se considera:
“Si la víctima, como consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico
permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal.”
49. BASE: El Art 170 del COIP, abuso sexual manifiesta que la persona que obligue contra
la voluntad de otra o ejecute sobre ella actos de naturaleza sexual será privada de la
libertad por tres a cinco años.
Hechos: Luis ingresa al cuarto donde duerme Tatiana, le baja el cierre del short y estimula la
vagina de la niña Tatiana sin que exista penetración o acceso carnal.
PREGUNTA: ¿A qué delito se consideraría los hechos expresados anteriormente?
A. Homicidio
B. Abuso Sexual
C. Violación
D. Asesinato
RESPUESTA CORRECTA: “B”
JUSTIFICACIÓN: Artículo 170.- Abuso sexual. - La persona que, en contra de la voluntad
de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra persona, un acto de
naturaleza sexual, sin que exista penetración o acceso carnal, será sancionada con pena
privativa de libertad de tres a cinco años Luis al momento de estimular la vagina de Tatiana
su acción cambia al mundo exterior con una finalidad. Quebrantando el ordenamiento
prohibitivo.
50. BASE: Según el COIP
PREGUNTA: ¿Cómo se configura el homicidio culposo simple por mala práctica
profesional, tipificado en el inciso primero del artículo 146?
A. Por la inobservancia del deber objetivo de cuidado
B. Por acción dolosa con sentido lascivo que se ejerza en el sujeto pasivo
C. Por una situación objetiva y gravemente intimidatoria, hostil o humillante en el sujeto
pasivo mediante la petición o solicitud de favores sexuales
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
• COIP, Art. 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional. - La persona
que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su
profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de
libertad de uno a tres años.
51. BASE: Art. 146.- (…) La persona que al infringir………………………, en el ejercicio
o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa
de libertad de uno a tres años.
PREGUNTA: ¿Cuál es la parte que debe completarse con lo estipulado anteriormente?
1. Un deber objetivo de cuidado
2. El bien jurídico
3. La vida
4. La ley
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
Según el Artículo 146, el Homicidio culposo por mala práctica profesional expresa que: La
persona que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el ejercicio o práctica de su
profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno
a tres años. (…)
52. BASE: Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá
concurrir lo siguiente:
PREGUNTA: seleccione los enunciados que concurre en el art. 146 para que sea catalogada
esa acción como infracción al deber objetivo de cuidado.
1. Si causa daño psicológico severo que aun con la intervención especializada no se ha
logrado revertir, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
2. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado.
3. La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis
aplicables a la profesión.
4. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de
cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.
5. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones
objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho.
A. 1,2,3,4
B. 1,2,3,5
C. 1,3,4,5
D. 2,3,4,5
RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACIÓN:
En el Artículo 146, tenemos lo referente a la infracción al deber objetivo de cuidado y
describe lo siguiente: (…) Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años
si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. Para la
determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo siguiente:
1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado. 2.
La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis
aplicables a la profesión.
3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de
cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.
4. Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las condiciones
objetivas, la previsibilidad y viabilidad del hecho.
El numeral 1 corresponde al tipo penal de Violencia psicológica contra la mujer o miembros
del núcleo familiar

53. BASE: En el artículo 146 del código orgánico integral penal se encuentra el homicidio
culposo por mala práctica profesional
PREGUNTA: ¿cuál es el verbo rector en el presente artículo?
A. infligir el deber objetivo de cuidado
B. lesionar una persona
C. provocar la muerte por ensañamiento
D. todas la anteriores.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: Art.146 Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
años si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. Para la
determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo siguiente:
1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado. 2.
La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis
aplicables a la profesión.
3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de
cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.
54. BASE: en el artículo 146 donde se establece el homicidio culposo por mala practica
profesional establece que será sancionada con pena privativa de libertad de 3 a 5 años.
PREGUNTA: en las siguientes circunstancias.
a) si la muerte se produce por acciones innecesarias
b) si la muerte se produce por acciones peligrosas
c) si la muerte por acciones ilegitimas
d) toda las anteriores
RESPUESTA CORRECTA: d
JUSTIFICACIÓN: Art.146 Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco
años si la muerte se produce por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. Para la
determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir lo siguiente:
1. La mera producción del resultado no configura infracción al deber objetivo de cuidado. 2.
La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis
aplicables a la profesión.
3. El resultado dañoso debe provenir directamente de la infracción al deber objetivo de
cuidado y no de otras circunstancias independientes o conexas.

55. BASE: El Código Orgánico Integral Penal recoge como tipo penal al homicidio culposo
por mala práctica profesional, proporcionando de esta manera, en el presupuesto jurídico
de este tipo penal, una definición para el mismo.
PREGUNTA: ¿Quién determina el proceso de habilitación para volver a ejercer la profesión,
luego de cumplida la pena?
A. será determinado por la Ley
B. será determinado por la profesión
C. será determinado por la practica
D. será determinado por la notificación
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
De acuerdo a lo manifestado por el COIP en el Artículo 146.- Homicidio culposo por mala
práctica profesional. - La persona que, al infringir un deber objetivo de cuidado, en el
ejercicio o práctica de su profesión, ocasione la muerte de otra, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años. El proceso de habilitación para volver a ejercer
la profesión, luego de cumplida la pena, será determinado por la Ley.

GRUPO 6
56. BASE: Si A solicita a B se le realice un pago mensual de $5000 dólares americanos
para que toda su familia esté a salvo, y sean protegidos; de no realizar este pago su
familia morirá.
PREGUNTA: ¿Qué tipo penal describe esa acción?
OPCIONES DE RESPUESTA:
a) Intimidación.
b) Extorsión.
c) Lesiones.
d) Daños contra la integridad.
RESPUESTA CORRECTA (b)
JUSTIFICACION:
Según el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 185.-Extorsión, establece que:
La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a
otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio
de su patrimonio o el de un tercero, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a
cinco años.
57. BASE: Según Muñoz Conde la tipicidad “Es la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal” (Conde, 2014, p.251). Además, el
COIP en el Art. 25 manifiesta que “los tipos penales describen los elementos de las
conductas penalmente relevantes”.
Si A solicita por vía telefónica a B se le realice un pago mensual de $5000 dólares
americanos, para que toda su familia esté a salvo, y sean protegidos; de no realizar este pago
su familia morirá.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo de la tipicidad, en base al ejemplo
mencionado?
A. Sujeto activo: sujeto C, sujeto pasivo: B, conducta: el sujeto A asesina al sujeto B;
bien jurídico: integridad sexual; resultado: El sujeto C mantuvo relaciones sexuales
con el sujeto B.
B. Sujeto activo: sujeto A, sujeto pasivo: B, conducta: el sujeto A abandona al sujeto B
en un lote de terreno; la vida del sujeto B: integridad personal ; resultado: El sujeto
A amenaza al sujeto B con causar daño a la familia de la victima
C. Sujeto activo: sujeto A, sujeto pasivo: B, conducta: el sujeto A amenaza al sujeto B;
bien jurídico: integridad personal; resultado: El sujeto A amenaza al sujeto B con
causar daño a la familia de la víctima.
D. Sujeto activo: sujeto A, sujeto pasivo: B, conducta: el sujeto A solicita la cantidad de
$ 500 dólares americanos; bien jurídico: derecho a la propiedad; resultado: El sujeto
A va a conseguir que el sujeto B realice la entrega del dinero por sus amenazas
telefónicas.

RESPUESTA CORRECTA: D
JUSTIFICACION: En el Código Orgánico Integral Penal en el artículo 25 Tipicidad
menciona que los tipos penales describen los elementos de las conductas penalmente
relevantes.
58. BASE: Según el delito de extorsión se sancionara con pena privativa de libertad a la
persona que con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero realice lo
siguiente.
PREGUNTA: ¿Qué acción debe realizar?
OPCIONES DE RESPUESTA
a) Si el constreñimiento se ejecuta con amenaza de muerte, lesión, secuestro o acto del
cual pueda derivarse calamidad, infortunio o peligro común,
b) Obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio
jurídico en perjuicio de su patrimonio,
c) Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga
relación laboral, comercio u otra similar o con una persona de confianza.
d) Si se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad.
RESPUESTA CORRECTA (b)
JUSTIFICACION:
En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 185, Extorsión, establece que:
La persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a
otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico en perjuicio
de su patrimonio o el de un tercero.
59. BASE: Para todos los casos de delitos existirán agravantes que eventualmente recaerán
en que se produzca el máximo de la pena.
PREGUNTA: En el delito de extorsión se sancionara con la pena mayor de 5 a 7 años, solo
si se verifica una de las siguientes circunstancias
OPCIONES DE RESPUESTA
a) Cuando se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad.
b) Si la víctima es una persona mayor a 18 años y menor a setenta y a su vez con
discapacidad.
c) Si se obliga con violencia o intimidación a realizar un acto o negocio jurídico en
prejuicio de su patrimonio.
d) Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien el actor mantenga relación
laboral.
RESPUESTA CORRECTA: (a)
JUSTIFICACION:
En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 185, Extorsión, establece que: La
sanción será de cinco a siete años si se verifican alguna de las siguientes circunstancias:
4. Si se comete total o parcialmente desde un lugar de privación de libertad.
60. BASE: Según Muñoz Conde “la culpabilidad es “La responsabilidad de quien comete
un acto antijurídico tipificado en la ley penal como delito, pudiendo actuar de un modo
distinto, es decir, conforme a Derecho” (Conde, 2014, p.350).
Si A solicita por vía telefónica a B se le realice un pago mensual de $5000 dólares
americanos, para que toda su familia esté a salvo, y sean protegidos; de no realizar este pago
su familia morirá.
PREGUNTA: ¿Cuál es la descripción que guarda relación con la imputabilidad, en base al
ejemplo expuesto?
A. El sujeto A, no padece de ninguna enfermedad mental o anomalía psíquica, por lo
tanto, estuvo consciente que sus actos eran ilícitos, reñidos contra la ley, conocía
que estaba vulnerando el bien jurídico protegido que es el derecho a la propiedad.
B. El sujeto C, padece de una enfermedad mental o anomalía psíquica, por lo tanto,
estuvo consciente que sus actos eran ilícitos, reñidos contra la ley, conocía que
estaba vulnerando el bien jurídico protegido que es el derecho a la vida, integridad
personal y seguridad”.
C. El sujeto A, padece de una enfermedad catastrófica o anomalía psíquica, por lo
tanto, estuvo consciente que sus actos eran ilícitos, reñidos contra la ley, conocía
que estaba vulnerando el bien jurídico protegido que es el derecho a la vida e
integridad personal.
D. El sujeto A, padece de una enfermedad catastrófica o anomalía psíquica, por lo
tanto, estuvo consciente que sus actos eran ilícitos, reñidos contra la ley, conocía
que estaba vulnerando el bien jurídico protegido que es el derecho a la seguridad”.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 34 menciona que
para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y
actuar con conocimiento de la antijuricidad de su conducta.
61. BASE: Cuando se realicen delitos sobre personas que se encuentran dentro de los
grupos de atención prioritaria, esto es, menores de 18 años, mayores de sesenta y cinco
años, mujer embarazada o persona con discapacidad, o una persona que padezca
enfermedades que comprometan su vida. Según la doctrina predominante esto
constituirá una agravante.
PREGUNTA: Según la doctrina, entonces ¿una agravante aumenta?
OPCIONES DE RESPUESTA:
a) La pena.
b) La reparación integral.
c) La multa.
d) Ninguna.
RESPUESTA CORRECTA: (a)
JUSTIFICACION:
En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 185, Extorsión, establece que:
La sanción será de cinco a siete años.
62. BASE: Si el delito de extorsión se ejecuta con la intervención de una persona con
quien la victima mantenga relación laboral, comercio u otra similar o con una persona
de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguineidad y segundo de
afinidad.
PREGUNTA:
Responda verdadero o Falso:
¿Constituye una agravante para el delito de extorsión?
OPCIONES DE RESPUESTA:
a) Verdadero
b) Falso
RESPUESTA CORRECTA: (a)
JUSTIFICACION:
En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 185, Extorsión, establece que:
La sanción será de cinco a siete años si se verifican algunade las siguientes circunstancias:
2. Si se ejecuta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación
laboral, comercio u otra similar o con una persona de confianza o pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.

63. BASE: Según Muñoz Conde “la culpabilidad es “La responsabilidad de quien comete
un acto antijurídico tipificado en la ley penal como delito, pudiendo actuar de un modo
distinto, es decir, conforme a Derecho” (Conde, 2014, p.350).
Si A solicita a B que se le practique un aborto de 5 semanas de gestación, además B es un
estudiante egresado de la carrera de medicina, por lo tanto, A muere después de haberse
practicado el aborto.
PREGUNTA: ¿Cuál es la descripción que guarda relación con el conocimiento o
conciencia de la antijuricidad de su conducta, en base al ejemplo expuesto?
A. El sujeto B obró dolosamente, debido a que practicar un aborto, constituye un delito,
consecuentemente, esta conducta típica y antijurídica, reúne las condiciones propias
para atribuirle el hecho, por cuanto el sujeto B, debido ajustar su conducta a lo
dispuesto por la ley y al haber esta sido vulnerada.
B. El sujeto B se identifica como una persona mayor edad, que se encuentra en el pleno
uso de sus facultades mentales y psíquicas, además tuvo la voluntad de ejecutar el
acto, que es practicar un aborto al sujeto A.
C. El sujeto B tenía la posibilidad de realizar una conducta diferente a la ejecutada, no
consta la existencia de circunstancias excepcionales a favor del recurrente que hagan
variar la exigibilidad del cumplimiento de la ley.
D. El sujeto B se identifica como una persona menor de edad, que se encuentra en el
pleno uso de sus facultades mentales y psíquicas, además tuvo la voluntad de ejecutar
el acto, que es practicar un aborto al sujeto A.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 34 menciona que
para que una persona sea considerada responsable penalmente deberá ser imputable y actuar
con conocimiento de la antijuricidad de su conducta.

64. BASE: En el Código Orgánico Integral Penal, en el artículo 147 de: El aborto con
muerte establece la pena privativa de libertad será de siete a diez años, si la mujer ha
consentido en el aborto; y, con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años, si
ella no lo ha consentido.
Si A solicita a B que se le practique un aborto que tiene 5 semanas de gestación, como
resultado final, por causas del procedimiento del aborto muere A.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los elementos del tipo objetivo de la tipicidad, en base al
ejemplo mencionado?
A. Sujeto Activo: B; sujeto pasivo: B; conducta: delito de omisión; verbo rector:
abandonar; bien jurídico: vida; resultado: Muerte de A.
B. Sujeto Activo: A; sujeto pasivo: B; conducta: delito de acción; verbo rector: Abortar;
bien jurídico: Vida; resultado: Muerte de A.
C. Sujeto Activo: A; sujeto pasivo: B; conducta: delito de acción; verbo rector: torturar;
bien jurídico: Vida; resultado: Muerte de A.
D. Sujeto Activo: B; sujeto pasivo: A; conducta: delito de omisión; verbo rector:
amenazar; bien jurídico: Vida; resultado: amenazar de A.
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACION: El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 147 describe que el
Aborto con muerte es cuando los medios empleados con el fin de hacer abortar a una mujer
causen la muerte de esta, la persona que los haya aplicado o indicado con dicho fin; será
sancionada con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años, si la mujer no lo ha
consentido en el aborto.
65. BASE: Según Muñoz Conde la antijuricidad es “La constatación de que el hecho
producido es contrario a Derecho, injusto o licito” (Conde, 2014, p.299).
Si A solicita a B que se le practique un aborto que tiene 5 semanas de gestación, como
resultado final, por causas del procedimiento del aborto muere A.
PREGUNTA: ¿Cuáles son los elementos de la antijuricidad formal en base al ejemplo
mencionado?
A. La acción del sujeto B es de abortar con los instrumentos necesarios para el
procedimiento médico (aborto); además la norma prohíbe realizar esta acción, ya que
se encuentra contemplada en el artículo 147. Aborto con muerte.
B. La acción de B es de abortar con los instrumentos necesarios para el procedimiento
medico (aborto) al sujeto A, por lo tanto pone en riego y daño al bien jurídico
protegido que es la vida del sujeto A.
C. La acción del sujeto A es de matar con los instrumentos necesarios para el
procedimiento médico (aborto); además la norma prohíbe realizar esta acción, ya que
se encuentra contemplada en el artículo 148. Aborto con muerte.
D. La acción de B es de asesinar con los instrumentos necesarios para el procedimiento
medico (aborto) al sujeto A, por lo tanto pone en riego y daño al bien jurídico
protegido que es la vida del sujeto A.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN: El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 29 Antijuricidad,
para que la conducta penalmente relevante sea antijurídica deberá amenazar o lesionar, sin
justa causa, un bien jurídico protegido por este código.
66. BASE: Para establecer la responsabilidad penal de una persona es necesario verificar si
esta actuó con Dolo o culpa al momento de realizar la acción, si en el caso de que una
mujer va a realizarse un aborto en un consultorio médico clandestino y producto del mal
procedimiento médico y las precarias condiciones ésta muere, se establece que existe
dolo en la acción.
PREGUNTA: ¿Qué tipos de Dolo se evidencia?
A. Dolo directo o de primer grado (Se encuentra expresado el conocimiento y la voluntad
directa del acto) y Dolo Eventual (Se conocen los elementos del tipo objetivo y se
realiza la conducta en espera de que el resultado dañoso no se produzca)
B. Dolo Directo o de primer grado (Se encuentra expresado el conocimiento y la
voluntad directa del acto) y Dolus Generalis (Se realiza la conducta en la creencia de
que un hecho se ha verificado)
C. y Dolus Generalis (Se realiza la conducta en la creencia de que un hecho se ha
verificado) y Dolo directo de segundo grado (dolo de consecuencias necesarias)
D. Dolo directo de segundo grado (dolo de consecuencias necesarias) y Dolo Eventual
(Se conocen los elementos del tipo objetivo y se realiza la conducta en espera de que
el resultado dañoso no se produzca)

RESPUESTA: A
JUSTIFICACIÓN: En el aborto con muerte se establece la existencia de dos clases de dolo,
el aborto constituye dolo directo, debido al contenido de la voluntad expresada y dolo
eventual, ya que se conoce los elementos del tipo penal y se realiza la conducta pero no se
espera que el resultado sea la muerte, es decir no se aceptan los efectos concomitantes.

GRUPO 7
67. BASE: en el Código Orgánico Integral Penal se tipifica el Aborto No Consentido
estableciendo que, la persona que haga abortar a una mujer que no ha consentido en
ello
PREGUNTA: ¿En qué grado será sancionado si los medios no han tenido el efecto de hacer
abortar?

A. Acción
B. Omisión
C. Tentativa
D. Resultado
RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACION: Artículo 148 del Código Orgánico Integral Penal sanciona el Aborto
no consentido con pena privativa de libertad de cinco a siete años, Y si los medios empleados
no han tenido efecto, se sancionará como TENTATIVA.

68. BASE: En el tipo penal de Hurto se especifica que: La persona que, sin ejercer
violencia, amenaza o intimidación en la persona o fuerza en las cosas.
PREGUNTA: ¿Sobre que tipo de bienes se puede ejercer el tipo penal de Hurto?
A. Bienes Muebles
B. Bienes Inmuebles
C. Bienes Libres
D. Bienes Cerrados
JUSTIFICACION: La persona que, sin ejercer violencia, amenaza o intimidación en la
persona o fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de COSA MUEBLE AJENA, será
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.

69. Base. - Artículo 186.- Estafa. - La persona que, para obtener un beneficio
patrimonial para si misma o para una tercera persona, mediante la simulación de
hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error
a otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una
tercera, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
PREGUNTA: Ordena el artículo 186 del Código Orgánico Integral Penal, tipifica como
delito; la estafa.

A. mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos


verdaderos,
B. será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
C. “La persona que, para obtener un beneficio patrimonial para sí misma o para una
tercera persona,
D. induzca a error a otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio
o el de una tercera,
OPCIONES

1. A. B. C. D.
2. C. A. D. B.
3. D. C. B. A.
4. C. B. D. A.
Respuesta correcta: 2
JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:
Esta pregunta nos ayuda a ordenar mental y progresivamente un artículo del COIP el cual
nos permite reforzar la rapidez y reflejos mentales y sobre todo al aprendizaje del artículo
186 del COIP que nos habla sobre la Estafa.
70. BASE. - Al referirse a la Estafa, el Dr. Efraín Torres Chávez, en su obra: Breves
Comentarios al Código Penal del Ecuador, Volumen IV, Pág. 223 y 224, manifiesta
que “Estafar es, según la acepción castiza, pedir o sacar dinero o cosas de valor con
artificios y engaños y con ánimo de no pagar. En la estafa interviene la inteligencia y
no la violencia, como en el robo.

PREGUNTA: ¿Cuál de los siguientes elementos no constituyen un delito de Estafa?


A. pedir o sacar dinero o cosas de valor con artificios y engaños
B. Uso excesivo de la fuerza para apropiarse de un bien.
C. Es apropiarse de una cosa perteneciente a otro, como fondos, muebles, obligaciones
etc.
D. Uso de nombres falsos, o uso de falsas cualidades, o empleo de manejos fraudulentos.
Respuesta correcta: B
JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:
En la estafa interviene la inteligencia, dolo y el engaño y llega al punto de tener confianza y
o afinidad con la víctima para poder envolverla y realizar el ilícito sin que lo realice con
violencia, como en el robo o el hurto.
71. BASE: En el Art 186. Del Código Orgánico Integral Penal tipifica el delito de estafa.
En el cual se establece la sanción con una pena privativa de libertad de cinco a siete
años. A la persona que, para obtener un beneficio patrimonial para sí misma o para
una tercera persona, mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u
ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de que realice
un acto. Cuyo bien jurídico protegido es

PREGUNTA: ¿Cuyo bien jurídico protegido es?

A. La propiedad
B. La vida
C. La confianza
D. Integridad personal

Respuesta correcta: A
JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:
Porque en la sección novena del Código Orgánico Integral Penal se encuentran los delitos
contra el derecho a la propiedad. Y entre ellos la estafa. (Artículo 186) delito que atenta
contra la propiedad y el patrimonio personal.

72. BASE: En los delitos contra la propiedad se encuentra tipificado el hurto, tal delito
se sanciona con una pena privativa de libertad de 6 meses a 2 años ya que la persona
se apodera ilegítimamente de la cosa mueble ajena.

PREGUNTA: ¿Cómo actúa la persona al momento de realizar dicha acción?


A. Sin ejercer violencia amenaza o intimidación en la persona o fuerza en la cosa.
B. Ejerciendo violencia amenaza o intimidación en la persona o fuerza en la cosa.
C. Despojando ilegítimamente a la otra persona de la posesión.
D. Ocultando guardando o transportando la cosa.
Respuesta correcta A
JUSTIFICACIÓN Y FUENTES DE LA OPCIÓN CORRECTA:
En el Art 196. Del Código Orgánico Integral Penal tipifica al Hurto como la acción que
realiza La persona, que, sin ejercer violencia, amenaza o intimidación en la persona o
fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de cosa mueble ajena, será sancionada con
pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
73. BASE: En el Art 186 del Código Orgánico Integral Penal tipifica el delito de estafa.
En el cual se establece la sanción con una pena privativa de libertad de cinco a siete
años. A la persona que, para obtener un beneficio patrimonial para sí misma o para
una tercera persona, mediante la simulación de hechos falsos o la deformación u
ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error a otra, con el fin de que realice
un acto.

PREGUNTA: ¿En qué clasificación de delito se encuentra la conducta descrita en este tipo
penal?
A. Delito de peligro
B. Delito de mera inactividad
C. Delito simple
D. Delito mixto

RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACÍON:
Para Muñoz Conde los delitos complejos y mixtos se caracterizan por la concurrencia de dos
o más acciones, cada una constituida de un delito autónomo. Si bien en la configuración del
tipo penal Estafa hay más de un verbo rector, las actuaciones que conlleva su realización no
están tipificadas como delitos autónomos.
Derecho Penal, Parte General (2014) p.260
74. BASE: Art. 186 del COIP. - Estafa. - La persona que, para obtener un beneficio
patrimonial para sí misma o para una tercera persona, mediante la simulación de
hechos falsos o la deformación u ocultamiento de hechos verdaderos, induzca a error
a otra, con el fin de que realice un acto que perjudique su patrimonio o el de una
tercera, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
PREGUNTA: ¿Cuál es el elemento resultado en base al tipo objetivo?
A. Obtener un beneficio patrimonial para sí mismo o para un tercero.
B. Inducir a error a la víctima para que realice un acto que perjudique su patrimonio o
de un tercero.
C. Simular hechos falsos o deformar u ocultar hechos verdaderos.
D. Todas las anteriores.

RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACÍON:
Según Muñoz Conde “la acción penalmente relevante es la realizada en el mundo exterior,
al realizarse en el exterior la acción siempre modifica algo produciendo un resultado” “el
resultado es consecuencia externa derivada de la manifestación de la voluntad”. Así pues,
para establecer la relación de causalidad se debe verificar que la conducta se vincule con el
resultado lesivo.
Derecho Penal, Parte General (2014) p.225
75. BASE: La persona que, sin ejercer violencia, amenaza o intimidación en la persona o
fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de cosa mueble ajena, será sancionada
con pena privativa de libertad de seis meses a dos años
PREGUNTA: ¿Qué se considerará al momento de determinar la pena del delito de hurto?
A. Se considerará el valor de la cosa al momento del apoderamiento.
B. Se considerará el desvalor de la cosa
C. Se considerará el valor de la fuerza con la que se obtuvo la cosa
D. Se considerará el valor del lugar en que se realizo
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACION: La persona que, sin ejercer violencia, amenaza o intimidación en la
persona o fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de cosa mueble ajena, será
sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años. (…) Para la
determinación de la pena SE CONSIDERARÁ EL VALOR DE LA COSA AL
MOMENTO DEL APODERAMIENTO.
76. BASE: Art. 196.- Hurto. - La persona que, sin ejercer violencia, amenaza o
intimidación en la persona o fuerza en las cosas, se apodere ilegítimamente de cosa
mueble ajena, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a dos años.
Pregunta: ¿En el delito de HURTO que se encuentra tipificado en el Art. 196 del COIP que
se debe tomar en cuenta al momento del apoderamiento?

A. El valor del bien jurídico


B. El valor de la cosa
C. El valor de la acción
D. El valor del resultado
Respuesta Correcta: B

JUSTIFICACIÓN. Para la determinación de la pena se considerará el valor de la cosa al momento


del apoderamiento así tipifica el Art. 196 del COIP en su inciso 3 el cual versa de la siguiente
manera: “Para la determinación de la pena se considerará el valor de la cosa al momento del
apoderamiento”
77. BASE: En el Art. 148 del Código Orgánico Integral Penal, el mismo que estipula el
ABORTO NO CONSENTIDO. - La persona que haga abortar a una mujer que no ha
consentido en ello, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete
años. Tiene concordancia con dos artículos uno de la Constitución y otro del Código
Civil los cuales versan sobre dos temas muy importantes y sobre todo protegen uno
de los bienes jurídicos más importantes para la ley

Pregunta: Escoja ¿cuáles de los siguientes bienes jurídicos se encuentran tutelados por la
ley, y tienen concordancia con el ABORTO NO CONSENTIDO?

A. Inviolabilidad de la vida, protección de la vida del que está por nacer.


B. Vida, nacimiento
C. Familia, vida
D. Núcleo familiar, derecho a la vida

Respuesta correcta: A

Justificación:

Dentro de la antijuridicidad formal en el ABORTO NO CONSENTIDO, la conducta va en


contra del ordenamiento jurídico en este caso de Art.66 de LA CONSTITUCIÓN y del Art.
61 del CÓDIGO CIVIL, donde cada uno de ellos a partir de la antijuridicidad material
protege un bien jurídico en general, pero interpretado de diferente manera el primero habla
sobre LA INVIOLAVILIDAD DE LA VIDA y el segundo nos dice que LA LEY
PROTEGRE LA VIDA DEL QUE ESTA POR NACER.

GRUPO 8

78. Base: En este tipo de aborto existe el deliberado propósito de destruir la vida del
nasciturus. En esta modalidad de aborto cabe la posibilidad que la madre tome parte
de esta práctica ya sea con su consentimiento o practicándose ellas mismas el aborto.
Pregunta: ¿A qué tipo penal se subsume el siguiente anunciado?
a) Aborto punible
b) Aborto con muerte
c) Aborto consentido
d) Aborto no consentido
Respuesta Correcta: C
JUSTIFICACIÓN:
Artículo 149, “La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.
La persona que haga abortar a una mujer que ha consentido en ello, será sancionada con
pena privativa de libertad de uno a tres años”
El aborto inducido es la interrupción voluntaria del embarazo. La práctica consiste en
provocar la finalización prematura del embarazo, impidiendo el desarrollo vital del
embrión o feto para su eliminación.

79. Base: El interés que se pretende tutelar con la tipificación del delito denominado
"aborto consentido" lo constituye la vida del nasciturus, el mismo que produce el estado
de gestación o embarazo en la mujer
Opciones:
a) Verdadero
b) Falso
Respuesta Correcta A
JUSTIFICACIÓN:
Muñoz Conde establece que “norma penal funciona protegiendo las condiciones elementales
mínimas para la convivencia y motivando, al mismo tiempo, en los individuos, que se
abstengan de dañar esas condiciones elementales. No obstante, aquello la finalidad protectiva
de la norma penal ha sido duramente criticada. Ahora bien, esas condiciones elementales
mínimas para la convivencia son lo que se ha dado en llamar” bienes jurídicos", a los que
puede conceptualizar como aquellos presupuestos que la persona necesita para la
autorrealización en la vida social.”

80. Base: El aborto consentido se perfecciona cuando la persona que actúa con
consentimiento de la mujer que se encuentra gestando, logra su objetivo de interrumpir
el embarazo mediante maniobras abortivas.
Opciones de respuesta:
a) Verdadero
b) falso
JUSTIFICACIÓN: A
El aborto se consuma con la muerte del feto (Bramont, p. 28; Peña, 190; Roy, p. 258). Se
trata de un delito de daño y no de peligro (Lay, § 218, n. 79). La muerte del feto, momento
en que se consuma el delito, puede no coincidir plenamente con la ejecución de las
prácticas abortivas. La muerte puede sobrevenir después de la expulsión del vientre
materno; pero debe ser la consecuencia de dichas maniobras. (Lay, § 218, n. 25).

TIPO PENAL: ABANDONO DE PERSONAS


81. Base: el delito tipificado en nuestro COIP en el artículo 153 nos habla del
ABANDONO DE PERSONAS.
PREGUNTA ¿Cuál es el verbo rector en este tipo penal?
a) Abandonar
b) desamparar
c) Dejar.
d) Olvidar.

OPCIÓN CORRECTA A
Justificación: Art. 153.- Abandono de persona.- La persona que abandone a personas adultas
mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o a
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas,
colocándolas en situación de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física

82. Base: Nuestro COIP define al Art. 153.- Abandono de persona


PREGUNTA De acuerdo al siguiente texto completar “La persona que abandone a personas
adultas mayores, ……., niños y adolescentes, mujeres ……., personas con discapacidad o a
quienes adolezcan de enfermedades ………., de alta complejidad, raras o huérfanas,
colocándolas en situación de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física
ELEMENTOS
a) Menores, adultas, raras
b) Niñas, embarazadas, catastróficas.
c) Niñas, adultas, catastroficas
d) Niñas, enfermas, terminales
OPCIÓN CORRECTA B
Justificación: La persona que abandone a personas adultas mayores, niñas, niños y
adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o a quienes adolezcan de
enfermedades catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas, colocándolas en situación
de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física

83. Base: El COIP en su artículo 153 establece una sanción de acuerdo a otro delito
contemplado en el mismo cuerpo legal.
PREGUNTA Cuando existe lesiones ¿ se sancionara de acuerdo al delito de?
OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Intimidación
B) Acoso laboral
C) Violencia psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar
D) Lesiones
OPCIÓN CORRECTA D
Justificación. Las lesiones producto del abandono de persona, se sancionarán con las mismas
penas previstas para el delito de lesiones, aumentadas en un tercio.
84. Base: Dentro del tipo penal ABANDONO DE PERSONAS en su segundo inciso nos
hace referencia a las lesiones que se producen si se comete este delito; pero además
si este hecho produce la muerte gravará la pena.
PREGUNTA Este tipo penal sanciona las lesiones y en caso de ser la muerte ocasionadas por
la acción de abandonar a una persona.
OPCIONES DE RESPUESTA:
A) Verdadero.
B) Falso.
OPCIÓN CORRECTA A
Justificación Art. 153.- Abandono de persona.- La persona que abandone a personas adultas
mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad o a
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas, de alta complejidad, raras o huérfanas,
colocándolas en situación de desamparo y ponga en peligro real su vida o integridad física,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si se produce la muerte,
la pena privativa de libertad será de dieciséis a diecinueve años.
85. BASE O ENUNCIADO: Se sancionará a la persona que abandone a personas adultas
mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con
discapacidad o a quienes adolezcan con enfermedades catastróficas, de alta
complejidad, raras o huérfanas cuándo las coloquen en qué tipo de situaciones.
PREGUNTA: Seleccione las circunstancias correctas: (más de una respuesta)
OPCIONES DE RESPUESTA
1. Situación de indefensión
2. Situación de desamparo
3. Poner el peligro real su vida
4. Poner en peligro su integridad física
RESPUESTA: 2,3,4.
Justificación: El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 153 inciso primero la persona
que abandone a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas,
personas con discapacidad o a quienes adolezcan con enfermedades catastróficas, de alta
complejidad, raras o huérfanas, colocándola en situación de desamparo y ponga en peligro
real su vida o integridad física, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.
TIPO PENAL: ABUSO DE CONFIANZA
86. Base: Según el código orgánico integral penal en su artículo número 187, nos habla
del abuso de confianza.
PREGUNTA ¿cuáles serán los requisitos que deberá cumplir para que se contemple este
como delito?
OPCIONES DE RESPUESTA:
a) La persona que disponga, para sí o un grupo de personas, de dinero, bienes y activos
patrimoniales entregados con la condición de no restituirlos o usarlos de un modo
determinado
b) La persona que disponga, para sí o una tercera, de dinero, bienes o activos
patrimoniales entregados con la condición de restituirlos o usarlos de un modo
determinado
c) La persona que disponga, para sí o una tercera, bienes o activos patrimoniales
entregados con la condición de no restituirlos o usarlos de un modo determinado
d) La persona que disponga, para sí , de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados
con la condición de restituirlos o usarlos de un modo indeterminado
RESPUESTA CORRECTA: C
Justificación: El abuso de confianza es un delito autónomo y no una circunstancia agravante
o una modalidad del robo, figura con la que en un principio estuvo confundido y
posteriormente con el fraude. Se configura cuando alguien adquiere la tenencia de una cosa
mueble, no la propiedad. y el que goza de esa tenencia dispone de la cosa para sí o para otro,
perjudicando a alguien.
También se equipará a esta figura el caso del poseedor o propietario que disponga de su cosa
mueble, cuando no podía hacerlo, por haber constituido sobre ella algún derecho a favor de
un tercero, o al que hace pasar como propio un depósito.

87. Base: La persona que disponga, para sí o una tercera, de dinero, bienes o activos …….
entregados con la condición de ……. o usarlos de un modo determinado, será
sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Seleccione las
circunstancias correctas:
PREGUNTA: Complete el enunciado
OPCIONES DE RESPUESTA
1. Propios, no restituirlos
2. Ajenos, restituirlos
3. Patrimoniales, restituirlos
4. Ajenos, no restituirlos

RESPUESTA CORRECTA: C
JUSTIFICACION Artículo 187.- Abuso de confianza.-La persona que disponga, para sí o
una tercera, de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados con la condición de
restituirlos o usarlos de un modo determinado, será sancionada con pena privativa de libertad
de uno a tres años.
88. Base: según o establecido en el Artículo 187.- Abuso de confianza.- La persona que
disponga, para sí o una tercera, de dinero, bienes o activos patrimoniales entregados
con la condición de restituirlos o usarlos de un modo determinado, será sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres años.
PREGUNTA: El delito abuso de confianza es un delito contra:
a) El derecho a la propiedad
b) La integridad física
c) La integridad psicológica
d) La vida.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACION: el Bien jurídico protegido en los delitos contra los derechos a la propiedad
son las propiedades, los bienes de cualquier naturaleza que han sido adquiridos tanto por
personas privadas como públicas, todos los bienes, derechos sobre los cuales tienen su total
titularidad, absoluta disposición, uso y que el Estado protege a través de las normas penales.

GRUPO 9

89. BASE: El COIP define a la tortura como “la persona que, inflija u ordene infligir a otra
persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta a
condiciones o métodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o
mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento físico o psíquico; con cualquier
finalidad en ambos supuestos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez años.”
PREGUNTA: Señale si es verdadero o falso el agravante que se menciona a continuación:
“la tortura se cometa en un persona con discapacidad menor de catorce años, mayor de setenta
y cinco años o mujer embarazada”
a. VERDADERO
b. FALSO
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACIÓN: El anunciado presenta es falso ya que el numeral cuatro establece que
la tortura se cometa en una persona con discapacidad menor de dieciocho años, mayor de
setenta y cinco años o mujer embarazada.

90. BASE: Artículo 151 del Código Orgánico Integral Penal, referente al delito de tortura.
PREGUNTA: Complete el enunciado: “La cometa una persona que es …………. o
servidora pública u otra persona en el ejercicio de sus funciones ………., por instigación
suya, o con consentimiento o aquiescencia”
A. Empleado- privadas
B. Funcionario- pública
C. Empleador- laborales
D. Funcionario- privado
RESPUESTA CORRECTA: B
JUSTIFICACIÓN: El enunciado se encuentra en el numeral 1 del COIP: “La cometa una
persona que es funcionario o servidora pública u otra persona en el ejercicio de sus funciones
públicas, por instigación suya, o con consentimiento o aquiescencia.
91. BASE: Artículo 151 del COIP, se refiere a que el dolor tipos dos tipos de naturaleza los
cuales afectan a la persona de manera significativa.
PREGUNTA: El sufrimiento o dolor que se le infringe a una persona puede ser de dos
tipos de naturaleza, estas son:
A. Física o psíquica
B. Sexual o física
C. Física o personal
D. Moral o ética
RESPUESTA: A

JUSTIFICACIÓN: Según el art 151 del COIP en el primer inciso se determina que el
sufrimiento se deriva de dos tipos de naturaleza estas pueden ser: física o psíquica.

92. BASE: El COIP en el Art. 170 define al abuso sexual como “la persona que en contra
de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma u otra
persona un acto de naturaleza sexual sin que exista penetración o acceso carnal”.
PREGUNTA: ¿elija la definición de delito de violación correcta?
OPCIONES DE RESPUESTA:
A. El delito de violación es una modalidad de esa conducta, definida en función de si la
violencia o intimidación resultan especialmente vejatorias;
B. el delito de violación no está incluido en la conducta descrita;
C. el delito de violación se prevé como una modalidad de la conducta descrita, para
casos en los que haya tenido lugar acceso carnal
D. el delito de violación se prevé como una modalidad de la conducta descrita,
para casos en los que la agresión sexual consista en acceso carnal por vía
vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos por
alguna de las dos primeras vías, por lo tanto, es diferente tipo penal.
Respuesta: D
Justificación

Esto es porque las dos conductas como es la violación y el abuso sexual, se definen a través
de dos conductas diferentes, por lo tanto, aunque estén dentro de la protección de los mismos
bienes jurídicos como es de la integridad sexual y reproductiva, se anuncian en diferentes
artículos explícitamente en el 170 y 171, esto es también porque mientras el uno pone en
peligro este bien jurídico el otro lo destruye.

93. BASE Delitos contra la integridad sexual y reproductiva


PREGUNTA. En los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, el perdón del ofendido
o del representante legal:
a) Extingue la responsabilidad penal

b) Extingue la acción penal


c) No extingue la acción ni la responsabilidad penal
d) Ninguna de las anteriores.
Respuesta: C
Justificación Es porque según la teoría de la prevención general positiva el derecho penal
ayudaría en prevenir futuros delitos fortaleciendo la consciencia ética jurídica de las personas
a través de un sistema penal eficiente y eficaz, esta teoría es utilitarista, además va dirigida a
toda la ciudadanía ocasionando un efecto informativo en la sociedad, refuerza y mantiene la
confianza en el orden jurídico y crea una actitud de respeto hacía el derecho. Por lo tanto, si
con el perdón del ofendido se extinguieran las cargas penales, el derecho penal perdería este
carácter, además que las víctimas son susceptibles a cambiar su manera de sentir el delito,
por lo general estos casos se dan a veces acompañado de intimidación
94. BASE Delitos contra la integridad sexual y reproductiva
PREGUNTA: Para proceder por los delitos de agresiones, acoso o abusos sexuales, se
precisa:

a) acusación del fiscal, o por delito flagrante o denuncia de un tercero que observe el acto o
tenga conocimiento.
b) denuncia de la persona agraviada o bien de su representante legal;
c) todas las anteriores.
d) Ninguna de las anteriores
Respuesta: C

Justificación: Para iniciar un proceso en estos casos puede ser por denuncia de los
agraviados y si es que la policía le retiene en ese momento, un tercero también podría
denunciar este hecho ya que, si se pone en peligro un bien jurídico y posee un testimonio
pesado, así como pruebas puede iniciar un proceso penal.

95. BASE: La acepción de abuso posee características específicas las cuales permiten que se
configure un delito de esta índole
PREGUNTA Identifique de manera correcta la definición de abuso sexual según el COIP
A. La persona que en contra de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a
ejecutar sobre sí misma u otra persona un acto de naturaleza sexual sin que exista
penetración o acceso carnal…
B. La persona que en contra de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a
ejecutar sobre sí misma un acto de naturaleza sexual sin que exista penetración o
acceso carnal…
C. La persona que en contra de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a
ejecutar sobre sí misma u otra persona un acto de naturaleza sexual existiendo
penetración o acceso carnal…
D. La persona que en contra de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a
ejecutar sobre sí misma u otra persona un acto de penetración o acceso carnal…
Respuesta: A
Justificación: El COIP en el Art. 170 establece o define al Abuso sexual como: “La persona
que en contra de la voluntad de otra ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma
u otra persona un acto de naturaleza sexual sin que exista penetración o acceso carnal…”

96. BASE Art. 170 del Código Orgánico Integral Penal


Señalen cuál/es de las siguientes características no pertenecen al tipo penal de abuso sexual

A. Puede ocasionar la muerte de la víctima.


B. Ocasionar daño psicológico permanente.
C. Los actos deben ser en contra de la voluntad de la víctima.
D. La víctima puede poseer discapacidad.

RESPUESTA CORRECTA
AyD
JUSTIFICACIÓN
La descripción del tipo penal de Abuso sexual no incluye entre sus agravantes la muerte de
la víctima, si este particular se presentara, el delito ya no sería subsumible en el tipo penal
descrito en el Art. 170
97. BASE: Juan obliga a su novia de 15 años que posee discapacidad temporal en su brazo
derecho que le practique sexo oral y como consecuencia de dicho acto ella adquiere una
enfermedad bucal curable, ¿Por cuál bien jurídico se le sentenciaría?

A. Bien jurídico: Integridad sexual y reproductiva:


B. Bien jurídico: libertad personal
C. Bien jurídico: Inalienabilidad de la vida
D. Bien jurídico: Integridad personal-
RESPUESTA CORRECTA: A

Justificación: En el presente delito, se hace un concurso ideal, por lo que se tomaría


como bien jurídico más lesionado, al de integridad sexual y reproductiva, el de integridad
personal: lesiones no puede ser sentenciado ya que tendría una menor pena.
98. BASE: Art. 151 del Código Orgánico Integral Penal
PREGUNTA

Señale si es verdadero o falso el siguiente enunciado: “la persona que incurra en alguna de
las siguientes circunstancias será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece
años
VERDADERO
FALSO
RESPUESTA CORRECTA: A

JUSTIFICACIÓN:
Es verdadero debido a que eso se encuentra en el inciso del artículo 151 del Código Orgánico
Integral Penal.
99. BASE: El COIP define a la tortura como “la persona que, inflija u ordene infligir a otra
persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta a
condiciones o métodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o
mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento físico o psíquico; con cualquier
finalidad en ambos supuestos, será sancionada con pena privativa de libertad de siete a
diez años.”
PREGUNTA: Mario infringe sufrimiento y grave dolor a su hijo Carlos de 18 años de edad
por ser homosexual. La pena privativa de libertad será de Mario será de 10 a 13, porque
cometió una agravante. Señale si es verdadero o falso.

OPCIONES DE RESPUESTA
A. VERDADERO
B. FALSO

RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
En el caso descrito la pena será de 10 a 13 debido a que lo enunciado en la pregunta se
encuentra como agravante en el numeral 3 del art 151 del Código Orgánico Integral Penal.
GRUPO 10
100. Base: según el COIP en su artículo 19.- Clasificación de las infracciones.-
Las infracciones se clasifican en delitos y contravenciones. Delito es la infracción
penal sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. Contravención
es la infracción penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de
libertad de hasta treinta días.
PREGUNTA: ¿En qué caso se considera contravención de abigeato?
a. En caso de que lo sustraído no supere un salario básico unificado del trabajador en general.
b. Cuando los bienes sustraídos superen un salario básico unificado del trabajador en general.
c. Cuando lo sustraído no supere los dos salarios básicos unificados del trabajador en general.
d. Cuando los bienes sustraídos superen un salario básico unificado del trabajador en general.
RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:
Según el Artículo 210 del COIP, se establece que en caso de lo sustraído no supere un salario
básico unificado. La persona que cometa contravención de abigeato será sancionada con
pena privativa de libertad de quince a treinta días.
101. según el articulo19 COIP Clasificación de las infracciones.- Las infracciones
se clasifican en delitos y contravenciones.
Inciso tercero Contravención es la infracción penal sancionada con pena no privativa de
libertad o privativa de libertad de hasta treinta días
¿Dentro de la contravención de abigeato, Qué se considerará para la determinación de
la infracción?
a. El daño material causado al patrimonio de la víctima.
b. El daño de los bienes afectados.
c. El daño moral y material causado al dueño de los bienes o sujeto pasivo.
d. El valor de la cosa al momento del apoderamiento.
Justificación:
Dentro del artículo 210 del COIP en cuanto a Contravenciones contra el derecho de
propiedad, se establece la contravención de abigeato, cuando lo sustraído no supere un salario
básico unificado del trabajador en general.

102. BASE según el COIP en su artículo 51.- Pena.- La pena es una restricción a
la libertad y a los derechos de las personas, como consecuencia jurídica de sus
acciones u omisiones punibles. Se basa en una disposición legal e impuesta por una
sentencia condenatoria ejecutoriada.
PREGUNTA Si Juan se apodera de una cabeza de ganado valorada en 300 dólares.
Determine a que tipo penal pertenece.
A.- contravención de abigeato
B.-robo
C.-abigeato
D.- contravención de hurto
RESPUESTA CORRECTA: A
Justificación:
Según el Artículo 210 del COIP, Contravención de abigeato.- En caso de que lo sustraído no
supere un salario básico unificado del trabajador en general, la persona será sancionada con
pena privativa de libertad de quince a treinta días.

103. BASE: según el artículo 53 del COIP: Legalidad de la pena.- No se impondrán


penas más severas que las determinadas en los tipos penales de este Código. El tiempo
de duración de la pena debe ser determinado. Quedan proscritas las penas indefinidas.
PREGUNTA: ¿para considerar un delito de abigeato cuantos salarios básicos y
cuantos días de pena privativa de libertad debe superar?
A.-menos de un salario básico y cinco días.
b.- ningún salario básico y veinte días de pena privativa de libertad.
c.- un salario básico y una pena privativa de libertad mayor a treinta días
d.- ninguna de las anteriores
d. RESPUESTA CORRECTA: C
Justificación. Según el Artículo 19. COIP - Clasificación de las infracciones.- Las
infracciones se clasifican en delitos y contravenciones. Delito es la infracción penal
sancionada con pena privativa de libertad mayor a treinta días. Contravención es la infracción
penal sancionada con pena no privativa de libertad o privativa de libertad de hasta treinta
días.
104. BASE: El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una
persona para gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los
derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.
PREGUNTA: Mencione Que Tipo Penal Protege El Derecho A La Propiedad, Cuando
Se Apodera De Cabezas De Ganado Caballar Vacuno. Porcino Y Lanar.
A.- robo
B.-hurto
C.-abigeato
D.-usurpación
RESPUESTA CORRECTA C
Justificación. Artículo 199.-. Abigeato.- La persona que se apodere de una o más
cabezas de ganado caballar, vacuno, porcino, lanar, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.

105. BASE: según el COIP en su artículo 47 Circunstancias agravantes de la


infracción.- Son circunstancias agravantes de la infracción penal:
De acuerdo al numeral 6 del mismo artículo: Aumentar o procurar aumentar las
consecuencias dañosas de la infracción para la víctima o cualquier otra persona.
PREGUNTA: En caso de que el sujeto cometiendo delito de abigeato cause la muerte
de la víctima, como se considera esta circunstancia para la imposición de la pena.
a) Atenuante
b) Justificación
c) Agravante
d) eximente
RESPUESTA CORRECTA: C
Justificación: Artículo 44.- Mecanismos de aplicación de atenuantes y agravantes.-
Para la imposición de la pena se considerarán las atenuantes y las agravantes previstas
en este Código. No constituyen circunstancias atenuantes ni agravantes los elementos
que integran la respectiva figura delictiva.
106. BASE Según el artículo 199.- Abigeato.- La persona que se apodere de una o
más cabezas de ganado caballar, vacuno, porcino, lanar, será sancionada con pena
privativa de libertad de uno a tres años.
Pregunta: en el delito de abigeato a más de apoderarse de una o más cabezas de ganado
caballar, vacuno, porcino, lanar, que circunstancias, se debe considerar para recibir la
misma pena.

a) Con ánimo de apropiarse, inserte, altere, suprima o falsifique fierros, marcas,


señales u otros instrumentos o dispositivos utilizados para la identificación de
las cabezas de ganado.
b) Altere, inserte, suprima o falsifique su identificación.
c) Falsifique, suprima o altere identificación del dueño de las cabezas de ganado,
caballar, vacuno, porcino, lanar.
d) Transporte las cabezas de ganado, caballar, vacuno, porcino, lanar.

Justificación:
Según el artículo 199.- Abigeato.- La persona que se apodere de una o más cabezas de ganado
caballar, vacuno, porcino, lanar, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres
años.
Segundo inciso: Con ánimo de apropiarse, inserte, altere, suprima o falsifique fierros, marcas,
señales u otros instrumentos o dispositivos utilizados para la identificación de las cabezas de
ganado.
LESIONES
107. BASE: El delito de lesiones, en Derecho penal, es un delito que consiste en
causar una o varias lesiones a una persona de forma que se menoscabe su integridad
corporal, su salud física o incluso su salud mental.
PREGUNTA: según el artículo 152 el tipo penal de lesiones, en que caso no considera
punible, cuando una persona lesione a otra.
A.-las lesiones derivadas de acciones terapéuticas derivada de las acciones terapéuticas
ejecutadas por profesionales de la salud sin el cumplimiento del principio de subsidiaridad
que postergue la salud del paciente
B.- las lesiones derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales de la salud
en cumplimiento del principio de necesidad que precautele la salud del paciente.
C- las lesiones no derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales de la
salud en cumplimiento del principio de necesidad que precautele la salud del paciente.
D.-.- las lesiones derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales de la
medicina forense en cumplimiento del principio de eficacia que precautele la salud del
paciente.
RESPUESTA CORRECTA: B

Justificación:
De acuerdo al artículo 152 del COIP, las lesiones que producen en la víctima un daño,
enfermedad o incapacidad de cuatro a ocho días, son sancionadas de treinta a sesenta días de
pena privativa de libertad.
108. Base: El delito de lesiones, consiste en causar una o varias lesiones a una
persona de forma que se menoscabe su integridad corporal, su salud física o incluso
su salud mental. De forma permanente. Es uno de los delitos más habituales, puesto
que protege uno de los bienes jurídicos más reconocidos, como es la integridad
personal de las personas.
PREGUNTA: los delitos contra la integridad personal cuando se producen en cada
caso, incapacidades o enfermedades o disminución de facultades físicas y mentales
estamos hablando del delito de:
a) tortura
b) abandono de personas
c) lesiones
d) intimidación

RESPUESTA CORRECTA: C

JUSTIFICACIÓN:

De acuerdo al artículo 152 del COIP, La persona que lesione a otras será sancionada de
acuerdo con las siguientes reglas:
Si produce a la víctima una grave enfermedad o una disminución de sus facultades físicas o
mentales o una incapacidad o enfermedad, que no siendo permanente,

109. base: según el artículo 53.- Legalidad de la pena.- No se impondrán penas


más severas que las determinadas en los tipos penales de este Código. El tiempo de
duración de la pena debe ser determinado. Quedan proscritas las penas indefinidas.
PREGUNTA: La sanción con el máximo de la pena privativa de libertad prevista para
cada caso de lesiones, aumentada en un tercio corresponde a:

a) Infringir un deber objetivo de cuidado


b) Lesiones derivadas de acciones terapéuticas
c) Grave enfermedad o una disminución de sus facultades físicas o mentales
d) Durante concentraciones masivas, tumultos, conmoción popular, evento deportivo o
calamidad pública
RESPUESTACORRECTA: D

JUSTIFICACIÓN:

De acuerdo al artículo 152 del COIP, durante las concentraciones masivas, tumultos,
conmoción popular, evento deportivo o calamidad pública, tendrán las lesiones pena
privativa de libertad el máximo de la sanción para cada caso, aumentada en un tercio.
110. BASE: El estado de necesidad es un concepto jurídico que opera como
eximente de la responsabilidad penal. Ocurre cuando alguien por hallarse en una
situación personal extrema (que lo afecte a sí mismo o de otros) viola los derechos de
terceros. Se entiende por estado la situación que vive el individuo, y por necesidad
una condición de privación de derechos indispensables (a la vida, a la salud, a su
integridad física o psíquica, a la alimentación básica, etcétera)

PREGUNTA: No serán punibles las lesiones:

a) Las derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales de la salud en


cumplimiento del principio de necesidad que precautele la salud del paciente
b) La lesión causada por infringir un deber objetivo de cuidado
c) Si la lesión se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción
popular, evento deportivo o calamidad pública.
d) Los literales a y b

RESPUESTA CORRECTA: A
JUSTIFICACIÓN:

De acuerdo a lo determinado en el artículo 152 del COIP, no serán punibles las lesiones
derivadas de acciones terapéuticas ejecutadas por profesionales de la salud, en cumplimiento
del principio de necesidad que precautele la salud del paciente.

GRUPO 11
111. BASE: El Art. 140 del COIP correspondiente a los delitos contra la inviolabilidad
de la vida tipifica el delito penal de asesinato.
Pregunta
Con respecto al asesinato: existen ciertas circunstancias para que la persona sea sancionada con
pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años de libertad, excepto:
Opciones de respuesta:
a) A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge,
conviviente, hermana o hermano.
b) Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta
situación.
c) Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.
d) La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas técnicas o lex artis
aplicables a la profesión.
RESPUESTA: d
JUSTIFICACIÓN
En el Código Orgánico Integral Penal se establece en el Art.-140 las diferentes circunstancias:
1. A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge,
conviviente, hermana o hermano.
2. Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación.
3. Por medio de inundación, envenenamiento, incendio o cualquier otro medio se pone en peligro la
vida o la salud de otras personas
4. Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.
5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos.
6. Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima.
7. Preparar, facilitar, consumar u ocultar otra infracción.
8. Asegurar los resultados o impunidad de otra infracción.
9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento
deportivo o calamidad pública.
10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a elección popular, elementos de
las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Función Judicial por
asuntos relacionados con sus funciones o testigo protegido.

112. BASE: El Art. 140 del COIP correspondiente a los delitos contra la inviolabilidad
de la vida tipifica el delito penal de asesinato.
Pregunta: En relación al Art.-140, la persona que _____a otra será́ sancionada con pena privativa
de libertad de veintidós a veintiséis años. Identifique ¿cuál es el verbo rector?
Opciones de respuesta:
a) Mate
b) Intimidar y matar con dolo
c) Difamar y golpear gravemente
d) Matar con culpa
RESPUESTA: a
JUSTIFICACIÓN
Tanto la acción como la omisión son la base sobre la cual descansa toda la estructura del delito. la
acción en un tipo penal es aludida mediante un verbo rector que ocupa el núcleo de la descripción.
Así, por ejemplo, el verbo rector del homicidio es matar. (Americanos, 2006)

113. BASE: El Art. 140 del COIP correspondiente a los delitos contra la inviolabilidad
de la vida tipifica el delito penal de asesinato.
Pregunta: En razón del al Art.-140, Asesinato: la persona que mate a otra será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las siguientes
circunstancias:
- Buscar con dicho propósito, …
Opciones de respuesta:
a) Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.
b) Buscar con dicho propósito, el día o poblado.
c) Buscar con dicho propósito, la noche o las concentraciones de personas.
d) Buscar con dicho propósito, el día o el despoblado.
RESPUESTA: a
JUSTIFICACIÓN
En razón de que Código Orgánico Integral Penal se establece en el Art.-140, Asesinato: a persona
que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si
concurre alguna de las siguientes circunstancias:
A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge,
conviviente, hermana o hermano.
114. BASE: El Art. 140 del COIP correspondiente a los delitos contra la inviolabilidad de la vida
tipifica el delito penal de asesinato.
Pregunta: En razón del al Art.-140, Asesinato: la persona que mate a otra será sancionada con pena
privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si concurre alguna de las siguientes
circunstancias:
Opciones de respuesta:
a) Disminuir el dolor en la víctima.
b) Aumentar humanamente el dolor.
c) Disminuir deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima.
d) Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima.
RESPUESTA: d
JUSTIFICACIÓN
La teoría general del delito no hace sino establecer los presupuestos mínimos de lo punible, esto es,
traza límites a lo que puede castigarse con una pena, lo cual depende de la función que la
Constitución permita atribuir a la pena. Por tanto, la pena es, en efecto, uno de los instrumentos más
característicos con que cuenta el Estado para imponer sus normas jurídicas, y su función depende de
la que se asigne al Estado. (Puig. M. Función de la Pena)

115. BASE: El Art. 140 del COIP correspondiente a los delitos contra la inviolabilidad de la vida
tipifica el delito penal de asesinato.
Pregunta: En base al artículo 140, Asesinato: se establecen dentro del tipo elementos eventuales
objetivos que individualizan cada delito. Determine dos de dichos elementos:
1. A sabiendas, la persona infractora ha dado muerte a su ascendiente, descendiente, cónyuge,
conviviente, hermana o hermano.
2. Colocar a la víctima en situación de indefensión, inferioridad o aprovecharse de esta situación.
3. Por medio de inundación, envenenamiento, incendio o cualquier otro medio se pone en peligro la
vida o la salud de otras personas
4. Buscar con dicho propósito, la noche o el despoblado.
5. Utilizar medio o medios capaces de causar grandes estragos.
6. Aumentar deliberada e inhumanamente el dolor a la víctima.
7. Preparar, facilitar, consumar u ocultar otra infracción.
8. Asegurar los resultados o impunidad de otra infracción.
9. Si la muerte se produce durante concentraciones masivas, tumulto, conmoción popular, evento
deportivo o calamidad pública.
10. Perpetrar el acto en contra de una o un dignatario o candidato a elección popular, elementos de
las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional, fiscales, jueces o miembros de la Función Judicial por
asuntos relacionados con sus funciones o testigo protegido.
Opciones de respuesta:
a) 2,4
b) 1,3
c) 2,5
d) 3,4
RESPUESTA: a
JUSTIFICACIÓN
En el artículo 140, Asesinato se establecen 10 circunstancias que ayuda a constituir este delito, sin
embargo, algunos no intervienen de forma eventual sino esencial, de ahí radica su diferencia.

116. BASE: El Art. 167 del COIP correspondiente a los delitos contra la integridad sexual tipifica
el delito penal de estupro.
Pregunta: Para que se configure el tipo penal de estupro es necesario que la persona mayor de
dieciocho años recurra ____________ con el fin de tener relaciones sexuales.
Opciones de respuesta
a) A la amenaza
b) A la violencia
c) Al engaño
d) A la sugestión
RESPUESTA: c
JUSTIFICACIÓN:
Según el Artículo 167 del COIP “La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño
tenga relaciones sexuales con otra (…)”.

117. BASE: El Art. 167 del COIP correspondiente a los delitos contra la integridad sexual tipifica
el delito penal de estupro.
Pregunta: ¿Qué edad debe tener la víctima para que se configure este delito?
Opciones de respuesta
a) Mayor de dieciséis y menor de dieciocho años.
b) Mayor de catorce y menor de dieciocho años.
c) Mayor de catorce y menor de dieciséis años.
d) Menor de dieciocho años.
RESPUESTA: b
JUSTIFICACIÓN:
Según el Artículo 167 del COIP “La persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño
tenga relaciones sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho años, será sancionada
con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

118. BASE: Según Muñoz Conde (2014) establece al bien jurídico como un elemento del tipo
objetivo dentro de la Teoría del delito, siendo que “La norma penal tiene una función
protectora de bienes jurídicos. Para cumplir esta función protectora eleva a la categoría de
delitos, por medio de su tipificación legal, aquellos comportamientos que más gravemente
lesionan o ponen en peligro los bienes jurídicos protegidos”.

Pregunta: ¿Cuál es el bien jurídico protegido en el estupro? (Art. 167 del COIP).
Opciones de respuesta:
a) La libertad sexual.
b) La dignidad.
c) La integridad sexual.
d) La libertad reproductiva.
RESPUESTA: c
JUSTIFICACIÓN:
Según el COIP el delito de estupro se encuentra en el capítulo II, título IV, del libro I, siendo que se
ubica en su sección 4 corresponde a los delitos contra la integridad sexual y reproductiva, por ende,
su bien jurídico protegido es la integridad sexual.

119. BASE: El Art. 154 del COIP correspondiente a los delitos contra la integridad personal
tipifica el delito penal de intimidación.
Pregunta: La persona que amenace o intimide a otra con causar un daño que constituya delito a
ella, a su familia, a personas con las que esté íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes
aparezca verosímil la consumación del hecho, será sancionada con pena privativa de libertad de uno
a tres años. ¿Qué tipo de delito es?
Opciones de respuesta:
a) Delito de resultado
b) Delito de mera actividad
c) Delito culposo
d) Delito contra la integridad sexual
RESPUESTA: b
JUSTIFICACIÓN
Son aquellos cuya descripción y contenido material se agota en la realización de una conducta, sin
que se exija la producción de un resultado distinto del comportamiento mismo.
120. BASE: El Art. 154 del COIP correspondiente a los delitos contra la integridad personal
tipifica el delito penal de intimidación.
Pregunta: Según el Art 154 del COIP, el delito de Intimidación se constituye cuando la persona
que.
Opciones de respuesta
a) Amenace o intimide a otra con causar un daño a ella, su familia o personas con las que este
íntimamente vinculada.
b) Amenace o intimide a otra con causar un daño a ella, su familia o personas con las que no
esté íntimamente vinculada.
c) Amenace o intimide a otra con causar un daño a ella, como resultado de relación de poder.
d) Amenace o intimide a otra con causar daño a ella o servidores públicos.
RESPUESTA: a
JUSTIFICACIÓN
El Código Orgánico Integral Penal en su Art 154 tipifica que “La persona que amenace o intimide a
otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté
íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”

121. BASE: El Art. 154 del COIP correspondiente a los delitos contra la integridad personal
tipifica el delito penal de intimidación.
Pregunta: Según el Art 154 del COIP es delito de intimidación cuando la persona que amenace o
intimide a otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que
esté íntimamente vinculada, siempre que
Opciones de respuesta
a) Sin antecedentes aparezca irreal la consumación del hecho.
b) Por antecedentes aparezca irreal la consumación del hecho.
c) Por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho.
d) Sin antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho.
RESPUESTA: c
JUSTIFICACIÓN
El Código Orgánico Integral Penal en su Art 154 tipifica que “La persona que amenace o intimide a
otra con causar un daño que constituya delito a ella, a su familia, a personas con las que esté
íntimamente vinculada, siempre que, por antecedentes aparezca verosímil la consumación del hecho,
será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”

También podría gustarte