Test de Valoraciones Fisicas Kevin

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEST DE VALORACIÓN FÍSICA

1. Aplicar cada test según las indicaciones

RESISTENCIA
TEST DEL ESCALON DE HARVARD
Objetivo: Medir la capacidad aeróbica máxima.

Desarrollo: Consiste en bajar y subir un escalón de 50,8 centímetros de altura durante 5 minutos con una
frecuencia de 30 ciclos por minuto. Un ciclo se considera cuando el alumno coloca un pie sobre el escalón, sube
colocando ambos pies en el mismo, extiende completamente las piernas y endereza la espalda, e
inmediatamente desciende, comenzando con el pie que subió primero. Cuando el alumno termina la prueba se
sienta y se realizan tres tomas de pulso, de 30 segundos cada una, del siguiente modo: Una al minuto de
finalizar el ejercicio (P1). Otra a los dos minutos (P2). Una mas a los 3 minutos (P3). Se obtiene una puntuación,
que es el resultado del test, según la siguiente ecuación:

(Duración del ejerciciox 100) : 2 (P1 + P2 + P3)

Este resultado se puede comparar en la tabla con la baremación correspondiente.

Existe una forma simplificada que consiste en realizar únicamente la primera toma de pulsaciones al minuto de
finalizar el ejercicio. La ecuación a aplicar es la siguiente:

(Duración del ejercicio x 100) : (5,5 Pulsaciones)

Normas: El ritmo debe de ser mantenido constantemente a lo largo de toda la prueba. Si el alumno se retrasa
en mas de 10 segundos la prueba se considera finalizada. Para facilitar el ritmo de ejecución se puede utilizar
un metrónomo.

Material: Banco o escalón de 50,8 cm de altura (aunque 50 cm también son válidos), cronómetro y
metrónomo.
FUERZA

 Tren superior

Flexión de brazos en el suelo

Este test nos permitirá conocer nuestro nivel de fuerza resistencia en los miembros superiores.

Tendido prono (boca abajo), con los pies y manos apoyados sobre el suelo, el tronco recto y las manos
separadas una distancia similar a la anchura de hombros, deberemos realizar el mayor número de flexiones-
extensiones de brazos. En cada repetición se extenderán los brazos y se flexionarán hasta que los codos
estén a la misma altura que la espalda. Contabilizaremos cada repetición realizada de forma correcta, no
contando las medias flexiones.

Se contaran las flexiones bien hechas.

VELOCIDAD
Test de velocidad de 10x5 metros
Necesitarás una persona que te cronometre y un espacio delimitado (20 o 40 metros según el tipo de sprint que
vayas a hacer). Cuando la persona que cronometra te lo indique, recorre la distancia marcada lo más rápido
posible. Cuando termines el sprint, anota los resultados en la calculadora para averiguar tu forma física.

FLEXIBILIDAD

El objetivo de este test es medir la flexibilidad global del tronco, miembro superior e inferior. Para realizar el
test correctamente debes ponerte de pie y con las piernas separadas a la distancia marcada (máximo 76 cm.) y
semiflexionadas, a continuación realiza una flexión del tronco tratando de llegar lo más lejos posible con las
manos, las manos deben deslizarse sobre el dorso hacia atrás, sin apoyar los dedos de las mismas haciendo
fuerza para llegar más lejos, no realices movimientos bruscos, adelanta una mano más que la otra y sin
levantar la planta de los pies del suelo.
Una vez realizado, debes medir la distancia que queda entre tus talones y los dedos de la mano.

También podría gustarte