6 Sesión #06 - Implementación Del Directorio Activo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

SESIÓN N° 06

IMPLEMENTACIÓN DEL
DIRECTORIO ACTIVO
JOSUÉ JOÉL RIOS HERRERA
INGENIERO DE SISTEMAS – CIP 127902
AGENDA

• Docente del Curso


• Desarrollo del tema
DOCENTE

Josué Joél Rios Herrera


( ingenierosistemasjfsc1983@gmail.com)

Ingeniero de Sistemas
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Maestría en Gestión Pública


Universidad Privada Cesar Vallejo

Doctorado en Gestión Pública y Gobernabilidad


Universidad Privada Cesar Vallejo

Especialización
Gestión de Proyectos
Universidad Nacional de Ingeniería
SABERES PREVIOS
- ¿Qué es el Directorio Activo?

- ¿En qué consiste dicho tema?

- ¿Qué significa este término dentro de nuestra


carrera?

- ¿Cómo me ayudará a desarrollarme como


profesional?
PROBLEMATIZACIÓN

¿Cuál es la importancia de conocer el directorio activo y su


aplicabilidad dentro de nuestro entorno?
LOGRO DE LA SESIÓN

• Al finalizar la clase el estudiante tendrá la capacidad de conocer


sobre los conceptos de el directorio activo del Windows server y su
correcto uso.
MOTIVACIÓN

• Mira con atención la motivación presentada por el


docente.
DIRECTORIO ACTIVO. https://www.youtube.com/watch?v=J38BHTkk-v8
IMPLEMENTACIÓN DEL DIRECTORIO ACTIVO
El Directorio Activo (Active Directory – A.D.) es un sistema que sirve para
compartir recursos en un conjunto de dominios. Para ello, utiliza un sistema
común de nombres de dominio (DNS) y un catálogo común que contiene una
réplica completa de todos los objetos de directorio del dominio en que se aloja,
además de una replica parcial de todos los objetos de directorio de cada dominio
del bosque.
El objetivo de un catálogo global es proporcionar autentificación a los inicios de
sesión. Además contiene información sobre todos los objetos de todos los
dominios del bosque, la búsqueda de información en el directorio no requiere
consultas innecesarias a los dominios. Una única consulta al catálogo produce la
información sobre dónde se puede encontrar el objeto.
Un servicio de directorio es uno de los componentes
más importantes de una red. Los usuarios y
administradores con frecuencia no saben el nombre
exacto de los objetos en que están interesados. Quizá
conozcan uno o más atributos de los objetos y puedan
consultar el directorio para obtener una lista de
objetos que concuerden cono los atributos: por
ejemplo, “Encontrar todas las impresoras dúplex en
Edificio B”. Un servicio de directorio permite que un
usuario encuentre cualquier objeto con sólo uno de
sus atributos.
ESTRUCTURA LÓGICA DEL DIRECTORIO ACTIVO
La estructura lógica del Directorio Active es flexible y entrega un
método para diseñar la jerarquía dentro del Directorio Activo .

Componentes Lógicos
Los componentes lógicos de la estructura del Directorio Activo son
los siguientes:
DOMINIO
La unidad central de la estructura lógica en el Directorio Activo es el
dominio. Un dominio es una colección de objetos (computadoras,
cuentas, recursos, etc.) que comparten una base de datos común.
Un dominio tiene un único nombre y entrega acceso centralizado de
las cuentas de usuario, grupos
EL BOSQUE
Un bosque es uno o más dominios que comparten un mismo
esquema de configuración, y Catálogo Global.

EL ÁRBOL
Un árbol es la agrupación de dominios en un bosque que
comparten un mismo espacio de nombres DNS
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN (OU)
Una OU o Unidad de organización, son contenedores lógicos
que pueden contener objetos como cuentas de usuario,
grupos, equipos, recursos compartidos, y otras OU. Puede utilizar
OU para organizar objetos de Active Directory.
CONSIDERACIONES PREVIAS ANTES DE
INSTALAR EL A.D.
Requerimientos antes de instalar el AD es necesario tener los discos
duros formateados con NTFS y tener correctamente configurado el
TCP/IP :

1. Definir una dirección IP fija, máscara de la red.


2. Si es el primer controlador del dominio del bosque, debe configurar
el servicio DNS en el mismo equipo.
CONSIDERACIONES:
1. Ingrese, cuidadosamente, los datos que se le solicita.
2. Verifique doblemente antes de aceptar los cambios que se le soliciten.
3. Preste atención a las directivas del profesor.
4. Asegúrese de seguir las instrucciones del profesor.
5. Siga el orden establecido. No intente terminar rápido. El objeto de todos
los laboratorios es practicar, pero sabiendo lo que se hace.
INSTALACIÓN DEL DIRECTORIO ACTIVO DESDE
SERVER MANAGER
ROLES
Los roles pueden ser agregados desde Server Manager (pero también se
pueden inicializar desde el asistente de tareas de configuración que se abre,
automáticamente, la primera vez que inicias sesión en el servidor.

1. Abrir Server Manager dando clic en el icono de inicio rápido de la barra


de tareas, o desde el folder Administrative Tools.
2. Espera hasta que este haya finalizado de carga, y luego clic en Roles > Add
Roles.
AGREGAR ROLES
3. En la siguiente ventana, clic en Next
4. En la ventana Select Server
Roles, clic para seleccionar
Active Directory Domain
Services, y luego clic en Next.
5. En la ventana Active Directory
Domain Services, lea y brinde
la información correcta, y
luego clic en Next.
6. En la ventana Confirm Installation Selections, lea la
información brindada, y luego clic en Next.
7. Espera hasta que proceso haya terminado.
8. Cuando éste finalice, clic en Close.
9. Regrese a la herramienta
Server Manager, clic en
Active Directory Domain
Services, y notará que no
hay información, porque el
comando DCPROMO aún no
ha sido ejecutado.
10. Ahora puedes darle clic al enlace DCPROMO.
Actividad Práctica Individual
 Desarrollar la práctica dirigida de acuerdo a las instrucciones del
docente.
Conclusiones de la Sesión
 Reconoce su entorno.

 Aplicabilidad del mismo.

 Desarrollo de las configuraciones adecuadas


Asignación para casa

 Con el fin de complementar este punto se le dará una


práctica de reforzamiento proporcionada por el docente
con las instrucciones adecuadas para su correcta
resolución.
Bibliografía

 Scott Lowe, (2011), Mastering VMware vSphere 5, (Ingles), Pags. 742, ISBN: 978- 0-
470-89080-6.

 Douglas E. Commer, Redes Globales de Información con Internet y TCP/IP, Prentice


Hall Hispanoamérica.

 CISCO Systems, Inc. (2004). Academia de Networking de Cisco Systems:


Laboratorio del primer año - CCNA 1 y 2, 3a. ed. Madrid: Ed. Pearson Educación.

También podría gustarte