Segund Practica Laboratorio Electrica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Escuela De Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Laboratorio de Ingeniería Eléctrica


IEM-315

Realizado por:
Paul Placencia Fernandez 2015-5963
Alexandra Rosario Mercedes 2016-0706
Enmanuel Peralta José 2018-5207

Práctica #2:
Ley de Ohm y Conductor

Profesor:
German D. Bello Peralta

Fecha de entrega:
22 de septiembre del 2020

Santo Domingo, Distrito Nacional


República Dominicana
Introducción

En el presente trabajo estaremos utilizando los conocimientos adquiridos en la tercera clase del
Laboratorio de Ingeniería Eléctrica, relacionados con las propiedades fundamentales de la
materia, así como la estructura de un átomo, los conceptos básicos de corriente, tensión,
resistencia, polaridad eléctrica y terminando con la ley de ohm. La ley de Ohm se usa para
determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en un circuito eléctrico. Para los
estudiantes de electrónica, la ley de Ohm (E = IR) es tan fundamental como lo es la ecuación de
la relatividad de Einstein (E = mc²) para los físicos. La materia es todo aquello lo cual ocupa una
cierta cantidad de energía reunida en una parte del universo observable.

Entre los conceptos fundamentales que detallamos se encuentran, La corriente eléctrica es el


flujo de carga eléctrica que recorre un material, La tensión es la presión de una fuente de energía
de un circuito eléctrico que empuja los electrones cargados (corriente) a través de un lazo
conductor, lo que les permite trabajar como, por ejemplo, generar una luz, la resistencia eléctrica
es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado,
atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. En
ingeniería eléctrica se denomina polaridad a la cualidad que permite distinguir cada uno de los
terminales de una pila, batería u otras máquinas eléctricas de corriente continua.
DESARROLLO

1. Mencione las partículas que giran en patrones orbitales alrededor del núcleo de átomo.
Los electrones giran con patrones orbitales alrededor del núcleo.

2. ¿Los protones atraen o repelen a los electrones?


Los protones atraen a los electrones porque tienen signos opuestos.

3. Una corriente que cambia de dirección e intensidad a intervalos de tiempo regulares se


denomina:
Corriente continua pulsatoria es la corriente en una única dirección y cuya intensidad varía a
intervalos regulares de tiempo.

4. Explique el significado de tensión, corriente y resistencia.

Tensión: la tensión eléctrica o diferencia de potencial  (también denominada voltaje)12 es


una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos.
También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo
eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se
puede medir con un voltímetro.3 Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades (SI)es
el voltio.

Corriente: el flujo de electricidad por un objeto, como un cable, se conoce como corriente
(I). Se mide en amperios (A); si la corriente es muy pequeña entonces se describe en mili
amperios (mA), 1000 mA = 1A. 

Resistencia: la propiedad de un material que limita el flujo de corriente se conoce como


resistencia (R), la unidad de resistencia es el ohmio (Ω). 

5. Enuncie la ley de Ohm y escriba tres formas de la ley de Ohm que utilizan fórmulas.
La ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una ley
básica de los circuitos electrónicos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos
entro los extremos de un conductor determinado es directamente proporcional a la intensidad
de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la
noción de resistencia eléctrica R; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la
relación V e I; (V = RI ), (I=V/R), (R=V/I).
La formula se conoce como formula general de la ley de Ohm, y en la misma, V Corresponde
a la diferencia de potencial, R a la resistencia e I a la intensidad de la corriente.

6. ¿Qué instrumentos se utilizan para medir la tensión, la corriente y la resistencia?


Tensión: Se usa el voltímetro.
Resistencia: Se usa un óhmetro.
Corriente: Se usa un amperímetro
7. ¿Qué unidades de medida se utilizan para la tensión, la corriente y la resistencia?
Tensión: En el SI es el voltio.
Resistencia: Ohmio (Ω). 
Corriente: Se mide en amperios (A);

8. Una lámpara eléctrica posee una resistencia de 12 ohms y circula por ella una corriente de
0.5 amperes. ¿Qué tensión debe aplicarse para obtener dicha corriente?
V= RI = 12 x 0.5 =6 voltios

9. ¿Qué corriente es tomada por un calentador con una resistencia de 24 ohms cuando se
conecta a una fuente de 120 volts?
I = V/R = 120/24 = 5 amperes

10. ¿Determine la resistencia de una lámpara que genera 3 amperes cuando se conecta a una
fuente de 120 volts?
R = V/I = 120/3 = 40 Ohmio

11. Si la lámpara del problema 10 se conecta a una fuente de 240 volts, ¿Cuál es el nuevo valor
de la corriente? Suponga que no hay cambios en la resistencia a medida que camba la
temperatura de la lámpara.)
I= V/R = 240/40 = 6 amperes

12. Un resistor de 8 ohm se conecta a un circuito de 120V ¿Qué corriente generará?


R = 120v/8 Ohm = 15A
13. Si se aplican 60 volts a un resistor de 8 ohm, ¿Cuál es el valor de la corriente en el resistor?
I = 60V*8Ω = 7.5A
14. Se conecta una tostadora a una fuente de 120 volts y genera 8 amperes. Encuentre la
resistencia.
R = 120V/8A = 15Ω
15. Un calentador de 5 ohm genera 9 amperes de una fuente de alimentación. ¿Cuál es la tensión
de la fuente de alimentación?
V = 3Ω*9A = 27V
16. Si el calentador de 5 ohm del problema 15 se reemplaza por uno de 15 ohm, ¿Qué corriente
generará el calentador de 15 ohm conectado a la misma fuente de alimentación?
I = 27V/15Ω = 1.8A
17. ¿Qué tensión debe aplicarse a una lámpara incandescente de 6,4 ohm para que desarrolle una
corriente de 20 amperes?
V = 6.4Ω * 20A = 128V
18. Un amperímetro ubicado en un circuito de iluminación registra una corriente de 3 amperes.
Si se aplica una fuente de 24 volts, ¿Cuál es la resistencia del circuito?
R = 24V/3A = 8Ω
19. Si un óhmetro mide la resistencia de una carga en 7 ohm y se aplica una fuente de 28 volts,
¿Cuál es la corriente?
I = 28V/7Ω = 4A
20. Si la resistencia en un circuito se mantiene constante, ¿Qué pasara con la corriente si la
tensión aumenta?
Sabiendo que I = V/R, si mi tensión aumenta, la corriente será mayor.
21. Si la tensión de un circuito se mantiene constante, ¿Qué pasará con la corriente si la
resistencia aumenta?
Sabiendo lo anterior, si mi resistencia aumenta, la corriente será menor.
22. ¿Cuál es el termino con el que se denomina a todo lo que tiene peso y ocupa espacio?
Materia
Conclusión

Con la información desglosada es este trabajo, se puede demostrar la gran importancia de saber
utilizar la ley de ohm en la vida cotidiana, un ejemplo en la vida diaria sería cuando uno conecta
un aparato (como la nevera) a La Luz eléctrica, es decir, le aplicamos un voltaje. Internamente, la
nevera tiene circuitos que, al recibir ese voltaje, inducen una corriente que ayuda al sistema de
enfriamiento. Esta información ayuda al técnico de seguridad e higiene la importancia de ser
exigentes no solo para la empresa que trabaja sino también con los empleados a la hora de
realizar sus labores para que puedan resguardar sus vidas.

También podría gustarte