Sociologia Practica
Sociologia Practica
Sociologia Practica
OUTHWAITE WILLIAM
Koinonia – Polei/Oikos
Si el individuo precede al todo o si el todo precede al individuo es un debate que aún continúa.
Sociedad como organismo: DURKHEIM – la sociedad como un ser. Causa de lo social. (positivismo)
Es un ente aparte del hombre. Lo social es la causa de lo social. Por ejemplo: el suicidio tiene
causas sociales, a pesar de que afecta principalmente a un individuo.
WEBER rechaza conceptos holísticos que identifica con la reificación (Marx o Hegel). Sólo los
humanos son capaces de acción.
Teoría holísticas PARSONS/LUHMANN, sería lo mismo que ver a la sociedad como un todo.
2. Analice los diferentes posicionamientos que fueron adoptando los sociólogos clásicos frente
al concepto.
3. Reconozca las diferentes implicancias teóricas que trae aparejado partir de la sociedad o del
actor individual para comprender los fenómenos sociales.
PORTANTIERO
Política (Maquiavelo), primero, seguido de la economía y luego la sociología (XIX)
CONTRATO voluntario entre sujetos jurídicamente iguales- Hobbes, Rosseau, Locke, Monstesquieu
Hombre= dueño de la naturaleza
Sociología nace “ligada con los objetos de estabilidad social de las clases dominantes”
Padres fundadores:
El surgimiento de la sociología como ciencia tiene un carácter fuertemente conservador, nace para
“poner orden”. La metodología es muchas veces de limpiar el organismo social, corregir las
desviaciones.
STALINISMO: purga
EL HECHO SOCIAL
Weber – unidad de análisis= individuo. Son los únicos que pueden albergar fines e
intenciones. La acción del individuo
LA ACCIÓN SOCIAL
Cualquier formación social deja de existir si no hay acciones que le dan sentido
Racionalidad – Legitimidad – Legalidad – Burocratización
2. Señale las causas de su aparición, como así también, la época, las corrientes de pensamiento y
los principales autores de cada una de esas rupturas.
3. Describa el contexto en el que surge la sociología y los temas de los que se ocupa en su etapa
formativa.
4. Señale los diferentes momentos por los que atraviesa la sociología hasta llegar a la fase
protagonizadora por Durkheim y Weber.
SAYER
Relación: Capitalismo – Teoría social – Modernidad
MARX – WEBER. Para ambos hay una relación entre la conformación del mundo moderno y el
capitalismo.
Hay en MARX si una “dependencia personal” de relaciones impersonales mediadas por dinero o la
burocracia.
La cuestión: ¿el CAPITALISMO es resultado únicamente de causas materiales? (eso es algo que solo
sostiene la vulgata marxista)
Para WEBER el capitalismo victorioso era ya un hecho familiar y lo observó de forma ambivalente
(no celebratoria ni apocalíptica)
Relación con el
PREGUNTA DE EXAMEN: EL CAPITALISMO TIENE UN CARÁCTER REVOLUCIONARIO PARA MARX Y
LA BURGUESÍA TAMBIÉN. RADICALIZA CAMBIOS