Constitucion
Constitucion
Constitucion
Título primero
El Título primero está dividido en cuatro capítulos, que contiene 38 artículosː
Parte orgánica
La parte orgánica de la Constitución de 1917 enuncia la organización de los poderes públicos
con sus respectivas competencias, así como la idea de la soberanía nacional y la forma de
gobierno. Además, contiene un capítulo que indica las partes integrantes de la federación. En
esta parte también se consagra la división de poderes y se señalan las responsabilidades de
los funcionarios públicos.
Título segundo
El título segundo está dividido en dos capítulos que contienen 10 artículos (del 39 al 48).
El capítulo I trata de la soberanía nacional y de la forma de gobierno.
Artículo 39. Al 41
el capítulo II trata de las partes integrantes de la federación y del territorio nacional.
Artículo 42. Artículo 48.
Título tercero
El título tercero está dividido en cuatro capítulos que contienen 58 artículos (del 49 al 107).
El capítulo I trata de la división de poderes, el capítulo
II trata del poder legislativo, el capítulo
III trata del poder ejecutivo, el capítulo
IV trata del poder judicial. Los artículos más relevantes del título tercero son
Título cuarto
El título cuarto contiene 7 artículos (del 108 al 114) y trata de las responsabilidades de los
servidores públicos y patrimonial del Estado. Los artículos más relevantes del título cuarto son:
Título quinto
El título quinto. contiene 8 artículos (del 115 al 122) y trata de los estados de la federación y
de la Ciudad de México
Título sexto
El título sexto contiene 1 artículo (el 123), que trata del trabajo y de la previsión social.
Título séptimo
El título séptimo contiene 11 artículos (del 124 al 134) y trata de las prevenciones generales
Título octavo
El título octavo contiene 1 artículo (el 135), que trata de las reformas de la Constitución.
Título noveno
El título noveno contiene 1 artículo (el 136), que trata de la inviolabilidad de la constitución.
garantías individuales
Garantías de igualdad. Aquellas que aseguran la igualdad ante la ley, o sea,
que todos los ciudadanos tengan el mismo exacto trato conforme a las mismas
circunstancias.
Garantías de libertad. Aquellas que le permiten al individuo ejercer libremente
un oficio lícito, expresar sus ideas del modo que prefiera, transitar a su antojo,
practicar la religión, y en líneas generales ejercer cualquier otro derecho sin
necesidad de aprobación o fiscalización de nadie, siempre y cuando no dañe a
nadie en el proceso.
Garantías de propiedad. Aquellas garantías de tipo económico que le permiten
al individuo llevar a cabo transacciones lícitas, poseer propiedades muebles o
inmuebles, y ejercer decisión sobre sus propios bienes.
Garantías de seguridad jurídica. Aquellas que le aseguran a los individuos el
bienestar físico y/o psicológico ante las fuerzas del Estado
PRIMERA EN MEXICO
Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de
1857
5 de febrero de 1917
LEGISLACION DE UN PROCESO LEGAL PARA LE CRACION DEL DERECHO
Artículo 6°.- La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún
delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos
por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado.
Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural y oportuna, así como a buscar,
recibir y difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Párrafo
adicionado DOF 11-06-2013
El Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así
como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e internet.
Para tales efectos, el Estado establecerá condiciones de competencia efectiva en la prestación de
dichos servicios. Párrafo adicionado DOF 11-06-2013
Para el ejercicio del derecho de acceso a la información, la Federación, los Estados y el Distrito
Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, se regirán por los siguientes principios y
bases:
II. La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los
términos y con las excepciones que fijen las leyes. Coordinación General Jurídica Fecha de última
actualización o revisión: 01/04/2019
III. Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá
acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos.
VI. Las leyes determinarán la manera en que los sujetos obligados deberán hacer pública la
información relativa a los recursos públicos que entreguen a personas físicas o morales.
La nación tendrá el derecho de distribuir la tierra como mejor convenga al interés público,
así mismo será capaz de conservar los medios para el desarrollo equilibrado del país, el
mejoramiento de vida de la población; como también podrá ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones para el uso y conservación de nuestro
territorio nacional atendiendo el medio ecológico y el desarrollo urbano.
Cabe mencionar que este articulo también pone algunas limitantes para la adquisición de
dominio de tierras y aguas en nuestro nación, estableciendo así que solo los mexicanos por
nacimiento o naturalización, así como las sociedades mexicanas tienen derecho a adquirir
el dominio de tierras y la explotación de minas o aguas; el estado podrá conceder a los
extranjeros el mismo derecho siempre y cuando convenga a la nación, también podrá
conferir este derecho a los países para el establecimiento fijo de sus embajadas.