0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas5 páginas

Taller 1 - Emprendimiento

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre emprendimiento desde la perspectiva contable. Los estudiantes deben diseñar un avatar que describa sus fortalezas, habilidades, actitudes, conocimientos y áreas de mejora, así como sus intereses, metas y propósitos personales. También deben asignar un nombre y slogan a su equipo de trabajo y crear un mapa mental sobre conceptos clave de emprendimiento. Finalmente, deben analizar el caso de éxito de un emprendedor colombiano y responder preguntas sobre sus característic

Cargado por

nataly piintoo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas5 páginas

Taller 1 - Emprendimiento

Este documento presenta una guía de aprendizaje sobre emprendimiento desde la perspectiva contable. Los estudiantes deben diseñar un avatar que describa sus fortalezas, habilidades, actitudes, conocimientos y áreas de mejora, así como sus intereses, metas y propósitos personales. También deben asignar un nombre y slogan a su equipo de trabajo y crear un mapa mental sobre conceptos clave de emprendimiento. Finalmente, deben analizar el caso de éxito de un emprendedor colombiano y responder preguntas sobre sus característic

Cargado por

nataly piintoo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TALLER 1

GUÍA DE APRENDIZAJE “EMPRENDIMIENTO DESDE LA ÓPTICA CONTABLE”


● Competencias: Empleo de elementos de cultura emprendedora y empresarial de acuerdo con los contextos
productivos, social y personal
● Resultados de aprendizaje a alcanzar: Integrar elementos de la cultura emprendedora teniendo en cuenta
el perfil personal y el contexto de desarrollo social

1. Diseñe su AVATAR de manera gráfica, asigne un nombre e identifique sus fortalezas, habilidades, actitudes,
conocimientos y aspectos por mejorar; así mismo exprese sus intereses, metas y propósitos personales,
entre otros aspectos que usted considere importantes en su proyección personal y profesional.
MIS FORTALEZAS
Creatividad
Organización
Confianza
Carisma
Humildad
Respeto
Empatía
Honestidad
Compromiso
Responsabilidad
Solidaridad
MIS HABILIDADES
Saber escuchar
Bailar
Atención a los detalles
Pensamiento creativo
Manualidades
Manejo de emociones
Margarita porque representa la alegría MIS ACTITUDES
y el entusiasmo por la vida Cortes
Activa
Respetuosa
Interesada a escuchar
Colaboradora
Emocional
MIS CONOCIMIENTOS
Tecnico de Diseño y patronaje
Danzas
Turismo
Algo de psicologia, sociologia
LOS ASPECTOS QUE DEBO MEJORAR
Ser más paciente
Ser más valiente a la hora de actuar
Ser más puntual
Ser más proactiva
Ser menos orgullosa

Página 1 de 5
Ser menos mal geniada
Ser más concentrada
Enfocarme más
No ser tan manipuladora
MIS INTERESES MIS PROPÓSITOS PARA EL 2020 -2021
Aprender Culminar el técnico
Practicar Empezar el tecnólogo
Crecer como persona Comenzar mi vida laboral
Bailar Viajar por Colombia
Viajar Conocer nuevos ambientes
Conocer Disfrutar
Experimentar Conocer nuevas personas
OTROS ASPECTOS EN MI PROYECCIÓN PERSONAL Y
MIS METAS
PROFESIONAL
Viajar por el mundo Especializarse a nivel académico
Conocer nuevas personas Encontrar un trabajo estable
Aprender nuevos idiomas y culturas Generar una vida crediticia

1.1. Con sus compañeros de trabajo asigne un nombre a su equipo de trabajo y planteen un slogan.

NOMBRE DEL EQUIPO SLOGAN

ARRISGARTE MÁS DE LO QUE


READY TO START LOS OTROS PIENSAN ES SEGURO.
SOÑAR MÁS DE LO QUE LOS
OTROS CREEN ES PRÁCTICO.

1.2. Elabore un mapa mental expresando lo que entiende acerca de: Emprendimiento, emprendedor, cultura
emprendedora, empresario, innovación, creatividad, investigación, idea de negocio, proyecto, empresa, perfil
de un emprendedor para ello recuerde tener en cuenta la historieta de Carlos y Nata (guía de emprendimiento)
y la información expresada en la ley de emprendimiento 1014 del 2006, además de la temática expuesta en la
cartilla Emprendimiento Edición 1. (Acosta Romero, Rodríguez Pérez , & y otros, 2016), donde se hace énfasis
de las hablidades emprendedoras y los paradigmas, con su equipo de trabajo (GAES)

TITULO DEL MAPA MENTAL:

Página 2 de 5
3.1.3. Con su equipo de trabajo de manera autónoma, consulte un caso de éxito de un emprendedor que haya
consolidado una empresa y responda los siguientes cuestionamientos:

Piedra angular
PrimeStone, la compañía de origen colombiano dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la
industria energética, diseña software y hardware desde hace 25 años, con el fin de fortalecer su liderazgo en el
mercado TIC de Latinoamérica. Recibió inyección de recursos hace dos años.
PrimeStone cobró vida hace un cuarto de siglo, gracias al impulso de su fundador,  Juan Ibáñez, quien le sacó
provecho a la tesis con la que se graduó de ingeniero electrónico. La firma ha ganado una reputación en el
mercado nacional y latinoamericano. En 2013 cerraron una negociación con el Fondo Progresa Capital que les
inyectó recursos para proseguir la expansión de esta empresa del sector de la tecnología. La inversión es
administrada por Promotora. “Pese a que la estructura financiera de la firma era sana, la necesidad de
desarrollar y mejorar productos, fortalecer la estructura organizacional e incrementar la presencia internacional

Página 3 de 5
requería de recursos importantes. Buscamos alternativas o socios estratégicos que invirtieran en la compañía
para consolidar este plan de desarrollo y expansión”, afirma José Gaviria, presidente y CEO de PrimeStone.

¿Cuáles son las características emprendedoras destacadas de este empresario?


 Las características emprendedoras de Juan Ibañez fueron: Su compromiso, determinación,
perseverancia, capacidad para alcanzar sus metas, iniciativa, oportunidades y responsabilidad

¿Qué oportunidades identificó en su entorno para idear su negocio?


 Se basó en lo que le gustaba hacer, los estudios o capacitaciones que tenía, que sabia hacer, que
habilidades y experiencias tenia.

¿Qué dificultades tuvo que superar para consolidar su proyecto?


 Aprender a liderar, orientación al cliente, capacidad para conseguir recursos, la exigencia de eficiencia
y calidad, dirección y gestión de la empresa, comunicación, entre otras.

¿Qué riesgos asumió el emprendedor en su proceso de emprendimiento?


 Capacidad para conseguir recursos, autoconfianza, tolerancia al cambio, toma de riesgos calculados,
control interno alto, persistencia en la solución de problemas

¿Qué componentes innovadores introdujo este empresario?


 Inciativa personal
 Capacidad de decisión
 Aceptación de riesgos moderados
 Orientación hacia la oportunidad
 Orientación hacia metas específicas
 Optimismo
 Responsabilidad
 Perseverancia y constancia

¿Cuáles fueron los factores de éxito del emprendedor para convertirse en empresario?
 La necesidad de logro
 La necesidad de reconocimiento
 La necesidad de desarrollo personal
 Percepción del beneficio económico
 La necesidad del beneficio económico
 Baja necesidad de poder y estatus
 La necesidad de independencia
 La necesidad de ayuda a los demás
 La necesidad de subsistencia

Importante: La actividad debe evidenciarse en el portafolio de evidencias de cada aprendiz y ser sustentada en
el ambiente de formación en la próxima sesión presencial.

Página 4 de 5
AHORA PUEDE CONTINUAR CON LAS Actividades de contextualización e identificación de conocimientos
necesarios para el aprendizaje.

Página 5 de 5

También podría gustarte