R 09 Dla 0024 02 18 Dggpi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

RESUMEN EJECUTIVO

TERMINAL INTERNACIONAL DE
FLUIDOS TUXPAN – DESCARGA

Febrero 2018
CONTENIDO
1. NOMBRE DEL PROYECTO ...................................................................................................................................................... 1

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................................................................... 1

3. SELECCIÓN DEL SITIO ........................................................................................................................................................... 2

4. INVERSIÓN REQUERIDA ......................................................................................................................................................... 3

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................................................... 4

6. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO..................................................................................................................................... 15

7. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES .................................... 16

8. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ........................................................................................................................................... 21

9. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ....................................................................................................................... 23

10. MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL O ACTIVIDAD GENERADORA................................... 29

11. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES .......................................................................................................................... 43

FIGURAS
Figura 1. Ubicación del Proyecto Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan – Descarga. ....................................... 1
Figura 2. Vista tipo render de los brazos de descarga sobre el muelle existente. .......................................................... 5
Figura 3. Planta de la caseta Dock House. ................................................................................................................... 12
Figura 4. Planta del cuarto eléctrico. ............................................................................................................................ 12
Figura 5. Arreglo general de las instalaciones temporales de Trasvase en el muelle. ................................................. 13
Figura 6. Poligonal del Sistema Ambiental Regional delimitado para el proyecto TIFT-D en Tuxpan, Veracruz. ........ 22
Figura 7. Matriz de interacciones entre las actividades potencialmente generadoras de impactos y los atributos
ambientales receptores. ................................................................................................................................................ 24

Resumen Ejecutivo
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
i
TABLAS
Tabla 1. Coordenadas del área del proyecto. ................................................................................................................. 2
Tabla 2. Dimensiones del proyecto. ................................................................................................................................ 2
Tabla 3. Factibilidad del sitio seleccionado. .................................................................................................................... 3
Tabla 4. Condiciones del aire de instrumentos. .............................................................................................................. 8
Tabla 5. Condiciones del aire de planta. ......................................................................................................................... 8
Tabla 6. Cronograma de obra. ...................................................................................................................................... 15

Resumen Ejecutivo
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
ii
1. Nombre del proyecto
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga (TIFT-D).

2. Ubicación del proyecto


La Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan-Descarga se ubicará dentro de la actual terminal de
contenedores conocida como Tuxpan Port Terminal, en Carretera a la Barra Sur Km 8+500, en el
lote doscientos cincuenta y tres de la exhacienda de Asunción y Santiago de la Peña en el Puerto
de Tuxpan, municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano en el Estado de Veracruz, en el lado sur del
Río Pantepec (Tuxpan); que desemboca en el Golfo de México.

La Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan-Descarga se ubicará en Carretera a la Barra Sur Km


8+500, en el lote doscientos cincuenta y tres de la exhacienda de Asunción y Santiago de la Peña
en el Puerto de Tuxpan, municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano en el Estado de Veracruz, en el
lado sur del Río Pantepec (Tuxpan); que desemboca en el Golfo de México.

Figura 1. Ubicación del Proyecto Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan – Descarga.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
1
Tabla 1. Coordenadas del área del proyecto.

Polígono de la TIFT- D*
Vértice Este (X) Norte (Y)
1 674020.3909 2317808.6026
2 674031.8091 2317812.9717
3 674002.2229 2317881.4622
4 674169.4929 2317953.7186
5 674129.9878 2318045.1711
6 674106.1001 2318034.8521
7 673825.8277 2318683.6686
8 674094.3437 2318784.5981
9 674075.8397 2318831.6491
10 673784.4042 2318716.5193
11 674116.2237 2317948.3736
12 673984.5786 2317891.5063
* Se muestran las coordenadas en la proyección UTM, WGS 1984 para la Zona 14Q.

Tabla 2. Dimensiones del proyecto.

Concepto Área (m2) Porcentaje de


ocupación del AP (%)
Superficie destinada al proyecto (AP) 40,990.1572 100.00
Superficie de afectación de cobertura de vegetación 0.00 0.00
Longitud aproximada de cada línea de descarga 1,500 metros --

3. Selección del sitio


No se consideraron sitios alternativos para el desarrollo del proyecto, en virtud de que el
promovente es dueño de las instalaciones portuarias existentes y se pretende ampliar el uso de
los servicios que presta el muelle; además de que el sitio cumple con los ordenamientos jurídicos
vigentes, así como el área cuenta con todo la infraestructura para el desarrollo de la obra.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
2
Tabla 3. Factibilidad del sitio seleccionado.

Criterio Factibilidad
El proyecto se pretende desarrollar a partir de la infraestructura existente
y que es propiedad del promovente del proyecto. Se cuenta con un
Técnica
muelle adecuado y de dimensiones suficientes que además cuenta con
profundidad de dragado suficiente para el calado de los buques.
El área del proyecto (AP) corresponde totalmente a una zona que ya
cuenta con infraestructura portuaria, es decir se realizará dentro de las
instalaciones de la propia terminal de contenedores y sobre su muelle
Ambiental
por lo que no habrá afectación a flora o fauna durante las obras.
Asimismo el muelle contará con todas las medidas de seguridad que se
requieren para descarga o trasvase seguros de productos.
El área del proyecto se encuentra en una zona industrial que forma parte
Social del Puerto de Tuxpan. No se encuentran localidades o zonas
habitacionales colindantes.
Se tiene certeza legal de la tenencia de la tierra. Los ordenamientos
Jurídica
jurídicos aplicables permiten el desarrollo del proyecto.
Por la infraestructura existente dentro de la misma terminal de
contenedores, por lo que la infraestructura adicional que se requiere
Económica
instalar es mínima. Esto constituye una inigualable oportunidad de
desarrollo a costos accesibles.

En cuanto a otros instrumentos de ordenamientos territoriales en materia ambiental aplicables al


AP, se tiene que el sitio no se encuentra dentro de algún área natural protegida, ya sea de
carácter federal, estatal o municipal. De la revisión de la lista de sitios Ramsar designados por
México, se pudo corroborar que la parte este del AP se traslapa con la poligonal de este sitio en
una superficie aproximada de 630 m2; sin embargo, se trata de una superficie urbanizada que
forma parte de la terminal de contenedores y a varias decenas de metros del humedal.

4. Inversión requerida
La inversión requerida para el desarrollo del proyecto es de $ 33,345,539.64 USD (a un tipo de
cambio de 18.5178 MXN/USD, del día 25 de enero de 2018, resulta en una inversión de
$617,486,033.20 MXN). La fuente de financiamiento es privada. El monto incluye los costos
generales de la aplicación de las medidas de mitigación, prevención y recuperación ambiental
propuestas en esta manifestación de impacto ambiental.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
3
5. Descripción del proyecto
La TIFT-D es un proyecto para la descarga de petrolíferos, en una primera etapa mediante
operación de trasvase buque a autotanque y en una segunda etapa mediante descarga de buque
para entregar el producto a la terminal de almacenamiento conocida como TIFT-A.

El proyecto TIFT-D responde a las nuevas características del mercado derivado de la Reforma
Energética impulsada en el país en donde agentes privados tienen oportunidad de invertir y
desarrollar infraestructura en el sector energético. En este sentido el proyecto permitirá contar
con mayor infraestructura para la importación y distribución en el interior de la República
Mexicana de petrolíferos mediante una terminal marítima de descarga de combustibles refinados
como son gasolina regular, gasolina premium, diésel y turbosina.

El proyecto TIFT-D está conformado por instalaciones de descarga de petrolíferos en muelle


existente para ser entregados en la terminal de almacenamiento TIFT-A la cual opera de manera
independiente a este proyecto. El proyecto constará de los brazos de descarga, que conectan el
buquetanque con las tuberías de recibo, estas conducen los productos hasta el patín de medición
y de ahí son alimentados por medio de ductos hasta el área de Almacenamiento (TIFT-A), la cual
se encuentra a una distancia aproximada de 1500 metros. El movimiento de los productos se
realiza por medio de cuatro (4) ductos de 16 pulgadas de diámetro distribuidos de la siguiente
forma: uno dedicado para el transporte de Turbosina (16"-TUR-101-006-CSAD), otro para el
transporte de Gasolina Regular (16"GR-101-007-CSAA), otro para Gasolina Premium (16"-GP-
101-001-CSAA), y uno para el transporte de MTBE y Diésel (16"-PL-101-008-CSAA), cada línea
cuenta con un patín de medición para transferencia de custodia. Adicionalmente se tiene una
Tubería de 10” para la recuperación de vapores cuando se realice operaciones de llenado de
buquetanques, se cuenta también con un paquete de seguridad de muelle y soplador, que
enviará los vapores al paquete de recuperación de vapores, localizado en el área de Descarga
(TIFT-D).

Muelle

Se utilizará el muelle existente de la terminal de contenedores conocida como Tuxpan Port


Terminal, el cual cuenta con los arreglos de amarre necesarios para todos los tamaños de
buquetanques, y diseñado para que el acceso de las embarcaciones sea segura y cumpla con las
regulaciones marítimas internacionales y nacionales.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
4
Brazos de conexión de recepción y entrega

Contará con tres brazos marinos de conexión de recepción y entrega. Cada brazo de descarga
marino tendrá 16” de diámetro, con 11.00 m de longitud del brazo primario y 1.00 m de longitud
del brazo secundario.

Figura 2. Vista tipo render de los brazos de descarga sobre el muelle existente.

Tuberías, válvulas y accesorios

En la recepción se instalarán tuberías con conexiones rápidas, estas tuberías estarán acopladas
a las bombas para recibir y/o enviar el petrolífero a los tanques. Se instalarán válvulas de corte o
seccionamiento para el control de flujo. Destacan las líneas de producto que son cuatro ductos de
16” de diámetro, y la línea de recuperación de vapores de 10”. Las líneas tendrán una longitud de
aproximadamente 1,500 m. También se tendrá patín de medición.

Los conductos, tuberías, conexiones y accesorios deben ser herméticos para evitar que los
suelos se contaminen por filtraciones o fugas que resistan el efecto corrosivo de los gases
emanados por las aguas residuales y que las aguas sean conducidas de tal manera que no
contaminen el manto freático y los lugares por donde atraviesan otras tuberías.

En la zona de muelle las tuberías serán instaladas sobre un rack. En la zona de patios las
tuberías correrán encofradas y finalmente en el encuentro con el Libramiento de Acceso al Puerto
de Tuxpan cruzará por debajo mediante perforación horizontal direccional.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
5
Equipo de medición

Se cuenta con cuatro patines de medición bidireccionales para la cuantificación del flujo
proveniente del buquetanque, los patines de medición deben cumplir con los requerimientos de
transferencia de custodia de acuerdo con el API MPMS 21.2 sección 2.

El equipo encargado de registrar todas las variables del patín de medición y regulación de cada
uno de los 4 ductos se denomina FQI, cada patín de medición tendrá su propio Controlador de
flujo, ubicado en el cuarto de control el área de Descarga (TIFT-D).

Dentro de cada patín de medición se lleva a cabo otro monitoreo de presión y temperatura. La
alineación del flujo durante la descarga de buquetanque se realiza mediante las válvulas
motorizadas (MOV). Cada válvula motorizada cuenta con un selector de operación
Manual/Fuera/Auto, una perilla de operación local para apertura/cierre de la válvula, actuador e
interruptores de posición, tarjeta de comunicaciones y/o bloque de conexiones y bloqueo de
alimentación eléctrica.

Equipo dinámico (bombas)

Todas las bombas deberán ser consideradas Bombas de Proceso. El motor eléctrico de las
bombas debe cumplir con los requerimientos de la norma NEMA MG-1 (o API 547 Última Edición
en caso de aplicar) y ser suministrados para operar en un área clasificada como: Clase 1,
División 2, Grupo D.

Los motores eléctricos deben operar en forma continua en un rango de temperatura ambiente de
-10°C a 40°C y cuando no se indique otra cosa se debe tomar a 0°C de bulbo seco, esta
temperatura es la del medio que enfría al motor.

El equipo de bombeo debe ser suministrado incluyendo sus servicios auxiliares (entre estos debe
estar considerado el plan de sellos mecánico), todo sobre una placa base de acero estructural
común, la cual será diseñada para poder anclarse sobre una plancha de concreto.

El suministro debe incluir toda la instrumentación, cableado necesario para el monitoreo y control
de los equipos, fijación a sus bases, plan de sellos, interconexión con suministro eléctrico y
sistema de tierras, así como pruebas pre operacionales, arranque y puesta en operación.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
6
Instalaciones subterráneas

Se consideran instalaciones subterráneas en general a los ductos eléctricos, telefónicos, de


alumbrado, agua contra incendio, agua de servicio, encofrados, y todos los registros eléctricos,
de instrumentación y control, drenaje aceitoso, drenaje sanitario y drenaje pluvial.

Para los registros eléctricos, telecomunicaciones, control e instrumentación y sus ductos


enterrados, se considerarán las dimensiones, localización y detalles de acuerdo a lo especificado
por cada disciplina.

Estos registros serán de concreto reforzado, con un resistencia a la compresión f’c = 250 kg/ cm²
y acero de refuerzo F’y = 4200 kg/cm², así como impermeabilizante integral en el concreto.

Para los bancos de ductos subterráneos se protegerán con concreto de resistencia a la


compresión de f’c=250 kg/cm² e impermeabilizante integral, evitando filtraciones. En la ingeniería
de detalle se definirá si se utiliza polietileno como refuerzo para evitar infiltraciones.

Almacenamiento

El alcance del proyecto no prevé almacenamiento de sustancias consideradas como altamente


riesgosas. Los productos que sean recibidos en el proyecto serán enviados a la Terminal
Internacional de Fluidos de Tuxpan-Almacenamiento, la cual no forma parte del alcance del
proyecto.

Equipos auxiliares

Recuperación de vapores

El área de Descarga (TIFT-D) contará con una Unidad de Seguridad de Muelle (DSU), tendrá la
finalidad de evitar cualquier sobrepresión o generación de vacío que pudiera dañar el contenedor
del buquetanque y evitar un conato de incendio en la línea de 10” de recuperación de vapores
que pueda afectar al buquetanque. Así mismo habrá un soplador que ayudará al transporte de los
vapores de hidrocarburos a través de la línea de conducción hacía la unidad recuperadora de
vapores que se encuentra localizada cercana a los patines de medición del área de Descarga
(TIFT-D). El proveedor deberá dar sus recomendaciones de instalación para los equipos que
conforman el sistema de recuperación de vapores del buquetanque. Este sistema operará
cuando se esté llenando el buquetanque.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
7
La medición y cuantificación de flujo, temperatura y presión de los vapores recuperados, serán
responsabilidad total del proveedor de la unidad recuperadora de vapores.

Aire de planta e instrumentos

El proyecto contará con un sistema de suministro de aire de planta y un sistema de suministro de


aire de instrumentos, los cuales estarán formados cada uno por un compresor y un tanque
acumulador; así como con un sistema de secado de aire para el aire de instrumentos.

El sistema de aire de planta e instrumentos se requiere para el accionamiento de válvulas de


control y los sistemas de detección contra incendio de los tanques acumuladores, la presión a
utilizar será de 7 kg/cm² man, el flujo final requerido deberá ser confirmado durante la ingeniería
de detalle.

El aire de instrumentos cumplirá con las siguientes condiciones:

Tabla 4. Condiciones del aire de instrumentos.

Condiciones Parámetro
Presión, kg/cm² man 7.0
Temperatura max , (°C) 40
Temperatura de rocío, (ºC). -40
Impurezas (aceite) Libre de aceite

El aire de planta cumplirá con las siguientes condiciones:

Tabla 5. Condiciones del aire de planta.

Condiciones Parámetro.
Presión, kg/cm² man 7.0
Temperatura max , (°C) 40

Drenaje y tratamiento de aguas aceitosas

Se instalará una fosa API (tipo paquete) para colectar los drenajes aceitosos, un separador de
placas corrugadas API y tanques para colectar el aceite y el agua recuperados. En la fosa API se
captarán los drenajes aceitosos y se llevará a cabo la primera etapa de separación, la segunda

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
8
etapa se llevará a cabo en el separador de placas corrugadas, se enviarán el aceite y el agua
recuperados a sus respectivos tanques de recuperados. Este sistema debe ser analizado y
confirmado durante el desarrollo de la ingeniería de detalle.

La capacidad del tanque de agua recuperada, será determinada en función de los requerimientos
que se analicen en la fase de ingeniería de detalle. Las aguas que se generen después del
tratamiento de aguas aceitosas deberán de dar cumplimiento a la norma NOM-001-SEMARNAT-
1996 para descargar el cuerpo receptor tipo B para posteriormente ser conducidas hacia los
colectores existentes de la propia Terminal de Contenedores que descargan en el Río Pantepec.

El aceite recuperado será enviado a disposición fuera del proyecto, para ser tratado por una
empresa especialista en tratamiento de aceites recuperados. La capacidad del tanque de aceite
recuperado, será determinada en función de los requerimientos que se analicen en la fase de
ingeniería de detalle, para no requerir vaciarse más de una vez al mes, salvo en caso de eventos
extraordinarios.

Sistema de desfogues

No se contempla Sistema de desfogues.

Suministro de agua de servicios

Se utilizará el agua y la red de la propia terminal de contenedores.

Sistemas de drenajes

Se contará con tres tipos de drenajes: pluvial, sanitario y aceitoso, para direccionar el drenaje
pluvial.

Drenaje pluvial

Se utilizará el drenaje pluvial con el que cuenta actualmente la terminal de contenedores (TPT).

Drenaje aceitoso

El Proyecto en el diseño del área de recepción (muelle) contará con registros para drenajes
aceitosos que capten posibles derrames de hidrocarburos, debe tener una pendiente no menor al
1%, para dirigir el agua de desalojo hacia el separador de aceites.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
9
El drenaje aceitoso debe conducir el Producto o agua aceitosa captada al separador de aceite
API. El sistema de Drenaje aceitoso será diseñado para evitar que el Producto proveniente de
derrames accidentales, penetre a los cuerpos de agua natural, al suelo y subsuelo.

Drenaje sanitario

Los nuevos drenajes sanitarios que requiere el proyecto TIFT-D, serán conectados al drenaje
sanitario de la terminal de contenedores (TPT), el cual ya cuenta con sus propias plantas de
tratamiento.

Sistema de Nitrógeno.

En los tanques de los buques se sustituye la atmósfera de aire por una atmósfera inerte, ausente
de oxígeno. El gas inerte además de posibilitar un transporte seguro se utiliza para desplazar los
vapores de hidrocarburo en las situaciones en las que deba accederse a los tanques:
inspecciones, revisiones, reparaciones, etc.

Por lo anterior, el proyecto tendrá un sistema de gas inerte (nitrógeno), el cual tendrá un
generador de nitrógeno.

El generador de nitrógeno, se podrá operar de modo manual o automático, estando ambas


unidades en modo desatendido.

Protección con sistemas contra incendio de la terminal marítima y buquetanque

Se considera proteger esta área mediante espuma. El suministro de concentrado de espuma será
a través de un tanque tipo vejiga instalado cerca del muelle. La capacidad del tanque tipo vejiga,
se deberá seleccionar de acuerdo al sistema más demandante (riesgo mayor), de acuerdo a lo
indicado por la NFPA 11 Edición 2016. El tipo de espuma a utilizar será un concentrado
espumante AFFF (Aqueous Film Forming Foam) a una proporción de 3%. (Ver Sistemas Contra
Incendio). La TIFT-D debe contar con una conexión internacional lado muelle (International Shore
connection), la cual es una conexión universal para tubo flexible que se proporciona en todos los
buques. El propósito de la conexión internacional en muelle es facilitar una conexión de
manguera en espera y así proporcionar una conexión desde la costa o desde otros buques en
caso de que haya un fallo total de las bombas contra incendio a bordo del buque en riesgo. Esta
conexión (International Shore connection) debe ser diseñada de acuerdo al estándar ASTM

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
10
F1121 - 87(2015) “Standard Specification for International Shore Connections for Marine Fire
Applications. Instalaciones de recepción para decantados y mezclas (aceitosas).

Sistemas contra incendio contemplados en TIFT-D:

I. Sistema de agua contra incendio.

 Red de agua contra incendio.


 Hidrantes.
 Monitores.

II. Sistema de Espuma contra incendio.

 Tanque tipo Vejiga

III. Sistema de detección de gas y fuego.

IV. Sistema de supresión de incendio en edificios.

 Supresión de incendio a base de agente limpio.

V. Equipo de extinción de fuego (Extintores)

 A base de polvo químico seco (PQS).


 A base de CO2.

VI. Regaderas y lavaojos

VII. Rutas de evacuación y letreros de seguridad.

 Rutas de evacuación.
 Letreros de seguridad.

Edificaciones

Caseta Dock House

La caseta dock house cuenta con una superficie de construcción de 40 m 2, en el cual se


concentrarán actividades de operación.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
11
Figura 3. Planta de la caseta Dock House.

Cuarto Eléctrico

El cuarto eléctrico cuenta con una superficie de construcción de 30 m2, en el cual se concentrarán
actividades de operación.

Figura 4. Planta del cuarto eléctrico.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
12
Instalaciones temporales de Trasvase

El proyecto de la Terminal Internacional de Fluidos de Tuxpan – Descarga (TIFT-D),


comprenderá en su Etapa Inicial instalaciones temporales para la recepción de Gasolina Regular,
Gasolina Premium y Diésel por medio de buquetanques en el muelle (Trasvase) para trasvasar
directamente a vehículos tipo autotanque. Mediante mangueras se hará la conexión a 7
cabezales, tres de 12” para la descarga de combustibles (uno por cada producto) tres de 8” para
la recirculación y retorno de producto (uno por cada producto) y uno de 10” para el
direccionamiento de vapores al sistema de Recuperación de vapores del buquetanque.

Se contará con 4 islas de llenado ubicadas en la misma área del muelle. Esta Etapa Inicial no
cuenta con almacenamiento de combustibles. Durante esta etapa, el área de llenaderas o
trasvase tendrá muretes laterales y topes en la entrada y salida de vehículos en la zona de
muelle, con la finalidad de contener los eventuales derrames y captarlos y conducirlos a la red de
drenaje aceitoso.

Figura 5. Arreglo general de las instalaciones temporales de Trasvase en el muelle.

Las primeras tres islas de llenado contarán con 3 brazos dobles y la isla cuatro con 2 brazos
dobles y una descargadera.

En las islas 1, 2 y 3 se podrán cargar Diésel, Gasolina Regular y Gasolina Premium, un solo
producto por isla de llenado a la vez. Cada brazo de llenado doble estará conectado al cabezal
de distribución del producto que le corresponda.

La isla 4 contará con 2 brazos dobles para llenado de Diésel y Gasolina Regular, un solo
producto a la vez, y donde cada brazo de llenado doble estará conectado al cabezal de
distribución del producto que le corresponda. Esta isla contará con una descargadera que se
empleará para el retorno de combustible al buquetanque, cuando se realice la calibración de los

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
13
medidores de flujo de las llenaderas, o cuando por algún motivo el autotanque tenga que regresar
el producto previamente llenado.

De cada línea de descarga del buquetanque para cada producto se tomará un disparo que se
conecte con la línea de retorno de cada producto para mantener a control de flujo el retorno del
combustible que no se requiera en el área de llenaderas, esto con el fin de mantener en un punto
estable la operación de la bomba del buquetanque.

Los cabezales de descarga y recirculación de cada petrolífero contarán en su arreglo con una
bomba de diafragma, para que a través de un juego de válvulas, cada línea pueda ser barrida
para su limpieza, y dar flexibilidad de poder utilizar cualquier cabezal para cualquier petrolífero,
en caso de mantenimiento de alguna línea en particular.

Adicionalmente se contará con un cabezal de 273.05 mm DN (10 in NPS) para recuperación de


vapores proveniente de cada isla de llenado. Sobre el cabezal se tendrá instalado un soplador de
vapores para direccionar los mismos hacia la Unidad Recuperadora de Vapores propia del
buquetanque.

Dentro de cada llenadera se contará con patines de medición para la transferencia de custodia,
un medidor de flujo para la cuantificación del petrolífero y filtros canasta tipo dúplex con la
finalidad de remover cualquier partícula sólida que se pudiera arrastrar en las tuberías. El
régimen de flujo de descarga será el que se acuerde entre el personal del buquetanque y las
autoridades operativas de la Terminal.

En lo que respecta a cada posición de llenado se cuenta con un medidor de flujo tipo coriolis por
cada brazo de llenado.

Durante el proceso de carga, si se cumplen todas las condiciones, la UCL de cada sistema de
carga manda abrir la válvula operada por solenoide VOS para controlar el flujo de llenado del
auto tanque, esta abrirá de forma paulatina para controlar la velocidad de alimentación al
remolque, de igual forma cierra de forma paulatina cuando se está alcanzando el volumen
preestablecido de llenado, lo anterior para evitar un sobre nivel en el remolque.

Asimismo cada una de las islas tiene una línea con válvula accionada eléctricamente, conexión
rápida y manguera para la conexión de los autotanques al cabezal de recuperación de vapores
del buquetanque.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
14
6. Programa General de Trabajo
Previo a las obras se estima un (1) año para la obtención de permisos, licencias y elaboración de
ingeniería de detalle.

Las obras para operaciones temporales de trasvase tendrán una duración de 8 meses y su
operación será por un máximo de 24 meses dependiendo el momento en el que las instalaciones
definitivas TIFT-D sean operativas. En ese momento se procederá al desmantelamiento de las
instalaciones temporales de trasvase y conclusión de instalaciones definitivas de TIFT-D.

Las obras para las instalaciones definitivas de TIFT-D, tendrán una duración de 16 meses de
obra civil y 70 años de operación. A continuación se presenta el programa de obra.

Tabla 6. Cronograma de obra.


Meses
ID Nombre del trabajo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
1 Instalaciones temporales de trasvase
1.1 Adquisiciones
1.2 Instalación de equipos de trasvase
1.3 Operación de trasvase
1.4 Desmantelamiento
2 Instalciones definitivas TIF-D
2.1 Apertura de zanjas para ductos
2.2 Demolición de pavimentos
2.3 Cimentación de edificaciones y equipos
2.4 Perforación direccional
2.5 Tendido de tuberías
2.6 Caseta Dock House
2.7 Cuarto eléctrico
2.8 Instalaciones eléctricas
2.9 Montaje electromecánico
2.10 Instrumentación
2.11 Pruebas de equipos
2.12 Puesta en operación

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
15
7. Vinculación con los instrumentos de planeación y ordenamientos
jurídicos aplicables
Los instrumentos jurídicos aplicables al Proyecto se describen de manera general a continuación:

Disposiciones Jurídicas Federales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Convenios y Tratados Internacionales
 Leyes Federales en Materia Ambiental
 Reglamentos Federales en Materia Ambiental
 Normas Oficiales Mexicanas
 Planes y Programas Sectoriales

Disposiciones Jurídicas Locales:

 Leyes Estatales en Materia Ambiental


 Planes y Programas Estatales de Desarrollo
 Ordenamiento Ecológico Estatal

A continuación se realizará un resumen de los temas más relevantes de dicha vinculación.

Disposiciones aplicables a la conservación de los ecosistemas de manglar

Como es de esperarse, las disposiciones relativas al cuidado del ecosistema de manglar


existente en la AP juegan un rol central en la vinculación jurídica del Proyecto y dan lugar a
medidas de prevención, mitigación y compensación previstas en la presente MIA-R.

Sobre el particular, se vinculó la Convención relativa a los Humedales de Importancia


Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, incluyendo sus enmiendas y
modificaciones (Convención Ramsar), la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-022-
SEMARNAT-2003. Es importante mencionar que la AP se encuentra parcialmente inmersa en el
Sitio RAMSAR 1602 Manglares y Humedales de Tuxpan.

Las obligaciones dispuestas en los ordenamientos anteriores prevén que no sólo se prohíba la
remoción y afectación directa a ecosistemas de manglar, sino que cualquier obra o actividad que
pueda generar alguna afectación en los mismos lleve a cabo los estudios suficientes y adecuados

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
16
para asegurar la preservación de su equilibrio ecológico y proponga, igualmente, las medidas
tendientes a la consecución de dicho fin.

En ese sentido, la TIFT-D cumple con lo anterior pues, entre otras cosas, se observará lo
siguiente: (i) el Proyecto contempla la realización de obras y actividades que incluirán medidas de
prevención y seguridad por ubicarse adyacente al Manglar Norte del AP, por lo que el estado del
manglar de este sector serán conservadas y permanecerán intactas; y (ii) toda vez que la
distancia de amortiguamiento será menor a 100 metros entre el Proyecto y el citado Manglar
Norte, se propone como medida de compensación, el fortalecimiento del programa de
investigación llevado a cabo en el Centro de Investigación instalado por la sociedad Tuxpan Port
Terminal, S.A. de C.V. (antes Riberas del Pantepec, S.A. de C.V.), a través de becas destinadas
a investigadores del Instituto Nacional de Ecología (INECOL).

Cabe mencionar que el Manglar Sur, consistente en el manglar ubicado en las inmediaciones del
estero Jácome, se ubica una distancia considerable de las obras que se desplantarán con motivo
de la TIFT-D, por lo que resultan irrelevantes para la integridad de dicho ecosistema.

Disposiciones concernientes al control de emisiones contaminantes y riesgo ambiental

Al respecto resultan aplicables diversos ordenamientos tales como la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos, la Ley General de Cambio Climático y la propia
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). Igualmente, se
incluyó la vinculación de los ordenamientos estatales en la materia, a saber: la Ley Número 856
de Protección Civil y la Reducción del Riesgo de Desastres para el Estado de Veracruz de
Ignacio de la Llave y la Ley Número 847 de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos
Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

En materia de cambio climático, para limitar las emisiones derivadas de los venteos realizados
durante la descarga de los buque tanques, se llevará a cabo un programa para la correcta
operación de las válvulas de alivio de presión de seccionamiento y de seguridad, así como en las
trampas, las válvulas de seguridad estarán provistas de relevo de presión que permitan
descargar localmente a la atmósfera hacia un lugar seguro.

En materia de emisiones, tanto móviles como fijas, se analizaron y vincularon las normas oficiales
mexicanas NOM-041-SEMARNAT-2006, NOM-045-SEMARNAT-2006, NOM-050-SEMARNAT-
1993 y NOM-085-SEMARNAT-1994. En cuanto a las emisiones originadas por fuentes móviles,

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
17
estas serán controladas mediante los programas de mantenimiento predictivo y preventivo a
unidades de trabajo, durante la etapa de obra de la TIFT-D.

En lo concerniente a la regulación de emisiones a la atmosfera, el Capítulo III explica que con


base en un análisis técnico y jurídico, es inaplicable el Reglamento de la LGEEPA en materia de
Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica. Lo anterior, toda vez que si bien, durante
la operación de la TIFT-D se generarán emisiones fugitivas, ninguno de los elementos del
Proyecto operarán equipos que sean susceptibles de ser regulados ni analizados conforme a
dicho ordenamiento o a la NOM-085-SEMARNAT-1994, dadas las características de los mismos,
la falta de regulación al respecto y el estado de la tecnología actual. Sin embargo, se señaló que
el Proyecto operará con una línea adicional para la recuperación de vapores, lo cual mitigará
significativamente las emisiones fugitivas que pudieran generarse.

Es importante señalar que la operación del Proyecto no generará aguas residuales de proceso.
Por otro lado, las aguas sanitarias se conectarán a los servicios de drenaje y tratamiento de
aguas ya existentes en la terminal de contenedores de la sociedad Tuxpan Port Terminal, S.A. de
C.V.

Para colectar los drenajes aceitosos, se instalará una fosa API, un separador de placas
corrugadas API y tanques para colectar el aceite y el agua recuperados. Las aguas que se
generen después del tratamiento de aguas aceitosas darán cumplimiento a la norma NOM-001-
SEMARNAT-1996 para descargar el cuerpo receptor tipo B para posteriormente ser conducidas
hacia los colectores existentes de la propia Terminal de Contenedores que descargan en el Río
Pantepec. El aceite recuperado será enviado a disposición fuera del proyecto, para ser tratado
por una empresa especialista en tratamiento de aceites recuperados.

El riesgo ambiental del Proyecto está debidamente analizado en el Estudio de Riesgo Ambiental
acompañado a la presente MIA-R, el cual prevé medidas preventivas y de seguridad que son
congruentes con los sistemas de administración de riesgo y protección al ambiente previstos en
el SASISOPA registrado por la sociedad Servicios y Terminales de Tuxpan, S.A. de C.V.
(SERVITUX) ante esa H. Agencia, el pasado 12 de diciembre de 2017.

Cabe resaltar que dicho SASISOPA resulta aplicable pues prevé, de manera integral, los riesgos
y medidas de seguridad aplicables al Proyecto “Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan”, del
cual la TIFT-D forma parte.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
18
Disposiciones relativas al manejo de fauna y vegetación

Las disposiciones relativas al manejo de la flora y fauna incluyen las tendientes a la protección
del manglar, además de todas aquellas cuya finalidad es la protección de las especies de flora y
fauna que pudieran verse afectadas por un proyecto de esta naturaleza.

Se vinculó la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente


como Hábitat de Aves Acuáticas y sus enmiendas y modificaciones (Convención Ramsar), la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna
(CITES), la Ley General de Vida Silvestre, la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, la
NOM-059-SEMARNAT-2010 y la NOM-022-SEMARNAT-2003.

Se puntualiza que el proyecto no contempla la comercialización ni aprovechamiento de especies


de flora ni de fauna silvestre.

El proyecto no tendrá afectación directa a la vegetación pues no requiere de desmonte alguno, ya


que el proyecto se realizará sobre el muelle y patios existentes de la terminal de contenedores.

En relación al manglar ubicado en el margen del Río Tuxpan se propuso, como medida de
compensación, un programa de becas para investigadores del INECOL. La medida de
compensación resulta aplicable, toda vez que la distancia con el mismo es menor a 100 metros.
Con la misma se da cumplimiento a lo dispuesto en la NOM-022-SEMARNAT-2003.

En materia de fauna silvestre, se explica que, previo al desmonte autorizado, se ejecutó un


intensivo Programa de rescate de flora y fauna, lo cual, aunado a la permanente intervención
humana en razón de que el AP forma parte del proyecto “La Guadalupana”, ha contribuido a la
nula presencia de flora y fauna silvestre en el AP.

No obstante lo anterior, la promovente llevará a cabo acciones de rescate para reubicar algún
espécimen que pudiera encontrarse en el AP. Los ejemplares que se llegaran a encontrar dentro
del AP serán trasladados, en caso de resultar necesario, de manera segura a sitios adyacentes
que constituyan su hábitat natural, como lo es el Estero de Jácome.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
19
Planes y Programas Sectoriales

El desarrollo de la TIFT-D se inserta en el contexto de una creciente demanda de infraestructura


a lo largo de la cadena de transporte y suministro de petrolíferos. Entre otros, resultan aplicables
el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Plan Veracruzano de Desarrollo 2016-2018, el Plan
Municipal de Desarrollo 2014-2017 y el Programa Maestro de Desarrollo Portuario del Puerto de
Tuxpan (PMDP) 2017-2022. Este último identifica a Tuxpan como un puerto de vocación
energética y señala que el mismo carece de suficientes terminales especializadas para atender la
demanda de servicios portuarios para el manejo de combustibles y petroquímicos, por lo que es
necesario ampliar el destino de dichas terminales para que puedan manejar hidrocarburos,
petrolíferos y petroquímicos.

El PMDP, en la sección 3.4., sobre la zonificación maestra para el desarrollo portuario, destaca lo
siguiente con relación al desarrollo de la TIFT-D:

Considerando el dinamismo y crecimiento que se prevé tendrá la demanda de servicios


portuarios para el manejo de combustibles y petroquímicos, a partir de las licitaciones de las
rondas derivadas de la Reforma Energética, y dado que el Puerto de Tuxpan no cuenta con
suficientes terminales especializadas para atender dicha demanda, es necesario prever la
posibilidad de construir y operar de terminales para tal efecto; en tal sentido resulta indispensable
utilizar la capacidad disponible de las terminales actuales. Por lo que resulta necesario ampliar el
destino de dichas terminales para que puedan también realizar el manejo y almacenamiento de
hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

En este sentido, y tomando en cuenta dicho diagnóstico del puerto, se prevé que los servicios se
provean en las instalaciones, sean de uso particular o publico dependiendo de los contratos
base de los solicitantes garantizando con ello la provisión de un servicio eficiente. A todos los
exportadores, importadores y demás operadores de carga que lo soliciten, haciendo accesible a
un mayor número de usuarios los beneficios de que el puerto cuente con una eficiente
conectividad terrestre desde el centro del país.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
20
Ordenamiento Ecológico del Territorio

Los criterios que deben ser observados con motivo de la implementación del Proyecto fueron
respetados, lo cual se corrobora con la vinculación del Modelo de Ordenamiento Ecológico de la
Cuenca del Río Tuxpan, Veracruz (el “Modelo”). Este ordenamiento resulta de suma relevancia
para efectos de evaluación de impacto ambiental, pues tiene como objeto promover un desarrollo
congruente con políticas ambientales que permitan “la permanencia de sus recursos naturales,
sin llegar al conservacionismo extremo o a un desarrollo sin límites que provoque deterioro y
pueda conducir a la destrucción de la Cuenca”.

De la revisión de dicho programa se destaca que no se prevé prohibición o impedimento alguno


que limite la realización de la TIFT-D. Las instalaciones y actividades de la TIFT-D se ubicarán
dentro de las Unidades de Gestión Ambiental 2, 4 y 9, para lo cual, el Anexo del Capítulo III
incluye la vinculación completa a cada uno de los criterios atinentes a las unidades mencionadas,
con lo cual se demostró el cumplimiento del Proyecto con el citado Modelo.

Cabe resaltar que ninguno de los criterios aplicables a las unidades de gestión ambiental
mencionadas impide el desarrollo del Proyecto.

8. Descripción del sistema ambiental regional y señalamiento de la


problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto
El Sistema Ambiental Regional delimitado para el proyecto se localiza al norte del estado de
Veracruz dentro del Municipio de Tuxpan de Rodríguez Cano. Este municipio pertenece a la
provincia fisiográfica Llanura Costera del Golfo Norte, y a la subprovincia Llanuras y Lomeríos,
conformada por llanuras aluviales y salinas, inundables y con lagunas permanentes asociadas a
lomeríos suaves.

La formación del suelo está relacionada con la composición química de la roca, al clima cálido
sub-húmedo y a la topografía conformada por valles y pequeños lomeríos.

De acuerdo con la poligonal definida el SAR cuenta con una superficie de 61,366.42 hectáreas y
comprende una región relativamente homogénea en cuanto a relieve, usos del suelo y
vegetación, y factores socioeconómicos. Presenta un alto grado de perturbación debido
principalmente a la transformación de terrenos forestales, como consecuencia de la expansión de
los campos agropecuarios, el desarrollo portuario y del crecimiento urbano desordenado.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
21
Figura 6. Poligonal del Sistema Ambiental Regional delimitado para el proyecto TIFT-D en Tuxpan, Veracruz.

Conclusión

Dadas las condiciones de urbanización y por tanto de perturbación ambiental en las que se
encuentra el Sistema Ambiental Regional, se considera que el desarrollo de la terminal de
descarga no tendrá una mayor repercusión en los ecosistemas naturales en la fase de su
construcción, debido a que el área delimitada como SAR ha sufrido desde hace algunas décadas
pérdida de la cobertura vegetal original derivado del cambio de uso de suelo hacia actividades
agrícolas y ganaderas y a los asentamientos humanos, industriales y portuarios en los
alrededores del Río Tuxpan.

En lo referente al riesgo de la operación de la TIFT-D, este radica en la posible ocurrencia de


derrames de combustibles sobre los cuerpos de agua que circundan el AP y el SAR, que pueden
tener impactos complemente nocivos sobre los ecosistemas de humedales y de manglar en la
parte continental, así como en los ecosistemas acuáticos como pastos marinos, arrecifes y la
biodiversidad asociada a estos. La influencia de las mareas sobre el cauce del río, así como la
presencia de los vientos, aunado a las corrientes marinas y acuáticas, pueden ser factores que
faciliten la dispersión de los hidrocarburos en caso de presentarse derrames en el momento de

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
22
hacer la maniobra de los buques-tanques en el área de descarga del puerto. Precisamente en
esta área, es donde existe el mayor riesgo hacia los ecosistemas naturales y la biodiversidad
asociada tanto en el AP, como en todo el SAR.

Para el caso de los suelos, en caso de presentarse algún derrame de hidrocarburos, se estaría
afectando la productividad primaria en los ecosistemas de manglar, lo que causaría una
perturbación grave a la producción de servicios ecosistémicos que se producen en este tipo de
vegetación natural, así como a la biodiversidad que se encuentra registrada dentro del SAR.

9. Identificación de impactos ambientales


Utilizando una matriz de interacciones entre las actividades del proyecto y los atributos
ambientales, se identificaron las incidencias de cada actividad sobre cada factor ambiental. Los
efectos se calificaron de acuerdo sólo a una cualidad en dos tipos: adversos o benéficos. Se
incluyeron todos los casos en los que puede haber una relación actividad de obra – factor
ambiental, sin discriminar aquellos en que la interrelación no causa una modificación. De tal
manera que esta matriz ofrece un panorama general de las interacciones, ya sean adversas o
benéficas, que cada actividad del proyecto producirá sobre cada uno de los factores ambientales
en el SAR.

La matriz de interacciones de la TIFT-D entre las actividades que pueden generar impactos y los
factores y atributos ambientales que los recibirán, se muestra en la siguiente tabla.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
23
PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Preliminares
Obra civil Montaje e instalación de equipamiento Trabajos auxiliares Operación Mantenimiento
generales

Instalación de brazos, cabezales, válvulas y tuberías (incl. recuperación de vapores)


MIA-R Terminal Internacional de Fluidos de

Trasvase directo de petrolíferos en auto-tanques mediante llenaderas en muelle

Descarga y/o recepción de petrolíferos (mediante brazos conexión y bombas)


Tuxpan – Descarga

Sistemas contra incendio (tanque de concentrado de espuma y red de agua)

Conducción de petrolíferos por tuberías a presión, hacia o desde la TIFT-A


Instalación de llenaderas en muelle para trasvase directo a auto-tanques

Consumo de insumos (materiales para construcción, combustibles, etc.)


ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Perforación horizontal dirigida para cruce de tuberías en vialidad


Demolición de pavimentos en el actual patio de contenedores
Matriz de interacciones e identificación

Construcción del cajón de concreto para encofrar tuberías


de impactos ambientales :

Mantenimiento de brazos, cabezales, válvulas y tuberías

Mantenimiento de sistemas de instrumentación y control


Instalación y uso de oficinas e instalaciones temporales

Instalación de anclajes y soportes para recibir tuberías

Sistemas automatizados de instrumentación y control


Instalaciones eléctricas y sistemas de puesta a tierra
A: Adverso

Mantenimiento del sistema contra incendios


Excavación de la trinchera para las tuberías
B: Benéfico

Transporte de materiales y equipamiento


Construcción de edificaciones auxiliares

Operación de edificaciones auxiliares


Recepción de buque-tanques
Uso de equipo y maquinaria
FACTORES Y ATRIBUTOS AMBIENTALES

Morfología Características topográficas A

Calidad A A A A A A A A A A A A A A

Suelo Capa edáfica

Erosión A A

Calidad A A A A A A A A A A A A
FÍSICO / QUÍMICOS

Aire
Confort sonoro A A A A A A

Hidrología superficial (patrón de drenaje)

Calidad de agua superficial A A A A A A A A A A A A

Agua Área-volumen de infiltración

Calidad de agua subterránea A A A A A A

Demanda de agua cruda y potable A A A A

Abundancia de individuos A A A A
Vegetación
Riqueza de especies
ECOLÓGICOS
BIOLÓGICO /

Abundancia de individuos A A A A A A A A A A A

Fauna Riqueza de especies A A A A A A A

Hábitat disponible A A A A
OPERACIONAL

Economía local y regional B B B B B B B B B B B B B


ECONÓMICO/

Actividad económica

Empleo B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B

Salúd pública A A A A A A A
Población
CULTURAL
SOCIO/

Calidad de vida A A A A

V. Culturales Elementos estético-paisajísticos A A A A A A A A A A A A A

Figura 7. Matriz de interacciones entre las actividades potencialmente generadoras de impactos y los atributos
ambientales receptores.

Una vez identificados y caracterizados los impactos ambientales derivados de las distintas obras
y actividades que componen al proyecto de la Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan –
Descarga, tanto en la etapa de Preparación del Sitio y Construcción, como en la etapa de
Operación y Mantenimiento, se estuvo en condiciones de llevar a cabo su evaluación mediante el
método de RIAM (DHI Water & Environment 2011).

Como resultado de la evaluación de los impactos ambientales (obtenidos mediante el RIAM) del
proyecto de la Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga, se puede observar, en

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
24
primera instancia, que para la etapa de Preparación del sitio y Construcción existen 16
interacciones (adversas o benéficas) de potenciales afectaciones a factores ambientales por
acciones del proyecto, y 11 más para la etapa de Operación y Mantenimiento.

De los 16 impactos ambientales potenciales que fueron identificados para la etapa de


Preparación del Sitio y Construcción, 13 resultaron negativos, uno en el que no se espera un
cambio sensible del estado actual y dos de ellos fueron positivos. Entre los impactos negativos,
destaca por su mayor nivel de significancia, la potencial contaminación de los cuerpos de agua
superficiales (-C), así como del agua subterránea y del suelo (-B), por una inadecuada
disposición de descargas de tipo sanitario, residuos de construcción, urbanos y peligrosos que
serán generados por las distintas actividades de obra. También como un impacto medianamente
significativo (-B), se tiene la afectación de la calidad del aire por la operación de los equipos y
maquinaria con motores de combustión interna, incluyendo los vehículos que serán empleados
para el transporte de materiales y recolección de residuos, así como también por la generación y
suspensión de polvos hacia la atmósfera, principalmente como resultado de las actividades de
demolición de los pavimentos en los patios de almacenamiento y la excavación de la trinchera
donde serán alojadas las tuberías de descarga.

En esta misma categoría de impacto (-B) se obtuvo la potencial afectación a la calidad de vida de
los habitantes de algunos núcleos poblacionales dentro del SAR —aun cuando éstos no se
encuentren próximos al Área del Proyecto—, fundamentalmente por el incremento en el tráfico
vehicular durante el transporte de materiales y del equipamiento empleado en la etapa
constructiva de la TIFT-D. Considerando la distancia a la que se ubican los asentamientos
humanos más próximos con relación al AP, es difícil que puedan percibir la presencia de
partículas suspendidas, gases contaminantes, ruido y vibraciones ocasionadas por la
construcción del proyecto; es por ello que estos impactos fueron considerados como
medianamente significativos.

La afectación a la calidad paisajística del entorno por la presencia de las obras, resultó también
ser un impacto de mediana significancia (-B), ya que el AP forma parte del puerto de Tuxpan e
incluso del Recinto Portuario, en el que el paisaje se modifica constantemente por el
emplazamiento de nueva infraestructura portuaria e industrial.

Los bajos impactos negativos (-A) resultantes del proceso de evaluación y cuya variación no será
de una magnitud suficiente para provocar un cambio sensible al estado actual (status quo) que

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
25
presenta el SAR son: la modificación del relieve y morfología del sitio, que si bien el Área del
Proyecto es homogéneamente plana y recubierta por pavimentos, la excavación de la trinchera
para la ductería modificará ligeramente la fisiografía actual del sitio; así como también la
degradación del suelo por la incidencia de agentes erosivos una vez que se hayan retirado los
pavimentos de los patios actuales y durante el tiempo que éste se encuentre desnudo hasta que
sea recubierto con la construcción del cajón de concreto donde se encofrarán las tuberías.

En esta misma categoría de impacto (-A) se obtuvo la potencial contaminación del suelo por el
derrame accidental de hidrocarburos cuando se realice el abastecimiento de combustible a
vehículos y maquinaria pesada, así como por la lubricación de los equipos. El uso de maquinaria
y equipo, especialmente el utilizado para la demolición de los pavimentos de los patios y la
excavación de la trinchera de las tuberías generará ruido y vibraciones que incluso rebasarán los
90 dB(A) por lapsos cortos de tiempo, sin embargo el número de personas receptoras se reducirá
al personal provisto con equipos de seguridad, ya que se trata de los empleados de esta zona
portuaria e industrial.

Otros de los impactos negativos que fue considerado poco significativo (-A) en la evaluación
realizada, fue el incremento en la demanda de agua cruda y potable para las actividades de
construcción. Especialmente para la construcción tanto del cajón de concreto para encofrar las
tuberías, como de las distintas edificaciones auxiliares. También se tendrá demanda de agua
cruda durante el transporte de materiales que deberá realizarse en fase húmeda y para los riegos
de las áreas despalmadas en donde permanezca el suelo desnudo. Adicionalmente, durante esta
etapa constructiva del proyecto, se demandará agua potable para consumo y aseo de los
trabajadores.

Entre los impactos negativos considerados poco significativos (-A), se encuentran también la
afectación a la abundancia (número de individuos) y riqueza (número de especies) faunística a
escala local, ya que serán ahuyentadas como resultado de las distintas actividades constructivas
de la TIFT-D. Es importante resaltar que actualmente existe una baja diversidad de vertebrados
terrestres dado que el AP se encuentra completamente modificada por infraestructura portuaria
en operación, incluyendo patios pavimentados, grúas, movimiento de carga, atraque de buques,
circulación de tractocamiones, etc.

En la etapa de Preparación del sitio y Construcción, se identificaron además dos impactos


ambientales medianamente significativos de carácter benéfico (+B); esto son: el Impulso a la

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
26
economía local y regional por la ejecución de las obras de la TIFT-D, principalmente por la
adquisición del equipamiento, la renta de equipos y maquinaria, así como por la adquisición de
los materiales de construcción y combustibles; y el otro impacto benéfico identificado fue la
generación de empleo, a través de la contratación de personal para ejecutar las diversas labores
de preparación del sitio, y construcción de los distintos elementos que componen al proyecto.

Como se comentó anteriormente, en la fase de Operación y Mantenimiento se encontraron 11


impactos potenciales de distinta magnitud, de los cuales 8 son negativos, 2 son considerados
benéficos y uno más en el que no se espera un cambio sensible con relación al estado actual del
atributo ambiental en el que incide.

Los potenciales impactos de carácter adverso altamente significativos (-D) resultantes del
ejercicio de evaluación para esta etapa del proyecto, fueron la potencial afectación de la calidad
del agua superficial, subterránea y al ecosistema de manglar por el derrame o fuga de
petrolíferos durante la operación TIFT-D. Si bien el proyecto contempla sistemas de control y
equipamiento para la recuperación de petrolíferos además de válvulas de emergencia y medidas
específicas para la prevención y eventual recuperación de cualquier fuga, existe un riesgo
asociado a distintas actividades operativas. El trasvase de petrolíferos directamente desde los
buquetanques hacia los autotanques por medio de llenaderas localizadas en el muelle en una
primera etapa, y posteriormente, la descarga y conducción de petrolíferos hasta los tanques de
almacenamiento ubicados en la TIFT-A, implicará su paso a través de distintos sistemas de
válvulas, tuberías, bombas e incluso llenaderas, de tal manera que cualquier falla en los equipos
o procedimientos de recepción, conducción o entrega, podrían ocasionar la contaminación del
agua superficial y llegar a contaminar los ecosistemas de manglar próximos.

En esta misma categoría de alta significancia (-D) se encuentra la afectación de la calidad del
aire por la emisión de compuestos orgánicos volátiles y gases de combustión a la atmosfera.
Para este impacto también existen medidas de prevención y control específicas que forman parte
integral de diseño del proyecto, tal como los sistemas de recuperación de vapores o inertización.

Entre los impactos negativos valorados como significativos (-C), se tiene a la potencial afectación
de la calidad del suelo por el derrame de petrolíferos durante la operación TIFT-D, y a la del agua
superficial y subterránea específicamente por una inadecuada disposición de residuos líquidos y
peligrosos, incluyendo sólidos impregnados con petrolíferos. Es importante hacer la aclaración de
que este impacto no se refiere a la contaminación del agua superficial por potenciales derrames

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
27
de petrolíferos, dicho impacto fue evaluado previamente como un impacto altamente significativo
(-D).

Si bien todas las maniobras que implican la operación de la TIFT-D quedarán restringidas al AP y
no existen asentamientos humanos cercanos, la circulación continua de autotanques podrá
ocasionar molestias a los pobladores de distintos asentamientos humanos que se ubican dentro
del SAR y sobre las rutas de recorrido, por lo que la potencial afectación a la calidad de vida ha
sido valorada también como un impacto negativo significativo (-C).

El impacto evaluado en el cual no se espera un cambio con relación a las condiciones actuales
del Sistema Ambiental Regional (N), es la afectación a la salud pública por el inadecuado manejo
de sustancias riesgosas y la mala disposición de los residuos domésticos y peligrosos que serán
generados. Lo anterior se establece con base en que para la operación del proyecto se han
considerado distintas medidas, equipos e instalaciones para el adecuado manejo de las
sustancias riesgosas y para evitar la dispersión de los residuos generados, además de que se
tiene contemplada la contratación de empresas especializadas en el manejo y disposición final de
los distintos tipos de residuos.

Por otro lado, se pondera en un alto valor positivo (+D) el impulso a la economía que traerá
consigo la propia operación de la TIFT-D; a escala local por el suministro de insumos y servicios
asociados con las actividades operativas y de mantenimiento de la Terminal, y a escala regional
porque se brindará una mejora en los servicios e infraestructura para satisfacer la demanda
proyectada de petrolíferos a nivel nacional.

Adicionalmente, la generación de empleos permanentes y temporales para la operación de la


TIFT-D constituyen también un impacto positivo (+B) del proyecto, al cual también hay que sumar
la creación de empleos indirectos, pero mayoritariamente de tipo permanente asociados con la
operación de la terminal.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
28
10. Medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental o
actividad generadora
A continuación se enlistan todas las medidas de mitigación, y se ha añadido a cada una de ellas
su clasificación de acuerdo al tipo de medida, que pueden ser:

Preventivas Pr
De remediación Rm
De rehabilitación Rh
De compensación Co
De reducción Rd
De control Ct

Para una fácil correspondencia con los potenciales impactos identificados y evaluados en el
Capítulo V, a cada medida de mitigación también se la incluido el código (RIAM) de aquellos
impactos a los que atiende su implementación.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
29
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
MEDIDAS GENERALES Y DE SEGURIDAD
Formación de equipo técnico. Ct
1 EQUIPO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL.
Trabajos de supervisión. Ct

Aplicable a todos los impactos de la etapa de Preparación del sitio y


NOTIFICACIÓN A CONTRATISTAS DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y
2 Inclusión de cláusula a contratos. Ct
DISPOSICIONES OFICIALES A CUMPLIR.
TODOS LOS TRABAJOS SE REALIZARÁN EXCLUSIVAMENTE DENTRO
3 Verificación durante las obras. Ct
DEL ÁREA DEL PROYECTO.
UBICACIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES EXCLUSIVAMENTE
4 DENTRO DEL ÁREA DEL PROYECTO Y CON MATERIALES Verificación durante las obras. Ct
ADECUADOS.

construcción.
LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DEBERÁN SER ADQUIRIDOS
5 Verificación durante las obras. Ct
EN CASAS DE MATERIALES O EN BANCOS AUTORIZADOS.
SE CONTARÁ EN OBRA CON UN SISTEMA INTEGRAL DE
6 SEÑALIZACIÓN PARA CONDUCTORES TRANSPORTISTAS Y Verificación durante las obras. Pr
PEATONES.
SE DEBERÁ DISEÑAR UN PROGRAMA DE RECEPCIÓN DE
MATERIALES PARA NO INTERFERIR CON LA CIRCULACIÓN DE LA
7 AUTOPISTA 130 D MÉXICO-TUXPAN; LA CARRETA FEDERAL 180 Verificación durante las obras. Pr
TUXPAN-TAMPICO, Ó EL LIBRAMIENTO AL PUERTO DE TUXPAN A
TRAVÉS DEL CUAL SE ACCEDE A LA TIFT-D.
COMO UNA MEDIDA PARA EVITAR RIESGOS DE ACCIDENTES, SE
8 RECOMIENDA MANTENER EL ACCESO CONTROLADO Y Verificación durante las obras. Ct
RESTRINGIDO AL PERSONAL AUTORIZADO.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
30
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
UNA VEZ CONCLUIDO EL USO PROVISIONAL DE OFICINAS,
ALMACENES, Y DEMÁS INFRAESTRUCTURA TEMPORAL, DEBERÁ
9 Verificación al término de las obras. Rd
REALIZARSE SU REMOCIÓN Y DISPOSICIÓN DE MANERA
ADECUADA.
Utilización de equipo de protección personal
como guantes, botas, cascos, tapabocas, Pr
lentes, etc.
Utilización de tapones industriales para mitigar

No aplica directamente a impactos detectados.


Pr
el ruido.

Medidas de seguridad para trabajadores.


Se deberán señalizar y proteger las
excavaciones o áreas susceptibles de Pr
socavación.
Instalación de botiquín de primeros auxilios. Rd
SE TOMARAN MEDIDAS ADECUADAS DE SEGURIDAD EN EL
10 Disposición de paramédicos y ambulancia para
TRABAJO PARA EVITAR ACCIDENTES. Rm
respuesta inmediata y traslados a hospital
Prohibición de ingesta de bebidas alcohólicas y
Pr
estupefacientes dentro de la obra.

Deberán considerarse medidas de seguridad


para el almacenaje y manejo de sustancias Ct
inflamables y combustibles.

Instalación de extintores de polvo químico tipo


Rd
ABC en zonas específicas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
31
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
Prohibición de uso de fogatas, armas de fuego y
Rd
explosivos en el área del proyecto.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
COLOCACIÓN DE TAMBOS DE 200L PRIVILEGIANDO SEPARACIÓN DE
11 Verificación durante las obras. FQ3, FQ7 Pr
ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.
Formación de brigada de limpieza. FQ3, FQ7 Pr
12 LIMPIEZA DIARIA DE ZONA DE OBRAS.
Verificación durante las obras. Ct
Convenio con prestador de servicio autorizado o
FQ3, FQ7 Pr
13 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS. autoridad municipal.
Verificación durante las obras. Ct
Selección de un banco de tiro autorizado. FQ3, BE1, BE5 Pr
14 DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE EXCAVACIÓN Y ESCOMBRO.
Verificación durante las obra. Ct
Ubicación en sitio. FQ3, FQ4, FQ8 Pr
15 DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE LAVADO DE OLLAS.
Verificación durante las obras. Ct
Retiro y dispuesto en el banco de tiro o su
FQ3 Rm
16 RETIRO DE DERRAMES ACCIDENTALES DE CONCRETO. reutilización como material de relleno.
Verificación durante las obras. Ct
Desmantelamiento. FQ3 Rh
MANEJO DE RESIDUOS PRODUCTO DE DESMANTELAMIENTO DE
17 Envío a tiro o a centro de acopio para reciclaje. FQ3, SC3 Rd
OBRAS PROVISIONALES.
Verificación durante las obras. Ct

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
32
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS, SUSTANCIAS RIESGOSAS Y AGUAS RESIDUALES
PROHIBICIÓN DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO MAYOR A
18 Verificación durante las obras. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Pr
MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS.

MANTENIMIENTO MENOR DE MAQUINARIA Y VEHÍCULOS EN SITIOS Selección del sitio. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Rd
19
ESPECÍFICOS.
Verificación durante las obras. Ct
USO DE PELÍCULA PLÁSTICA IMPERMEABLE Y DE CHAROLA
20 Verificación durante las obras. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Rd
ANTIDERRAMES PARA CAMBIO DE ACEITE DE MAQUINARIA.
COLOCACIÓN DE PLANTAS ELÉCTRICAS, TRANSFORMADORES O
21 EQUIPOS SIMILARES EN LUGARES HORIZONTALES E Verificación durante las obras. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Pr
IMPERMEABLES PARA EVITAR DERRAMES.
PROHIBICIÓN DEL VERTIDO DE CUALQUIER SUSTANCIA O RESIDUO
22 Verificación durante las obras. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Pr
EN SITIOS FUERA DE LO PREVISTO.
Habilitación de almacén exclusivo residuos
FQ2, FQ3 Pr
peligrosos.
MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS CONFORME A REGLAMENTO
23
LGPGIR.
Verificación durante las obras mediante
Ct
bitácora.

Habilitación de almacén para combustibles, FQ2, FQ3, FQ7, FQ8


Pr
lubricantes y sustancias riesgosas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA MANEJO DE SUSTANCIAS
24
INFLAMABLES Y COMBUSTIBLES CONFORME A NORMATIVIDAD.
Verificación durante las obras mediante
Ct
bitácora.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
33
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
Contratación de empresa autorizada. FQ2, FQ3, FQ7, FQ8 Pr

25 DISPOSICIÓN ADECUADA DE RESIDUOS PELIGROSOS. Verificación durante las obras mediante


comprobantes de entrega y recepción de los Ct
residuos.
Restauración y restablecimiento de las FQ2, FQ3, FQ7, FQ8
ACCIONES EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIAS O RESIDUOS condiciones físico-químicas del suelo conforme Rm
26 a la NOM-138-SEMARNAT/SS-2012.
PELIGROSOS.
Verificación durante las obras. Ct
Instalación de letrinas móviles en relación 1:20
FQ3, FQ7, FQ8, SC1 Pr
27 PROHIBICIÓN DE DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE. trabajadores.
Verificación durante las obras. Ct

Contratación de empresa autorizada. FQ3, FQ7, FQ8, SC1 Pr


28 MANEJO ADECUADO DE AGUAS RESIDUALES.
Verificación durante las obras. Ct

ACCIONES PARA MINIMIZAR LA DEGRADACIÓN DEL SUELO POR AGENTES EROSIVOS


RETIRO DE PAVIMENTO Y EXCAVACIÓN DE TRINCHERA DE MANERA
29 GRADUAL CONFORME AL PROGRAMA DE OBRA, EVITANDO ZONAS Verificación durante las obras. FQ4,FQ5, BE5, SC2 Pr
EXPUESTAS DURANTE LARGOS PERIODOS.

Riego frecuente con agua no potable. FQ4, FQ5, SC2 Pr


30 PROTECCIÓN DEL SUELO DESNUDO CONTRA LA EROSIÓN EÓLICA.
Verificación durante las obras. Ct

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
34
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE
Riegos en suelos expuestos con agua no FQ4, FQ5, FQ9,
Rd
considerada potable SC1, SC2

Transporte de materiales sueltos en fase


FQ5, SC2 Pr
húmeda.
DISMINUCIÓN DE LEVANTAMIENTO DE PARTÍCULAS HACIA LA
31
ATMOSFERA. Circulación de camiones con lona. FQ5, SC1, SC2 Pr

Almacenaje de material fácilmente dispersarle


FQ3, FQ5 Pr
por el aire en sitios perfectamente cubiertos.

Verificación durante las obras. Ct

Apagado de motores de equipos inactivos. FQ5, FQ6, SC1, SC2 Rd

32 DISMINUCIÓN DE GENERACIÓN DE GASES CONTAMINANTES. Prohibición de quema de basura. FQ5, SC1, SC2 Pr

Verificación durante las obras. Ct

Se exigirá en contrato a empresas contratistas. FQ5, FQ6, SC1, SC2 Ct

Mantenimiento periódico de equipo y


USO DE EQUIPO, MAQUINARIA Y VEHÍCULOS EN BUENAS maquinaria con referencia en las NOM-041-
33 FQ5, FQ6, SC1, SC2 Rd
CONDICIONES. SEMARNAT-2015, NOM-045-SEMARNAT-2006
y NOM 050-SEMARNAT-1993.

Verificación durante las obras. Ct

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
35
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA AFECTACIÓN A LA CALIDAD ACÚSTICA

Cumplimiento de tiempos de afinación y


FQ5, FQ6, SC2 Rd
EXIGIR A LOS TRANSPORTISTAS QUE SUS VEHÍCULOS DE CARGA mantenimiento de vehículos.
34
CUMPLAN CON LOS TIEMPOS DE AFINACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Verificación durante las obras. Ct

TODOS LOS VEHÍCULOS UTILIZADOS DEBERÁN CUMPLIR CON LA


35 Verificación durante las obras. FQ6, SC2 Ct
NOM-080-SEMARNAT-1994 DE NIVELES MÁXIMOS DE RUIDO.

APAGADO DE LOS MOTORES EN CAMIONES CUANDO LOS TIEMPOS


36 Verificación durante las obras. FQ5, FQ6, SC2 Ct
DE ESPERA PARA CARGA O DESCARGA SEAN MAYOR A 5 MINUTOS.

Se exigirá en contrato. FQ6, SC1, SC2 Rd


CIERRE DE ESCAPE DE CAMIONES EN LA PROXIMIDAD DE NÚCLEOS
37
POBLACIONALES
Verificación durante las obras. Ct

JORNADAS DE TRABAJO DIURNAS (DE 06:00 a 20:00 HRS)


38 Verificación durante las obras. FQ6, SC2 Rd
PREFERENTEMENTE.

ACCIONES PARA EVITAR LA AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL

CUALQUIER TIPO DE MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN, DEBERÁ


39 Verificación durante las obras. FQ5,FQ6, FQ7, Pr
ESTAR EN ÓPTIMAS CONDICIONES DE MANTENIMIENTO.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
36
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
Se confinarán las zonas de obra en el muelle a
través de tapiales o láminas Pintro), para evitar FQ7 Pr
cualquier caído de material.
EVITAR QUE EXISTAN CAÍDOS DE MATERIALES EN LOS CUERPOS Quedará prohibido arrojar material peligroso y/o
40
DE AGUA SUPERFICIALES. cualquier residuo de construcción a los cuerpos
FQ7 Pr
de agua superficiales, incluyendo el Río
Tuxpan.
Verificación durante las obras Ct

EN CASO DE EXISTIR ALGÚN DERRAME DE ACEITES, GRASAS O Instalación de barreras físicas y recuperación FQ7, BE1, SC1 Rm
41 COMBUSTIBLES, SE PROCEDERÁ A SU CONFINAMIENTO Y del material en caso de derrame.
RECUPERACIÓN. Verificación durante las obras. Ct
ACCIONES PARA EVITAR LA AFECTACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE
Se verificará que las superficies actuales de
manglar se mantengan intactas así como la BE5 Ct
zona de amortiguamiento.
Como medida de compensación, en términos
SE VIGILARÁ QUE EN TODO MOMENTO SE CUMPLA CON LA NOM- de lo dispuesto por el Numeral 4.43 de la
42
022-SEMARNAT-2003 Norma citada, se implementará un programa de
becas destinadas a investigadores del INECOL BE5 Co
para el fortalecimiento del programa de
investigación llevado a cabo en el Centro de
Investigación Pantepec.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
37
ETAPA DEL PROYECTO: PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
En caso de registrar organismos de lento
desplazamiento en el AP, se llevará a cabo su BE1,BE2 Rd
43 EVENTUAL RESCATE Y REUBICACIÓN DE FAUNA. rescate y reubicación
Verificación durante las obras. Ct

PROHIBICIÓN DE CAPTURA O CAZA DE EJEMPLARES DE FAUNA Notificación a contratistas y obreros. BE1,BE2 Ct


44
SILVESTRE. Verificación durante las obras. Ct
Notificación a contratistas y obreros. BE1,BE2, SC1 Ct
45 PROHIBICIÓN DE INTRODUCCIÓN DE FAUNA DOMÉSTICA.
Verificación durante las obras. Ct

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
38
ETAPA DEL PROYECTO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
ACCIONES PARA EVITAR LA AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA SUPERFICIAL POR DERRAME DE PETROLIFEROS

Como parte del Manual de Operación se deberá


definir el procedimiento operativo a través del
FQ14, FQ15, BE3 Pr, Ct
cual se asegure la operación eficiente y segura
de la descarga de combustibles.
CAPACITACIÓN A EMPLEADOS Y CONTRATISTAS EN MATERIA DE
46
PROCEDIMIENTOS Y EQUIPOS DE EMERGENCIA. Implementación del SASISOPA FQ14, FQ15, BE3 Pr, Ct

Capacitación sobre el Plan de respuesta y


procedimientos de emergencia en caso de FQ14, BE3 Pr
derrames

Instalación de las barreras físicas en el Río


Tuxpan para la contención, control, protección y
FQ14, BE3 Pr
EN LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE PETROLÍFEROS POR recuperación de hidrocarburos ante un eventual
47 BUQUETANQUE, SE DEBERÁ INSTALAR EL SISTEMA DE derrame procedente del buquetanque.
BARRERAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

Verificación durante las operaciones.

Los sistemas de descarga a través de brazos de


PROVISIONAMIENTO DE EQUIPAMIENTO ESPECÍFICO PARA LA conexión o de llenaderas en el muelle, contarán
48 FQ14, BE3 Pr
PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN DE EVENTUALES FUGAS. con válvulas de emergencia y equipamiento para
la contención de eventuales fugas.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
39
ETAPA DEL PROYECTO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
El tratamiento de aguas-aceitosas se hará
mediante un sistema integral (tipo paquete), el
cual contará con una fosa API para colectar los
FQ14, FQ15, BE3 Pr
drenajes aceitosos, un separador de placas
corrugadas API y tanques para colectar el aceite
y el agua recuperados.
49 SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS ACEITOSAS
Los aceites recuperados deberán ser manejados
como residuos peligrosos, y las descargas que se
generen después del tratamiento de aguas
FQ14, FQ15, BE3 Ct
aceitosas deberán de dar cumplimiento a las
normas NOM-001-SEMARNAT-1996 para
descargar el cuerpo receptor.
En caso de un eventual derrame en sistemas de
válvulas y conexiones, éste será colectado en un
FQ14, BE3 Pr
RECUPERACIÓN DE POTENCIALES DERRAMES EN MUELLE O dique con cárcamo, y extraído mediante una
50 bomba de achique.
PATIOS
Los petrolíferos recuperados serán almacenados
FQ14, FQ15, BE3 Ct
y dispuestos como residuos peligrosos
MANEJO ADECUADO DE EMISIONES ATMOSFÉRICAS
Apagado de motores de equipos inactivos y FQ12, FQ13, SC4,
Rd
autotanques. SC5
51 DISMINUCIÓN DE GENERACIÓN DE GASES CONTAMINANTES.
Afinación y mantenimiento periódico de
FQ12, FQ13, SC4 Pr
autotanques y vehículos operativos.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
40
ETAPA DEL PROYECTO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
Provisión del sistema de recuperación de
vapores, el cual estará compuesto de una unidad
de protección de muelle (DSU) y un soplador FQ12 Pr
para el envío de los vapores a la Unidad
Recuperadora de Vapores (URV)
DISMINUCIÓN Y RECUPERACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Previo a su emisión a la atmósfera, los vapores
52 recuperados serán tratados de conformidad con
VOLÁTILES (COV).
la NOM-EM-003-ASEA-2016, y para garantizar su FQ12 Ct
cumplimiento, se contará con un analizador de
gases automatizado.
Revisión y mantenimiento periódico de los
FQ12 Ct
equipos.
ACCIONES PARA MINIMIZAR LA AFECTACIÓN A LA CALIDAD ACÚSTICA
Se implementará una evaluación de los niveles
de ruido de acuerdo a la NOM-081-SEMARNAT-
1994, verificando que no se sobrepasen los
SE IMPLEMENTARÁ UNA VERIFICACIÓN DEL RUIDO EN
53 valores máximos permisibles para fuentes fijas FQ13, SC5 Rd
OPERACIÓN
establecidos en el acuerdo modificatorio del
numeral 5.4 de dicha Norma, los cuales se
encuentran vigentes desde 2013.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS NO PELIGROSOS
54 LIMPIEZA DIARIA DE EDIFICACIONES AUXILIARES. Formación de la brigada de limpieza. FQ11, FQ14 Pr
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS NO FQ11, FQ14
55 Habilitado del almacén de residuos no peligrosos. Pr
PELIGROSOS.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
41
ETAPA DEL PROYECTO: OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
IMPACTO AL QUE TIPO DE
No. MEDIDAS ACTIVIDAD
ATIENDE MEDIDA
Convenio con prestador de servicio autorizado o
56 RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS. FQ11, FQ14 Ct
servicio municipal.
RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y MATERIAL SUSCEPTIBLE DE FQ11
57 Envío a centro de acopio para su reciclaje. Rd
RECICLAJE.
MANEJO ADECUADO DE RESIDUOS PELIGROSOS
Serán transportados, acopiados y dispuestos por
una empresa autorizada de acuerdo con el FQ11, FQ14,SC4 Pr
MANEJO Y DISPOSICIÓN ADECUADA DE LOS RESIDUOS Reglamento de la LGPGIR.
58 PELIGROSOS PROVENIENTES DE LAS ACTIVIDADES DE
MANTENIMIENTO. Se deberá habilitar un almacén exclusivo para
estas sustancias y se llevará una bitácora de FQ11, FQ14,SC4 Pr
entradas y salidas de residuos peligrosos.

Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional


Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
42
11. Pronósticos ambientales regionales
La tendencia de desarrollo en el SAR y en el Área del Proyecto propuesto, se centrará a corto,
mediano y largo plazo, en el crecimiento de las actividades de desarrollo de proyectos portuarios
e industriales, y el consecuente aumento de asentamientos humanos y cambio gradual de uso
del suelo, lo cual incluso ocurrirá en caso de que no se llevará a cabo el proyecto de la TIFT-D.

Es importante señalar que el Proyecto se concibe en primera instancia, como una instalación
segura, integrada al entorno ambiental del sistema que lo acoge, al mismo tiempo que constituirá
una unidad de negocios rentable que contribuirá significativamente al desarrollo regional. El
Proyecto pretende aprovechar la infraestructura existente, hacerla más eficiente y generar
beneficios para la economía, local y regional, respetando el medio ambiente.

Del análisis de las tendencias e historia de degradación del SAR, a continuación se presenta el
pronóstico ambiental del SAR en el mediano y largo plazo.

En relación al cambio gradual de uso del suelo:

 El Área del Proyecto en su condición actual se encuentra desprovista de vegetación. Por


consiguiente, el desarrollo de la TIFT-D no ocasionará una disminución de la superficie
del SAR que mantiene cobertura vegetal.
 Sin que el emplazamiento de la TIFT-D tenga influencia directa, se prevé que continúe el
crecimiento acelerado de las áreas urbanas e industriales lo largo del margen norte del
Río Tuxpan. Y una situación similar ocurrirá a lo largo del margen sur, donde continúa la
sustitución de la vegetación por instalaciones de tipo industrial y portuario.
 El tráfico de camiones en el camino de acceso al puerto será intenso, ya que se sumarán
aquellos que transportarán petrolíferos a los que actualmente transportan contenedores y
carga general.
 Con relación a los manglares ribereños, no habrá modificación alguna de la cobertura y
distribución que presentan hoy en día con el desarrollo del proyecto. El manglar seguirá
ocupando un área estable con su debida franja de amortiguamiento prevista en la
legislación nacional, y no habrá ningún tipo de interrupción de los flujos hidrológicos de
los cuales depende, ni tampoco derrames de petrolíferos que pongan en riesgo su
continuidad y sobrevivencia.

Resumen Ejecutivo
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
43
En relación a la calidad del agua y del aire:

 El proyecto manejará de manera adecuada los distintos residuos generados durante la


etapa constructiva y en el mantenimiento de la terminal. En la operación, empleará
tecnología y procedimientos específicos para reducir al mínimo, el potencial riesgo de un
derrame o fuga durante la descarga de petrolíferos.
 El proyecto no generará emisiones significativas a la atmósfera y no contribuirá al
incremento de los niveles de contaminantes atmosféricos debido al uso de tecnología
para la recuperación de los vapores.

En relación a los factores socioeconómicos:

 El proyecto será desarrollado en un sitio cuya calidad ambiental ya ha sido alterada,


históricamente por actividades agropecuarias, y en fechas recientes por la construcción y
operación de la Tuxpan Port Terminal, al amparo de sus correspondientes autorizaciones
en materia de CUSTF e impacto ambiental.
 El proyecto representa una inversión importante para el desarrollo económico del país,
invirtiendo en una instalación que incrementará la capacidad de descarga y manejo de
petrolíferos utilizando tecnología de punta, lo cual amplía la infraestructura portuaria
existente en el Puerto de Tuxpan y permite una distribución mucho más eficiente de
petrolíferos a nivel regional.
 En el ámbito local, regional y nacional, el proyecto generará un importante número de
empleos directos e indirectos, tanto en las fases de preparación del sitio y construcción
como en la fase de operación - mantenimiento; participando de forma positiva en la
dinamización de la economía de su zona de influencia.

En resumen, y tal como se ha establecido a lo largo de la presente MIA-R, el SAR ha estado bajo
fuerte presión por la severa transformación que ha sufrido el espacio como consecuencia de las
actividades agropecuarias y los desarrollos portuario-industriales, así como por el incremento en
la superficie ocupada por asentamientos humanos. De manera conjunta, estas actividades han
modificado la estructura y funcionamiento ecosistémico de la región, restándole naturalidad al
territorio a cambio de la rentabilidad económica, y en muchos casos, sin consideración ambiental
alguna.

Resumen Ejecutivo
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
44
A nivel del SAR, la tendencia de transformación por la intervención humana seguirá ocurriendo
conforme se consolide el Puerto de Tuxpan y se expandan las fronteras urbanas y se traslapen
con los asentamientos humanos conurbados, pues este espacio geográfico tiene ya, una clara
definición en cuanto a sus usos y políticas a futuro. Partiendo de que el SAR constituye un
espacio cuya transformación será inminente, la única gran estrategia para conciliar el desarrollo
con el mantenimiento de los principales procesos ecosistémicos será, la admisión de medidas
tendientes a la preservación de los espacios que hoy en día mantienen cobertura vegetal nativa,
tal como los manglares de los esteros de Tumilco y Jácome, así como impulsar una regulación
estricta para revertir las actividades que hoy en día contribuyen en la contaminación del Río
Tuxpan, muchas de ellas ocurren incluso fuera de la entidad.

Resumen Ejecutivo
Terminal Internacional de Fluidos Tuxpan – Descarga
45

También podría gustarte